3 minute read

Atención a las alertas tempranas del párkinson

Si bien no se conoce las causas reales que provocan este trastorno del sistema nervioso, detectarlo oportunamente puede mejorar la calidad de vida de quien lo padece.

Miguel Echeverría tiene 46 años y desde hace un año empezó a notar que tenía un leve temblor en la mano derecha, lo dejó pasar porque creyó que su trabajo era lo que lo tenía cansado.

Sin embargo, los problemas recrudecieron hace seis meses cuando empezó a sentir un ligero espasmo cuando hablaba, su cuñada le recomendó ir al médico y fue entonces que le detectaron párkinson.

puede tener una expresión leve o nula.

Además, es posible que los brazos no se balanceen mientras una persona camina. El habla puede volverse suave o incomprensible. Todos estos síntomas se agravan a medida que la afección evoluciona y no hay un tratamiento adecuado.

EL DATO

La prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años.

“Es una enfermedad degenerativa y no puedo decir que no me preocupa, pero ya estoy en tratamiento y me siento mucho más aliviado”, señala Echeverría.

Qué es el párkinson Este es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.

Sus síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano.

Los expertos aseguran que en las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro

Síntomas se conoce como “temblor de rodamiento de la píldora”. Puede que te tiemble la mano mientras estás en reposo, y que el temblor disminuya cuando llevas a cabo alguna tarea.

Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson varían según la persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Por lo general, los síntomas se manifiestan en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado, incluso cuando comienzan a afectar las extremidades de ambos lados.

● Movimientos lentos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, y hacer que las tareas simples te resulten complicadas y te lleven más tiempo. También es posible que des pasos más cortos cuando camines o que te resulte más difícil levantarte de una silla. Además, puede que arrastres los pies al intentar caminar.

● Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar tu amplitud de movimiento.

El sexo como criterio diferencial

En el caso de las mujeres ° Depresión. Se estima que las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de sufrir depresión que los hombres. De ahí que en mujeres sea más común el consumo de antidepresivos y benzodiazepinas (empleadas para la ansiedad, insomnio y convulsiones).

° Fatiga. Las mujeres presentan mayores posibilidades de sufrir una discapacidad funcional, es decir, problemas motores que condicionan su día a día.

° Dolor. Intrínsecamente relacionado con la discapacidad funcional antes mencionada. También es más común en el sexo femenino el consumo de analgésicos, aunque en dosis más bajas. Aunque, eso sí, si se tiene en cuenta el peso del paciente, la dosis es la proporcional.

Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:

● Temblores. Los temblores, o sacudidas rítmicas, generalmente comienzan en una extremidad, como la mano o los dedos. Es posible que frotes el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que

EL DATO

● Deterioro de la postura y el equilibrio. Es posible que adoptes una postura encorvada. Además, podrías caerte o tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.

Tener una rutina de ejercicio para retardar el avance de síntomas más severos.

● Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca tu capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.

● Cambios en el habla. Es posible que hables suavemente o rápidamente, insultes o dudes antes de hablar. Además, tu discurso puede volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.

En el caso de los hombres ° Hipomimia. La hipomimia, es decir, la disminución en la expresión facial es uno de los síntomas de párkinson más frecuentes en el sexo masculino.

° Problemas del habla. Problemas en el ritmo del habla, la forma o el discurso (más monótono, con patrones diferenciados).

° Rigidez. Esta rigidez se puede dar en cualquier parte del cuerpo ° Hipersexualidad. Es otro de los problemas no motores que presentan ciertos individuos con párkinson.

● Cambios en la escritura. Es posible que te resulte difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.

This article is from: