OPINIÓN A6
La mujer no quiere ocupar el lugar del hombre. La idea tiene cabida, dicen los sicólogos, por la fantasía de la clase dominante y la culpa que carga.
tiempo lectura 15 min.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA
O
Las naciones nacen en manos de los poetas; ellos prosperan y mueren en manos de los políticos. ALLAMA IQBAL (1877-1938) JURISTA Y POETA PAKISTANÍ.
GLORIA STEINEM (1934- )
ACTIVISTA NORTEAMERICANA.
CARTAS ¡Viva la Patria!
Expresión que debe suponer respeto a la tierra que te vio nacer o te acogió, pero fue usada como una burla… que esconde detrás ambición, inmoralidad, insensibilidad, deshonestidad y mañosería. Observo con dolor a mi país desangrarse, desde la escuela aprendimos que donde quiera que vayamos el nombre de Ecuador debemos enaltecer, el patriotismo se demuestra siendo honrados y trabajadores, pero han pisoteado de tal manera el nombre de nuestra tierra que la única emoción que brota es vergüenza… “Yo soy ecuatoriano, si señor” y siento amor por la tierra en que he nacido y crecido, la situación antes de la pandemia ya era desalentadora… en estos momentos es angustiante, es aberrante entender que si no tenemos… no debemos estirar las piernas fuera de las sábanas, gastos y más gastos, asesores, viajes, creación de elefantes blancos, despilfarro, repartición a dedo de los recursos que son de todos los ecuatorianos… ¿acaso la patria es de unos cuántos?, La reparten como torta… y al pueblo le toca las migas, sin merengue, sin pasas… y quienes se creen dueños de nuestras vidas… repiten dos y tres platos… Si la justicia existiera, los insensatos y aprovechados serían castigados y la torta alcanzaría para todos, si quienes tanto buscan “ayudar” y en campaña andan besando, abrazando, ofreciendo y engañando… de verdad sintieran amor patrio, dejarían de robarnos, trabajarían por ayudarnos, ¿para qué tanto puestito petulante?.. que la secretaria de la secretaria, el asesor para saber qué decir, dónde ir… ¿para eso pelean tanto por llegar? Si no pueden, no entienden… es absurdo¡¡, imagínense: yo no tengo idea de medicina, pero me encapricho y consigo ser la ministra … Y al no saber… tengo que contratar médicos, para que al oído me vayan “aconsejando”, algo así sucede en mi patria, NO saben… pero quieren acaparar todo en un mismo círculo… vicioso. Aissa Pazmiño Real.
¡Transparencia, ya!
Los funcionarios del Estado olvidan que el dinero que manejan y la información inherente a su desempeño, instituciones y gestión es pública. Es decir, pertenece a todos: no a los medios, a los periodistas ni a las altas esferas del poder, sino a la población que tiene derecho a conocerla, a entender su relevancia, a saber lo que se oculta sin tapujos ni delaciones. A partir de la promulgación de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en 2004, las páginas web oficiales implementaron una sección de Transparencia, con datos básicos sobre el presupuesto, organigrama y sueldos. Otro avance vino con los portales de compras públicas y contratación, sin los cuales hubiese sido más difícil revelar procesos irregulares durante esta emergencia. Lo que falta en el país es una cultura de trans-
ANDRÉS PACHANO
Como medran…
Lo que antes era una rara excepción, hoy parece ser una norma. Como nunca antes en la historia de la Patria, la deshonestidad campea libre, con la tranquilidad de la impunidad y el doloroso alzar de hombros de un considerable segmento de la colectividad. Parece –los acontecimientos así lo dicenque aquella funesta frase dicha con ingenuidad y que se la escucha libre e impune, la que dice que “no importa que roben con tal que hagan obra” amenaza con convertirse en cruel dogma; esa es la sentencia de la amo-
parencia, sin la cual, cualquier ley es letra muerta. Predomina, en lo público, una actitud de ocultamiento y un ánimo de control del relato. Los ejemplos abundan. Una entrevista con un ministro no se concede sin un pedido de las preguntas que se harán. Los distritos provinciales de los ministerios niegan información a periodistas locales y esperan autorización de ‘Quito’. El Ministerio de Salud lleva un manejo de la información absolutamente controlado y vertical. Ante esto, el periodismo hace su trabajo: busca lo que el poder oculta. La publicación de datos que no proveen quienes los tienen y los ocultan, por el motivo que fuere, no es una afrenta al funcionario o su cargo. Es el trabajo que sustenta la democracia y la información que requieren los votantes para determinar su futuro en las urnas.
ralidad, la ausencia de ella, que es peor que su perdida. Cobijados por esa ausencia de moral, hay indignos que medran con la salud y la vida. Pero... “no importa: han comparado a cualquier precio mascarillas, pruebas Covid, amonio y hasta fundas para cadáveres…”, así dirán faltos de vergüenza. Estos meses de soportar la pandemia han sido propicios para que una verdadera horda de inescrupulosos enquistados en los engranajes de las decisiones, “hayan hecho su agosto” medrando con los muy escasos recursos públicos destinados a las compras de insumos, materiales y equipos que ayuden a la necesitada sanidad nacional. Es infame y repulsivo el aprovecharse cruelmente de la emergencia nacional, para incrementar arcas personales o para “sacar el vientre de mal año”, saciando la avidez de fortunas. Es en definitiva la ausencia total de escrú-
pulos. Paradoja de nuestra vida nacional, la historia de los escándalos asustaban,nosoloporsurazóndelictiva, sino sobre todo por los montos extraordinarios que se contaban por millones, incluso miles de millones; hoy en los cercanos días precedentes, hasta las cifras han empobrecido y se delinque (porque son delitos) por cifras mucho menores, incluso contada solo en algunos miles de dólares. Eso nos puede indicar que hoy, en las instancias de decisión, lo normal es aprovechar, usufructuar, sacar provecho de la oportunidad, o como coloquialmente se dice “… comer más y mejor de lo que se acostumbra…”, y especialmente cuando se lo hace en casa ajena. Doloroso. ¿Qué hacer para revertir esto que amenaza con convertirse en costumbre y con el riesgo de transformarse en cultura nacional? Habrá que sacudir las ramas.
IVÁN PAREDES
Y, Floyd! En las calles de Mineápolis,
Minesota, Estado Unidos, en el grito de los defensores de los Derechos Humanos, en la ira de las personas negras, no solamente afro-estadounidenses, en la lucha contra el autoritarismo, el abuso, la imposición, la injusticia, arbitrariedad, en especial de aquellos que ostentan el poder estatal; allí esta George Floyd, no importa su historia, pasado, antecedentes, cuando la vida de un ser humano ha sido apagada, peor aún en las condiciones de tortura y perversidad. Nació como un país de libertades, se dice ser de oportunidades, pero aquello es parte de la profunda crisis que está atravesando Estados Unidos; es que, es así, y no estamos en contra o en oposición del país más extenso y rico del continente americano, pero la realidad y su historia distan mucho de lo que se dice o trata de esconder. Organizaciones extremistas creadas por la diferencia en el color de piel del ser humano, demuestran la falta de coherencia y aceptación del entorno social y natural, la supuesta supremacía y división de clases que creen tener unos cuantos frente a la mayoría de personas hace que este país se derrumbe por ellos mismos, más no por el enfrentamiento mundial. Nunca se podía haber pensado que una manifestación en la capital del capitalismo pudiera ingresar a la Casa Blanca, donde la extrema seguridad es infranqueable, demuestra la difícil situación política al punto que sus dos únicos partidos políticos están pidiendo ser eliminados por que no representan a esa gran mayoría de personas con diferencias socio, culturales, económicas. Los jóvenes cansados del racismo y discriminación extrema han señalado que la miseria y el sufrimiento han hecho que pierdan legitimidad sus autoridades. Todo esto por el irrespeto, abuso y capricho de un policía ante la vida de un ser humano.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Editora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editor Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec Año: XXIII No. 9860
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.