2 minute read

Caizabanda inicia su segundo periodo al frente de la Prefectura

Con una ceremonia ancestral, los movimientos indígenas de la provincia, les entregaron el bastón de mando al Prefecto y a la Viceprefecta.

Con una ceremonia ancestral , ayer los movimientos indígenas de la provincia les entregaron el bastón de mando a Manuel Caizabanda y Vanessa Lozada, prefecto y viceprefecta de Tungurahua, respectivamente.

Este es el segundo periodo de Caizabanda al frente de Tungurahua y en su discurso de posesión mencionó que su compromiso es seguir construyendo una provincia que le permita a los tungu- rahuenses tener una vida digna en la que se puedan desenvolver en una sociedad sin miedo ni temor, en la que haya oportunidades de crecer de manera mancomunada y bajo premisas de equidad y respeto.

Un nuevo período

El Prefecto agradeció a los asistentes a su posesión, así como también se comprometió a seguir trabajando por el bienestar de los tungurahuenses. “Amigos de Tun- gurahua y el Ecuador, ningún logro tiene importancia o trascendencia, sino va acompañado de la gratitud”, dijo Caizabanda.

Además, comentó que al ser reelecto como Prefecto, su trabajo se materializará y se verá traducido en actos de plena lealtad con el pueblo tungurahuense.

“Lealtad que es trabajo permanente sin descanso, trabajo honrado, decente, fructífero, incluyente y sencillo, buscando siempre el mejor de los días para nuestros conciudadanos”, mencionó.

“Gracias infinitas a quienes me apoyaron con su voluntad en la urnas, gracias también a quienes no lo hicieron, pero que con su participación han logrado engrandecer la democracia”, dijo el Prefecto.

EL

DATO Antes

Viceprefectura

Vanessa Lozada, viceprefecta de Tungurahua, también en el acto de posesión agradeció a todas las personas que les dieron su voto de confianza y afirmó que trabajarán con compromiso y esfuerzo para dignificar la vida de los tungurahuenses.

“Todos y cada uno de no-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.7461

CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR

Repartiendo el Estado

Eljuicio político del presidente ha visibilizado muchas malas prácticas políticas que han sido valoradas convenientemente desde enfoques éticos diferenciados. Cada quien las interpreta y busca las justificaciones más sorprendentes para legitimarlas.

Esto obligatoriamente nos hace recordar aquella infame obra escrita por Nicolás Maquiavelo en el siglo XVI, ‘El Príncipe’, que recoge procedimientos alejados del orden moral y los valores éticos para que los gobernantes logren la supervivencia de su poder después de todo, el fin justifica los medios y mantener el gobierno a flote estaría por encima de cualquier principio.

Esto bien lo saben los operadores políticos oficialistas que, al parecer, iniciaron una estrategia de reparto del Estado para comprar votos y lograr el archivo del juicio político, maniobra que incluso ha sido defendida desde ciertos medios de comunicación y académicos.

Así lo dijo, por ejemplo, Arturo Moscoso, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador, en una entrevista, quien sin reparo manifestó: “que se repartan ministerios, que se repartan cargos públicos, así funcionan las democracias en el mundo (…) yo te doy estos ministerios y tú me das tus votos, no hay que escandalizarse, esa es la forma de hacer política”. Sí, mantener un gobierno está sobre cualquier orden moral y valor ético.

Pero, si hablamos desde la “realpolitik”, ciertamente que existen negociaciones políticas lícitas en ciertas democracias maduras, donde, en búsqueda de la gobernabilidad para lograr resultados -principalmente legislativos- para el bien común, se generan alianzas y se ceden espacios de poder, de manera pública, transparente y difundida; que es muy diferente a comprar conciencias y votos clandestinamente para mantener un gobierno con un porcentaje del 86% de rechazo, lo que no solo raya en lo inmoral sino también en la ilegalidad, al configurarse el delito de cohecho tipificado en el artículo 280 del COIP.

En definitiva, nuestra política ya no cuida ni las formas para ser lo que ha sido y es: sucia.

GIUSEPPE CABRERA

Un alcalde sin equipo

Seha vuelto moda afirmar que no tienen compromisos y por tanto, llegan solos y sin posibles directores o jefes departamentales, eso, solo es un rasgo más de la época de la despolítica, donde los partidos ocupan un segundo

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net

This article is from: