4 minute read

‘Es el turno de trabajar por los sectores que por años han sido marginados’

La nueva alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, fue posesionada oficialmente la mañana de ayer en un evento que se realizó en la explanada de la Municipalidad.

La encargada de tomar el juramento de rigor a la nueva autoridad y a los 13 concejales electos fue Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el evento también se desarrolló una ceremonia indígena en la que representantes del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) y Pachakutik entregaron el bastón de mando a la nueva Alcaldesa.

Intervención

Diana Caiza en su discurso de posesión recordó la historia de lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas, mencionó a Rumiñahui, Fernando Daquilema, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, entre otros próceres indígenas del Ecuador.

“Aún hay lugares en el campo y la ciudad en donde la dignidad es solo una palabra”, dijo Caiza haciendo referencia a la falta de servicios básicos que todavía enfrentan varios habitantes del cantón.

“Ahora es el turno de trabajar por los sectores que por años han sido marginados, nuestros páramos, nuestros

La nueva Alcaldesa fue posesionada en la explanada del Municipio, además, recibió el bastón de mando del Movimiento Indígena de Tungurahua y Pachakutik.

“Lo que nos debe unir es el verdadero amor por Ambato, un Ambato formado por el sector urbano y al sector rural que hoy rompe paradigmas y que vive la verdadera interculturalidad”, aseguró.

Caiza culminó diciendo que “el no mentir, no robar y no ser ocioso será cristalizado en la administración pública de nuestra ciudad”.

Discurso

Pablo Poveda, analista en discursos , mencionó que la primera autoridad del cantón no debería tener una postura gremial, grupalista, indigenista, discriminatoria o exclusiva.

“Ella es Alcaldesa de los ambateños y de las personas que vivimos en Ambato, por tanto, no va a gobernar para un grupo o para un solo sector, ella tiene que hacer una administración clara, diáfana y transparente para todos”, mencionó.

campos, nuestros indígenas, nuestros campesinos, nuestros agricultores, pero también por la ciudad por la unidad, por nuestros emprendedores y nuestros empresarios”, dijo Caiza.

La Alcaldesa de Ambato dijo que trabajará por una política justa, inclusiva y coherente, asimismo, exhortó a los 13 concejales a conformar un

EL DATO equipo de trabajo que permita proteger los “sagrados intereses de los ambateños”.

Diana Caiza es la primera mujer indígena en ser alcaldesa de Ambato.

“Con nuestras acciones y decisiones demostremos que la buena política sí existe y se pude usar como una verdadera herramienta para el beneficio de la ciudadanía”, mencionó la Alcaldesa.

De igua l manera pidió a los trabajadores y empleados municipales a contribuir con la nueva administración desprendiéndose de ideologías políticas y formando un solo equipo que busque el bien común.

De igual manera indicó que el discurso de Caiza debe ser más inclusivo, horizontal y circular para que todos los sectores tengan participación.

“Cierto es que la línea social que quiera emprender tenga un tinte más hacia ciertos sectores que han sido históricamente excluidos, pero eso hay que reflejarlo en el trabajo no solo decirlo en el discurso”, concluyó. (RMC)

Ministerio de Transporte busca contratar profesionales en varias áreas

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de su Subsecretaría de Delegaciones, abrió un proceso de contratación para profesionales multidisciplinarios con experiencia en delegación de proyectos de concesión y asociación público-privada.

La entidad requiere: ingenieros civiles, arquitectos, economistas, ingenieros financieros, abogados y espe- cialistas en riesgos.

Otro de los requisitos es que tengan experiencia en el ámbito de delegación de proyectos de concesión y asociación público-privada. La disponibilidad es inmediata.

Actu almente se receptarán las hojas de vida al correo electrónico : secastro@mtop.gob.ec, se puede postular hasta el viernes 19 de mayo.

El actual ministro de

Transporte y Obras Públicas es Darío Herrera, quien fue exministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, además licenciado en administración de empresas, parte de la Universidad San Francisco de Quito y operador de la Bolsa de Valores de Guayaquil. La convocatoria para los ciudadanos de todo el país fue publicada a través de la cuenta en Twitter de la cartera de Estado. (RMC)

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.7462

Editorial

Transición de autoridades

Empieza

una nueva etapa en la administración seccional del país, cumpliendo con el mandato electoral y el sistema democrático se ha iniciado un periodo con la única esperanza que sea en beneficio y provecho para el país y todos sus habitantes que claman responsabilidad, dedicación, compromiso, esmero, de quienes, de una u otra manera, tienen la tarea de representar y dirigir a sus diferentes sectores, y si tienen este pensamiento todos los actos que realicen serán plenamente aplaudido; de lo contrario, saldrán por la puerta pequeña al paraíso del olvido.

No serán del gusto y satisfacción de todos, pero la mayoría de sus conciudadanos así lo ha manifestado en votación, por ende, deben ser aceptados y reconocidos, así lo dictaminan los cánones constitucionales y legales. Colocarse en una posición de contraposición y no aceptar, genera un retraso en el andamiaje público y, por supuesto, una división y molestia en los ciudadanos, porque, no importa quién o quienes ocupen las diferentes dignidades, lo que se espera que lo hagan con el cariño y respeto para su territorio al cual están representando y, no buscar aprovecharse para enriquecerse o, manejar como si fuera su hacienda al antojo y capricho sin escuchar la voz del pueblo, o con el desinterés por las necesidades de la población.

Similares consejos fueron para el exalcalde saliente, pero no tuvo la sensatez para escuchar y trabajar por el cantón. Ingresó con una amplia votación, y deja el sillón con baja popularidad y credibilidad en su gestión.

A la nueva Alcaldesa de Ambato, le auguramos el mejor de los éxitos, conjuntamente a todo su equipo y demás autoridades, pero estaremos vigilantes de su mandato que debe ser a favor de las necesidades del ambateño y la ciudad, que le da esta gran oportunidad.

Las reglas del juicio político

Llegó el día de la convocatoria. Hoy, 16 de mayo de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitará un absurdo enjuiciamiento político contra el Presidente de la República del Ecuador, por la presunta infracción consti-

This article is from: