Tungurahua 14 de febrero de 2025

Page 1


Según información de la Policía Nacional, ocho sectores del distro Ambato Norte tienen con un incremento de robos a casas, de carros y sus accesorios, y a personas. Las zonas afectadas son centro, Pinllo, Atahualpa, Jardín Ambateño, Izamba, Miraflores, Ingahurco y La Victoria. Los vecinos están preocupados ante esta situación. Página 4

¿Serán infieles los electores a los partidos por los que votaron?

Página 10

Daniela Carrasco: para mí una Reina de Ambato es ayudar y resurgir

Páginas 2 y 3

Página 12

Reactivar a la economía bajará la incertidumbre electoral Teodoro Maldonado, epicentro de las mafias hospitalarias

Página 13

Los escondites de los enamorados quiteños

Página 14

Eurocámara reclama nuevas sanciones contra Nicaragua

Página 15

Trump y Putin empiezan a hablar sobre la paz en Ucrania Pachakutik tiene nueve votos de oro en la Asamblea

Página 11

Página 15

DANIELA CARRASCO

CANDIDATA A REINA DE AMBATO

Clara Daniela Carrasco Estupiñán representa al barrio Ingahurco como candidata a Reina de Ambato en la edición 74 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

Su familia está conformada por su papá Luis Edison, su mamá Mónica Cecilia, su hermano mayor Renato y su hermano menor Paúl.

Para la candidata la persona más importante en su vida es su mamá, porque ha sido un ejemplo de valentía.

“Es la persona que día a día se encuentra a mi lado, dándome lo mejor de ella para que yo pueda salir adelante”, dijo Daniela.

Candidatura

La joven mencionó que decidió ser candidata porque la primera Reina de Ambato surgió después del terremoto. “Esto quiere decir que nació como símbolo de ave fénix, para mí una Reina de Ambato es ayudar y resurgir”, dijo. Daniela mencionó que se siente muy afortunada de haber nacido en Ambato, porque es una ciudad con gente hermosa. “Con gente llena de amor y respetuosa”, explicó la joven.

Su proyecto social se llama ‘Caminando juntas’ y nace desde el corazón de mujer a mujer. “Soy estudiante de medicina de no -

veno semestre, mi proyecto nace después de una preocupación y buscó empoderar a mujeres que actualmente están pasando por esta grave enfermedad que es el cáncer”, explicó.

Además, mencionó que tiene dos etapas, la primera es darles acompañamiento psicológico y emocional , y la segunda busca dar talleres ocupacionales para que estas mujeres puedan salir adelante y también se entretengan en su día a día.

Un reencuentro

La joven mencionó que le encantaría ver a su niña de 4 años que soñaba con ser can-

didata a Reina de Ambato. “Me encantaría contarle que su sueño ya se cumplió, creo que estaría muy feliz y lloraría de la emoción”, dijo.

Mientras que, a la Daniela del futuro le diría que está 100% segura que ella cumple cada meta, propósito y proyecto que tiene. “Le diría que hizo las cosas muy bien y que le agradezco mucho”, dijo. (GI)

Para mí una Reina de Ambato es ayudar y resurgir”
DANIELA CARRASCO, CANDIDATA A REINA DE AMBATO

Ocho sectores del norte Ambato registran más robos en este 2025

Hay aumento de robos de carros, casas, motos y a personas. Los vecinos están preocupados ante el aumento de la delincuencia.

Los robos a domicilios, a personas, de vehículos y sus accesorios durante enero e inicios de febrero de 2025 se incrementaron en ocho sectores comprendidos en el distrito Ambato Norte: el centro, Pinllo, Atahualpa, Jardín Ambateño, Izamba, Miraflores, Ingahurco y La Victoria.

Según datos de la Policía Nacional, en enero de 2024 se registraron cuatro robos a domicilio, mientras que, en enero de 2025 ya se han dado 15.

También hay un incremento del 20% en robos a personas en el mismo periodo. Lo propio ha ocurrido con los robos a vehículos que hoy representan un aumento del 75% en comparación con 2024.

Según los datos, el año pasado fue el distrito Ambato Sur el que registró altos índices de cometimiento de ilícitos, sin embargo, para este 2025, este sector de la ciudad registra un 40% de disminución de robos, según datos de la Policía Nacional.

Problemática

Sonia Villacreses, vive en el

EL DATO

Ocho de los 12 sectores que comprenden el distrito Ambato Norte registran un aumento de robos de carros, motos, casas y a personas entre enero e inicios de febrero de 2025, a diferencia del mismo periodo en 2024.

sector de Miraflores, ella aseguró sentir temor debido a los intentos de robo en las casas de algunos de sus vecinos “Sí se ha vuelto más peligroso, el otro día una vecina encontró el candado del garaje limado, como que le han querido romper para meterse a robar, seguramente. Tenemos miedo”, dijo la mujer.

Marlon Cabañas, otro ciudadano quien vive en el sector de Atahualpa dijo que “la inseguridad es terrible, ahora disparan, acuchillan, no se tiene tranquilidad para vivir”.

Mientras que, Ana María

Castillo del sector de Izamba, sostuvo que, “hasta muertos vinieron a botar arriba por Quillán Loma, cómo vamos a vivir tranquilos, antes aquí no era así, o sea si había robos y delincuencia, pero no tanto como se ve ahora”.

Policía Nacional

Joffre García, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró en rueda de prensa que están trabajando para rees-

y partes

Fuente: Policía Nacional

tructurar las estrategias de seguridad y mermar los índices delincuenciales en la provincia. El oficial fue enfático en que, además, existe una corresponsabilidad por parte de la ciudadanía, que debe denunciar los ilícitos para que se puedan realizar los procedimientos adecuados y las investigaciones pertinentes, a la par de contribuir con la seguridad de todos. (MGC)

el distrito Ambato Norte
ROBOS. La ciudadanía está preocupada ante el aumento de robos.

OPINIÓN

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

La deuda de la poesía ecuatoriana a César Dávila Andrade

El Fondo de Cultura

Económica (FCE) es una editorial clave en la difusión del conocimiento y la cultura en América Latina y España, que ha ampliado su catálogo para incluir literatura y otros campos. En este contexto, la FCE de Ecuador ha coeditado la obra poética de César Dávila Andrade, uno de los grandes poetas ecuatorianos, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cuenca, destacando la importancia de esta colaboración institucional en la preservación y proyección de la tradición literaria ecuatoriana.

César Dávila Andrade, nacido en 1918 en Cuenca, Ecuador, es reconocido por su profunda innovación en la poesía ecuatoriana, marcando un antes y un después en su modernización. Su estilo único transita entre el misticismo telúrico y una musicalidad audaz, lo que le permitió crear una poética que se distingue por su potente imaginería y su complejidad lingüística. Su obra se acerca a lo místico y lo cósmico, como lo señala el poeta venezolano Eugenio Montejo.

Dávila Andrade es considerado el fundador de la poesía contemporánea ecuatoriana, habiendo trascendido los límites de la poesía tradicional impuesta por autores previos como Jorge Carrera Andrade. Su visión de la realidad, abarcando dimensiones metafísicas y existenciales, estableció nuevos paradigmas en la literatura ecuatoriana. A partir de los años 50, su obra, junto con la de otros autores como Jorge Enrique Adoum, generó un giro importante en la poesía nacional, al abordar temas más concretos y actuales, como las problemáticas históricas y sociales.

El legado de Dávila Andrade se distingue por su audacia formal y conceptual, así como su filiación con las vanguardias literarias latinoamericanas. Su obra sigue siendo un referente de trascendencia universal, siendo comparado con César Vallejo, en quien se encuentran similares preocupaciones sobre el dolor, la enfermedad y la muerte. Dávila Andrade sigue siendo una figura clave en la poesía ecuatoriana, con un impacto que perdura en la literatura contemporánea.

Breve sinopsis del oprobio

Un menosprecio a la importancia de la base social, sobre la que debe asentarse la organización administrativa municipal, es imposible que quien no haya interiorizado desde su educación formal y entorno social valores como: honradez, rectitud,

EDITORIAL

Nadie es dueño de los votos

Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores. Algunos politólogos del país han iniciado el análisis de lo que sucedió el pasado 9 de febrero, y tienen varias consideraciones. La primera explica que los votos pueden distribuirse entre los dos finalistas dependiendo del grado de correísmo o anticorreísmo que sienta el votante. Otros, se apegan a la teoría y descartada del endoso del voto: dicen que los votos se distribuirán según lo que ‘ordene’ cada candidato ya

eliminado. Esta es la hipótesis más débil ya que muchos votantes sufragaron en contra de un bando, más que por el apoyo a un partido, candidato o programa específico, dicen otros entendidos.

Por eso es que la campaña, que arrancó este lunes pese a que oficialmente iniciará el 24 de marzo, será determinante para ganar cada voto. Sean los de ese 10% que no votaron por Noboa ni por González, o quienes cambiarán su voto para la segunda vuelta. Incluso, hay la posibilidad de que el voto nulo, que llegó a un 6,8%, disminuya.

La elección presidencial que atravesamos es absolutamente atípica.

Hace décadas que no se da una primera vuelta tan ajustada y polarizada. Lo cierto es que nada está dicho para la segunda vuelta del 13 de abril.

ROCÍO SILVA ecuanimidad, justicia, independencia, equilibrio, objetividad, neutralidad, equidad, anhelo de servicio al prójimo etc. sea excelente burgomaestre. Pues no le queda de otra, y deberá interiorizar y aplicar los principios y reglas jurídicas ordenadoras de la actividad pública, que van desde la Carta Magna, la Ley de Municipalidades, los principios del Derecho Laboral, las ordenanzas, pues, cristalizan aquellos valores y son la base ética que sostiene a la sociedad; y, podrá cumplir con el mandato

y las exigencias ciudadanas. Con esta interiorización de principios, está el manejo de un liderazgo emocional con base en la empatía; que no es, sino, la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y dificultades de sus votantes, saber ponerse en el lugar de los demás; escucharlos, comprender sus problemas, mirar con libertad y paz a los ojos de sus mandantes y responder cortésmente a las reacciones emocionales de concejalas y concejales.

Las narrativas de ética polí-

Arte y Proyección

Losprimeros sonidos que descubre el humano fascinan su imaginación y nace el arte musical, la evolución mostró la capacidad de los pueblos para expresar su espíritu con armonías, la Facultad de Artes de la Universidad Central creó su orquesta sinfónica con los estudiantes, la que en manos de su profesional directora tomó brío y creció prestigiándose en corto plazo.

La semana pasada se dieron dos sensacionales conciertos, que llenaron el auditorio de la FAUCE con un público desbordado que vivió una apoteosis con la actuación del gigantesco grupo de jóvenes artistas, que exhibieron su talento bajo la dirección de la versátil Andrea Vela, satisfaciendo a plenitud a las audiencias que llenaron las presentaciones.

180 jóvenes músicos en escena interpretaron obras de Mozart, Saint-Saens y autores nacionales como: Saúl Idrobo, Alexis Zapata y Eduardo Alpala, todo se completó con la actuación de solistas instrumentales y vocales, revelando el avance que el país comienza a disponer por el esfuerzo de la Facultad y la directora, maestra reconocida internacionalmente por su precisión y capacidad de trabajo, que la ubica entre las mejores profesionales jóvenes de las artes musicales de calidad.

Estos dos conciertos en los que el auditorio rebosó de júbilo con las voces y coros, como instrumentos no tradicionales, fue insólito y satisfactorio demostrando el aporte de la Universidad que se enfoca con decisión en un esfuerzo que no es fácil, porque si bien hay buen público la para la música culta, es necesario expandirlo con trabajo y entusiasmo como lo están haciendo, esto significa incremento de posibilidades para la gente joven de tomar una carrera en esta línea y seguir mejorando la cultura de un pueblo que es disperso y amorfo.

Felicitaciones a la Facultad, como a la directora quien puso muchas horas de trabajo para lograr el éxito de estos dos magníficos eventos, que muestran que en el país hay suficiente talento y que se puede hacer mucho si hay la decisión y el empeño.

tica, distantes a más no poder de la tan mentada interculturalidad, porque es lo que menos existe, ya que sin la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales, económicas, sociales, ambientales; compartidas en políticas públicas nacidas del diálogo y respeto mutuo, aparece el meollo del oprobio de esta gestión pública municipal y, por tanto, las necesidades y expectativas insatisfechas de los ambateños, ha traído también una serie de disfuncionalidades y reacciones a

la desatención, cuya respuesta es el ataque inmisericorde a los concejales a través del anonimato en redes sociales a cargo de una hueste de ‘trolls’.

No se trata de caer en el contrataque virtual, los ciudadanos se han expresado en los espacios públicos como Pilahuín, Picaihua, coliseo de los deportes, cada rechifla y abucheo es el grito de dolor ante la inoperancia y la necesidad de no sentirse cómplice en la muerte de la madre de una niña… allá y sus conciencias, aquí nuestras balbuceantes protestas.

Inyecciones para la diabetes usadas para bajar de peso son un riesgo para la salud

Desde la Arcsa se dio a conocer que se ha incrementado el uso de medicamentos antidiabéticos con fines estéticos y hace un llamado a la ciudadanía para evitarlos porque su uso indiscriminado puede causar problemas a la salud.

Andrés tiene solo 26 años y tuvo que entrar de emergencia a una casa de salud de Ambato por los daños que le causó inyectarse medidamento para bajar de peso.

Su padre comenta que en el hospital le dijeron que su cuadro se complicó por el uso de medicamentos con semaglutida

“Yo no supe que estaba inyectándose esas cosas, menos sin control de un médico, todo por querer bajar de peso”, comentó el hombre mientra agregaba que realmente creyó que su hijo iba a morir por la pancreatitis.

Cómo se oferta

A Daniela Franco le mandaron un mensaje por su cuenta de Telegram y le dijeron que tenían la solución para que pueda bajar de peso de manera segura. Le ofrecieron que se inyectara una vez a la semana Ozempic

En el mensaje le decían que cada inyección le costaba 35 dólares, pero que podía

EL DATO

La semaglutida es un ingrediente activo que se encuentra en varios medicamentos orales para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Los medicamentos de este tipo solo deben ser utilizados bajo la supervisión de un médico y siguiendo las instrucciones específicas para cada medicamento.

dosificarla para las cuatro semanas . En el mensaje le explicaron que, luego de que dio varios detalles, como mide 1.57 metros y pesaba 98 kilos tenía que utilizar el medicamento por lo menos unos cuatro meses.

“Al inicio sí voy resultados, pero a la sexta semana el dolor de barriga y los cólicos eran insoportables. Además, el agua que tomaba

me hacía correr al baño, inclusive llegué a vomitar por lo menos dos veces al día”, estas complicaciones preocuparon a Daniela que fue al médico y le dijeron que estaba empezando a tener problemas en los riñones.

“Desde ahí dejé de inyectarme y ahora estoy en tratamiento para recuperar mi salud”, finaliza la mujer.

A Michelle Paredes el anuncio de “ baje de peso rápido y de forma efectiva” le llegó a través de la plataforma TikTok en donde vio dónde comprar y cómo usar Ozempic, luego de tener todas las indicaciones compró las inyecciones.

“A mí me hizo daño de inmediato, aunque conozco gente a la que sí le ha ayudado, yo no soy una de esas y por eso luego de inyectarme tres veces dejé eso porque me asusté”, cuenta la

joven de 25 años.

Autoridades de control

Desde diciembre del año pasado desde la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se emitió una alerta ante la alta demanda de medicamentos antidiabéticos para su uso con fines estéticos, cuyo uso se ha disparado la promoción de estos productos (legales o falsificados) en la web y redes sociales. Por ello se emitió un comunicado para que la gente tenga cuidado con el uso de medicamentos a base de semaglutina, luraglutina y otros agonistas del receptor GPL1 que son indicados exclusivamente para el uso de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad relacionada a esta enfermedad; son altamente perjudiciales para la salud de quienes no padezcan

Algunas recomendaciones para bajar de peso

° Alimentación saludable

° Desayuna.

° Planifica tus comidas.

° Come porciones pequeñas.

° Llena la mitad de tu plato con frutas y vegetales.

° Come refrigerios saludables con frecuencia.

° Evita comer frente a la televisión o la computadora.

° Come alimentos saludables primero.

° Actividad física

° Haz al menos 30 minutos de actividad física aeróbica la mayoría de los días de la semana.

° Elige actividades que disfrutes.

° Si no has hecho ejercicio o no has estado activo por mucho tiempo, empieza lentamente.

° Haz una caminata lenta de 10 minutos dos veces por semana.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, ocho de cada 10 mujeres entre 45 y 69 años padecen sobrepeso u obesidad en el Ecuador. EL

dichos cuadros.

Además, se explica que este tipo de medicamentos, como la Ozempic, debe venderse bajo receta médica.

Métodos seguros Para la psicóloga María Jurado, es indispensable entender que la presión social muchas veces juega un papel importante en la ‘necesidad’ por querer encajar dentro de los estándares de belleza, por lo que menciona que es necesario identificar las causa reales por las que una persona quiere perder peso para así hacer una tratamiento equilibrado que no solamente se base en la idea de verse mejor, si no de sentirse emocional, mental y físicamente.

Añade que lo primero que tiene que entender una persona es que “no hay fórmula mágica para pasar de una talla 14, 16, o más a una talla ocho, es todo un proceso que tiene su tiempo, porque si se toman ‘caminos fáciles’ aunque se quiten las libras de más, el sentimiento personal no va a mejorar”.

Mientras que la nutricionista Mikaela Rodríguez,

CUIDADO. Los medicamentos antidiabéticos no son un método estético para bajar de peso. Su uso puede conllevar problemas para la salud.

Puestos para la feria de autos usados se venden hasta en cinco dólares

El valor original de un puesto dentro de la feria es de 80 centavos. Comerciantes piden más control desde el Municipio de Ambato.

Un puesto dentro de la feria de autos usados de Ambato se vente hasta en cinco dólares cuando su valor original es de 80 centavos.

Esta práctica sigue proliferándose, según los comerciantes de este espacio habilitado todos los lunes y martes en el recinto ferial de Shuyurco, por lo que hace falta más control de la Municipalidad.

Situación

Daniel Casañas, representante de los vendedores de autos de esta feria, cuenta que hay personas que ocupan más puestos de los que necesitan y luego los venden valores mucho más elevados que el precio original.

“Hay personas que inescrupulosamente cogen puestos para vender en tres, cuatro y hasta cinco dólares”, aseguró. Asimismo, indicó que este inconveniente ya fue comunicado al Municipio de Ambato, sin embargo, no se cuenta con el personal sufi-

ciente para realizar los controles.

Son alrededor de 1.500 vendedores de varias provincias del país los que ingresan a la feria con alrededor de 3.500 vehículos.

Entre las falencias que existen en la feria consta también la falta de basureros y recolección de basura, motivo por el cual, al terminar las ventas se puede observar grandes montones de desperdicios en el recinto

“A veces uno llega y ya no hay donde colocarse, toca comprar un puesto a la gente

EL DATO

La feria de autos usados se realiza todos los lunes y martes.

que acapara para poder ingresar a la feria”, dijo uno de los comerciantes, quien prefirió mantener su nombre en reserva ante cualquier represalia.

De igual manera, indicó que muchos de los vendedores acuden a dejar los carros en Shuyurco desde el domingo

en la noche para evitar el tráfico los lunes de feria y es ahí cuando son afectados por los revendedores de puestos.

Municipalidad

Carlos Manzano, director de Servicios Públicos de la Municipalidad, indicó que ya se han realizado varias reuniones con los representantes de las preasociaciones dedicadas a la venta de autos usados para conocer sus necesidades.

Asimismo, indicó que desde el lunes 3 de febrero ya se realizaron operativos de

control para evitar esta mala práctica que se origina de los mismos comerciantes, este tipo de intervenciones serán constantes durante todos los días de feria.

Con el fin de mejorar este espacio comercial se prevé la ejecución de un proyecto para señalizar todo el recinto ferial, de igual manera una firma de convenio con la Empresa Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (Gidsa) con el fin de ubicar contenedores para la recolección de basura. (RMC)

COMERCIO. La feria de autos usados de Ambato es una de las más grandes del país.

El ´Ídolo’ ambateño y el ‘Rodillo’ van por el torneo internacional

Macará y Técnico jugarán sus primeros partidos de la Liga Pro este sábado. El cuadro ‘Celeste’ será local, mientras que el ‘Albirrojo’ comenzará de visitante.

Macará y Técnico Universitario comenzarán sus caminos en la Liga Pro este sábado 15 de febrero del 2025 con el firme objetivo de clasificar a un torneo internacional, después de jugar las primeras 30 fechas del campeonato ecuatoriano de fútbol.

El ‘Ídolo’ ambateño será local ante Orense en el estadio Bellavista a las 19:00 , mientras que el ‘Rodillo’ debutará de visitante ante Aucas en Quito a partir de las 14:00, solamente el partido del cuadro ‘Celeste’ será televisado en señal abierta (Ecuavisa).

EL DATO

En la temporada 2024 Macará y Técnico Universitario no pudieron clasificar a un torneo internacional, ya que terminaron el torneo en la novena posición y la décima primera, respectivamente.

Expectativa

Macará tras volver en 2024 a jugar el torneo de Serie A y mantener la categoría, en este año las expectativas de su afición han crecido y espetorneo

Es por eso que el estratega

confía que su segundo año al mando de Macará le permita

no-panameño Janpol Morales (26 años) es una de sus principales figuras e incluso será uno de los capitanes del equipo en su cuarta temporada consecutiva en Ambato “Estamos ansiosos de ya jugar , pero confío que ante Orense vamos a mostrar una gran imagen. Desde el año pasado vengo siendo capitán del equipo y en lo personal estoy motivado para esta temporada por la responsabilidad que me han brindado el entrenador y mis compañeros. Queremos conseguir la clasificación a los campeonatos internacionales para seguir dejando el nombre del club en alto. Quiero volver a ser llamado a la selección de Panamá”, dijo Morales

Revancha Técnico Universitario en 2024 se quedó a un punto de clasificar por segundo año consecutivo a la Copa Sudamericana, es por eso que el equipo dirigido por el profesor

° Cristian Correa

° Leonel Espinoza

° Nahuel Arena

° José Marrufo

° Luis Ayala

Paúl Vélez intentará sumar la mayor cantidad de puntos para que al final de la temporada 2025 no le vuelva ocurrir lo que le pasó el año anterior.

El volante ecuatoriano Andrés Chicaiza fue uno de los principales fichajes del ‘Rodillo’ y buscará en su segundo periodo en el club subir su nivel futbolístico para cumplir con el objetivo de acceder al torneo internacional.

“Cuando llegué al equipo en 2016 lo dejé en la Serie B , han pasado nueve años y ahora quiero dejarlo en un torneo internacional . Estoy contento por el cariño

DÓLARES es el precio de la entrada a general en Quito para el cotejo Aucas vs. Técnico Universitario. CIFRAS

4

DÓLARES es el precio de la entrada a general digital para ver Macará vs Orense.

6

° José Cazares

° Martín Tello

° Darwin López Macará Universitario Posible alineación

FIGURA. El jugador Janpol Morales será el capitán de Macará en la temporada 2025.

° Adolfo Muñoz

° Janpol Morales

° Federico Paz

JUGADOR. El volante Andrés Chicaiza es uno de los principales refuerzos de Técnico Universitario.

° Walter Chávez

° Elvis Patta

° Marcio Gómez

° Marlon Medranda

° José Hernández

° Emmanuel Torres

° Juan Jiménez

° Dixon Vera

° Jorge Ordóñez

° J. Miguel Andrade

° Jostin Alman

Técnico Universitario Posible alineación

PRESIDENCIALES.

¿Noboa y González tienen asegurados los votos en segunda vuelta?

Con más del 40% de votos que dio el electorado para Daniel Noboa y para Luisa González, la segunda vuelta electoral se tornará compleja porque los votos no tienen dueño, según expertos.

Los resultados electorales del 9 de febrero de 2025 evidencian la polarización, que contrapone a las fuerzas políticas que lideran Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC).

Hasta las 17:00 del 13 de febrero, con el 99,53% de actas válidas procesadas y el 91,04% de votos válidos , Noboa alcanzaba el 44,16% de votos, mientras González el 44%. Se registraba 2,16% de votos blancos y 6,8% de votos nulos. El ausentismo se ubicó en 2’439.258, según el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina realizó el 12 de febrero un diálogo entre algunos expertos denominado ‘Elecciones Ecuador 2025: Mesa de Análisis’.

Características del proceso

Simón Pachano , doctor en Ciencia Política y catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Ecuador, analiza tres elementos que caracterizan a este proceso electoral, en el que destacan solo dos opciones. Sobre la concentración

Falta de presencia de delegados de las organizaciones políticas

° Flavia Freidenberg, directora del Observatorio y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, observó el sufragio en Ecuador en juntas electorales de Pichincha. Dijo que vio una ausencia casi mayoritaria de delegados de las organizaciones políticas. Comentó que antes de la elección preguntó a

del electorado en dos candidaturas (Noboa y González), dice que hay similitudes y diferencias con los procesos electorales anteriores. “La mayor similitud está en que nuevamente aparece el famosos clivaje (separación) correísmo – anticorreísmo (…), en esta ocasión aparece con mucha más fuerza”.

Explica que eso pasa porque se impone una contradicción entre correísmo y anticorreísmo como tema casi único , donde aparece un “abanderado” del anticorreísmo y los votos se vuelcan hacia él, Noboa.

algunos candidatos presidenciales y vicepresidenciales que se acercaron si habían presentado denuncias formales sobre un presunto “fraude preventivo”. “En todos los casos me dijeron que no, que eran denuncias públicas (…). Pero no hacían efectivas las denuncias jurídicas. Y a posteriori de la elección, la declaración de un Presidente diciendo que había irregularidades en la contienda. Me llama la atención porque no tenía presencia en las mesas, en los colegios en los que estuve si vi un delegado de ADN, fue mucho”, afirmó.

Sobre los partidos políticos. Prefiere llamarlos “empresas electorales”, que están abiertas para que alguien más llegue y “ponga los elementos para que funcione ese negocio”. Pero los que llegan no tienen trayectoria y de los 16 candidatos presidenciales, solo cuatro tenían alguna trayectoria en “esos membretes”, refirió al señalar que no hay una estructura de partidos políticos. Antes había un anticorreísmo heterogéneo y ahora hay un anticorreísmo caudillista , según el experto: “Estamos frente al nacimiento de un nuevo caudillo con el Presidente de la República”.

Un tercer elemento es que el tema de la inseguridad primó en este proceso electoral, donde “se impone el asunto de la mano dura”.

¿Los votos tienen dueño?

Pachano plantea una hipótesis de lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral, que finalizará con el sufragio general del 13 de abril.

Evalúa que “en las tres últimas elecciones ha sido un voto anti, un voto negativo”. Explica que, al no existir partidos políticos fuertes ni adscripciones de los electores, “el voto se disuelve inmediatamente después de la elección y es un voto que no tiene dueño, excepto de ese piso de la Revolución Ciudadana de aproximadamente un 35%, se habla ahora que rompió el techo”.

Una hipótesis es que ese piso del correísmo se puede “barajar” en la segunda vuelta. Es decir, que ese porcentaje alcanzado por Noboa y González, de más del 40% de votos, no se replique en la segunda vuelta, señala. “Posiblemente, el voto puede cambiar significativamente, sobre todo en el caso de la RC, en algunas provincias, porque además en la segunda vuelta hay un voto útil, que se plantea de otra manera”.

Aclara que no es posible endosar el voto debido a la concentración en dos candidatos y lo que queda para distribuir resulta muy poco. Por eso advierte que la definición de la segunda vuelta dependerá en gran medida de la campaña electoral Esta se realizará del 24 de marzo al 10 de abril.

Pachano plantea otra hipótesis sobre el voto indígena, de Pachakutik (PK). Cree que el voto que respaldó a Leonidas Iza se va a fragmentar en tres partes. “Uno, va a seguir a Iza, Iza va a dar apoyo a González, ya sea directo o indirecto. Pero Iza tiene contradicciones muy fuertes dentro del movimiento indígena. Otra parte va al voto nulo. Una tercera parte es probable que se vaya con Noboa (…). Me parece que no es un voto endosable y que se vaya en bloque a algún lado”, apunta.

Felipe Burbano de Lara, sociólogo y doctor en Ciencia Política, no fue parte del diálogo del Observatorio, pero señala que en anteriores elecciones hubo una dispersión de votos y que hoy se ve una polarización muy compleja: “Una gran concentración de votos de esas dos tendencias en dos posiciones ideológicas distintas, con una fuerza periférica de la izquierda flotando , que es PK (5,24% de votos)”. En un escenario de empate de Noboa y González, ese porcentaje “cobra cierta relevancia”.

Observa dos factores que podrían incidir en cómo votará el electorado de PK: “El enraizamiento de una posición anticorreísta en PK por razones históricas, políticas. Y del otro lado, una postura antinoboísta , antiderecha, que desconfía de los proyectos de la derecha”. Aunque considera que en el caso de Noboa es un proyecto difuso, sin identidad clara.

“Mi sospecha es que se van a repartir, el peso de esas tendencias va a ser relativamente equivalente, se van a ir a para un lado o para el otro, en función de cuál de esos factores incida más”, resume.

A los candidatos les corresponderá tratar de conquistar los votos de ese electorado que no es homogéneo sino diverso, anticipa. “El esfuerzo que tienen que hacer es tratar de mostrar a ese electorado que su postura es menos dañina que la otra, frente a los intereses que ellos representan”, plantea. Aunque duda que Noboa y González tengan esa habilidad. Sobre la base de un empate, ambos tendrían las mismas posibilidades de crecer, supone. (KSQ)

Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos que pasan a la segunda vuelta con resultados ajustados. (Foto: Archivo).

VIGILANCIA. Mediante técnicas de perfilamiento se analizan los comportamientos sospechosos de pasajeros.

Nueve votos de Pachakutik podrían inclinar la balanza en el Parlamento

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el movimiento Pachakutik, podría volver a ocupar cargos en la Asamblea Nacional.

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que deben ser proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Pachakutik , podría repetir la historia y eventualmente llegar a ocupar cargos directivos en la futura Asamblea Nacional.

De ratificarse la tendencia electoral, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría una representación de nueve legisladores.

Aunque los números no le favorecen para constituirse como bancada legislativa, se ubicaría en el tercer lugar después de los dos grandes bloques de minoría: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) y con posibilidades de volver a tener una representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o captar presidencias de comisiones. Sin embargo, todo dependerá de su capacidad de negociación política en el Parlamento.

Los votos de Pachakutik tendrán poder y podrían ser

determinantes para inclinar la balanza de votos a favor de RC o ADN.

Aunque la Revolución Ciudadana (RC) y ADN podrían llegar a reunir entre 67 y 66 puestos (entre nacionales y provinciales), respectivamente, estos no les serán suficientes para completar los 77 votos que se requieren, por ejemplo, para designar presidente , vicepresidentes, vocales del CAL, e integrar comisiones.

La importancia de formar parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), radica en que es el ente encargado de calificar los proyectos de ley, es decir, deciden cuáles son tratados a través de las comisiones y cuáles no. Entonces, sus integrantes deciden si las leyes enviadas por el Ejecutivo se tramitan o no. Además, tiene bajo su decisión admitir a trámite juicios políticos incluso contra el Presidente de la República.

Pachakutik ya tuvo el mando

En el pasado reciente, Pachakutik llegó a captar la presidencia de la Asamblea. El 15 de mayo de 2021, tras una agitada sesión, Guadalupe Llori se alzó con la presiden-

Posibles asambleístas de Pachakutik

° Mariana Yumbay Yallico (Bolívar)

° Segundo Manuel Choro Duchi (Cañar)

° Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (Chimborazo)

° Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi)

° José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)

° Edmundo Jorge Cerda Tapuy  (Napo)

° José Luis Nango Cuji (Pastaza)

° Dina Farinango (Pichincha)

° Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)

cia respaldada por la entonces Izquierda Democrática (ID) y CREO. Su paso por la presidencia fue fugaz. Llori estuvo en el cargo apenas un año tras ser destituida el 31 de mayo de 2022.

Como parte de los acuerdos, Pachakutik también ocupó una vocalía en el CAL. Darwin Pereira, primero accedió a una vocalía en este organismo, luego, el 21 de julio de 2022, accedió a la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en alianza con el correísmo y el entonces Partido Social Cristiano (PSC).

Edison Guevara, abogado en libre ejercicio y experto en temas constitucionales y parlamentarios, observa un panorama alentador para Pachakutik.

El jurista cree que si esta

lahora.com.ec

PAÍS

Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025

ECONOMÍA

Bancos de inversión en alerta: buscan reuniones con Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza

COMERCIO

Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China

agrupación política puede formar una bancada con otros movimientos regionales o provinciales, o si llega a un acuerdo directo con la RC o ADN, podría tener un rol protagónico dentro del CAL y en algunas presidencias de comisiones en el nuevo periodo.

Con la integración de 151 asambleístas, el requisito para formar una bancada sube a 15 legisladores. Antes, con 137 parlamentarios se necesitaban 14 para la conformación de la bancada.

Guevara destaca que los votos de Pachakutik son importantes al interior de la Asamblea porque, ni la RC ni ADN tendrán la capacidad de tomar decisiones que se requieren para el funcionamiento del Legislativo. (SC)

QUITO

Cierre vial nocturno en la 6 de diciembre por retiro de puente peatonal

FARÁNDULA

Roberto Carlos se presentará en Quito el 26 de febrero; LA HORA te regala entradas

Reducir atrasos e impulsar obras es mejor que polarizar

Los ecuatorianos buscan un alivio a su golpeado bolsillo, luego de la crisis de 2024. En medio de la campaña de segunda vuelta, el Gobierno de Daniel Noboa tiene en sus manos medidas que generen esperanza en la población y muevan a un voto positivo.

¿Cómo ganar una segunda vuelta cuando la gente quiere soluciones, pero los políticos quieren el poder? Esta pregunta la plantea el exsecretario de comunicación, Andrés Seminario.

La respuesta, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, es que se presenten no solo promesas, sino acciones concretas que muevan positivamente al electorado porque siente que su economía mejora y sus perspectivas de empleo aumentan.

“El Gobierno de Daniel Noboa tiene, al igual que la candidata correísta Luisa González , la posibilidad de ofrecer cómo reactivar el empleo, pero el actual Gobierno juega con la ventaja de poder hacer cosas concretas en estos dos meses para convencer al electorado”, apuntó Ortiz.

La idea central es que, si demuestras que puedes hacer cosas ahora para mejorar el empleo y la situación económica, más fácilmente la gente se convencerá de que las podrás hacer después.

Reducir el nivel de atrasos Ortiz explicó que cuando Noboa arrancó su periodo presidencial, en noviembre de 2023, el nivel de atrasos en el sector público era de $5.500 millones.

Un año después, el nivel de atrasos es superior, es decir, “los mismos $5.500 millones más unos $700 millones adicionales”.

“El Gobierno no logró bajar los atrasos. Lo que hizo simplemente es pagar los

atrasos viejos y acumular atrasos nuevos. En este contexto, se tiene la oportunidad de bajar drásticamente los atrasos. Sí se puede hacer cosas ya mismo en ese campo”, recalcó el exministro de economía.

En lugar de polarizar y enfrascarse en la disputa por descalificar al rival, Noboa tiene la oportunidad de priorizar gastos y bajar sustancialmente los atrasos.

Eso quiere decir, en última instancia, que a la gente que no ha recibido pagos del Gobierno, incluidos proveedores y contratistas privados , le puedes cambiar la vida y darles dinero para que tengan al día a su personal, cubran sus compras, sus créditos en la banca, puedan producir, e incluso contratar.

Más dinero en la economía, en la calle, significa ecuatorianos que sienten un alivio en su bolsillo y, según Verónica Ordóñez, economista , “que valoren las opciones electorales con un ánimo más positivo y sobre la base del miedo o del sentimiento de anti algo”, puntualizó.

La obra pública en 2024 bajó a su nivel más bajo desde 2011

Reactivar la obra pública Al cierre de 2024, y a pesar de tener ingresos extraordinarios y mayor recaudación de impuestos, el Plan Anual de Inversiones efectivamente ejecutado por el Gobierno de Noboa fue de un total de $1.279 millones, es decir, $82,5 millones menos que los $1.361,50 millones en 2023.

La obra pública el año pasado fue “la peor obra pública en dólares desde hace mucho tiempo”, dijo Ortiz

“Si se puede sacar la maquinaria del Gobierno” y priorizar obras con el mayor impacto económico, social y productivo.

En otras palabras, está en manos del Gobierno hacer mover la economía y convencer al electorado que se pueden hacer cosas para que la crisis económica deje de golpear tanto el bolsillo de personas y empresas.

“ A corto plazo esta es una estrategia más efectiva, en lugar de la bronca política. Esa será la mejor carta de presentación y luego, para que la reactivación sea sostenible a mediano y largo

plazo, se deberá trabajar en reformas para impulsar la inversión privada, mejorar el sistema de pensiones del

Empleo, la principal promesa electoral de los últimos 40 años

° El empleo ha estado dentro de las principales preocupaciones de los ecuatorianos durante los últimos más de 40 años. Por eso, todos los políticos han prometido crear miles y hasta millones de puestos de trabajo en todas las contiendas electorales.

“Dentro de los últimos 40 años, siempre lo grafico, el eslogan, por ejemplo, del candidato León Febres Cordero era pan, techo y empleo; la oferta de Guillermo Lasso en campaña fue 1 millón de empleos en 4 años; la oferta de Lenín Moreno fue 250.000 empleos cada año. El empleo siempre ha estado presente como ofrecimiento”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.

En este contexto, la elección de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se puede dirimir por quién genere más confianza y en quién podrá generar empleo y reactivar la economía.

El número de personas empleadas de manera

IESS, eliminar trámites y barreras a la producción, cambiar las reglas laborales”, añadió Ordóñez. (JS)

formal cerró 2024 en un nivel menor del que se tenía hace 17 años. Hubo 250.000 personas menos con empleo adecuado en diciembre de 2024 en comparación a diciembre de 2023. Ese número de personas representa 30 veces la votación del último candidato presidencial en la reciente primera vuelta electoral o la mitad de los votantes de Leonidas Iza.

Ahí está la clave de la elección. Por eso, Noboa debería aprender de lo que hizo Bill Clinton en la campaña que le llevó por primera vez a la Presidencia de Estados Unidos

La frase “Es la economía, estúpido” (“It’s the economy, stupid”) surgió en la campaña presidencial de Clinton en 1992. Fue creada por James Carville, estratega político del equipo de Clinton, como una forma de enfocar la campaña en los temas que más preocupaban a los votantes.

En ese momento, Estados Unidos atravesaba una recesión económica bajo la presidencia de George H.W. Bush. La moraleja es que se pueden ganar votos convenciendo a los electores de que sabes cómo hacer que la economía crezca y genere empleos.

HECHO. El presidente Daniel Noboa tiene en sus manos cómo reactivar la economía antes de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

Denuncias apuntan a que mafias mandan en el Teodoro Maldonado Carbo

jo de esta casa de salud que “trabaja con el dinero del Estado y de los ecuatorianos”.

Intimidación y amenazas Rodas señala que la inestabilidad de gerentes en esta casa de salud, en Guayaquil, es una señal de que “las cosas no están bien en este hospital”.

EL DATO

Teodoro Maldonado Carbo es el segundo hospital de mayor presupuesto del IESS en el país.

Por ejemplo, el 11 de febrero de 2025, solo cinco días después de asumir el cargo como gerente, Nelson Estrella presentó su renuncia. El cirujano fue designado tras el secuestro de Camba. Actualmente, el cargo está en manos de Alberto Sper Sempértegui. En la Fiscalía hay denuncias en las que funcionarios dicen haber sido amenazados, intimidados, que han vivido intentos de secuestro y hasta intentos de asesinato.

Hace dos semanas fue secuestrado el gerente financiero del Teodoro Maldonado Carbo. Su reemplazo renunció con solo cinco días de labores. ¿Qué pasa en este hospital del IESS?

Han pasado 15 días desde que fue secuestrado el gerente financiero del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que pertenece al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El paradero del gerente, Ronny Camba, sigue sin conocerse. Pero no es la única

Narco amenaza hospitales del Ecuador

° La exministra de Salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.

Uno de los casos más críticos se identificó en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse “La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón.

Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto –señala Garzón–se trabaja inclusive con grupos de inteligencia. En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias extorsiona o recluta funcionarios, para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos.

alerta en el hospital, donde hay denuncias por amenazas, intimidación y otros delitos que estarían ligados a bandas delincuenciales. De

hecho, Camba tuvo una denuncia previa por secuestro en diciembre de 2024. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, dice que hay más de una denuncia sobre el mal mane-

Contraloría identificó sobreprecios en

el Teodoro Maldonado

Carbo

° Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, señala que es necesario una auditoría a todos los funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo , que ya ha sido examinado por la Contraloría General del Estado (CGE). En 2022 dicha institución publicó un examen especial que confirmó responsabilidades civiles por $8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del hospital.

Las glosas se desprenden del examen especial aprobado en 2020 a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.

La CGE ratificó el perjuicio económico a la casa de salud a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $14.465 y $5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992% en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos. (AVV)

Las denuncias datan de 2022. Y el miedo es recurrente, dicen funcionarios que prefieren mantener sus identidades en reserva, pues “hay bandas delincuenciales que nos amenazan”.

La violencia ronda esta casa de salud, un ejemplo de esto es el asesinato de Nathaly López, directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS (Guayaquil), quien murió por impactos de bala. Ocurrió la noche del 28 de marzo de 2023, mientras se movilizaba en su vehículo.

Las primeras versiones indican que fue interceptada por sujetos que iban en una moto, desde donde dispararon.

Tras el secuestro del gerente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, en Radio Centro, sobre una intervención militar en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, “una institución que ha sido blanco de mafias políticas y delictivas”, señala el Ministerio de Gobierno y que cita al ministro, quien dijo: “Estamos tomando acciones porque aquí combatimos al crimen organizado”. (AVV)

EL HOSPITAL de especialidades Teodoro Maldonado Carbo es una Unidad Médica del IESS.

Romance, arte y aventura ofrece Quito para este San Valentín

Quito se prepara para celebrar el Día del Amor y la Amistad con una variada oferta de eventos culturales, gastronómicos y recreativos. Entre las opciones destacadas se encuentran el mágico Bosque de Luz en el Jardín Botánico, cenas románticas, catas de vino y talleres de panadería.

Celebrar el Día del Amor y la Amistad es una gran experiencia en Quito y este 14 de febrero de 2025 hay toda una agenda de actividades, con precios accesibles, para disfrutar en pareja o con amigos. LA HORA te invita a conocer algunas alternativas.

Eventos mágicos

Uno de los planes más atractivos y románticos es el ‘Bosque de Luz’ en el Jardín Botánico, ubicado en el corazón del parque La Carolina, en el norte de la capital. Con 18 estaciones iluminadas, los visitantes vivirán una experiencia mágica y educativa, ideal para compartir con familia, amigos o pareja.

Este año, el espectáculo con tará con presentaciones mu sicales y una estación especial creada con materiales recicla dos. Las luces LED de bajo con sumo se encienden los viernes, sábados y domingos desde el 7 hasta el 16 de febrero, en el hora rio de 18:30 a 21:00. Las entradas cuestan $2,50 para niños y adul tos mayores y $5 para adultos. Se pueden adquirir en la taqui lla del Jardín Botánico.

Para los amantes del miste rio, una ruta nocturna especial en el Convento y Cementerio de El Tejar revelará secretos y leyendas del Quito antiguo con personajes teatrales y mú sica en vivo. El recorrido incluye una tablita Cheese Bites. Se rea lizará el 15 de febrero y quedan los últimos cupos disponibles. Inscríbete haciendo clic aquí. Para los amantes de la salsa y la bachata, la salsoteca Lavoe, ubicada en la Iñaquito y Av. Naciones Unidas, ofrece este 14 de febrero el evento Salsa & Deseo en vivo el 14 de febrero con orquesta. Además, si quie res reforzar tus pasos de baile o aprender de cero, las clases de baile empiezan a las 18:00. La entrada es de $12 por persona.

Para personas creativas

Para los más creativos, la cafetería Colorín Colorado Café Arte, ubicada entre las calles Río Pastaza y Río Corrientes, en el valle de Los Chillos, combina gastronomía y arte. Los asistentes pueden pintar figuras de cerámica de entre 300 opciones disponibles, sin necesidad de experiencia previa. Dependiendo del tamaño, las figuras cuestan entre $6,50 y $8,50. También hay opción de pintar lienzos o tote bags, y disfrutar de un menú con waffles, café y cócteles. El café Boker Tov, ubicado

Café, junto con la artista plástica Diana Astudillo, organiza un taller de dibujo, café y arte el 16 de febrero de 15:00 a 18:00. El costo es de $28 e incluye materiales y coffee break. Se realizará en el local ubicado entre las calles Tamayo y Veintimilla, en el sector La Mariscal. Cerámica Roca Roja ofrece cuatro combos creativos para el 14 de febrero, desde pintar una taza en forma de corazón hasta una alcancía de cerdito. Mientras disfrutan de esta actividad, los asistentes podrán compartir corazones de hojaldre y más. El costo empieza en $20 y es ne-

cio Recoleta en la Eloy Alfaro. Por su parte, Celebrart organiza talleres de pintura durante todo febrero. Por $50 por pareja, los asistentes recibirán materiales de arte ilimitados, mini lienzos, fotos instantáneas, una jarra de bebida o una botella de vino y una tabla de tapas españolas. Se llevará a cabo en el establecimiento de la Francisco de Orellana E2-32, en Cumbayá. La ImagiNativa, tienda de diseño ubicada en la Andalucía 584 y, Quito 170143, en La Floresta, ofrecerá ‘Dates Creativas’. Los asistentes podrán pintar cerámicas inspiradas en el amor. Habrá dos turnos: de 15:30 a 17:30 y de 18:00 a 20:00. El costo es de $40 por persona e incluye dos piezas a escoger, materiales de pintura, oráculo del amor, bebidas, picadas y un postre. Otra opción creativa Amor, cerámica y Viva Estu. El taller se realizará este 14 de febrero de 18:30 a 21:00 y tiene un costo de $40 por persona. Incluye barro y herramientas para crear una pieza de cerámica, además de una cata sensorial de vinos. Se llevará a cabo en el local de la calle Isla Seymour y Pío Valdivieso.

Clásicos y románticos Para los amantes del cine, Cineplex Bistro Bar ofrece una experiencia única con estrenos internacionales en una sala VIP. El servicio incluye hamburguesas,

pizzas, nachos y cócteles para disfrutar mientras se ve la película. El costo de ingreso es de $7,20 por persona, pero los fines de semana hay descuentos y las funciones entre las 10:30 y las 14:00 tienen un valor de $5,75. Cineplex Bistro Bar está ubicado en la Av. 12 de Octubre y Madrid

Quienes prefieran una vista panorámica de la ciudad pueden optar por un paseo en el Teleférico. Con un costo de $5,25, esta atracción permite recorrer más de 2.500 metros en menos de 20 minutos y admirar un paisaje impresionante de Quito. Entre los sitios más visitados están el ‘Puente de las nubes’ y el columpio del fin del mundo. Además, en los pequeños cafés del sector se puede degustar chocolate caliente, empanadas y pristiños.

El restaurante La Bikina, ubicado entre la Av. República y Martín Carrión, ha organizado un evento especial con el concierto de Juan Fernando Velasco el 14 de febrero, a las 20:00. Para reservar, es necesario adquirir un combo del restaurante. La entrada en preventa cuesta $45 y el día del evento $60.

Andes Brew Pub lanza la semana especial ‘Amor Puerco’, del 10 al 15 de febrero, con charlas, retratos flash, speed dating y el lanzamiento de su cerveza exclusiva. La entrada es gratuita y se llevará a cabo en la Mariana de Jesús y Carrión

Finalmente, el restaurante Ñua, ubicado en la Leonidas Plaza N23-56 entre Wilson y Veintimilla (La Mariscal), presenta ‘Un Almuerzo para Enamorarse’ el 14 de febrero a las 13:00, con un show en vivo de Juan Canay y un menú gourmet por $20 por persona. Un ambiente perfecto para celebrar el amor con todos los sentidos. (EC)

Eurocámara reclama nuevas sanciones contra la dictadura en Nicaragua

La Eurocámara instó a los países de la Unión Europea a llevar ante el Tribunal Penal Internacional al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

BRUSELAS. El Parlamento Europeo ha aprobado este 13 de febrero de 2025 una resolución en la que condena la represión “sistemática” y “arbitraria” ejercida en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y reclama nuevas medidas de presión sobre él, con sanciones contra el círculo cercano del presidente y denuncias de los Estados miembro de la UE ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Con una votación a mano alzada, los eurodiputados han planteado que los países de la UE promuevan investigaciones a través del TPI y que tanto Ortega como su

esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, se incorporen a la lista de sanciones de los Veintisiete

Asimismo, han llamado a exigir garantías de respeto de los Derechos Humanos a la hora de asignar fondos al país centroamericano y velar para que los fondos europeos no contribuyan de ninguna manera a reforzar el régimen de Ortega.

Liberación de detenidos

Los eurodiputados han reclamado la liberación de inmediato de todas las personas detenidas de forma arbitraria en Nicaragua y que se autorice el retorno se-

guro de todas las personas exiliadas, ya que consideran que las autoridades locales se sirven de la expulsión y de la retirada de nacionalidad “como arma contra las voces disidentes”.

La resolución, la primera relativa a Nicaragua que el Parlamento Europeo ha adoptado en la actual legislatura, pide igualmente a Ortega la derogación de la reciente reforma constitucional que implica para el Gobierno arrogarse el control de todos los poderes del Estado y de instituciones independientes y medios de comunicación. EUROPA PRESS

Cabello niega que haya miembros del Tren de Aragua entre los deportados EE.UU.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que haya personas vinculadas con la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua entre los cerca de 200 deportados llegados al principio de esta semana desde Estados Unidos.

“Se cae con los hechos, la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua. (...) No hay ni uno solo de los que vino, con antecedentes, de estar vinculado al Tren de Aragua. Ni uno solo”, dijo durante su programa semanal de la cadena de televisión estatal VTV.

Cabello ha señalado que

“solo 17 de los que vinieron tienen algún antecedente, alguna cuenta pendiente con la justicia. 17 de 190. La mayoría de esas cuentas tienen que ver del año 2010, 2012, 2015, 2018. Y el que tenga cuenta con la Justicia tiene que asumir su responsabilidad”. Las autoridades venezolanas, que repatriaron este lunes a 190 nacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, han denunciado “una narrativa falsa y malintencionada” respecto al Tren de Aragua “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país. EUROPA PRESS

EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.

Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com

Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40

Con Gabriela Vivanco
PERSONAJE. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS/Archivo

Trump y Putin empiezan a hablar de la paz en Ucrania

Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Donald Trump y Vladimir Putin.

Uninédito contacto telefónico entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump , puso en marcha las primeras negociaciones para llegar a “una solución política, negociada” al conflicto de Ucrania. El compromiso de Moscú y Washington es retomar “de inmediato” este diálogo, tal como expuso el propio Trump, que incluso dio por hecha una futura reunión y planteó Arabia Saudí como posible escenario. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado ante los medios que “los detalles (del encuentro) aún deben tramitarse”.

Asimismo, considera que aún es “pronto” para hablar del futuro marco negociador . Peskov ha pedido “paciencia” ante preguntas sobre una potencial implicación de países europeos o de

NEGOCIACIONES. Los presidentes de EE.UU.,

China, que se ha ofrecido en reiteradas ocasiones como mediador, según las agencias de noticias rusas.

Trump y Putin tampoco hablaron en su conversación del futuro de las sanciones

impuestas sobre Rusia a raíz de la invasión de Ucrania , como ha confirmado Peskov, que ha insistido en que Moscú sigue considerando “ilegales” este tipo de medidas, que “violan todas las reglas comerciales”.

OTAN pide incluir a Ucrania

Los m inistros de Defensa de la OTAN reclamaron que Ucrania sea parte de las ne-

gociaciones de paz anunciadas por Trump, para empezar un proceso “de inmediato” y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania sacudió la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Administración Trump no considera “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones. El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.

Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.

Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

Mujer es asesinada a golpes en Ambato

La muerte violenta ocurrió la madrugada de este jueves en un sector del sur de la ciudad. El sujeto golpeó de la nada a su víctima.

Como todos los días, una mujer que se dedicaba a recolectar material de reciclaje de los ecotachos de la ciudad, la madrugada de este jueves 13 de febrero realizaba sus labores a pesar de la llovizna que caía en Ambato

Eran las 05:00 cuando ella sacaba material de un contenedor ubicado en la avenida Los Chasquis y la calle César Maquilón. Todo parecía normal hasta que un sujeto, delgado de tez trigueña se acerca como quien no quiere la cosa hasta donde se encontraba la mujer, que ni siquiera tomó asunto al individuo.

El asesinato

En los videos de seguridad de la zona se puede ver como el sujeto deja en el piso unas cosas que llevaba en la mano, se saca una especie bolsa de la espalda, la acomoda y mien-

tras la mujer seguía haciendo la clasificación del material recolectado le da, en primera instancia, un golpe que la deja tendida en el piso

No contento con eso el sujeto nuevamente se acerca hasta su víctima y la golpea en varias ocasiones. Viendo que la mujer no reaccionaba toma sus cosas del piso y camina hacia la mitad de la calle, ahí espera unos segundos como cerciorándose de que ella no se levantaría y empieza a caminar hasta la esquina para perderse en medio de la oscuridad.

Aunque el asesinato ocurrió a la 05:03, el reporte a la Policía Nacional a través del ECU 911 se hizo alrededor de una hora y media después, 06:32.

Acciones

Hasta el sitio llegaron uniformados del Distrito Am-

EL DATO

Este asesinato no respondería a ningún caso de criminalidad.

bato Sur quienes luego de verificar la muerte, se contactaron con las unidades especializadas de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros ( Dinased ) Tungurahua para que tomen el procedimiento de ley.

Luego de que recabaran todos los indicios de este caso, con la autorización del Fiscal de turno, los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver de la mujer que, hasta el cierre de esta edición, no era reconocida todavía.

Una vez que revisaron los videos de la zona se presume que el implicado en el asesinato sería un sujeto conocido como alias ‘Loco Juan’, por lo que pidieron a la colectividad que si lo identifican se contacten al ECU 911. (DLH)

Una noche de terror vivió un hombre a quien este miércoles 12 de febrero delincuentes armados le robaron el vehículo y dinero en efectivo

No eran ni las 11:00 cuando la víctima sacó 2 mil 800 dólares de una entidad bancaria frente al Mall de Los Andes al sur de Ambato.

El hombre subió a un automóvil Dongfeng Huge gris con placas PFJ-3323 y se dirigía a pagar una deuda en una cooperativa. Para evitar el tráfico decidió tomar el camino por Las Viñas

En el trayecto estaba una camioneta cabina doble negra que le cerró el paso. En este vehículo se movilizaban dos personas con acento extranjero y una de ellas con arma en mano le arrebató el bolso donde tenía el dinero.

Delincuentes armados roban un carro a plena luz del día Secuestradores sentenciados a 17 años de prisión

Luego de 11 meses de que la Policía Nacional capturó a varios sujetos que intentaron secuestrar a un hombre en Ambato, dos de los implicados fueron sentenciados a prisión.

Así el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua determinó que Jhon C. y Edison Y. deberán pagar 17 años de cárcel por el delito de

secuestro extorsivo.

Acciones judiciales

En la audiencia de juicio, el Fiscal de la causa expuso que los hechos ocurrieron el 18 de marzo del 2024, cuando la víctima iba al mercado Artesanal con la intención de pagar una ‘vacuna’ a los ahora sentenciados. Cuando el hombre estuvo

en el punto acordado con los extorsionadores , los maleantes lo subieron a la fuerza a un vehículo donde le taparon el rostro, lo intimidaron y amenazaron de muerte para que no intente liberarse. Luego de varios minutos llegaron a un domicilio, donde lo obligaron a permanecer en un dormitorio durante un corto tiempo.

No contentos con el botín, el maleante lo obligó a bajarse de su carro y se lo llevó. Para que no pueda hacer nada, también llegaron delincuentes a bordo de una motocicleta quienes lo amedrentaron con un arma cortopunzante.

Ya con la plata y el vehículo en su poder los antisociales emprendieron la huida con rumbo desconocido.

Al verse a salvo el hombre llamó al ECU 911 para pedir ayuda, por lo que personal policial del Distrito Ambato Norte acudió hasta el sector de Pishilata en Las Viñas para tomar el debido procedimiento.

Luego de conocer las características de los vehículos en los que se movilizaban los ladrones los uniformados hicieron un rastreo por la zona, pero no lograron dar con su paradero.

Finalmente tomaron la versión de la víctima y le explicaron el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes. (DLH)

Conociendo lo ocurrido, la Policía activó los protocolos de búsqueda por lo que los delincuentes obligaron a su víctima a salir por la parte posterior de la vivienda. En ese momento los uniformados notaron comportamientos inusuales en el área, por lo que interceptó el vehículo en las afueras de la Iglesia de Techo Propio y llevó adelante el proceso de liberación del secuestrado. Las pruebas presentadas por Fiscalía incluyeron los testimonios de peritos que elaboraron el informe pericial psicológico, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias (un vehículo, una motocicleta, teléfonos celulares, dinero en efectivo), certificados médicos de la víctima, la extracción de información de los dispositivos celulares, formularios de la cadena de custodia, videos de cámaras de seguridad del ECU 911, entre otros. (DLH)

ACCIONES. Personal de la Policía de Tungurahua realizó el levantamiento del cadáver de la mujer asesinada.
TEMOR. Los delincuentes a mano armada amedrentaron a su víctima con arma en mano para robarle el carro y el dinero en efectivo.

Da clic para estar siempre informado

REACTOR SOLAR CAPTURA CO2 DEL AIRE PARA PRODUCIR COMBUSTIBLE

Científicos de Cambridge han desarrollado un reactor que extrae dióxido de carbono directamente del aire y lo convierte en combustible sostenible, usando la luz solar como fuente de energía. Los resultados se publican en la revista Nature Energy. EUROPA PRESS

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.