
3 minute read
ELN advierte crisis en diálogo con el Gobierno de Petro
BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este 15 de mayo de 2023 que la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano está “en crisis” y que las conversaciones no pueden estar sujetas a los “vaivenes” de las declaraciones del presidente, Gustavo Petro.
“Se requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente”, señaló el Comando Central del ELN en un comunicado.
La guerrilla se refirió así a lo que dijo Petro la semana pasada en un encuentro con las Fuerzas Armadas.
“¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (...) su razón de ser son las economías ilícitas”, dijo Petro. EFE
EXTRACTO NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN LOJA.
Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general que ante el doctor Rodrin Alexander Palacios Soto, Notario Quinto del cantón Loja, los señores CARLOTA IRENE CUENCA LEÓN y JUAN SALAZAR ROJAS, han otorgado mediante escritura liquidación de la sociedad conyugal número (20231101005P01634) de fecha jueves, once de mayo del año dos mil veintitrés (11/05/2023), que comprende un inmueble ubicado en la ciudad y provincia de Loja. Particular que hago conocer a la ciudadanía para que las personas que se crean con derecho y de ser del caso presenten su oposición, ante la Notaría Quinta del cantón Loja, en el término de veinte días a contarse desde la fecha de la presente publicación, de conformidad a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veinte y tres de la Ley Notarial.
Loja, jueves, once de mayo del dos mil veintitrés
Dr. Rodrin Palacios S.
MONTEVIDEO . Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región , dijo el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.
La pandemia y la guerra en Ucrania causaron una pérdida de 40’000.000 de puestos de trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, una situació n “preocupante” y que requiere que se afronten desafíos para lograr una integración real, añadió.
Por eso, Abreu subraya la importancia de que aumente el comercio intrarregional y de que los países mejoren la infraestructura para poder llevarlo a cabo de una manera más eficiente.
“El transporte carretero, el transporte fluvial, las hidrovías y el transporte ferroviario, todo eso es costo. Un camión que demora tres días agrega un precio que saca fuera del mercado un producto bue - no. Todo eso es lo que los países tienen que seguir trabajando”, apunta.
Además sostiene que las negociaciones entre los países que integran la Aladi representan el 11 % de las exportaciones de estos, mientras que el comercio interno entre las naciones europeas es del 60%.
Lucha alimentaria
Para Abreu, la inclusión social es “lo primero” que hay que enfrentar y para ello recalca la importancia de recuperar el comercio para lograr una integración “real y concreta”.
“Nosotros tenemos que asumir un desafío. El primero es la convergencia normativa. ¿Qué quiere decir eso?
Que hoy los aranceles, los impuestos de un bien que entra y sale de un país, ya
Desarrollo y programas sociales
° Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, señaló que la inseguridad alimentaria se combate con “desarrollo económico, distribución del ingreso y programas sociales”.
“En los momentos de crisis los programas sociales son centrales”, puntualiza y agrega que la mejor solución es “mejorar el ingreso de todas las personas” para que tengan capacidad para comprar alimentos.
Al mismo tiempo, Piñeiro indica que la inflación que afecta a la región es “un problema” y dice que tiene que haber una desescalada para poder mejorar la situación.
El Dato
La Aladi desarrolla una plataforma digital dirigida a las 10 millones de micro, pequeñas y medianas empresas de la región.
no son tan importantes como las normas. Los países se defienden imponiendo restricciones sanitarias y no sanit arias. Todo un cúmulo de normas, que son proteccione s que lo hacen obviamente los países más grandes y también se hace en la propia región”, explica. En ese sentido remarca que se debe “desmantelar” el sistema para que no existan obstáculos en la cadena agroalimentaria, en la canasta de alimentos y que no haya que enfrentarse a “espacios burocráticos”.
Asimismo, el secretario de la Aladi asegura que la voluntad política, la lectura de la realidad internacional y la correcta utilización de los instrumentos con que se dispone son otras claves para luchar contra la inseguridad alimentaria. EFE