El acceso a la salud ágil y oportuna es el tercer problema que identifican los ciudadanos, después de la inseguridad y el desempleo. Página 2
81% de adolescentes en Ecuador no hacen actividad física
Página 4
Obesidad infantil un problema que crece en el país
Páginas 9 y 10
Redes sociales influyen en los trastornos alimenticios
Página 18
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 CIRCULACIÓN GRATUITA Tungurahua
TUNGURAHUA LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Acceso a la salud, un problema que tensiona a los ecuatorianos
La obesidad, sedentarismo, desnutrición y las enfermedades crónico degenerativas son las que mayor incidencia tienen en los ecuatorianos.
De aquí a tres meses me dieron cita médica”, “no hay medicamentos”, “cuando me muera me han de querer atender”, “hay que llegar muriéndose al hospital para que nos atiendan”, entre otras son las frases que se escuchan en las afueras de los centros de salud y hospitales públicos en el país.
La necesidad de que el acceso a este servicio mejore es indispensable por parte de la población, que asegura que cada vez se hace más complicado conseguir citas médicas y recibir atención oportuna para sus dolencias.
ria en Salud, para fortalecer el enfoque de atención intercultural en salud.
Adicionalmente se dio a conocer que en 2022 se logró el 77% de abastecimiento en medicamentos y se invirtieron 75.7 millones en infraestructura y equipamiento de 657 centros de salud y 11 hospitales.
Algunas metas del Plan de Salud (PDS) 2022-2031
La formulación de un plan decenal de salud constituye una oportunidad para reposicionar a la salud como política de Estado, cuyo horizonte temporal va más allá de un periodo de gobierno.
Entre sus metas se encuentran:
° Reducir el porcentaje de adolescentes entre los 13 y 15 años que consumen tabaco de 0.52% al 0.12%.
° Reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 35.38% a 31.31%.
° Alcanzar el 90% de establecimientos de educación básica que cumplan con la norma de bares escolares saludables con la participación de padres de familia y profesores.
una cita médica y el problema va más allá porque no tengo 50 dólares semanales por los próximos tres o cinco meses para poder hacerme tratar”, comentó la mujer.
° Reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 19 a 59 años.
° Incrementar el porcentaje de la población de niñas, niños y adolescentes (5 -17 años) que realizan actividad física a 9.24 horas a la semana.
EL DATO
En Ecuador existen 185 hospitales y centros de salud que pertenecen al Ministerio de Salud Pública (MSP) como al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En el Ecuador, alrededor del 8.04% de la población señala como su principal problema la falta de acceso ágil y oportuno al sistema de salud pública. Cifra que solo está detrás de la inseguridad y desempleo, según la encuesta realizada por la empresa Click Report en marzo de 2023.
Ofertas
A inicios de este 2023 el Gobierno Nacional anunció que para este año, con una inversión de 50 millones, se intervendrán de forma integral 50 centros de salud a nivel nacional.
Adicionalmente se contratará a mil 613 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, obstetras y especialistas del primer nivel de atención.
A esto se suma la inclusión de 600 técnicos de Atención Prima-
Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se resaltó que se fortalecieron los servicios en el primer nivel de atención y se recuperó la atención del MSP con un incremento de 14 millones de atenciones post pandemia. El porcentaje de niños captados para prevenir la desnutrición infantil se incrementó del 49 al 69%. Y se prevé subir al 80% el control del niño sano, promoviendo hábitos de vida saludable, y fomentar el programa.
Para la profesora Mireya Monge, cuando se habla de salud pública no solo se debe enfocar la crítica hacia el MSP, pues menciona que el servicio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también tiene “grandes problemas” en el servicio que presta.
“El principal problema es acceder a la atención médica, porque podemos pasar meses sin conseguir que un médico nos atienda y cuando lo hacen llenan más papeleo que el que nos revisen como es debido”, señaló la afiliada.
Opinión
23% DE LOS
Adultos en el Ecuador no realizan actividad física.
La ciudadanía Sin embargo, estas cifras no convencen a los usuarios del servicio de salud pública, quienes aseguran que el servicio es cada vez más deficiente.
81% DE LOS Adolescentes son sedentarios en el país.
Salomé Torres lleva tres meses intentando conseguir una cita médica para psicología porque está convencida que ella y su hijo requieren de tratamiento para poder mejorar su relación, sin embargo, no logra acceder a este servicio.
“Ha sido complicado tener
Desde el MSP se dio a conocer que los malos hábitos de los ecuatorianos, el consumo de tabaco, el sobrepeso y la obesidad. Estas problemáticas se han incrementado con la pandemia por la COVID-19.
Además, se añadió que la prevalencia de obesidad en la población infantil y adolescente es preocupante en Ecuador. Así, en niños de 0 a 5 años se refleja un 13.2%, de 5 a 11 años un 35.4% y en adolescentes de 12 a 19 un 29.6%. Esto, por el tipo de alimentación, el sedentarismo y la falta de escolaridad.
Estas cifras según el sociólogo Jorge Vásquez, deben llevar al
° Reducir la prevalencia de actividad física insuficiente en la población adulta (18-69 años) del 17.80% al 9.24%.
° Incrementar el porcentaje de lactancia materna exclusiva a los seis meses de edad de 62.1% a 65.7%.
° Incrementar la proporción de mujeres de 30 a 49 años de edad que se han sometido a una prueba de detección de cáncer cervicouterino.
° Incrementar el porcentaje de personas diagnosticadas y controladas por hipertensión arterial y diabetes.
° Disminuir la tasa de nacimientos por embarazo en adolescentes (15 - 19 años) del 54,6 al 16,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
° Disminuir la tasa de nacimientos por embarazo en niñas (10 - 14 años) del 2 al 0.52 por cada 1.000 nacidos vivos.
Gobierno a tomar un horizonte en el que se haga una verdadera inversión en todo lo referente a la prevención, pues “es mucho más económico prevenir una enfermedad que curarla”, y añade que lo mismo ocurre para la salud mental.
Recalca que es indispensable que se haga un plan integral de intervención social, pues “los altos índices de delincuencia y desempleo generan desequilibrios en la salud mental de las personas y eso conlleva a que se desencadenan múltiples enfermedades que agravan más el panorama de salud y social del país”.
2 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
REALIDAD. El acceso a la salud está entre las necesidades urgentes que requieren los ecuatorianos.
Miracle, un centro especializado en medicina deportiva
Tratar el dolor, estimulación temprana con niños y buscar el mejoramiento del rendimiento deportivo es en lo que se especializa Miracle, un centro que se enfoca en medicina deportiva.
Leonardo Reyes, especialista en medicina del deporte, mencionó que los deportistas siempre quieren tener resultados y eso es lo que ellos hacen en el centro, buscar esas mejoras a partir de exámenes, sin utilizar nada de hormonas, sino ejercicios para mejorar el rendimiento.
Consultas
Todas las personas de todas las edades pueden hacerse aten-
der en Miracle, desde deportistas profesionales, amateur hasta aquellas que hacen deporte muy esporádicamente o todos los días. Reyes mencionó que siempre es importante realizarse este tipo de chequeos o si está próximo a tener algún tipo de competencia.
Por ejemplo, si tiene pensado correr en una competencia atlética, es importante conocer si el corazón y pulmones están en buenas condiciones y así evitar muertes súbitas.
Otro ejemplo es con los futbolistas a nivel amateur que juegan dos o tres partidos cada fin de semana y de lunes a viernes pasan
adoloridos.
“Nosotros tratamos de corregir eso en la parte biomecánica del jugador, incluso en nutrición, para que esto no sea tan pesado para ellos, sobre todo en el músculo”, mencionó Reyes.
Además, comentó que siempre será importante chequear el corazón y los pulmones, y si es necesario suplementar con un tipo de ayuda para que tenga más resistencia y no haya lesiones.
Un chequeo para todos
Así mismo funciona con una persona que siempre haga ejercicio o que quiera empezar yendo al gimnasio, crossfit o entrena-
mientos funcionales.
“El chequeo es en la parte articular tanto sus músculos y huesos, y también en la parte fisiológica, con corazón y pulmones”, mencionó el especialista.
También comentó que hay personas que prefieren salir a caminar, pero es importante conocer cuánto tiempo debe hacerlo al día, ya que no es lo mismo una persona que requiera caminar 30 minutos a una que necesite hacerlo 60 minutos.
“Cada persona es un universo, ya que hay quienes buscan mantener o bajar de peso, otros incrementar su masa muscular, entonces, ayudamos a cada per sona para que pueda cumplir con sus objetivos”, mencionó.
Trabajo con niños
° La consulta se realiza con el especialista en medicina del deporte y con la fisioterapista realizan la evaluación total del niño. De acuerdo a la edad del menor se analiza y hace un diagnóstico para ver cómo se puede corregir los errores o defectos de los niños con terapia.
“Nos enfocamos en los niños, ya que la pandemia dejó muchas secuelas en su motricidad”, dijo.
mayores que lleguen a Miracle tendrán una consulta completa y los exámenes correspondientes. Desde este centro recibirán la prescripción del ejercicio que pueden trabajar, tanto en la parte aeróbica y anaeróbica enfocados en los
Día Mundial de la
Fisoterapia de lesiones deportivas
Tratamiento de lesiones ortopédicas
Gimnasio
Manejo
Reducción
3 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
En este centro se puede conocer cómo está su corazón, pulmones, músculos y huesos, para mejorar el rendimiento deportivo y estilo de vida.
terapéutico
dolores crónicos
de medidas
temprana Calle los Carrizos y Rodrigo Pachano (Frente al parque infantil de Atocha) Ambato - Ecuador Lunes a Viernes 08:00 a 13:00 / 15:00 a 18:00 Sábado 09:00 a 14:00 Atención Agenda tu cita al
Estimulación
Salud
Para conocer más puede visitar su página de Facebook como Miracle Centro Médico Deportivo o al número 09 60 90 92 96. TOME NOTA
EL DATO
Miracle se ubica en la calle Carrizo y Rodrigo Pachano, frente al parque infantil de Atocha.
ESPECIALIDAD. Leonardo Reyes es el médico especialista.
Ecuador, sedentarismo en adolescentes es preocupante
Beneficios de hacer ejercicios en la adolescencia
° Mejora la circulación sanguínea en el cuerpo.
° Mantiene el peso bajo control.
° Mejora los niveles de colesterol en sangre.
Alrededor del 81% de adolescentes en Ecuador no hacen suficiente actividad física según el Instituto Ecuatoriano Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Santiago Delgado, médico especialista en obesidad y cirujano bariátrico, aseguró que “un adolescente sedentario tiene altas posibilidades de ser un adulto sedentario, la exposición al sobrepeso es casi inminente”, dijo.
Según datos del INEC cerca de 180 minutos de comportamiento sedentario al día, tienen los menores en este país. “Lo que de no tratarse se convertirá en un problema a futuro, casos de obesidad, accidentes cardiovasculares, diabetes tipo 2, lesiones en los huesos, cáncer al útero, de colon, son sólo parte de la gama de patologías, según el experto.
Datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), determinan que 3 millones de personas mueren a causa de la inactividad, que se configura como el cuarto factor de riesgo de mortalidad.
REFERENCIA. El sedentarismo acarrea patologías graves y la muerte.
Precaución y cuidado Rodrigo Puzdá, médico general sostuvo que “los niños y jóvenes necesitan incentivos para propender a deportes como básquet, la natación, el ciclismo, vóley, saltar la cuerda, estas son actividades
que motivan a la movilidad del cuerpo entero, el salto, que generan justamente un mejor desarrollo corporal sobre todo en la etapa de desarrollo”.
El especialista indicó que niños y jóvenes de 5 a 17 años “deben acumular al menos una hora de actividad física entre moderada e intensa, siempre y cuando esta no incluya levantar pesos exagerados que al final terminan por generar lesiones innecesarias”, explicó.
Puzdá fue enfático en el hecho de que “las redes sociales hoy en día son una fuente de inspiración para estas generaciones, claro que, hay que ser cuidadosos y como padres estar atentos al contenido que consumen y evitar que se degenere la idea de llevar una vida activa y saludable a una dismorfia corporal o trastornos del comportamiento alimentario”, manifestó. (MAG)
EL DATO
Los adolescentes necesitan por lo menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa la mayoría de los días para mantener la buena salud y el estado físico y para mantener un peso sano durante el crecimiento.
1 DE CADA 3 MUJERES
Y 1 de cada 3 hombres no realizan actividad física de forma adecuada en Ecuador, según datos del INEC.
° Previene y maneja la presión arterial alta.
° Evita la pérdida de masa ósea.
° Aumenta el nivel de energía.
° Libera tensiones.
° Mejora la capacidad de quedarse dormido con rapidez y de dormir bien.
° Mejora la imagen personal.
° Ayuda a manejar el estrés.
° Combate la ansiedad y la depresión.
° Aumenta el entusiasmo y el optimismo.
° Aumenta la resistencia muscular
Recomendaciones
° Caminar 30 minutos.
° Establecer circuitos de ejercicio en casa.
° Bailar.
° Realizar actividades domésticas en familia.
° Subir y bajar escaleras.
° Optar por deportes como fútbol, básquet, tenis, natación, y otros.
Actividad física en la adolescencia
EL DATO
Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, declaró el deporte como política de Estado para promover la salud física y mental, el desarrollo social y económico, la seguridad y la integración comunitaria el 18 de marzo de 2022.
° Los expertos señalan que la mayor parte de la actividad física debe ser aeróbica, lo que implica usar músculos grandes y debe practicarse durante un período de tiempo. Ejemplos de actividades aeróbicas son correr, nadar y bailar.
Cualquier actividad de moderada a intensa se debe acercar a la meta de los 60 minutos de duración.
Las actividades físicas que fortalecen los músculos y que fortalecen los huesos se deben practicar por lo menos tres días a la semana.
4 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Las cifras indican que 8 de cada 10 adolescentes en el país no realizarían ningún tipo de actividad física con regularidad.
Movilab, laboratorio clínico con certificación de calidad
Que la comunidad reciba la mejor atención, es uno de los objetivos de este laboratorio clínico que, además, tiene la certificación ISO 9001.
Movilab con 19 años de experiencia en el servicio de laboratorio clínico en la ciudad continúa innovándose y posicionándose, para mejorar la atención a los pacientes.
“Hemos tenido un avance positivo, estoy seguro que Movilab es el laboratorio clínico mejor posicionado, no solo en Ambato, sino me atrevo a decir en el centro del país, ya que es un laboratorio que ofrece calidad”, dijo Ramiro Velasteguí, gerente general.
Además, manifestó que su servicio va acorde a las necesidades de los pacientes. “Somos responsables con la comunidad y eso lo hemos demostrado con el esfuerzo en la construcción de toda nuestra infraestructura, con edificios de primera calidad y equipos tecnológicos de punta,
Servicios de laboratorio clínico
° Hematología
° Serología
° Química sanguínea
° Histopatología
° Bacteriología
° Hormonas y otras afines,
° Los exámenes se hacen mediante el análisis de muestras de sangre, orina, heces y de cualquier tipo de sustancia o compuesto.
que son utilizados en los mejores centros a nivel nacional”, mencionó el Gerente.
Certificado de calidad Movilab cuenta con una certificación ISO 9001, por lo que su trabajo es garantizado para la comunidad. “Nuestras operaciones están establecidas por procesos y certificados, ya que tenemos un
sistema de gestión de calidad”, dijo Velasteguí. Detalló, además, que el certificado de la Norma ISO 9001 es una garantía que siempre todas las operaciones van a ser de buena calidad, “justamente para dar esas características en los resultados a los pacientes”.
Sucursales
° Matriz. Movilab, torre médica, ubicado en la calle Rocafuerte y Guayaquil.
° Sucursal centro. Movilab, torre médica 2, ubicado en la calle Quito entre Cuenca y Rocafuerte.
° Sucursal sur. Huachi Chico en la av. Atahualpa y Río Puyango, esquina.
° Sucursal Pelileo. José Mejía y Av. Padre José Chacón.
a nuestros centros de salud es por problemas que les ha tocado vivir, entonces lo que nosotros podemos hacer es brindar comodidad, seguridad, confiabilidad y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, dijo.
También se enfocan en la constante capacitación al personal para seguir mejorando sus servicios. “Todos estos años de vida que tiene la empresa hemos procurado hacer gestión para que ese servicio vaya mejorando cada vez más”, mencionó el Gerente.
Atención
Día Mundial de la Salud
El objetivo que persiguen desde Movilab es continuar creciendo, abrir nuevas sucursales y seguir avanzando en cuanto a tecnología y edificaciones modernas y cómodas.
“Queremos que la gente se sienta a gusto. Sabemos que normalmente las personas que acuden
Movilab cuenta con cuatro sucursales, tres en Ambato y una en Pelileo. La atención en la matriz es de 07:00 a 19:00 todos los días del año.
Mientras que en las otras tres sucursales los horarios son de lunes a viernes 07:00 a 19:00, mientras que los fines de semana 07:00 a 13:00.
Además, cuentan con servicio a domicilio, para lo cual puede comunicarse 033 70 01 30.
5 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA www.movilab.com.ec
Matriz Ambato: Edificio MOVILAB TORRE MÉDICA. Rocafuerte y Guayaquil esquina. Teléfono: (03) 3 700 130. Sucursal Ambato Sur: Av. Atahualpa y Río Puyango esquina, parroquia Huachi Chico. Teléfono: (03) 3 700 131. Sucursal Pelileo: José Mejía y Av. Padre Jorge Chacón. Teléfono: (03) 3 700 132. Sucursal Ambato Centro: Edificio MOVILAB TORRE MÉDICA II, Quito 10-49 entre Cuenca y Rocafuerte. Teléfono: (03) 3 700 133. PRESENTE ESTE ANUNCIO Y RECIBA de Descuento Válido hasta el 30 de abril de 2023
AVANCE. En los laboratorios se utilizan equipos con tecnología de punta.
En la agencia matriz de Movilab atiende los 365 día del año, no cierran fines de semana ni los feriados.
EL DATO
CHRISTIAN PÉREZ
Drogas: el origen de la violencia
Laseguridad ha muerto en el país, y desde hace mucho, estamos guardando un duelo permanente. Los muertos: gente honesta y trabajadora que representan los daños colaterales de una guerra entre la delincuencia organizada y el Estado, siendo este último, hasta ahora, el vencido.
Desde que el gobierno de Ronald Reagan, en 1981, decidió declarar la guerra a las drogas, las organizaciones criminales empezaron a fortalecerse para hacer frente a este proceso bélico. En este contexto, ningún Estado ha logrado ganar esta guerra, ni EE.UU., ni Colombia, ni México, y al paso que vamos, al parecer, tampoco lo hará el nuestro ya que los carteles, fortalecidos, cuentan con las armas, los soldados y los recursos, mientras que nuestro Estado y su gobierno, cuenta tan solo con inoperancia, negligencia y falta de liderazgo. Esto, sumado a que la clase política, en general, únicamente trata de jalar agua para su molino, haciendo lo impensable para satisfacer sus ambiciones personales, sin importar que el país sangra.
En este contexto, nace una pregunta que podría ser cuestionada y escandalosa: ¿es hora de fortalecer el debate sobre la venta controlada de ciertos tipos de drogas? Sí, causa remezón solamente pensar que las drogas se pudieran expender legalmente, pero, ¿no sería mejor que el Estado tenga el monopolio de la oferta, regulada y tasada, y no dejarlo en manos de las organizaciones criminales? Es conocido que una experiencia similar se vivió en EE.UU. con la prohibición de la venta de licor, el consecuente expendio clandestino desde las mafias, y la posterior legalización de consumo y control estatal que desapareció las ventas encubiertas, ergo, eliminó el negocio de las mafias.
El narcotráfico genera ganancias y beneficios millonarios no solamente para las organizaciones criminales, sino también para los funcionarios corruptos; mientras que los “costos humanos” son asumidos el “pueblo”. Talvez esta venta controlada no llegue a pasar; sin embargo, es una propuesta que va tomando fuerza en el debate social.
La pesadumbre de sobrevivir
Corte Constitucional: terminen con la Justicia tarifada
La actual Corte inició sus funciones con el beneplácito de la gran mayoría y durante estos dos periodos rompieron el desprestigio y corrupción de la anterior, acompañada por profundos fallos jurídicos que le dieron una total credibilidad y respeto. No obstante, creerse dueños de la verdad conduce a estratificarse y ser incapaces de percatarse de que el país toca fondo.
Ha habido muchos fallos jurídicos extraordinarios, también unos pocos alejados de la realidad nacional con efectos dramáticos que los delincuentes, con toga y sin toga, han sabido utilizar.
Así, ante la barbarie del antiguo capataz de la Justicia, la Corte determinó que la alcahuetería del error inexcusable solo se determinaría por los jueces del mismo sistema; los ‘delincuentes’ se convirtieron en juez y parte.
Quitarle a la Judicatura la potestad de sancionar a aquellos jueces corruptos y negligentes ha hecho que la delincuencia judicial se expanda. Lo vimos con recursos de protección en los que una jueza de Quevedo dispuso pagos millonarios a los municipios de Loja y Ambato, con libertad a contumaces delincuentes y habeas corpus repartidos por todo el país al mejor postor.
Con su resolución en la que unifica tres casos similares, la Corte repuso a la Judicatura las facultades para determinar la jurisdicción y competencia de jueces especializados en casos de recursos de protección y habeas corpus, determinó que solo los afectados o sus familiares cercanos puedan solicitarlos, y que solo pueden hacerlo en su domicilio, el lugar de detención o donde se produjo el hecho. Así, la Corte asumió la responsabilidad histórica de detener la corrupción.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
f-barri@uio.satnet.net
Decreto de calamidad
El volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, el 13 de noviembre de 1985 arrasó la población de Armero, perdiendo la vida 21 mil de sus 25 mil habitantes, debido a la nieve que se derritió y bajó convertida en gigantesca avalancha de lodo, rocas y ceniza.
La amarga lección que dejó ese coloso con su erupción no quedó en el olvido. Constituye un referente para las poblaciones a fin de que adopten, en forma oportuna, las medidas del caso para protegerse de los desastres naturales. En estos días, ha vuelto a prender alarmas dicho estrato volcán, de 5.321 metros de altitud, localizado en la Cordillera Central de los Andes, a 220 kilómetros de Bogotá, en la frontera de Tolima y Caldas.
Debido a que la elevación se mantiene inestable, por su actividad que va creciendo y que por ello se lo ha declarado en alerta naranja, especialmente en los departamentos mencionados y en los de Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Cundinamarca, que serían los más directamente afectados por una nada descartable erupción, se están tomando medidas prontas y que serán eficaces, dirigidas por expertos de reconocido prestigio y experiencia en la materia, para proteger a los habitantes de aquellos sectores y evacuarles a tiempo.
Por su parte, el Gobierno colombiano tiene listo un decreto al que han llamado de calamidad, por el cual se facilitaría la movilización de recursos económicos y la utilización de bienes públicos y privados para atender la emergencia.
Lo descrito revela responsabilidad de las autoridades frente a la amenaza que constituye la naturaleza cuando se convierte en generadora de desastres. El Nevado del Ruiz, por sus similitudes, nos hace inevitablemente relacionarlo con el Cotopaxi, al que en ningún momento se debe dejar de vigilar y adoptar las acciones de prevención y siguientes que sean menester. El riesgo es latente.
Dejar
el país parece la alternativa insoslayable que muchos auguran tener que tomar, por cómo el país se encuentra y el camino de alta velocidad a Estado fallido que hemos tomado, la pesadumbre nos agobia como
GIUSEPPE CABRERA tal vez nunca antes habíamos vivido muchos y, lo más triste es que para los más pesimistas, este ya es un camino sin retorno, en el que se podrá recuperar algunas ciudades y eliminar algunos mecanismos de violencia pero, hay territorios que están definitivamente perdidos, especialmente los de la frontera norte y, sin importar quién venga o qué se haga, está tan enraizado que tendremos que aprender a vivir con eso, como lo hacen en buena parte de Centroamérica y en México.
Con territorios neutrales y territorios donde ni siquiera se puede entrar. A lo mejor la pesadez que me acompaña, me hace tener una visión pesimista del futuro y me hace creer que no hay mucho que se pueda hacer pero, quizás si lo hay y quizás aún no es muy tarde, porque para nada esto es un acto de condescendencia a la inacción política, porque políticas públicas que se pueden tomar hay muchas, pero, lo que me preocupe es que tendrán que pasar muchos años
para ver qué funcionan, qué se reduce la marginalidad, se elimina la violencia y que finalmente se pacifica el país y para eso, hace falta reconocer que no es cuestión de un gobierno solamente, ni de que una tendencia política en específico asuma el poder, sino de un gran acuerdo entre todas las fuerzas políticas en que esas son las cosas que se tienen que hacer y deben hacerse sin importar quién gane las próximas elecciones, claro, para eso tendría que haber partidos políticos
primero y, segundo tener cierto sentido republicano del interés público y general, por encima del personal y particular y eso, es tal vez lo que llena mi pesar, que no es solo que todo está mal, sino que parece ser a veces que como sociedad hemos perdido, al no ser capaces de actuar conjuntamente, de asumir consensos y de hacer lo correcto. Ya no estamos viviendo, sino sobre-viviendo en un país en el que la muerte se asoma sin previo aviso y ante las banalidades más absurdas.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 6 Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.730 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
TUNGURAHUA LUNES 17/ABRIL/2023 O
EDITORIAL
Hospital General Privado Ambato, más de 50 años de experiencia en el área de la salud
Este hospital, antes llamado Clínica
Tener la experiencia de más de 50 años de servicios médicos a la comunidad, es la mejor carta de presentación del Hospital General Privado Ambato, antes llamado Clínica Ambato, pero gracias a la nueva calificación han logrado superarse y brindar más especialidades para tratar la salud de la gente.
Para obtener la calificación de ser un hospital general tuvieron que implementar muchas cosas, remodelar, crecer, aumentar especialidades y servicios.
“Todo eso conlleva una responsabilidad con la gente que viene y confía en nosotros, así como creamos nuevos espacios, también tenemos que crear protocolos para salvaguardar la salud y la vida de la ciudadanía”, mencionó Luis Andrés Villena, gerente del Hospital General Privado Ambato.
Servicios y especialidades
Según mencionó Villena, actualmente 31 médicos pertenecen al hospital como accionistas y de esta manera cubren casi todas las especialidades, pero también cuentan con el respaldo de cinco doctores externos con los que se han asociado estratégicamente con otro tipo de especialidades.
El Hospital General Privado Ambato el año pasado registró
un incremento del 200% en atención en el área de emergencia que funciona las 24 horas del día.
Para Villena, esto se debe a que la gente empezó a acordarse de la Clínica Ambato, por lo que se interesó en los servicios, vieron su imagen renovada y regresaron a este centro de salud.
“Hay muchos cambios, crecimiento y confianza en los servicios”, mencionó el Gerente.
Además, entre las especialidades que más movimiento registraron están traumatología, ginecología, pediatría.
“Son especialidades que se han movido muchísimo y también cirugía pediátrica, ya que somos de los pocos hospitales que tienen un cirujano pediatra que siempre está pendiente y es parte de los socios”, mencionó Villena.
También dijo que la gente confía mucho en cirugía general por la historia que tienen. “Me parece que desde hace 50 años la especialidad más popular siempre ha sido cirugía general, entonces con esa historia también nos hemos posicionado y mantenido hasta el día de hoy”, dijo.
Consultas
Para acceder a una consulta con uno de los especialistas del Hospital General Privado Ambato existen varias opciones.
Una de ellas es ingresar a la página web hospitalambato.com,
ahí puede escoger la especialidad que requiere y llenar un formulario súper sencillo con la información básica como nombres y teléfono para que desde el hospital le contacten directamente y así concretar el turno.
Otra es por su página de Facebook como Hospital General Privado Ambato, ya que sus publicaciones están enlazadas al Whatsapp de servicio al cliente y al dar clic, le va a redireccionar y va hablar en tiempo real con una persona que le irá guiando para concretar la cita que necesita.
Mientras que la tercera opción es comunicarse directamente al número fijo del hospital: 032 82 40 60.
“Buscamos que el servicio siempre sea personalizado, porque es un área de salud, entonces si yo requiero atención médica necesito que alguien esté pendiente y me pueda guiar”, dijo Villena.
Además, mencionó que su objetivo es que los pacientes o sus familiares no sean respondidos por un sistema automático, sino por una persona que se adueñe de la situación y vaya guiando, que el proceso sea más fácil, “procuramos que siempre alguien esté pendiente de esto”, mencionó Villena.
Compromiso con la comunidad
Después de 50 años de arduo trabajo y siempre ir mejorando para brindar un servicio de salud de calidad a la comunidad, le ha permitido al Hospital General Privado Ambato posicionarse como un referente en Tungurahua y en otras provincias aledañas.
“Tenemos muchos pacientes que vienen del Puyo, Latacunga, también de las zonas rurales de nuestra ciudad como Quisapincha o Santa Rosa, la gente confía en nosotros”, mencionó el Gerente.
“Ha sido producto de 50 años de trayectoria y que la gente se ha movido por el boca a boca, por la confianza que ha tenido un paciente con nosotros lo ha comentado y han probado, han visto que el servicio es real, que la atención médica es buena y que tienen muy buenos resultados con nuestros doctores”, dijo Villena.
Especialidades
° Anestesiología y terapia del dolor
° Cardiología, cirugía vascular y angiología
° Cirugía cabeza, cuello y tiroides
° Proctológica y laparoscópica
° Pediatría y cirugía pediátrica
° Endocrinología, ginecología, obstetricia y reproducción
° Gastroenterología
° Geriatría clínica
° Medicina crítica y cuidados
intensivos
° Medicina general
° Nefrología
° Neurocirugía
° Otorrinolaringología
° Neonatología y prevención de salud
° Psicología clínica
° Traumatología y ortopedia (adulto y pediátrica)
° Nefrología urología
Servicios
° Emergencia 24 horas
° Hospitalización
° Consulta externa
° Cirugía
° Unidad de cuidados
neonatales y adultos
° Centro de imágenes
° Laboratorio clínico
° Gastroenterología
° Sala de endoscopia
° Sala de partos
° Farmacia
° Laparoscopia
6 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Ambato, no ha dejado de crecer y brindar más especialidades para el beneficio de la ciudadanía.
ESPACIO. Este es uno de los quirófanos de traumatología con el que cuenta el hospital.
ATENCIÓN. Área de neonatología.
intensivos
Se ubica en la calle Bolívar 9-17 y Fernández, en el centro de Ambato.
EL DATO
En el Hospital General Privado Ambato tienen la proyección de construir un nuevo edificio.
EL DATO
El Hospital General Privado Ambato tiene la atención en emergencia las 24 horas del día.
7 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
TOME NOTA
7 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA 8 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Obesidad infantil, problema que se siente cada vez más en la provincia L
a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en marzo de este año publicó un informe en el que se menciona que el sobrepeso la población infantil de Sudamérica (-5 años), en los último 20 años se incrementó en 1.2%, lo que implica que aumentó del 7% al 8.2%.
En Ecuador la cifra muestra que alrededor del 9.8% de este grupo etario padece de este problema.
Mientras que desde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se da a conocer que en el país seis de cada 10 personas menores de 18 años tienen sobrepeso.
La provincia no está exenta de este problema, por lo que en el mismo informe se menciona que el 5.5% de la población de Tungurahua, menor de edad, tiene sobrepeso.
Testimonios
Antes de la pandemia Giovanny hacía natación, practicaba tres veces por semana, eso le ayudaba a mantenerse activo y con un
buen estado de salud.
Su madre Viviana Fajardo, cuenta que como a todos la pandemia le cambió los hábitos a su hijo de 13 años y hasta el momen-
to ha sido difícil volver a retomarlos.
“Antes tenía un trabajo estable y como somos solo los dos podía darme el lujo de tenerlo en nata-
ción y pagar 75 dólares mensuales, pero ahora soy comerciante y tuvimos que hacer algunas restricciones, por eso Giovanny ya no va a natación”, comenta la mujer.
EN SU ÁREA DE BIOLOGÍA MOLECULAR, CUENTA CON PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE HPV ALTO RIESGO Y GENOTIPIFICACIÓN DE HPV (24 SEROTIPOS).
El papiloma virus juega un rol importante en el origen del cáncer epitelial. La mayoría de infecciones, inclusive aquellas causadas por los genotipos asociados a cáncer se resuelven espontáneamente en 12 meses por efecto del sistema inmunitario de la persona, sin embargo, aquellas que persisten más allá de ese tiempo tienen más probabilidad de desembocar en lesiones precancerosas o cancerosas.
El HPV se transmite por el contacto sexual vía vaginal, anal o sexo oral con una persona que porte este virus. Muchas personas infectadas nunca manifiestan síntomas.
Existen más de 200 tipos de papiloma virus, 16 de ellos están asociados a carcinoma de cérvix, vagina, ano o pene, pero además la infección por HPV puede manifestarse con verrugas genitales y carcinoma oral. El 20% de los casos de carcinoma de cérvix atribuible a infección por HPV está relacionado con el tipo 18 y 50% con el tipo 16, el porcentaje restante se asocia a los tipos 31, 33, 45, 52 y 58.
Resultados en línea
Tus resultados serán enviados a tu correo electrónico y también podrás revisarlos en cualquier momento y sin importar donde te encuentres, en nuestro sitio web: www.lemochoa.med.ec
Al virus se lo puede detectar por biología molecular realizando una genotipificación de HPV en muestra de cepillado cervical, anal o uretral. Este estudio más usualmente es recomendado en pacientes femeninas tras su chequeo ginecológico de rutina, pero, ¿qué pasa con sus parejas? se aconseja que, ante el aparecimiento de síntomas o lesiones genitales o anales, debería investigarse a la pareja. En varones el estudio de HPV es igual al de las pacientes femeninas y la muestra requerida es un cepillado uretral o anal.
Acorde con la guía de detección y tratamiento de lesiones cervicales precancerosas y prevención de cáncer cervical de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sugiere que entre la población general de mujeres desde la edad de 30 años se realice una prueba para la detección del VPH cada 5 años, dando prioridad a las pruebas moleculares para la detección del ADN del virus por sobre pruebas de citología e inspección visual (WHO, 2021).
Ambato Matriz González Suárez 01-77 a 100 mts del redondel de Cumandá (frente al parque de La Laguna)
Ambato Centro
Castillo 04-58 y Sucre Edif . Clantour, 6to piso
Sucursal Ficoa
Rodrigo Pachano y Las Guayabas (junto a Fybeca)
Estas pruebas están diseñadas para detectar cualitativamente el ácido desoxirribonucleico (ADN) de 24 tipos de virus del papiloma humano (VPH) en muestras de células de excreción cervical de mujeres e identificar el VPH de alto, medio y bajo riesgo. La detección se realiza mediante una reacción multiplex en cadena de la polimerasa en tiempo real proveyendo así una solución diagnóstica confiable para asistir la prognosis.
Sucursal Huachi Chico Av
8 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Alrededor del 5.5% de la población menor de 18 años en Tungurahua tiene problemas de sobrepeso y obesidad.
Sucursal
2
Nayapi Nuestras sucursales Agende con nosotros su servicio a domicilio
Atahualpa entre Av J. Jaramillo y Segundo Granja Sucursal Puyo Centro Ceslao Marín y 27 de Febrero Edif . CCC
Puyo
González Suárez y Cacique
C
Fig1.- Prueba de Genotipificación de HPV (24 se otipos).
eado por: LDDS, LEM OCHOA
9 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
NUTRICIÓN. Los expertos señalan que los malos hábitos alimenticios deben combatirse desde la niñez.
Para el adolescente ha sido complicada la situación y ahora solo hace ejercicios en clases de educación física y los domingos cuando sale a jugar con sus primos.
La situación es similar para Sebastián, quien no sale a hacer deportes y como pasa con su abuelitos, luego de clases, tiene un control eficiente en cuanto a lo que come y las veces que come en las tardes.
la obesidad infantil también puede generar problemas de autoestima, que incluso pueden llegar a desencadenar en depresión.
Prevención
Complicaciones
EL DATO
La atención con el nutriólogo o nutricionista debe hacerse por lo menos una vez al año.
“En la casa siempre hay algo que picar y el no poder salir a ningún lado hace que me den ganas de comer a cada rato”, comenta el niño de 10 años.
Cuidados
Estos son dos de los casos que trata la nutricionista Mariela Solís quien comenta que la obesidad infantil es un problema grave de salud que debe ser tomado en cuenta por las autoridades y los adultos.
“Actualmente toma cada vez más fuerza el movimiento de ‘Body Positive’ que nos enseña a aceptarnos y amarnos con nuestro cuerpo y eso es correcto, pero como adultos debemos enseñarle a nuestros pequeños a cuidarse no por apariencia, sino por salud”, comenta Solís.
Añade que ella trata a tres niños, uno de 7 y dos de 10 años, que tienen diabetes tipo 2, lo que es preocupante porque antes era muy raro ver este tipo de casos.
Sostiene que “aunque parezca una broma”, los niños con sobrepeso que llegan a su consulta están anémicos, lo que provoca problemas, sobre todo en el proceso de aprendizaje de los menores.
Según la OMS, dos de cada tres menores de 2 años están mal alimentados.
La especialista enfatiza que el sobrepeso abre la puerta a otros problemas de salud degenerativos a temprana edad, como son la diabetes 2, la hipertensión, hígado graso, dolor en las articulaciones, entre otros.
A eso hay que sumarle que
“Los padres y adultos tenemos que tomar en cuenta que los buenos hábitos alimenticios deben inculcarse en la niñez, esa es la mejor forma de que podamos hacerle frente a problemas crónicos degenerativos que cada vez los padecen más jóvenes y adultos
° Dar un buen ejemplo. Hacer de la alimentación saludable y la actividad física regular un asunto familiar. Todos se beneficiarán y nadie se sentirá señalado.
° Tener a mano colaciones saludables. Las opciones incluyen palomitas de maíz sin mantequilla, frutas con yogurt bajo en grasa, zanahorias pequeñas con humus o cereales integrales con leche baja en grasa.
° Ofrecer nuevos alimentos varias veces. No te desanimes si a tu hijo no le gusta enseguida un nuevo alimento. Por lo general, se necesitan múltiples exposiciones a un alimento para que tenga aceptación.
° Elegir recompensas que no sean alimentos. Prometer dulces por el buen comportamiento es una mala idea.
° Asegúrate de que tu hijo duerma lo suficiente. Algunos estudios indican que dormir muy poco puede aumentar el riesgo de obesidad. La privación de sueño puede causar desequilibrios hormonales que conducen a un aumento del apetito.
jóvenes.
Mencionó que en este punto de establecer hábitos adecuados el buen ejemplo es primordial, pues los padres no pueden decirle a los niños que no tomen gaseosas y ellos hacerlo sin remordimiento alguno, lo mismo con los fritos, azúcares y todas las porciones y comidas no balanceadas.
“Además, los adultos somos los que suministramos los alimentos en la casa y es ahí don -
° Diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica afecta la forma en que el organismo de tu hijo usa el azúcar (glucosa). La obesidad y un estilo de vida sedentario aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2. ° Colesterol alto y presión arterial alta. Una dieta deficiente puede causar una o ambas afecciones en tu hijo. Estos factores pueden contribuir a la acumulación de placas en las arterias causando que las arterias se estrechen y endurezcan, lo que puede provocar un ataque cardíaco o a un ataque cardíaco más adelante en la vida.
° Dolor articular. El peso extra causa un estrés adicional en las caderas y las rodillas. La obesidad infantil puede causar dolor y, a veces, lesiones en las caderas, las rodillas y la espalda.
° Problemas respiratorios. El asma es más frecuente en niños con sobrepeso. Estos niños también son más propensos a desarrollar apnea obstructiva del sueño, un trastorno potencialmente grave en el que la respiración del niño se detiene y comienza repetidamente durante el sueño.
° Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Este trastorno, que generalmente no causa síntomas, hace que se acumulen depósitos grasos en el hígado. La enfermedad del hígado graso no alcohólico puede causar la formación de cicatrices y daño al hígado.
de empieza el control, solo es cuestión de que hagamos consciencia de la importancia de una buena alimentación”, afirmó Solís.
9 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA Cada Etapa Junto A Ti Al servicio de la comunidad años 37
TOME NOTA
10 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Kullki Wasi, 20 años de crecimiento y confianza
Han pasado 20 años desde la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, tiempo en el que la entidad financiera no ha dejado de crecer y ganar socios a nivel nacional.
“La gente confía en la Cooperativa Kullki Wasi por la seriedad, honestidad y transparencia que nosotros nos manejamos con toda la gente, porque la cooperativa es de los socios”, dijo Juan Andagana, gerente de Kullki Wasi.
Servicios
La institución financiera ofrece servicios en ahorros, créditos e inversiones, además, del uso de la tecnología con transacciones digitales en Kullki Virtual.
“Hoy por hoy tenemos más de 125 mil socios, 300 millones en activos, 22 millones en patrimonio, 210 millones en cartera de crédito y en cuenta pasiva 280 millones. Todo ese crecimiento ha sido por la confianza que nos brindan los socios del sector rural como de la ciudad”, mencionó el Gerente.
Kullki Wasi, 20 años de crecimiento y confianza
Han pasado 20 años desde la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, tiempo en el que la entidad financiera no ha dejado de crecer y ganar socios a nivel nacional.
Para este año tienen varios objetivos como mejorar los indicadores y seguir creciendo en activos, pasivos y cartera de crédito.
Actualmente Kullki Wasi cuenta con 22 agencias a nivel nacional en la Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos, y para el 2024 ya cuentan con los permisos requeridos para aperturar 10 sucursales más.
“La gente confía en la Cooperativa Kullki Wasi por la seriedad, honestidad y transparencia que nosotros nos manejamos con toda la gente, porque la cooperativa es de los socios”, dijo Juan Andagana, gerente de Kullki Wasi.
Servicios
La institución financiera ofrece servicios en ahorros, créditos e inversiones, además, del uso de la tecnología con transacciones digitales en Kullki Virtual.
Festejos Andagana mencionó que por el aniversario se desarrollaron varias actividades como la sesión solemne que se dio el viernes y el programa de integración con los 380 empleados de la Cooperativa, actividad que se realizó el sábado en Cevallos. Para los socios también hay celebración, pues próximamen-
“Hoy por hoy tenemos más de 125 mil socios, 300 millones en activos, 22 millones en patrimonio, 210 millones en cartera de crédito y en cuenta pasiva 280 millones. Todo ese crecimiento ha sido por la confianza que nos brindan los socios del sector rural como de la ciudad”, mencionó el Gerente.
te se rifará una camioneta doble cabina 0 kilómetros y otros premios más
Kullki Wasi fue creada el 7 de abril de 2003 gracias a la integración de los pueblos Salasaca, Pilahuín y Chibuleo.
Para este año jetivos como mejorar res y seguir creciendo pasivos y cartera Actualmente cuenta con 22 nacional en la Amazonía y Galápagos, 2024 ya cuentan sos requeridos para sucursales más.
10 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
La cooperativa está de aniversario y lo celebra a nivel nacional con sus socios y colaboradores.
ESPACIO. Kullki Wasi siempre participa en diferentes eventos.
EL
FINANZAS
DATO
10 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
La cooperativa está de aniversario y lo celebra a nivel nacional con sus socios y colaboradores.
FINANZAS 11 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
ESPACIO. Kullki Wasi
Kullki Wasi, 20 años de crecimiento y confianza
Utilidades, comprar un vehículo es una buena opción
es en algún bien al que se le pueda sacar el máximo de provecho.
Así, la compra de un vehículo está entre las primera opciones para las utilidades.
an pasado 20 años desde la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, tiempo en el que la entidad financiera no ha dejado de crecer y ganar socios a nivel nacional.
HUtilidades, es el dinero que muchos esperan durante todo el año. Este un bono, un dinero extra que ingresa todos los años y quienes lo reciben buscan aprovechar al máximo esta plata que puede ser utilizada en un sinnúmero de actividades o inversiones.
“La gente confía en la Cooperativa Kullki Wasi por la seriedad, honestidad y transparencia que nosotros nos manejamos con toda la gente, porque la cooperativa es de los socios”, dijo Juan Andagana, gerente de Kullki Wasi.
Servicios
Los carros han dejado de ser un lujo. Este medio de transporte se ha convertido en una herramienta esencial para muchos trabajos, así como para recudir los tiempos de movilización.
Ventajas de comprar un carro nuevo
° Obtienes la garantía del fabricante.
° Los repuestos y mantenimientos puedes adquirirlos con en el concesionario directamente y cuentas con profesionales para ello.
° El auto no te dará problemas durante al menos 5 años según su tratamiento.
El pago se hace en abril y ayuda a solventar algunos gastos y alivianar la economía de las fa-
La institución financiera ofrece servicios en ahorros, créditos e inversiones, además, del uso de la tecnología con transacciones digitales en Kullki Virtual. “Hoy por hoy tenemos más de 125 mil socios, 300 millones en activos, 22 millones en patrimonio, 210 millones en cartera de crédito y en cuenta pasiva 280 millones. Todo ese crecimiento ha sido por la confianza que nos brindan los socios del sector rural como de la ciudad”, mencionó el Gerente.
Cuando la persona va a buscar un auto no lo elige porque si, de manera consciente o inconsciente está buscando algo en especial, busca cualidades o características especiales que identifican su personalidad.
Algunos buscan un auto que tenga potencia, velocidad, otros buscan un auto que les brinde confort y otros lo compran teniendo en cuenta el consumo de combustible; para algunos el auto es “el Auto”, para otros es “un auto” siempre están buscando algo que lo caracterice y que lo
° Está de más mencionar la satisfacción que trae el olor a nuevo y el desprender los plásticos de un auto nuevo, esto no tiene precio.
PATRIMONIO. Los autos son de las opciones más llamativas para invertir las utilidades.
identifique.
Beneficios
Para este año tienen varios objetivos como mejorar los indicadores y seguir creciendo en activos, pasivos y cartera de crédito.
Actualmente Kullki Wasi cuenta con 22 agencias a nivel nacional en la Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos, y para el 2024 ya cuentan con los permisos requeridos para aperturar 10 sucursales más.
Entre los beneficios de tener auto propio está la independencia, pues da la libertad de moverse conforme sus necesidades, gustos y tiempo, ya sea solo o acompañado.
Con un auto, podrá ir a dónde desee, cuándo lo desees y con quién desee.
Festejos
Andagana mencionó que por el aniversario se desarrollaron varias actividades como la sesión solemne que se dio el viernes y el programa de integración con los 380 empleados de la Cooperativa, actividad que se realizó el sábado en Cevallos.
Para los socios también hay celebración, pues próximamen-
Otro de los beneficios que más relevancia tienen es el poder utilizarlo en alguna emergencia, con carro propio no se dependerá de nadie para acudir a auxiliar a un familia o trasladarse por ne cesidades propias, ya sean médi cas o de calamidad doméstica. se ahorra tiempo. Tener su pro pio vehículo facilitará mucho su vida: poder cruzar la ciudad en minutos ahorra una gran canti
te se rifará una camioneta doble cabina 0 kilómetros y otros premios más
dad de tiempo en los viajes diarios, en viajes de compras o al
11 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Tener auto propio aporta varias ventajas en el quehacer diario de quienes lo adquieren.
FINANZAS 12 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
10 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
La cooperativa está de aniversario y lo celebra a nivel nacional con sus socios y colaboradores.
ESPACIO. Kullki Wasi siempre participa en diferentes eventos.
Kullki Wasi fue creada el 7 de abril de 2003 gracias a la integración de los pueblos Salasaca, Pilahuín y Chibuleo.
EL DATO FINANZAS
Hoy se inaugura foro internacional ‘Construyendo ciudadanía planetaria’
Dentro de los temas a exponerse, constan: La educación 4.0 y la disrupción digital. Investigación y calidad de vida. Desarrollo sostenible y la inclusión social en el marco de la ODS. Internacionalización y construcción de vida planetaria. Gestión universitaria postpandemia. Buenas prácticas de innovación y vinculación transformadora con la sociedad.
Desde hoy hasta el 19 de abril se desarrollaré el quinto foro internacional ‘Construyendo ciudadanía planetaria’, en el marco de la celebración de los 54 años de vida institucional de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
La actividad académica está dirigida a docentes, profesionales, estudiantes y público en general. Las conferencias magistrales, talleres, disertaciones, paneles, mesas redondas y más actividades académicas se realizarán de forma presencial en los auditorios del campus Huachi de la UTA y también podrán ser seguidos de manera virtual desde cualquier parte del mundo ins-
cribiéndose en la página web https:// construyendociudadania.uta.edu.ec/
Este suceso académico está orientado a generar espacios de reflexión sobre: educación superior, medioambiente, fortalecimiento académico, Estado y universidades, profesiones que podrían desaparecer, profesiones del futuro, entre otros temas.
Invitados
Los disertantes son expertos de Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, España, Brasil, Argentina, Guatemala, Chile, Colombia y México.
La conferencia magistral la disertará de manera virtual José Mujica, expresidente de Uruguay, con el
tema ‘Educación, jóvenes y filosofía de vida’.
Otro de los ponentes internacionales es Prasad Boradkar, profesor de Diseño Industrial en Arizona State University, además, es director de InnovationSpace.
Prasad es el autor de la obra Designing Things: A Critical Introduction to the Culture of Objects y Co-editor de Encountering
Things.
En el panel ‘Modelos Educativos, políticas de E stado de la universidad ecuatoriana y la Ley Orgánica de Educaci ón Superior’ intervendrán Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador ; Andrea Montalvo, secretaria general de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecua-
dor; Ximena Córdova, presidente del Consejo de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior; y, Manuel Medina, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes ancestrales-Asamblea Nacional.
El congreso es gratuito y se entregará el certificado a los participantes.
CIUDAD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 16/04/2023 I
Uno de los invitados para este encuentro será el expresidente de Uruguay, José Mujica.
ACADEMIA. Este congreso se realizará en el campus Huachi,
TOME NOTA EDUCACIÓN 13 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Andropausia, ¿menopausia masculina?
Cuando se alcanza una determinada etapa vital las hormonas sexuales disminuyen tanto en mujeres como en hombres. En la mujer, la menopausia. Pero…¿y la andropausia en los hombres?
El término andropausia (‘andro’ varón y ‘pausia’ cesar) puede dar lugar a equívoco. El doctor José María Alonso Dorrego, especialista en urología del Hospital La Paz de Madrid, explica que se trata de un término un tanto incorrecto debido a que mientras que la menopausia implica cese de la menstruación en las mujeres, la andropausia no conlleva ningún cese sino que es un proceso gradual.
Factores que marcan la diferencia La menopausia implica una ausencia de fertilidad; por el contrario, la andropausia no está necesariamente relacionada con el fin de la etapa fértil de los hombres. “Teóricamente los hombres pueden tener fertilidad hasta edades muy avanzadas dependiendo del recuento de espermatozoides que tenga”, remarca el doctor José María Alonso Dorrego.
pausia se produce de forma progresiva.
Otra de las características que diferencian ambos procesos es la incidencia.
Mientras que la menopausia afecta a todas las mujeres, en la andropausia los porcentajes son variables. Alrededor de un 30% de los varones tiene síntomas de andropausia y prácticamente todos los varones presentan síntomas clínicos al alcanzar los 70 años, explica el urólogo Eldiberto Fernández, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
● Aumento de la grasa corporal.
● Sequedad en piel y cabello.
● Insomnio.
● Debilidad muscular.
● Alteraciones en la concentración ósea mineral.
● Trastornos de conducta como ansiedad e irritabilidad
● Sudoración.
Factores de riesgos
° Tener un índice corporal de 30 o superior.
° La enfermedad cardiovascular.
° Las afecciones de la tiroides.
° La diabetes.
° La herencia genética.
° El estrés.
° El uso de medicamentos.
° El abuso de tóxicos como el alcohol, el tabaco y las drogas.
Algunas recomendaciones
La disminución de la libido y la disfunción eréctil son los principales síntomas por los que los hombres acuden al urólogo.
Además, la menopausia es un hecho puntual biológico que se produce de forma súbita mientras que la andro -
Algunos síntomas
° Descenso de la libido (deseo sexual).
° Dificultad para alcanzar y mantener la erección (disfunción eréctil).
° Menor fuerza y volumen de la eyaculación.
° Molestias o hinchazón en las mamas.
° Problemas de fertilidad.
° Pérdida de altura.
° Fatiga y pérdida de energía.
° Sofocos, sudoración o escalofríos.
° Pérdida de masa muscular y aumento de la grasa corporal.
° Disminución progresiva de la densidad ósea.
° Estreñimiento.
° Alteraciones en el sueño.
° Ansiedad, depresión o angustia.
° Irritabilidad y nerviosismo.
° Dificultades para concentrarse y problemas de memoria.
EL DATO
La andropausia se atribuye principalmente a un déficit de testosterona que se produce a partir de los 40 años. El doctor Alonso Dorrego señala que, dependiendo de los casos, para que el déficit sea de una cierta importancia, se ha de producir a partir de los 50 o 60 años.
“Tampoco está muy claro que todos esos cambios se deban únicamente al descenso de la testosterona”, apunta. Por ello, recomienda mantener hábitos de vida saludables.
Sintomatología
El cansancio progresivo y los sofocos son algunos de los síntomas que la andropausia y la menopausia tienen en común. Al igual que sucede con la menopausia, el especialista Alonso Dorrego señala que hay que tener en cuenta que los síntomas de la andropausia varían, “ni aparecen todos, ni en todos los pacientes, ni presentan la misma intensidad”.
Disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación. Pérdida de energía, concentración, memoria y deterioro de la agudeza visual.
● En cuanto a las enfermedades relacionadas con la andropausia destacan el síndrome metabólico, alteraciones cardiovasculares, diabetes mellitus e hipertensión. Algunas de ellas también se dan en la menopausia como la osteoporosis.
Tratamiento
El doctor Natalio Cruz, coordinador nacional de andrología de la Asociación Española de Urología, señala que para iniciar el tratamiento es “importante que aparezcan síntomas y que el paciente sienta estos síntomas como un problema”.
Hay hombres de edad avanzada que no requieren tratamiento porque aceptan que éstos son síntomas del envejecimiento y se sienten cómodos con ese estado. Pero hay quienes no lo están.
Estar informados
La cultura social de la menopausia es mucho mayor que la de la andropausia. Los hombres son más reticentes que las mujeres a admitir que tienen determinados problemas ligados al envejecimiento, apunta el especialista Edilberto Fernández. El facultativo recomienda a los hombres que acudan al urólogo y realicen revisiones preventivas a partir de los 50 años tanto si hay síntomas como si no. Y si aparecen síntomas o se tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata se deben de realizar a partir de los 45 años.
1. Cuida tu alimentación. Durante la andropausia, apuesta por una dieta variada y equilibrada, con alimentos bajos en grasas y ricos en fibra.
2. Realiza actividad física de manera regular. Un estilo de vida sedentario y un índice de masa corporal alto favorecen la llegada de la andropausia, de manera que los expertos recomiendan la práctica de ejercicio regular. Te ayudará a controlar tu peso, evitar la pérdida de masa ósea y a mejorar tu forma física, emocional y estado general de salud.
3. Reduce o elimina el consumo de tóxicos. Evita o modera el consumo de alcohol y sustancias estimulantes como la cafeína. Si fumas, abandona el tabaco.
4. Comparte tu problema con tu pareja. Tu pareja puede ayudarte a gestionar el problema de una manera activa y mejorar la vida sexual.
5. Consulta con tu médico. Una detección precoz puede ayudar a paliar o tratar la progresión de los síntomas y a detectar precozmente enfermedades relacionadas en esa edad.
EL DATO
A partir de los 40 años, los varones experimentan una pequeña disminución de la testosterona que suele descender en un 1% anual aproximadamente.
12 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
CUIDADO. La testosterona disminuye un 1% anual en los hombres a partir de los 40 años.
Los varones de 70 años presentan un 30% menos de testosterona con respecto a su juventud.
TOME NOTA
14
Movimágenes, tecnología de punta y profesionales de primer nivel
La comunidad puede encontrar laboratorios de radiología, tomografía, ecografía, rayos X y otros de diagnóstico por imágenes.
Movimágenes este mayo cumplirá su primer año de servicio a la comunidad, pero cuenta con el respaldo y la experiencia de Movilab que ya tiene 19 años en Ambato.
Ramiro Velasteguí, gerente general, mencionó que este servicio médico complementario es sumamente importante para el diagnóstico de enfermedades en cualquier persona, por lo que creyeron conveniente ampliar sus servicios con imagenología.
Movimágenes funciona en Movilab, torre médica 2, ubicada en la calle Quito, entre Cuenca y Rocafuerte. “Aquí también está nuestro laboratorio clínico, entonces se hacen atender en el
laboratorio y a la vez tienen servicios de diagnóstico con imágenes, es algo positivo”, mencionó el Gerente.
Servicio de calidad
Velasteguí, comentó que, aunque el centro es relativamente nuevo, sus instalaciones son de primera calidad y cuentan con los mejores profesionales en Ambato que atienden en el ámbito de la radiología.
“Este servicio médico complementario es sumamente importante para el diagnóstico de enfermedades en cualquier persona. Durante 19 años hemos prestado servicios de laboratorio clínico, de manera muy seria y profesional y creíamos conveniente ampliar estos servicios con imagenología”, mencio-
nó el Gerente.
Al momento Movimágenes sigue creciendo y se continúa incrementando el número de usuarios.
“Los pacientes están confiando en nosotros. Aún tenemos que seguir trabajando en ese posicionamiento de mercado y que la gente nos conozca y se acerque al centro”, dijo Velasteguí.
Servicios
Atención
El centro de imagenología se ubica en la planta baja de Movilab, torre médica 2. Los horarios de atención son de 08:00 a 19:00 y también tienen el servicio de emergencias al que se accede comunicándose al 032 99 49 20.
° Tomografía de 32 cortes
° Rayos X digital
° Ecografía
° Ecocardiogramas
° Estudios contrastados
° Intervencionismo
° Doppler color 3D
Día Mundial de la Salud
Tomografía de 32 cortes
Rayos X digital
Ecografía
Estudios contrastados Intervencionismo
Doppler color 3D
13 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Edificio Movilab Torre Médica II, Quito 10-49 entre Cuenca y Rocafuerte, Ambato. 03 2 994920
PRESENTE ESTE ANUNCIO Y RECIBA
de Descuento Válido hasta el 30 de abril de 2023
15%
SERVICIO. Este centro cuenta con tecnología de punta. Movimágenes se constituyó en el 2021.
EL DATO
Instituto España ofrece carreras enfocadas en salud
Enfermería, laboratorio clínico, fisioterapia y desarrollo infantil integral son las cuatro nuevas carreras que se ofertan en el ISTE.
Enfermería, laboratorio clínico, fisioterapia y desarrollo infantil integral son carreras del área de la salud que ya se pueden seguir de manera presencial en el Instituto Tecnológico Superior Universitario España (ISTE), en Ambato.
Épsilon Meléndez, rector del ISTE, mencionó que luego de la pandemia vieron la necesidad de que haya más profesionales en estas especialidades para el beneficio de los ciudadanos, ya que son ramas requeridas en el mercado ocupacional del centro
del país y de todo el Ecuador.
Estudios
Estas carreras tienen una duración de cuatro semestres y se desarrollan de manera presencial en el Campus de la Salud, ubicado en la calle Rocafuerte y Lalama, en el centro de Ambato.
Héctor Meléndez, presidente del Consejo de Regentes del ISTE, mencionó que al ser carreras que trabajan con personas vieron la necesidad de implementar laboratorios con tecnología de punta, para que sus estudiantes adquieran to-
dos los conocimientos necesarios para brindar el mejor servicio a la comunidad.
Por ejemplo, cuentan con un laboratorio con un macro simulador digital, desarrollado por uno de sus docentes en el área de informática, que permite que los estudiantes vean una imagen del cuerpo humano en tiempo real.
Pueden ver sus músculos, huesos, articulaciones, es decir, tal y como se compone el cuerpo.
“Es una imagen donde se ve absolutamente todo, incluso se puede seccionar diferentes partes.
También está un simulador donde los estudiantes manipulan digitalmente y cuando hay un grupo más grande lo visualizan en una pantalla digital a la que tiene acceso el estudiante”, comentó.
En cada una de las carreras cuentan con los implementos necesarios para la preparación de los estudiantes y los maestros están altamente calificados.
Además, Meléndez dijo que los estudiantes tienen la posibilidad permanente de realizar prácticas, ya que cuentan con convenios con el Hospital Gene-
ral Docente Ambato y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
También mencionó que en la planta baja del Campus de la Salud funcionará un centro de salud tipo A, donde los estudiantes tendrán la posibilidad de evidenciar el cuidado y atención a las personas en cada una de las áreas. “Aparte de las prácticas preprofesionales en hospitales, aquí tendrán un escenario real. Es algo que los estudiantes deberán hacer antes de graduarse”, mencionó
Acceso
El primer grupo empezó sus estudios en estas carreras hace tres meses y el segundo iniciará en junio, por lo que los interesados pueden buscar más información en la página web iste.edu.ec, en sus redes sociales como Tecnológico Superior Universitario España - ISTE o en las oficinas de la institución.
Según mencionó el Rector del ISTE, los valores de la colegiatura son sumamente bajos en comparación con el mercado nacional, porque, además, existen facilidades de pago.
14 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
El Campus de la Salud se ubica en la calle Rocafuerte y Lalama, frente a la Medalla Milagrosa.
EL DATO
Las oficinas centrales se ubican en la calle Bolívar entre Quito y Guayaquil.
TOME NOTA
Para empezar sus estudios en el ISTE nada más es necesario su cédula, el título de bachiller o el acta de grado debidamente refrendada.
EL DATO
AUTORIDADES. Épsilon Meléndez, rector ISTE y Héctor Meléndez, presidente del Consejo de Regentes del ISTE.
FORMACIÓN. Estudiantes de las carreras del área de salud del ISTE.
Boca seca, por qué se produce y cómo prevenirla
Sequedad de boca, es un trastorno más común de lo que parece y se debe a que las glándulas salivales de la boca no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda.
La sequedad de boca suele producirse como efecto secundario de ciertos medicamentos o problemas del envejecimiento, o como resultado de la radioterapia contra el cáncer.
Con menor frecuencia, la sequedad de boca puede deberse a una enfermedad que afecta directamente las glándulas salivales.
Atención
La saliva ayuda a prevenir las caries dentales ya que neutraliza los ácidos producidos por las
bacterias, limita el crecimiento bacteriano y elimina las partículas de comida.
La saliva también mejora la capacidad de sentir el gusto y facilita tanto la masticación como la deglución. Además, las enzimas contenidas en la saliva ayudan a la digestión.
La disminución de saliva y la sequedad de boca pueden variar desde apenas una molestia a algo que afecte, en gran medida, tu salud general y la salud tanto de los dientes como de las encías, así como tu apetito y el disfrute de la comida.
Síntomas
Si no produces suficiente saliva, es probable que observes estos signos y síntomas constantemente o la mayor parte del tiempo:
● Sequedad o una sensación
de viscosidad en la boca.
● Saliva que se siente espesa y fibrosa.
● Mal aliento.
● Dificultad para masticar, hablar y tragar.
●Dolor de garganta o garganta seca y ronquera.
● Lengua seca o con surcos.
Complicaciones
° Una mayor cantidad de placas, caries dentales y enfermedades de las encías.
° Llagas en la boca.
° Candidosis en la boca (candidosis oral).
° Llagas o agrietamiento en las esquinas de la boca, o labios agrietados.
° Mala nutrición por tener problemas para masticar y para tragar.
Consejos útiles
° Beba agua o una bebida sin azúcar con las comidas.
° Evite bebidas con cafeína, como el café, té y algunas sodas.
° Mastique goma de mascar sin azúcar o chupe dulces duros (cara- melos) sin azúcar para estimular el flujo de saliva.
° Evite los alimentos picantes o salados, que pueden causar dolor cuando se tiene la boca seca.
° Evite el tabaco o el alcohol; estos resecan la boca. Si usted fuma, considere dejar de fumar.
° Use un humidificador por la noche
● Cambios en el sentido del gusto.
Tratamiento
Luego de determinar la causa, es el médico de cabecera deberá determinar qué es lo mejor para tratar el problema. Por ejemplo, si es un medicamento el que le
está causando la sequedad en la boca, el médico o el dentista puede indicarle que cambie de medicamento o que ajuste las dosis. También le puede recetar un sustituto de saliva.
También hay medidas de cuidado personal que puede tomar para ayudar a aliviar la sequedad en la boca. Entre ellas, beber mucha agua, masticar goma de mascar sin azúcar, y evitar el tabaco y el alcohol.
15 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Existen varios factores por los que se puede presentar esta condición, el uso de medicamentos o la edad avanzada son algunos de ellos.
CUIDADO. El mal aliento es uno de los problemas que puede causar el trastorno de boca seca.
El trampolín de las redes sociales a los trastornos alimentarios
El consumo de redes sociales y la gama de dietas, rutinas de ejercicio que muestran ‘cuerpos perfectos’ desencadenan problemas alimentarios en niños y adolescentes.
El consumo de contenido referente al peso o transformaciones corporales, poco a poco se convierte en un problema para niños y jóvenes que tienen acceso a redes sociales.
En Estados Unidos, un estudio desarrollado en diciembre de 2022 por la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) analizó el contenido de Tik Tok en ese país, relacionado con alimentos, nutrición y peso.
De esta investigación, el 44% de los videos ofrecía contenido sobre pérdida de peso y otro 20% sobre transformaciones corporales donde se da una explícita muestra de este proceso.
Los expertos notaron que, además, el hashtag #Pérdidadepeso, llegó a tener más de 10 mil millones de visitas.
En Ecuador, la historia no es diferente, pues hay casos en los que niñas y adolescentes, que se preocupan por su físico, han empezado a desarrollar síntomas de algún tipo de trastorno alimentario.
Casos
“Me gusta verme bien antes de
grabar mis videos, no me gusta que se me vea que todavía estoy gordita porque entonces la gente empieza a hacer comentarios feos y no le dan like”, aseguró Aída, nombre protegido, quien apenas tiene 11 años y ha empezado a desarrollar signos de trastorno en su comportamiento alimentario.
La madre de la menor comenta que ha “hablado con ella para explicarle que apenas es una niña que no se desespere por el peso y cosas así, pero no escucha razones. Hemos programado citas con el psicólogo, porque para mí estas son alarmas que no puedo dejar pasar”, mencionó preocupada la madre de la menor.
“Me estresa solo pensar en comer y saber que eso me va a subir de peso y me voy a ver mal. Yo veo los videos de chicas que se ven super bien, hago ejercicios cuatro horas por la noche luego de acabar deberes del colegio, tomo un vaso con agua de jengibre con piña y me acuesto a dormir”, contó.
Esta situación ha despertado preocupación entre sus familiares, quienes aseguran que están intentado ayudarla, pues la delgadez que actualmente presenta determina que tiene un peso menor al que le corresponde para su talla y edad.
Anorexia y bulimia son los trastornos más comunes que se desarrollan en personas que se obsesionan con el peso corporal. La depresión y ansiedad están ligadas a estos problemas.
“Queremos que ella entienda que esas cosas son superficiales, que está bien que se ejercite, pero que coma algo porque más es lo que hace actividad antes que otra cosa, ya se nos desmayó una vez y no queremos que le pase nada”, dijo la mamá de Gema.
Según expertos, los adolescentes desde los 12 años son los más propensos a desarrollar TCA a partir del alto consumo de redes sociales que tienen a diario.
El caso de Aída no es aislado, Gema de 17 años, fue diagnosticada con anorexia nerviosa, esto a partir de su obsesión por aparecer delgada en fotos y redes sociales.
Tratamiento clínico de obesidad y sobrepeso. Enfermedades crónicas metabólicas.
Diabetes, hipertensión arterial. Terapia del dolor.
Experto José Luis Paredes, psicólogo clínico y experto en temas de Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA), aseguró que “lo que es alarmante es que son niñas y niños los que están entrando en este mundo de estrés y hasta la inanición por preocuparse por sus figuras
Día Mundial de laSalud
Cirugía menor. Enfermedades de niños y adultos. Medicina ocupacional. Certificados de defunción. Emergencias.
REFERENCIA. El consumo de redes sociales afecta el comportamiento alimentario de niños y adolescentes.
cuando apenas son niños, muchos no llegan ni a la pubertad y hablan hasta de cirugías estéticas futuras. Es alarmante el declive de autoestima que desde temprana edad se evidencia”, aseguró. El profesional sostuvo que es un escaparate de cuerpos perfectos lo que se ve en esas plataformas. “Estas herramientas que, si bien facilitan la comunicación, definitivamente también son un camino corto al TCA si no se usan de manera adecuada y con el criterio que corresponde, ahí es donde los padres juegan un papel importante para guiar a sus hijos o hijas”, manifestó.
Aspecto social “La sociedad como tal tiene que ser empática, en realidad un comentario puede ser tan destructivo y mostrar tanta miseria humana que es capaz de dañar la autoestima de una persona motivándola a desencadenar problemas de todo tipo, no solo alimentarios”, manifestó el sociólogo Antonio Muenala Para Muenala, esto tiene que ver con un “grado de riesgo que estos contenidos tienen, pues no todos los dichos consejeros son profesionales y la idiosincrasia de la gente es creer lo que yo creo que me va a funcionar”. (MAG)
16 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Dr. Mario Tello Rodríguez
DIRECCIÓN: Calle Cosmopolita y Marcos Montalvo (Tras el Mall de los Andes) Ambato-
mitech16v@hotmail.com Atención médica 24/7
Ecuador
EL DATO
TOME NOTA
Lentes de contacto o pupilentes, cómo usarlos correctamente
Todos los lentes de contacto son artículos sanitarios de adaptación individualizada, por lo que quienes quieren usarlos deben hacerlo bajo supervisión médica.
Es un profesional ópticooptometrista quien debe realizar de forma personal la recepción de datos, pruebas de tolerancia y adaptación, pruebas fisiológicas y controles de selección, entre otros, antes de adquirir sus lentes.
El oftalmólogo Carlos Daniel Vinueza comenta que ningún modelo de lente de contacto es igual a otro, por lo que los usan jamás deben cambiar el modelo, los parámetros, marca o tipo prescrito por un profesional.
“Esto puede generar algu-
nas infecciones como bacterias, hongos y microorganismos que en los casos más leves provocan dolor, irritación como mínimo”, puntualizó Vinueza.
Menciona que quienes usan lentes de contacto tienen por lo menos un 60% más de probabilidades de padecer infecciones tales como la del ojo rojo (conjuntivitis), abrasiones corneales e irritación de los ojos. Una consecuencia común de una infección ocular son las úlceras corneales, las cuales son llagas abiertas en la capa exterior de la córnea.
EL DATO
Testimonios
Analía García tiene 23 años y decidió que usar pupilentes de colores le darían un toque especial, sin embargo, al no contar con la opinión de un especialista lastimó sus ojos.
“En las últimas tres semanas sentía irritación permanente, por eso me fui al médico y me dijeron que tengo abrasión corneal aguda, por lo que aparte del medicamento tengo que llevar un parche hasta que sane”, comentó la joven.
Para Esthela Ruiz, la situación fue más complicada porque por
Día Mundial de la Salud
el uso inadecuado de los lentes de contacto, se le generó una úlcera de la córnea.
“El dolor era terrible, tenía muchas lagañas y pus, y parecía que me hubiesen golpeado, el tratamiento fue largo, y ahora sí me toca usar lentes con medida y no por vanidad como lo hacía antes”, dijo la mujer de 27 años.
Síntomas de las infecciones relacionadas con las lentes de contacto
° Visión borrosa.
° Enrojecimiento inusual del ojo.
° Dolor en el ojo
° Lagrimeo y secreciones en el ojo.
° Mucha sensibilidad a la luz.
° Sensación de que tiene algo en el ojo.
17 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA VERSAGE BULGARI PRADA Dirección: Martínez 07- 65 y Juan Benigno Vela Telf.: 2427723 AMBATO- ECUADOR PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO AHORA CONTAMOS CON DOS LOCALES SISTEMA DE CRÉDITO PARA INSTITUCIONES Visítanos ¡Te
El uso sin prescripción médica de estos dispositivos pueden causar problemas en la salud visual de quienes se los pongan.
Esperamos!
CUIDADO. Los expertos señalan que las personas no deben procurar prolongar la vida útil de los lentes de contacto usándolas demasiado tiempo.
Las visitas al oftalmólogo cada dos años, o cada año en casos de riesgo.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR
Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ
Editor Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA
Textos GRACE INFANTE GUERRA NADIA VÁSQUEZ
Diagramación GABRIEL CHICAIZA e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec
Año: XXIII No. 10.284 www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PREVENCIÓN. En algunas investigaciones se demostró que el ejercicio aeróbico regular podría reducir el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson.
Atención a las alertas tempranas del párkinson
Si bien no se conoce las causas reales que provocan este trastorno del sistema nervioso, detectarlo oportunamente puede mejorar la calidad de vida de quien lo padece.
Miguel Echeverría tiene 46 años y desde hace un año empezó a notar que tenía un leve temblor en la mano derecha, lo dejó pasar porque creyó que su trabajo era lo que lo tenía cansado.
Sin embargo, los problemas recrudecieron hace seis meses cuando empezó a sentir un ligero espasmo cuando hablaba, su cuñada le recomendó ir al médico y fue entonces que le detectaron párkinson.
puede tener una expresión leve o nula.
Además, es posible que los brazos no se balanceen mientras una persona camina. El habla puede volverse suave o incomprensible. Todos estos síntomas se agravan a medida que la afección evoluciona y no hay un tratamiento adecuado.
EL DATO
La prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años.
“Es una enfermedad degenerativa y no puedo decir que no me preocupa, pero ya estoy en tratamiento y me siento mucho más aliviado”, señala Echeverría.
Qué es el párkinson Este es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.
Sus síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano.
Los expertos aseguran que en las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro
Síntomas
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson varían según la persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Por lo general, los síntomas se manifiestan en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado, incluso cuando comienzan a afectar las extremidades de ambos lados.
se conoce como “temblor de rodamiento de la píldora”. Puede que te tiemble la mano mientras estás en reposo, y que el temblor disminuya cuando llevas a cabo alguna tarea.
● Movimientos lentos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, y hacer que las tareas simples te resulten complicadas y te lleven más tiempo. También es posible que des pasos más cortos cuando camines o que te resulte más difícil levantarte de una silla. Además, puede que arrastres los pies al intentar caminar.
● Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar tu amplitud de movimiento.
El sexo como criterio diferencial
En el caso de las mujeres ° Depresión. Se estima que las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de sufrir depresión que los hombres. De ahí que en mujeres sea más común el consumo de antidepresivos y benzodiazepinas (empleadas para la ansiedad, insomnio y convulsiones).
° Fatiga. Las mujeres presentan mayores posibilidades de sufrir una discapacidad funcional, es decir, problemas motores que condicionan su día a día.
° Dolor. Intrínsecamente relacionado con la discapacidad funcional antes mencionada. También es más común en el sexo femenino el consumo de analgésicos, aunque en dosis más bajas. Aunque, eso sí, si se tiene en cuenta el peso del paciente, la dosis es la proporcional.
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:
● Temblores. Los temblores, o sacudidas rítmicas, generalmente comienzan en una extremidad, como la mano o los dedos. Es posible que frotes el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que
EL DATO
● Deterioro de la postura y el equilibrio. Es posible que adoptes una postura encorvada. Además, podrías caerte o tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.
Tener una rutina de ejercicio para retardar el avance de síntomas más severos.
● Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca tu capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
● Cambios en el habla. Es posible que hables suavemente o rápidamente, insultes o dudes antes de hablar. Además, tu discurso puede volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.
En el caso de los hombres ° Hipomimia. La hipomimia, es decir, la disminución en la expresión facial es uno de los síntomas de párkinson más frecuentes en el sexo masculino.
° Problemas del habla. Problemas en el ritmo del habla, la forma o el discurso (más monótono, con patrones diferenciados).
° Rigidez. Esta rigidez se puede dar en cualquier parte del cuerpo ° Hipersexualidad. Es otro de los problemas no motores que presentan ciertos individuos con párkinson.
● Cambios en la escritura. Es posible que te resulte difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.
18 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Cemediam, especializado en el cuidado del paciente
Este centro se enfoca en brindar un servicio de calidad con tecnología que va a la vanguardia para un diagnóstico médico 100% confiable.
Cemediam es un centro que ofrece varios servicios y especialidades médicas enfocadas en mejorar la salud de las personas. Además, toman en cuenta que deben estar actualizados con la tecnología que es un soporte sumamente importante para un diagnóstico médico 100% confiable.
“Como centro médico nos enfocamos en brindar un servicio de calidad, teniendo en cuenta que debemos contar con equipos que nos respalden”,
mencionó Rafael Varela, gerente de Cemediam.
Además, comentó que los equipos con los que cuentan reciben mantenimientos preventivos, ya que al hablar de rayos X se necesitan controlar dosis.
“Como pacientes no vemos o no nos damos cuenta que al ir a un lugar en el que le hagan un examen que tenga que emplear rayos X, no sabemos si
estaremos recibiendo la dosis necesaria o muy elevada”, mencionó el Gerente y recalcó que por esta razón son necesarios los mantenimientos preventivos de los equipos.
Servicios y especialidades Cemediam tiene seis años de vida y han ido implementando equipos que sumen apoyo al diagnóstico que necesitan.
“Hoy en día contamos con uno
de los mejores tomógrafos de la provincia y en cuanto al resto de servicios vamos innovando. Estamos a la vanguardia con cada uno de los equipos que tiene que ver con imagen diagnóstico o laboratorio clínico, audiometría o espirometría, que son parte de nuestra cartera de servicios”, mencionó el Gerente.
Uno de los servicios que ofrece Cemediam es la tomografía multicorte (32 cortes) que permite estudiar de forma muy
precisa cualquier parte del cuerpo con el objetivo de lograr un diagnóstico seguro y certero. Varela mencionó que para una tomografía simple no es necesario agendar una cita, pero si es para una tomografía simple y contrastada o una angiotomografía, sí se requiere agendar un turno al igual que para hacerse atender con un médico en las distintas especialidades o para una ecografía.
CONTAMOS CON:
• Tomografía Simple
• Tomografía Simple y contrastada
- Angiotomigrafía
- Ecografía 3D-4D-5D
• Rayos X Digital
Panorámica digital
LABORATORIO CLÍNICO
Con servicio a domicilio
SIN RECARGO
ESPECIALIDADES
- Medicina Interna
- Medicina familiar
- Traumatología
- Ginecología
- Neurocirugía
Medicina General
MEDICINA OCUPACIONAL
- Audiometría
- Espirometría
- Electrocardiograma
19 LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Juan Benigno Vela
esq. www.cemediam.com cemediambato Cemediam Centro Médico Diagnóstico
Dirección
y Quito
DÍA MUNDIAL
SALUD 032 427 717 098 482 5307 Agenda tu cita
DE LA
TECNOLOGÍA. La tomografía multicorte (32 cortes) es uno de los servicios con el que cuenta Cemediam.
DATO Para agendar una cita o si requiere de más información puede comunicarse al 032 42 77 17, 09 84 82 53 07.
Cemediam se ubica en la calle Juan Benigno Vela y Quito, en el centro de Ambato.
EL
EL DATO
CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD DÓLARES)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SISTEMA SEGMENTO 1 DICIEMBRE DICIEMBRE CAPITAL: a) COBERTURA PATRIMONIAL 459,85% 336,08% SOLVENCIA a) SOLVENCIA PATRIMONIAL 13,91% N/D CALIDAD DE a) MOROSIDAD DE CREDITO PRODUCTIVO 0,00% 3,41% ACTIVOS b) MOROSIDAD DE CREDITO DE CONSUMO 1,73% 3,05% c) MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITO INMOBILIARIO 0,43% 2,53% d) MOROSIDAD DE LA CARTERA DE MICROCREDITO 3,48% 5,33% e) MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL 2,02% 3,88% f) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITOS PRODUCTIVA 0,00% 0,00% g) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITOS DE CONSUMO 183,80% 156,90% h) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITO INMOBILIARIO 325,14% 95,94% i) COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROCREDITO 148,52% 147,19% j) COBERTURA DE LA CARTERA PROBLEMÁTICA 170,39% 150,54% MANEJO a) ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO 109,74% 109,47% ADMINISTRATIVO b) GRADO DE ABSORCION = Gastos operacionales 88,22% 93,79% / margen financiero: c) Gastos de personal / Activo total promedio 1,52% 1,66% d) Gastos Operativos / Activo total promedio 3,57% 3,95% RENTABILIDAD: a) RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA: 0,43% 0,43% b) RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE: 4,15% 3,64% LIQUIDEZ: a) FONDOS DISPONIBLES/TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO 18,93% 24,55% CODIGO DESCRIPCION TOTAL 11 FONDOS DISPONIBLES 40.771.096,55 1101 Caja 2.473.588,83 1102 Depósitos para encaje 6.742.057,35 1103 Bancos y otras instituciones financieras 31.555.391,62 1104 Efectos de cobro inmediato 58,75 12 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0,00 13 INVERSIONES 59.252.291,15 1301 A valor razonable con cambios en el estado de resultados de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 0,00 1302 A valor razonable con cambios en el estado de resultados del Estado o de entidades del sector público 0,00 1303 Disponibles para la venta de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 59.252.291,15 1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público 0,00 1305 Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 0,00 1306 Mantenidas hasta su vencimiento del Estado o de entidades del sector público 0,00 1307 De disponibilidad restringida 0,00 1399 (Provisión para inversiones) 0,00 14 CARTERA DE CREDITOS 314.720.289,29 1401 Cartera de créditos productivo por vencer 1.027.154,77 140105,10,15 De 1 a 180 días 68.884,96 140120 De 181 a 360 días 73.317,96 140125 De más de 360 días 884.951,85 1402 Cartera de créditos de consumo por vencer 143.495.856,00 140205,10,15 De 1 a 180 días 18.368.900,71 140220 De 181 a 360 días 17.893.532,87 140225 De más de 360 días 107.233.422,42 1403 Cartera de crédito inmobiliario por vencer 70.319.278,90 140305,10,15 De 1 a 180 días 3.183.087,77 140320 De 181 a 360 días 3.301.709,20 140325 De más de 360 días 63.834.481,93 1404 Cartera de créditos microcrédito por vencer 103.711.014,98 140405,10,15 De 1 a 180 días 13.738.082,06 140420 De 181 a 360 días 13.470.996,85 140425 De más de 360 días 76.501.936,07 1408 Cartera de crédito de vivienda de interés público por vencer 0,00 1409 Cartera de créditos productivo refinanciada por vencer 0,00 1410 Cartera de créditos de consumo refinanciada por vencer 135.924,54 1411 Cartera de crédito inmobiliario refinanciada por vencer 136.245,50 1412 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada por vencer 280.052,84 1416 Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada por vencer 0,00 1417 Cartera de créditos productivo reestructurada por vencer 0,00 1418 Cartera de créditos de consumo reestructurada por vencer 65.756,86 1419 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada por vencer 5.428,50 1420 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada por vencer 186.719,15 1424 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada por vencer 0,00 1425 Cartera de créditos productivo que no devenga intereses 0,00 1426 Cartera de créditos de consumo que no devenga intereses 1.376.617,73 1427 Cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 142.817,97 1428 Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses 1.835.176,20 1432 Cartera de crédito de vivienda de interés público que no devenga intereses 0,00 1433 Cartera de créditos productivo refinanciada
intereses 0,00 1434 Cartera de créditos
1435 Cartera de crédito inmobiliario refinanciada
intereses 0,00 1436 Cartera de créditos
intereses 84.234,17 1440 Cartera de crédito
de interés público refinanciada que no devenga intereses 0,00 1441 Cartera de créditos productivo reestructurada que no devenga intereses 0,00 1442 Cartera de créditos de consumo reestructurada que no devenga intereses 8.263,69 1443 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada que no devenga intereses 0,00 1444 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada que no devenga intereses 137.692,91 1448 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada que no devenga intereses 0,00 1449 Cartera de créditos productivo vencida 0,00 1450 Cartera de créditos de consumo vencida 1.104.031,54 1451 Cartera de crédito inmobiliario vencida 162.656,64 1452 Cartera de créditos para la microempresa vencida 1.656.388,55 1456 Cartera de crédito de vivienda de interés público vencida 0,00 1457 Cartera de créditos productivo refinanciada vencida 0,00 1458 Cartera de créditos de consumo refinanciada vencida 20.803,86 1459 Cartera de crédito inmobiliario refinanciada vencida 1,00 1460 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida 39.344,12 1464 Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada vencida 0,00 1465 Cartera de créditos productivo reestructurada vencida 0,00 1466 Cartera de créditos de consumo reestructurada vencida 158,21 1467 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada vencida 0,00 1468 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida 6.025,81 1472 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada vencida 0,00 1473 Cartera de crédito educativo por vencer 0,00 1475 Cartera de crédito educativo refinanciada por vencer 0,00 1477 Cartera de crédito educativo reestructurada por vencer 0,00 1479 Cartera de crédito educativo que no devenga intereses 0,00 1481 Cartera de crédito educativo refinanciada que no devenga intereses 0,00 1483 Cartera de crédito educativo reestructurada que no devenga intereses 0,00 1485 Cartera de crédito educativo vencida 0,00 1487 Cartera de crédito educativo refinanciada vencida 0,00 1489 Cartera de crédito educativo reestructurada vencida 0,00 1499 (Provisiones para créditos incobrables) -11.239.156,48 15 DEUDORES POR ACEPTACIONES 0,00 16 CUENTAS POR COBRAR 4.544.535,72 17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCIÓN 239.781,91 18 PROPIEDADES Y EQUIPO 9.343.632,46 19 OTROS ACTIVOS 11.910.573,30 1901 Inversiones en acciones y participaciones 611.141,54 1902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 11.326.986,59 1999 (Provisión para otros activos irrecuperables) -27.554,83 1 TOTAL DEL ACTIVO 440.782.200,38 4 GASTOS 0,00 TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS 440.782.200,38 REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA BALANCE
ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y
LTDA. CÓDIGO OFICINA: 1124 OFICINA EN: ATUNTAQUI AÑO: 2022 MES: 12 DÍA: 31 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD dólares) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI” LTDA. CÓDIGO OFICINA: 1124 OFICINA EN: ATUNTAQUI AÑO: 2022 MES: 12 DÍA: 31 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ATUNTAQUI “ LTDA. INDICADORES FINANCIEROS dic-22 ING. ALEJANDRO PAZMIÑO GERENTE GENERAL ING. LIGIA VILLEGAS L. CONTADORA GENERAL CODIGO DESCRIPCION TOTAL 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 350.198.654,17 2101 Depósitos a la vista 78.197.643,55 2102 Operaciones de reporto 0,00 2103 Depósitos a plazo 265.370.560,80 210305 De 1 a 30 días 59.478.420,06 210310 De 31 a 90 días 77.676.586,88 210315 De 91 a 180 días 72.210.521,97 210320 De 181 a 360 días 49.358.190,62 210325 De más de 361 días 6.646.841,27 210330 Depósitos por confirmar 0,00 2104 Depósitos de garantía 0,00 2105 Depòsitos restringidos 6.630.449,82 22 OPERACIONES INTERFINANCIERAS 0,00 23 OBLIGACIONES INMEDIATAS 0,00 24 ACEPTACIONES EN CIRCULACION 0,00 25 CUENTAS POR PAGAR 9.251.680,69 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 33.690.223,46 27 VALORES EN CIRCULACION 0,00 29 OTROS PASIVOS 46.807,22 2 TOTAL DEL PASIVO 393.187.365,54 31 CAPITAL SOCIAL 5.746.413,41 3103 Aportes de socios 5.746.413,41 33 RESERVAS 36.148.589,28 3301 Fondo Irrepartible de Reserva Legal 35.187.442,61 3302 Generales 0,00 3303 Especiales 0,00 3305 Revalorización del patrimonio 961.146,67 34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0,00 35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 3.802.638,59 36 RESULTADOS 1.897.193,56 3601 Utilidades o excedentes acumuladas 0,00 3602 (Pérdidas acumuladas) 0,00 3603 Utilidad o excedente del ejercicio 1.897.193,56 3604 (Pérdida del ejercicio) 0,00 37 (DESVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO) 0,00 3 TOTAL DEL PATRIMONIO 47.594.834,84 5 INGRESOS 0,00 TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 440.782.200,38 CODIGO DESCRIPCION PARCIAL INGRESOS FINANCIEROS 44.219.595,85 51 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS 43.523.615,21 52 COMISIONES GANADAS 7.493,44 53 UTILIDADES FINANCIERAS 147.963,74 54 INGRESOS POR SERVICIOS 540.523,46 EGRESOS FINANCIEROS 21.879.047,39 41 INTERESES CAUSADOS 21.260.789,98 42 COMISIONES CAUSADAS 8.064,00 43 PÉRDIDAS FINANCIERAS 610.193,41 MARGEN BRUTO FINANCIERO 22.340.548,46 OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES -13.634.395,28 INGRESOS OPERACIONALES 82.646,31 55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 82.646,31 EGRESOS OPERACIONALES 13.717.041,59 45 - 4505 - 4506 Gastos de operación 13.697.864,27 46 Otras pérdidas operacionales 19.177,32 MARGEN OPERACIONAL ANTES PROVISIONES 8.706.153,18 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 6.758.267,97 44 Provisiones 6.341.696,51 4505 Depreciaciones 326.266,84 4506 Amortizaciones 90.304,62 MARGEN OPERCIONAL NETO 1.947.885,21 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES 1.390.233,82 56 Otros ingresos 1.493.798,01 47 + 4890 Otros gastos y pérdidas 103.564,19 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES 3.338.119,03 4810 Participación trabajadores 500.717,85 BASE IMPONIBLE IMPUESTO A LA RENTA 2.837.401,18 4815 Impuesto a la renta 940.207,62 RESULTADOS DESPUES DE IMPUESTOS Y TRABAJADORES 1.897.193,56 64 ACREEDORAS 0,00 6401 Avales 0,00 6402 Fianzas y garantías 0,00 6403 Cartas de crédito 0,00 6404 Créditos aprobados no desembolsados 0,00 6405 Compromisos futuros 0,00 6406 Títulos y documentos emimitos por mercaderías recibidas 0,00 6407 Compras a futuro en moneda nacional 0,00 6408 Ventas a futuro en moneda extranjera 0,00 6409 Obligaciones en opciones 0,00 6410 Obligaciones por operaciones swap 0,00 6411 Otras operaciones a futuro 0,00 6490 Otras cuentas contingentes acreedoras 0,00 6 TOTAL CUENTAS CONTINGENTES 0,00 RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO EN U.S. DOLARES CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO 40.912.396,22 B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO 4.259.178,25 C ( A + B ) PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 45.171.574,47 ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0.00 0,00 Activos ponderados con 0.20 0,00 Activos ponderados con 0.50 64.785.785,03 Activos ponderados con 1.00 260.021.287,73 D TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 324.807.072,76 POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO E = D x 9 % PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 29.232.636,55 F = C - E EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 15.938.937,92 G ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES X 4 % 17.631.288,02 H = F/ E POSICION / P.T. REQUERIDO 54,52% I = P T C T A C PTC / ACT. Y CONTING.POND. X RIESGO 13,91% J = P T C / T A PTC / ACTIVOS Y CONTINGENTES TOTALES 10,25% K = A F P T C ACTIVOS FIJOS / PATRIMON. TECNICO CONSTITUIDO 20,68% ANEXO CUENTAS DE ORDEN 71 DEUDORAS 319.016.330,06 7101 Valores y bienes propios en poder de terceros 11.486.332,64 7102 Activos propios en poder de terceros entregados en garantía 39.325.302,17 7103 Activos castigados 9.216.370,19 7104 Líneas de crédito no utilizadas 14.398.719,23 7105 Operaciones activas con empresas vinculadas 4.094.040,92 7107 Cartera de créditos y otros activos en demanda judicial 2.448.561,94 7108 Cartera comprada a instituciones con resolución de liquidación 0,00 7109 Intereses, comisiones e ingresos en suspenso 11.135.204,78 7190 Otras cuentas de orden deudoras 226.911.798,19 74 ACREEDORAS 945.496.339,54 7401 Valores y bienes recibidos de terceros 726.032.103,77 7402 Operaciones pasivas con empresas vinculadas 1.013.750,92 7403 Operaciones Pasivas con empresas subsidiarias y afiliadas 0,00 7404 Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la COSEDE 196.175.443,48 7406 Deficiencia de provisiones 0,00 7407 Depósitos de entidades del sector público 17.987.848,36 7411 Pasivos adquiridos 0,00 7412 Orden de prelación 0,00 7414 Provisiones constituidas 975.521,43 7415 Depósitos o captaciones constituidos como garantía de préstamos 3.264.376,56 7416 Intereses pagados por depósitos o captaciones constituidos como garantía de préstamos 47.295,02 7490 Otras cuentas de orden acreedoras 0,00 I 22
que no devenga
de consumo refinanciada que no devenga intereses 21.801,33
que no devenga
para la microempresa refinanciada que no devenga
de vivienda
CRÉDITO “ATUNTAQUI”
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. NOTIFICACION AL PÚBLICO POR LA PRENSA.
ACCIÓN/DELITO: INTERDICCIÓN.
Nro. DE PROCESO: 17203-2022-05608
ACTORES: ANGO GUALLASAMIN SEGUNDO PEDRO y VALDEZ TOAPANTA MELBA HIPATIA.
DEMANDADA: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 15 de marzo del 2023, a las 15h59. VISTOS: En atención al Art. 90 del Código Orgánico General de Procesos, este despacho judicial estructura el presente auto interlocutorio, dentro del presente juicio de interdicción por demencia y saber si es o no procedente declarar la interdicción provisional, en los siguientes ítems: [I] La mención de la o del juzgador que la pronuncie. En conocimiento de la presente causa, la Abg. Msc. Marjorie Judith Naranjo Briceño, Jueza de primer nivel de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre del cantón Quito.- [II] La fecha y lugar de su emisión. El día catorce de marzo del presente año, en audiencia de parientes, diligencia convocada mediante auto de sustanciación de fecha lunes 27 de febrero del 2023, las 10h48, a fin de ser reconocida por la suscrita Jueza conforme lo determina el Art. 482 del Código Civil, además se escuchó a los parientes cercanos en dicha diligencia.- [III] La identificación de las partes. Los solicitantes son los señores: MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN, en calidad de padres. La supuesta interdicta, la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.- [IV] La enunciación resumida de los antecedentes de hecho 1. La demanda de declaratoria de interdicción, presentada por MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN, solicita se declare curadora general a MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y que se declare la interdicción de ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.- 2. Audiencia de parientes.- Encontrándose en el día y hora señalados, la juzgadora procede a indagar a los parientes sobre la vida anterior y la conducta de la supuesta interdicta coinciden los presentes en afirmar que el estado demencial de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, es una persona de 23 años de edad, quien según sus familiares se encuentra en esa condición, que no se puede atender por sí sola, desde los 10 años que sufrió un accidente en la bicicleta y que no ha ido mejorando sino empeorando, no camina permanece en una silla de ruedas todo el tiempo, no habla, su parientes son los que entienden lo que ella les dice, no reconoce, que se encuentra en tratamiento pero no hay cura, que requiere el cuidado de terceros, de manera que es una situación definitiva e invariable y que toda su familia: hermano, abuela y padres están de acuerdo en que se la declare interdicta pues requiere para asuntos administrativos de tal declaración.- 3. Acto seguido se procede a efectuar el reconocimiento de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, quien llega en silla de ruedas y se le pregunta directamente ¿Cómo se llama? ¿Dónde vive? ¿Cómo se llaman sus familiares? ¿Cuál es su edad?, etc. Y no se recibe ninguna respuesta, solo existen expresiones corporales que demuestran un estado de incapacidad absoluta, no existe espacialidad, temporalidad, no hay razonamiento, ni coordina las ideas, requiere la asistencia de los familiares.- 4. Facultativos.- De autos consta el nombrar a los peritos para que emitan sus informes con las conclusiones y recomendaciones, quienes serán notificados en sus despachos en esta Unidad Judicial a fin de que comparezcan a la audiencia única a sustentar su informe, conforme lo determina el Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos.- [V] La motivación de su decisión.- 5. El Art. 482 del Código Civil, determina “El juez se informará de la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente, y oirá el dictamen de facultativos de su confianza, sobre la existencia y naturaleza de la demencia. Pero no podrá decretar la interdicción sin examinar personalmente al demandado, por medio de interrogatorios conducentes al objeto de descubrir el estado de su razón.”. De acuerdo con el Art. 478 del Código Civil para que haya lugar a la interdicción de un demente se requiere que su estado de demencia sea habitual, aunque tenga intervalos lúcidos.- 6. El tratadista Rubén Morán Sarmiento, en su obra Derecho procesal civil practico, tomo 3, 1ra. Edición, Guayaquil – Ecuador, 2003, p. 193, sobre la interdicción por demencia, dice “Este trámite tiene la mecánica examinada para el pródigo; pero con las siguientes modificaciones: La investigación, para la interdicción provisional es más dinámica para el juzgador, su participación es más directa, y se da una coparticipación de Autoridad, médicos y parientes, para el establecimiento cabal del estado auténtico del presunto demente; de esta investigación se dejará constancia en una acta, la que se constituirá en la pieza esencial de este trámite.”.- 7. Juan Larrea Holguín, sobre el vocablo interdicción, dice: “Decreto o sentencia judicial que priva a una persona de la libre administración de sus bienes y, normalmente, la sujeta a un guardador, quien le representará o autorizará para los actos jurídicos, exceptuándose solamente los de carácter muy personal, como los testamentarios.” (Diccionario del Derecho Civil, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito – Ecuador, 2006, p. 248).- El Diccionario Jurídico Ámbar, Tomo IV A-G, Cuenca Ecuador, p. 197, dice “Prohibición, incapacitación.|| Denominación de las penas restrictivas de la capacidad jurídica, de la libertad o de determinados derechos. || Personas que han sido incapacitadas para la realización de un acto o actos de la vida civil: dementes, pródigos, quebrados, condenados. La interdicción puede ser determinada por resolución judicial y a petición de parte interesada.”. El Dr. Aníbal Guzmán Lara, en su obra Diccionario Explicativo Derecho Procesal Civil, Tomo II I – V, editorial jurídica del Ecuador, 1ª edición, Quito-Ecuador, 1999, p. 499, dice “Interdicción es la situación jurídica en que se coloca a una persona y en virtud de la cual es privada de ciertos derechos, muy especialmente de administrar sus propios bienes, de obligarse, de contratar, por ejemplo vender, en virtud de encontrarse en especiales circunstancias de falta de conciencia, salud, vicio, etc.”.- 8. Doctrina Jurídica Extranjera: Para el insigne tratadista chileno, Luis Claro Solar, expresa que “En la interdicción del demente la ley se propone un doble objeto, uno de interés privado, el otro de interés público. En interés de la persona demente y de su familia, autoriza la interdicción, cuando en definitiva esta persona se halla, con respecto a sus facultades mentales, en la imposibilidad de gobernarse a sí misma y de administrar sus bienes. En interés público, la autoriza también para garantir a la sociedad de los peligros a que podría exponerla la presencia un demente que ejecutara actos dañosos en sus accesos de furia o que pudiera ser peligroso si su monomanía, aparentemente tranquila, fuera el homicidio por ejemplo. Los jueces no están llamados a investigar más o menos científicamente la influencia de tal o cual lesión cerebral sobre las facultades del hombre en general, sino de saber, en el hecho, en un caso dado, si tal persona, cuya interdicción se pide, conserva o no una inteligencia suficiente de los negocios de la vida civil y la aptitud conveniente para la marcha ordinaria de la administración de un patrimonio. Debe, naturalmente, el magistrado, atender a las enseñanzas de la ciencia e ilustrarse en sus investigaciones y descubrimientos; pero sólo para poder apreciar debidamente el estado particular de las facultades mentales del supuesto demente y decidir con pleno conocimiento de causa si debe decretar o no la interdicción pedida.”, (Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado De las Personas, Tomo Tercero, editorial jurídica de Chile, Santiago de Chile 2013, p. 100, apartado 2421).- 9. En cuanto a la designación de la curadora interina para la supuesta interdicta, deben atenderse las razones expuestas en el libelo de demanda, así como la audiencia de parientes celebrada en esta Unidad Judicial, en la que se ha escuchado a los señores: 1. Oscar Sebastian Ango Valdez (hermano). 2. María Luisa Guallasamin Llumiquinga (Abuela paterna), en sus calidades de parientes de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, cuya interdicción pretenden.- 10. Los presupuestos procesales en el presente asunto se encuentran acreditados a plenitud. La capacidad legal de una persona es la facultad que tiene para ejercer sus derechos y administrar sus bienes, sin que para ello se requiera la intervención de otra (Art. 1461 último inciso del Código Civil), dicha capacidad es la regla general para los mayores de edad, de la cual quedan excluidos por excepción ciertas personas a quienes por razones especiales el mismo cuerpo legal invocado niega o limita esa capacidad de ejercicio. Tenemos, por tanto, que están excluidos en forma absoluta de la facultad en mención los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito. Sus actos no surten ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución (Art. 1463 Ib.). El tercer inciso de la disposición legal referida, señala que son incapaces relativos los menores adultos, los que se hallan en interdicción de administrar sus bienes, y las personas jurídicas. En el plano jurídico la finalidad de la institución jurídica denominada incapacidad ora absoluta ora relativa, es la de proteger a las personas que en razón de su edad o por limitaciones graves de índole psicológica o fisiológica, no pueden actuar en condiciones normales en el medio social que los rodea, el asambleísta creó la figura jurídica de la interdicción mediante la cual se desvirtúa la presunción de capacidad general de que goza en principio toda persona. En los procesos de interdicción por demencia, el asambleísta patrio creó para darle protección al enfermo, con los que se busca desvirtuar la presunción legal de capacidad de las personas consagradas en el Art. 1462 ibídem “Toda persona es legalmente capaz, excepto las que la ley declara incapaces.”. En esta clase de procesos es forzosa la práctica de la prueba pericial, dicho medio probatorio legalmente practicado y legalmente apreciado y valorado, es la que le permite al juzgador concluir si la interdicción debe o no ser decretada. A la persona que se le declara en estado de interdicción se le designa un curador provisional para que lo represente legalmente, quien deberá hacerse cargo, amén de su cuidado personal, de su recuperación de ser aquello posible y de la administración de sus bienes. Por esto, se exige que la persona designada cuente con suficientes capacidades morales y económicas para que pueda ejercer este encargo con responsabilidad y garantice el desempeño adecuado de sus funciones. La interdicción constituye, en esencia, una garantía para el incapaz, porque podría quedar desprotegido si no se le proporcionara la protección jurídica necesaria a través de la intervención de las jueces y de los jueces, quienes tienen la potestad de apreciar los elementos incorporados a la causa y de pronunciarse sobre la capacidad o incapacidad de las personas.- 11. Por las consideraciones que preceden, de conformidad con el Art. 483, 467 y 468 del Código Civil, tomando como antecedente el certificado emitido por Ministerio de Salud de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, (fs. 7) que señala un grado de discapacidad del 96% - intelectual – muy grave. Además, en atención a los informes verbales de sus parientes señores 1. Oscar Sebastian Ango Valdez (hermano). 2. María Luisa Guallasamin Llumiquinga (Abuela paterna); y, reconocidas las expresiones de la supuesta interdicta. Por lo anotado ut supra, se justifica la necesidad, de que efectivamente se le ponga en interdicción provisional y se le provea de curador o curadora interino/a.- [VI] La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena. Por lo anotado este despacho judicial, y mientras se decida la causa, resuelve: 12. Declárese en interdicción provisional a la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito.- 13. Se nombra curadora interina a su madre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con cédula de ciudadanía No. 171265255-9, ecuatoriana, de estado civil casada, domiciliada en esta ciudad de Quito, a fin de que le represente en sus actos públicos y privados.- 14. Notifíquese este auto interlocutorio al público en la forma establecida en el Art. 468 del Código Civil, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional y por medio de secretaria realícese las tres publicaciones de los carteles, hecho que sea incorporen al proceso la publicación.- 15. De conformidad con el Art. 468 del Código, artículo 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito y Registro Civil, Identificación y Cedulación. A la curadora interina designada, se exime de rendir fianza, dada la naturaleza de la guarda de conformidad con el Art. 400 del Código Civil. Hecho se sea, previo al cumplimiento de su cometido, la curadora interina designada presente su promesa de ley en esta Judicatura una vez que de estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 468 del Código Civil, cumplido que sea se señalará día y hora.- [VI] La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas: Sin indemnizaciones, intereses, costas ni honorarios que regular.- Cúmplase y Notifíquese. Abg. Judith Naranjo Briceño, JUEZA.
001-003-3025 23 TUNGURAHUA LUNES 17/ABRIL/2023 I
I TUNGURAHUA LUNES 17/ABRIL/2023
Disidencia de FARC invita al ELN a ‘poner fin’ al conflicto entre esos grupos
CASA ROJA (COLOMBIA).Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’ y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, pidió este domingo a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “poner fin” al conflicto activo entre esos dos grupos. Ante unas 6.000 personas
llegadas de todo Colombia para participar en un evento por la paz celebrado en los Llanos del Yarí, en Caquetá, ‘Iván Mordisco’ se dirigió a la guerrilla. “A los compañeros del Ejército de Liberación Nacional los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones”, dijo el líder insurgente. EFE
Los arrestos de migrantes en EE.UU. caen 96% este 2023
Los controles fronterizos y los nuevos procesos legales han frenado a los migrantes.
provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.
Programa de permisos
En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Joe Biden también creó un programa de permisos humanitarios para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Según datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, a 31 de marzo 55.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos recibieron autorización de viaje. Para los venezolanos, más de 40.000 han sido autorizados desde octubre y hasta marzo.
DRAMA. Inmigrantes que piden asilo se entregan a la Patrulla Fronteriza estadounidense. EFE
WASHINGTON. Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 96% en los dos primeros meses del año, según cifras proporcionadas por un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Enero y febrero de este año vieron el nivel más bajo de arrestos desde
2021 después de que los arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos se redujeron de un promedio de 1.231 a comienzos de enero a un promedio de 46 a finales de febrero.
“Las medidas de control fronterizo de la Administración Biden-Harris, que combinan procesos seguros, ordenados y legales están trabajando para reducir la migra-
Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:
-Tener mínimo dos vehículos con furgón.
- Capital de trabajo (3000 dólares)
- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.
La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.
Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com
ción irregular ”, afirmó dicha fuente.
A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una
polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42 para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas
Título 42 se mantiene pese a críticas
° El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata. A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.
El Gobierno de Biden se ha defendido de las críticas al uso del Título 42 asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden del Tribunal Supremo. La regla fue heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021). EFE
PAGO DE UTILIDADES G4S 2022
G4S Secure Solutions Ecuador Cia. Ltda. informa a todos sus ex colaboradores, que trabajaron en el año 2022, que el pago de utilidades se realizará hasta el 02 de mayo del 2023 mediante transferencia bancaria a la cuenta en la que se depositaba su sueldo, si cerró su cuenta bancaria deberá habilitarla nuevamente hasta el 25 de abril del 2023 para que la empresa pueda depositar los valores en dichas cuentas. En caso de existir rebotes, deberán tomar contacto lo antes posible con el departamento de Nómina al 02 6000 175 ext. 2437 – 2439. Por favor considere que este es un proceso personal.
Cerca de 15.000 cubanos, más de 18.000 haitianos, más de 7.500 nicaragüenses y más de 32.000 venezolanos ya han llegado legalmente a Estados Unidos a través de estos procesos.
“Desde el anuncio del presidente en enero, los arrestos en los puertos de entrada en la frontera suroeste han disminuido drásticamente. El uso exitoso de estos procesos demuestra claramente que los no ciudadanos prefieren utilizar un camino seguro, legal y ordenado a los Estados Unidos si hay uno disponible, en lugar de poner sus vidas en manos de contrabandistas despiadados”, agregó. EFE
EL DATO
001-004-2972
001-003-3027
Más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes se han ejecutado desde 2020 por el Título 42. GLOBAL 24
Argentina supera su récord de muertos de temporada por dengue
MADRID. Al menos 35 personas han muerto por dengue en Argentina, récord histórico de temporada, que ha costado las vidas de al menos dos personas más en Buenos Aires, según la última actualización del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Lula insiste en crear un ‘G20 por la paz’
El líder progresista asegura que Brasil, China y otros países de América Latina pueden trabajar por la paz en Ucrania.
REDACCIÓN INTERNACIO -
NAL. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este 16 de abril de 2023 desde Abu Dabi en crear un ‘G20 por la paz’ en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.
“La decisión de la guerra fue tomada por dos países. Y ahora lo que estamos tratando de construir es un grupo de países que no tienen nada que ver con la guerra, que no quieren la guerra, que quieren construir la paz en el mundo, para que podamos hablar tanto con Rusia como con Ucrania”, dijo Lula a los periodistas, tras cerrar su visita a Emiratos Árabes Unidos.
El mandatario progresista, que mantiene una posición de neutralidad ante el conflicto, afirmó que también “es necesario” hablar con “Estados Unidos y la Unión Europa” para “convencerles de que la paz es la mejor forma para establecer cualquier proceso de conversación”.
En su opinión, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y Estados Unidos acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.
Alianza con China
El líder progresista reforzó
este domingo que Brasil y China están interesadas en buscar la paz y manifestó su intención de “involucrar a otros países de Améri
ca Latina”. “Ya propuse crear una especie de G20 por la paz . Con la crisis (financiera) de 2008, rápidamente creamos el G20
El último informe epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de Argentina indica que durante la temporada 2022-2023 ya han sido registrados en Argentina 41.257 casos de dengue entre el 31 de agosto del año pasado hasta el 9 de abril de 2023. EUROPA PRESS
para intentar salvar la economía; ahora es importante crear otro G20 para acabar con la guerra y establecer la paz”, demandó.
Lula ya ha compartido su propuesta con los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, así como al canciller alemán, Olaf Scholz, aunque no ha despertado demasiado interés.
l jefe de Estado brasileño, que acaba de cumplir los primeros cien días del que es su tercer mandato, cree que “está encontrando un conjunto de personas que prefieren hablar de paz y no de guerra” y que su iniciativa “funcionará”. EFE
Medidas contra el odio en las redes sociales
° El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que quiere debatir en el G-20 medidas para “acabar” con los discursos de odio y la discriminación de noticias falsas en las redes sociales. “Necesitamos discutir en el G-20 cómo vamos a cuidar de las plataformas digitales, que no tienen ninguna responsabilidad con las ‘fake news’, con la transmisión de odio, con verdaderas prácticas terroristas a través de una red digital que de social tiene muy poco”, afirmó.
COMUNICADO
A TODOS LOS SEÑORES SOCIOS, PROVEEDORES Y PUBLICO EN GENERAL: Es de conocimiento público que, los señores: CARRION CUENCA MAXIMO FLORIL, FERNANDEZ MENA PATRICIO, ESTRADA GARCIA EDGAR RIQUELME, PINZON IÑIGUEZ GEOVANNY EDUARDO y GONZALEZ AGUILAR ROMMEL VINICIO, presentaron una Acción de Protección, signada No. - 17233-2022-07386, que fue tramitada en la Unidad Judicial de Quitumbe. Dentro de esta causa, existe una sentencia debidamente ejecutoriada, dictada con fecha 14 de febrero del 2023, que dispone:
“(…) como medida de reparación integral declara la nulidad de todo lo actuado en el proceso electoral 2022-2024 (…) desde el 28 de septiembre del 2022 (…)”
Así mismo para evitar suspicacias e interpretaciones antojadizas, existe un auto emitido por la señora Jueza Constitucional, de fecha 16 de marzo del 2023, en el cual en lo principal se manifiesta:
“(…) Si se ha declarado la nulidad DE TODO LO ACTUADO EN EL PROCESO ELECTORAL 2022-2024 a partir del 29 de septiembre de 2022, el efecto lógico y jurídico es que las cosas vuelven a su estado anterior; al estado anterior al que ocurrió la vulneración declarada; por lo tanto, la directiva, comité, autoridades, procedimientos, etc., vigentes, serán los que ejercían funciones y estaban vigentes al 29 de septiembre de 2022”.
Hay que mencionar que las sentencias constitucionales son de inmediato cumplimiento y ejecución, por lo que, a partir del 14 de febrero del 2023 (fecha de emisión de la sentencia) por disposición judicial se retrotrajo los procesos a la fecha 29 de septiembre del 2022, asumiendo la administración, gerencia y representación de nuestro club, el Directorio encabezado por el señor SUBM. GUIDO VERA CAMPELO. Cabe mencionar que, las personas que fungen a la fecha como “supuesto Directorio” encabezado por el señor SGOP. Waldo Manrique y que mantienen el control operativo de las diferentes filiales, no gozan de ningún respaldo o aval legal, tanto así que no han sido registrados por parte del Ministerio de Trabajo.
En mérito de lo expuesto, en estricto apego a la ley y normativa interna, se informa lo siguiente:
1.- El Directorio en funciones no autoriza y menos aún se responsabiliza de pagos de valores de contrataciones, acuerdos, compromisos económicos y demás, con empresas o particulares contratistas de bienes o servicios del CVFT, realizados por personas que no poseen el aval legal como autoridades o representantes del club, a partir del 14 de febrero del 2023, hasta la fecha en que se haya entregado la administración y control operativo del club y sus filiales al Directorio vigente al 29 de septiembre del 2022.
2.- Los contratos, ofrecimientos de pago, acuerdos, entre otros, realizados por personas que carecen del reconocimiento legal, son absolutamente nulos y no poseen eficacia jurídica que obligue a nuestro club, debiendo responder sobre aquello a título estrictamente personal.
3.- Se continúan impulsando los procesos legales, tanto administrativos, civiles y penales, en contra de los “socios” que han violentado la normativa interna y que incluso han adecuado su conducta a posibles delitos.
4.- Seguimos trabajando por la estabilidad institucional y con el objetivo de brindar la atención debida a nuestros socios, con exclusividad y volviendo al tarifario de precios de hospedaje y servicios adicionales anteriores, los mismos que nunca debieron incrementarse.
Quito, 14 de abril del 2023
Atentamente
FIDEICOMISO HIT CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FIDEICOMISO HIT Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Ordinaria del Fideicomiso HIT, que se realizará el día jueves, 27 de abril de 2023, a las 17H00, en el Salón Bolivar del Hotel Sheraton y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom: https://us02web.zoom.us/j/564585193?pwd=Vk5XR1c4NEd1dTN1L3ptTVdBT3cyUT09 ID de reunión: 564 585 193
Código de acceso: 123103
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento del informe conjunto del Presidente de la Junta del Fideicomiso y del Operador Hotelero, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
2. Conocimiento de la Rendición de Cuentas de la Fiduciaria del Fideicomiso HIT, HEIMDALTRUST Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A., correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
3. Conocimiento del informe de auditoría de TAX FINANCIAL LEADERS DEL ECUADOR TFL S.A., Auditores Externos del Fideicomiso HIT, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
4. Conocimiento de los Estados Financieros y de Resultados del Fideicomiso HIT, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
5. Resolución de la Asamblea General Ordinaria sobre: a) El Informe del Presidente de la Junta del Fideicomiso y del Operador Hotelero; b) La Rendición de Cuentas de HEIMDALTRUST Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A.; c) El Informe de TAX FINANCIAL LEADERS DEL ECUADOR TFL S.A, Auditores Externos del Fideicomiso HIT: y d) Los Estados Financieros y de Resultados del Fideicomiso HIT.
6. Resolución sobre los resultados del ejercicio fiscal 2022.
7. Elección de 11 miembros principales de la Junta del Fideicomiso HIT y sus respectivos suplentes, período 2023 – 2025.
La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.
Los documentos, que serán conocidos por la Asamblea General, se encuentran a disposición de los Fideicomitentes a través de la página web de HEIMDALTRUST Administradora del Fondos y Fideicomisos S.A., www.heimdal.com.ec con su clave de acceso. Adicionalmente se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información conozca a su cliente actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.
Quito, 17 de abril de 2023.
Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT
La Convocatoria individual y los documentos que serán conocidos en la Asamblea General, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.
001-004-2986
EL
001-003-3022
DIRECTORIO
GLOBAL 25 TUNGURAHUA LUNES 17/ABRIL/2023 I
PONDERACIÓN DE DERECHOS
Dentro del marco Constitucional en cuanto se trata a la reparación integral por afectaciones de carácter objetivas de un derecho reconocido y consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, nos podemos encontrar con varias, al respecto tenemos que una afectación de carácter objetiva es aquella afectación que se caracteriza por menoscabar un derecho de goce directo y con afectación directa como por ejemplo el derecho al trabajo, este es un derecho que se encuentra regulado por la norma respectivamente y por consiguiente es considerado un derecho humano regulado en instancias internacionales, por consiguiente la reparación integral en este caso, en el que a alguien se le pueda afectar su derecho al trabajo, y que el referido ciudadano compruebe la afectación a su derecho, esto vendría a dar lugar a una reparación integral a esta afectación objetiva que de acuerdo a la LOGJCC, esta reparación integral por daño material que constituye en reparación a afectaciones objetivas tenemos que:
“Art. 18.- Reparación integral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que
el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.
[…] La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. […]” (LOGJCC, 2009) Por consiguiente tenemos que la referida reparación va en estricto apego a que la persona perciba un beneficio no solamente de que su derecho vulnerado se vuelva a garantizar y se permita el acceso nuevamente a este, que en el caso en concreto que hemos puesto de ejemplo en líneas anteriores esto es el Derecho al trabajo viene a ser el reintegro, sino que así debe de otorgarse como medida de reparación integral objetiva aquel patrimonio que por concepto de afectación a dicho derecho no se permitió cumplir en cuanto a seguir percibiendo y que ha ocasionado no solo la afectación al derecho del trabajo – del caso en ejemplo – sino que con ello ha dado lugar a otra serie de afectaciones a ese derecho como lo es el derecho a una remuneración justa, a una vida digna y de
calidad vida digna que se pone en riesgo cuando se menoscaba el derecho principal.
Tipos de medidas de reparación integral De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en su Art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores va relacionado con el amparo directo y eficaz en cuanto a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juzgador a fin de garantizar dichos derechos, pero en el caso en concreto cuáles podrían ser las medidas de reparación, si bien es cierto la afectación de un derecho trae como consecuencia la afectación de otros, de manera material también esto abre un abanico así mismo para la reparación integral la cual podría a criterio del juzgador – obviamente bajo su sana crítica y ponderación – el aplicar las correctas medidas de reparación las mismas que para la afectación objetiva puede incluir entre otras – tal como lo dejamos establecido en líneas anteriores de que es el juzgador quien debe de innovar a la hora de dictaminar dichas medias – pueden ser consideradas las siguientes:
“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el con -
junto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:
1. Restitución: Esta medida de reparación integral comprende la restitución del derecho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.
4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulneración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.
5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.
6. Reparación económica: Este tipo de reparación se re -
La privación de la libertad comprende todos los hechos y condiciones en las que esta se encuentra, desde que existe una orden encaminada a impedir que transite libremente. Privación de la libertad ilegal.- Esta puede ser definida como aquella ordenada o ejecutada en contravención a los mandatos expresos de las normas que componen el ordenamiento jurídico.
Privación de la libertad arbitraria.- En cambio, es aquella ordenada o mantenida sin otro fundamento que la propia voluntad o capricho de quien la ordena o ejecuta. Privación de la libertad ilegítima.- Es aquella ordenada o ejecutada por quien no tiene potestad o competencia para ello.
Corte Constitucional Sentencia 247-17-SEP-CC.
Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.
laciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasionaron.” (RSPCCC, 2015)
Es así que tenemos que la reparación integral en temas de afectaciones objetivas se diferencia enormemente de
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
26
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Yandry M. Loor Loor
¿Cuál es el alcance del concepto de privación de libertad?
la subjetiva, ya que la otra – la cual explicaremos en el siguiente subtítulo – va encaminada a resarcir aquellos daños subjetivos derivados de la afectación objetiva del derecho, lo que a su vez da lugar a reparación de diversa índole, y por consiguiente da como referencia para que el juzgador pueda determinar a más de las afectaciones del derecho en materia objetiva de los mismos, la afectación subjetiva.
Sin embargo y centrándonos en el presente tenemos que, la afectación objetiva es, sin lugar a duda aquel menoscabo de un derecho que por su naturaleza la persona a quien se le afecta directamente con el menoscabo del mismo puede traer consigo otras afectaciones de otros derechos, tal como lo expresábamos en líneas anteriores con el ejemplo respectivo.
Esto da lugar a que el juzgador, en la medida de lo posible no solo se limite a analizar el derecho afectado de manera objetiva, sino que también que otros derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y diversos Tratados Internacionales se puede o se están vulnerando con la afectación de dichos derechos constitucionales.
Reparación integral para afectaciones subjetivas en el ciudadano ecuatoriano
En el presente a diferencia del anterior subtítulo tenemos las afectaciones que se dan de manera indirecta en la persona por el menoscabo de un derecho constitucional garantizado dentro de la Constitución de la República del Ecuador, en tal sentido es necesario precisar que esta afectación subjetiva va por el lado sensitivo de la persona y por su lado psíquico, en cuanto a que causa dicha afectación y de qué manera el mismo afecta en su desenvolvimiento diario, así como también en su respetivo procesamiento de la afectación objetiva que ha sufrido.
Siguiendo con el ejemplo planteado en líneas anteriores sobre el menoscabo del derecho al trabajo en una persona que en su calidad de sustento económico de una familia conformada – de acuerdo a la sociedad esto es papá [como sustento], esposa e hijos – se puede menoscabar derechos de índole psicológico en la persona cuando se genera una preocupación constante por el derecho que se ha menoscabado, al respecto de ello tenemos que la LOGJCC, prevé en temas subjetivos que:
“Art. 18.- Reparación integral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de
que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.
[…] La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.” (LOGJCC, 2009)
En consecuencia, tenemos que, de la misma ley, esta nos establece los mecanismos de ponderación, los cuales analizaremos más adelante.
De acuerdo a la doctrina aplicable al caso nos encontramos con que el daño subjetivo tenemos que de palabras de Carlos Fernández Sessarego tenemos que este define al daño subjetivo de la siguiente forma:
Si se atiende a la calidad ontológica del ente afectado, se observa que son dos las categorías de entes capaces de soportar las consecuencias de un daño. De una parte, encontramos al ser humano, fin en sí mismo, y, del otro, a los entes del mundo de los cuales se vale el hombre, en tanto son instrumentos, para proyectar y realizar su vida. El daño al ser humano, que obviamente es el que tiene mayor significación, es el que se designa y conoce como daño subjetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que incide en las cosas se denomina daño objetivo.” (Fernández, 2020) En relación con ello tenemos que los daños van encaminados en la afectación que se le hace a la persona al creer que ya no es “digno” de seguir gozando de dicho derecho que se le garantiza mediante norma supra constitucional, en definitiva esto da como resultado que la calidad de vida del ser humano no sea la mejor y por ende que los daños puedan ser considerados como incuantificables a la hora de poder determinar los mismos y en atención a ello es menester de todo juzgador determinar que forma deberá, o este adoptara a fin de no solo reparar la afectación del daño causado de manera objetiva, sino subjetiva, mismo daño que muchas veces va más allá de la relación que pudo haber tenido sea de manera directa o indirecta con el derecho afectado, sino que pasa por las aflicciones que ha sido o es víctima como tal.
Autor: Yandry M. Loor Loor – yandrylooryl_97@hotmail.com
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; por desconocer su individualidad o actual domicilio o residencia, se le hace saber lo que sigue y hay en su contra:
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO.
ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO.
CAUSA No.: 18334-2022-02610.
JUEZ: AB. PACO VINICIO MIRANDA MARTINEZ.
ACTOR: GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO.
DEMANDADO: SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES.
CUANTÍA: 2.700,00 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. INICIO DE DEMANDA: JUNIO 14 DEL 2022.
DILIGENCIA: CITACIÓN A OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA.
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 15 de junio del 2022, a las 16h21. VISTOS: Mediante Resolución No. 0039-2014, de fecha 06 de marzo de 2014, el Consejo de la Judicatura, crea la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el Art. 5 de la mencionada resolución, establece que los jueces que conformaban los ex juzgados, pasarán a forma parte de la Unidad.- El suscrito, MSc. Abg. Paco Vinicio Miranda Martínez, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal: 1.- La demanda presentada por GALO FERNANDO GARCIA ESCOBAR, en contra de SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES; es clara, completa y por reunir los requisitos de Ley establecidos en los artículos 142, 143, 347 numeral 4, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite al TRÁMITE EJECUTIVO, ordenándose que los prenombrados demandados, una vez legalmente citados, de conformidad con los Arts. 351, 352, 355 del COGEP, en el término de QUINCE DÍAS, CONTESTEN LA DEMANDA y ejerza su derecho de defensa. 2.- Cítese a la parte demandada, en la dirección indicada en la demanda, mediante la oficina de citaciones de esta jurisdicción, de conformidad con el Art. 54 y 55 del COGEP, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.- Quien ejecute la citación deberá hacer constar en el acta de citación la información que la Ley le obliga en el Art. 63 del COGEP: “Art. 63.- Constancia de la citación y responsabilidad del citador. En el proceso se extenderá acta de la citación con la expresión del nombre completo de la o del citado, la forma en la que se la haya practicado y la fecha, hora y lugar de la misma. La o el citador tendrá responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de sus obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la determinación del lugar de la citación. ... La o el citador podrá hacer uso de cualquier medio tecnológico para dejar constancia de lo actuado. ...”. 3.- PRUEBA: Los medios probatorios anunciados por el accionante en el líbelo inicial, deberá ser tomado en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, y que, de ser admitidos se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, los mismos que se los provee de la siguiente manera: Agréguese al expediente la documentación que hace relación en el numeral 6), los cuales siempre que sean admitidos se producirán conforme la Ley.- De ser admitida sobre el reconocimiento de firma y rubrica solicitada en su anuncio probatorio, se realizará en la propia audiencia única, de conformidad al artículo 217 del COGEP.- Se advierte a las partes que, la admisibilidad de los medios 178885562DFE probatorios anunciados y proveídos, se les recuerda a las partes que serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el artículo 354 del COGEP. 4.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.Téngase en cuenta la cuantía fijada. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- La parte interesada brinde las facilidades para el cumplimiento de este mandato judicial.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.- f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 27 de febrero del 2023, a las 14h40. VISTOS.- Atento a la declaración bajo juramento, conforme acta que antecede, realizada por la parte accionante ING. GARCÍA ESCOBAR GALO FERNANDO, accionante de la cual consta que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias, le ha sido imposible determinar el actual domicilio, residencia o paradero de OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; al tenor del Art. 56 numeral 1, e incisos 2 y 3, del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE de forma extractada, a la parte demandada MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA; en 3 fechas distintas, en un diario de amplia circulación de esta jurisdicción. Citación que se cumplirá con todas las prevenciones constantes de autos; previo el requerimiento de la parte accionante. Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación del artículo 56 del COGEP, transcurrido el plazo de 20 días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término para oponerse al mandamiento de ejecución a la demanda. Notifíquese.. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, jueves 9 de marzo del 2023, a las 16h38. VISTOS.- El escrito que antecede, agréguese al proceso. Revisada la presente causa se establece que en auto del 27 de febrero del 2023, se ha deslizado un lapsus que ha generado inobservancia de formalidades no esenciales y no ha viciado al proceso de nulidad insanable, así como tampoco ha provocado indefensión alguna. Al tenor del art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, a petición de parte, SE CONVALIDA dicho lapsus, determinado que la parte demanda en la presente causa, a quienes debe citárseles por la prensa escrita son los señores BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL; más no como erradamente se ha hecho constar “MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA,”, quien no es parte procesal. En lo demás subsista el referido auto. Se deja insubsistente el extracto emitido en esta causa; por secretaría elabórese el correspondiente extracto para el cumplimiento de las citaciones ordenadas de autos. Notifíquese. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.
Atentamente, Firma ilegible Abg. Mariela Ávila Rivera SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE AMBATO
Hay un sello
P* 5402 - 18334-2022-02610
REVISTA JUDICIAL 27
I
TUNGURAHUA LUNES 17/ABRIL/2023
LUNES
TungurahuaTUNGURAHUA
17 DE ABRIL DE 2023 CIRCULACIÓN GRATUITA
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023