
6 minute read
Imagen de marca ciudad de Ambato genera polémica
que empezaron a segregarse en marcas ciudad o marcas provincia.
En la actualidad las administraciones municipales hablan de establecer una marca ciudad, que les permita posicionar su gestión y sus comunidades ante propios y extraños.
Los expertos aseguran que la marca ciudad debe ayudar a una población a posicionarse o reposicionarse en aspectos que la conviertan en un atractivo en ámbitos como turismo, cultural, social, económico, financiero, entre otros.
El docente universitario y especialista en marketing político e institucional Luis Miguel Macías explica que la marca ciudad busca proyectar una urbe a escala internacional.
Antecedentes
A este concepto, Alfredo Dávalos López, expresidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y gerente de la empresa Strategos Red Latinoamérica, agrega que este concepto de establecer un marca que reconozca las bondades de una localidad, viene desde finales de los años 70, cuando varios países retornaron a la democracia.
Uno de esos casos es el de España, que tiene su marca país desde 1983 y hasta la fecha no se ha cambiado, pues su logo es el sol de Joan Miro e identifica al país desde hace más de 40 años.
Así, España fue pionero en establecer estas marca país
Dávalos también menciona el caso Barcelona, de España, que de la mano de Toni Puig en las Olimpiadas de Barcelona 1992 se estableció como una ciudad turística y desde ese entonces mantiene su imagen a escala mundial. Recalca que una marca ciudad se construye en el tiempo y no es solamente un logotipo, que si bien forma parte de ésta, el concepto en sí “va más allá de una identidad gráfica o una imagen corporativa, debe ser capaz de empoderar a la ciudadanía para que se sienta orgullosa de su ciudad”.
Polémica en Ambato Estos conceptos no se sostienen en la ciudad, pues cada administración muestra la que será la marca ciudad que identifique su trabajo.
Bajo ese criterio, el pasado viernes 7 de julio de 2023, el Municipio de Ambato hizo la presentación de ‘Ambato – La nueva historia’, marca que representará a la administración 2023 – 2027.

En el acto de presentación la alcaldesa Diana Caiza resaltó que “hoy, les retribuyo todo ese esfuerzo que realizan, mediante esta marca, su marca, la marca de todos, Ambato, esa es nuestra marca , nuestra identidad ante el país y el mundo”.

Sin embargo, en redes sociales María Fernanda Ríos, en una primera publicación que luego fue modificada, señaló que el trabajo presentado por la municipalidad era “una obra que nació de mi inspiración y lo plasmé con mi talento como buena ambateña y diseñadora gráfica… Aunque mi autoría haya sido totalmente ignorada, deposito mi confianza en Dios, quien conoce mi esfuerzo y el corazón que he puesto en este proyecto. Sé que la grandeza de una creación reside en el amor y la pasión que se le dedica y encuentra su verdadero valor en el impacto que genera en los demás” y adjuntó el proyecto trabajado por ella.
Nueva York - 1975
Ámsterdam – 2004
Buenos Aires – 2007
Ciudad de México – 2014
Zaragoza – 2015
Paris - 2016
Zúrich – 2017

Pero las cosas no se quedaron ahí, pues Sole Suárez, también a través de su cuenta de Facebook, resalta que “hoy quiero compartir una noticia que me ha dejado sin palabras. La verdad es que me siento halagada de que hayan encontrado mi trabajo tan inspirador, y quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a las personas por su sorprendente coincidencia creativa con mi trabajo de tesis de una idea preliminar en el 2017 y presentada en el 2018 con el tema: ‘La identidad de la ciudad de Ambato en el desarrollo de la marca lugar’” y así menciona su autoría de la imagen de marca ciudad presentada la semana pasada por la municipalidad.

No hay respuesta
Para aclarar el particular, este medio de comunicación intentó obtener una versión por parte del Departamento de Comunicación del Municipio de Ambato y trató de contactar vía telefónica, mensajes de WhatsApp y correo electrónico con la titular de
Tome Nota
Toni Puig ha sido el artífice de la creación de marcas
Propiedad intelectual
EL DATO
Los expertos señalan que las marca país y ciudad deben ser “blindadas” mediante ordenanzas y registro en el IEPI para que perduren en el tiempo y no cambien en cada administración.
° El término propiedad intelectual se refiere a la protección del producto del intelecto humano, sea en los campos científicos, literarios, artísticos o industriales. Esa protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para excluir a los terceros de la apropiación de conocimiento por ellos generados. De esta forma, la creación intelectual puede implicar la solución de un problema técnico con cualidades funcionales más deseables, o desembocar en la creación de algo estéticamente agradable, para satisfacer una necesidad o deseo humano que puede ser utilitario, sensorial, social, cultural, mental, espiritual o religioso. Los expertos aseguran que es indispensable defender la propiedad intelectual ya que mediante estos derechos se concede a su titular o creador el control sobre la forma que se utiliza su creación.
Barcelona, Bilbao, Buenos Aires, Mendoza, Macas, Morona Santiago, Imbabura Geoparque Mundial (estas tres últimas en conjunto con Alfredo Dávalos López). Pesa más el ego personal, pesa más la rencilla política y pesa más que como lo hizo el otro hay que borrarlo de un plumazo” esta área, pero no se recibió ningún tipo de respuesta.
Además, aseguran que aunque los derechos de propiedad sean cedidos por el autor, ésta siempre le va a pertenecer a su autor principal.
La abogada Raquel vacas, explica que el derecho de autor hace mención a la persona que crea una obra de las antes señaladas, y añade que el autor goza de derechos específicos sobre sus creaciones que solo él puede ejercer, los cuales frecuentemente se conocen como derechos morales, lo que le otorgan primordialmente los derechos de su creación aunque se han otorgado los permisos a terceros a para su reproducción.
Análisis
Para Alfredo Dávalos López, la marca ciudad es una “estrategia a largo plazo que no se construye de la noche a la mañana y que tiene que involucrar a distintos actores, empoderar a los ciudadanos y hacer que ellos se sientan orgullosos de esa marca”.
Destaca que esta marca debe ser capaz de movili- zar a la ciudad que representa y tiene que convertirse en un bien intangible de la ciudad para que “no llegue una autoridad y diga matemos lo que hizo el anterior”.
Frente a lo que ocurre en Ecuador y Ambato, Dávalos hace hincapié en que en el país “tristemente vivimos una inmadurez política y los actores políticos están preocupados por sus intereses personales entonces crean la marca desde la perspectiva que ellos tienen que dejar una especie de huella de su administración”.
Finalmente, dijo que en Ecuador la marca país y la marca ciudad, en cada jurisdicción, no terminan de funcionar porque “pesa más el ego personal, pesa más la rencilla política y pesa más que como lo hizo el otro hay que borrarlo de un plumazo”. (NVP)
ALFREDO DÁVALOS LÓPEZ EXPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CONSULTORES POLÍTICOS Y GERENTE DE LA EMPRESA STRATEGOS RED LATINOAMÉRICA

Hoy, les retribuyo todo ese esfuerzo que realizan, mediante esta marca, su mara, la marca de todos, Ambato, esa es nuestra marca, nuestra identidad ante el país y el mundo”
DIANA CAIZA ALCALDESA DE AMBATO

LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
La advertencia de que el cambio climático será una de las principales amenazas para las futuras generaciones dejó se ser eso, una advertencia. La ola de calor que han enfrentado varias ciudades en distintos continentes ha elevado la alarma. Especialmente después de que la Tierra registrara, durante los primeros días de julio, un incremento en la temperatura de todo el planeta, con cifras superiores a los 20 grados Celsius. Actualmente, la peor parte la lleva el hemisferio norte. Hermosillo, en el estado de Sonora, en México llegó a los 50 grados Celsius. Europa también atraviesa su propia ola de calor. Si bien, el sur de España y Francia están habituados a estas temperaturas extremas, ahora también afecta a Alemania y Polonia. Quienes peor lo pasan son los ciudadanos de lugares con poca arborización y mucho asfalto. El calentamiento del mar también preocupa. Los científicos aseguran que la parte superior de los océanos están un 24% más calientes que en otras décadas. La vida marina huye de la superficie a zonas más profundas o muere. También que se generen tormentas más fuertes, como hemos visto que ha sucedido en Guayaquil, Manta y otras ciudades de la Costa Asimismo, se incrementa la probabilidad de huracanes.
Si quieren entender mejor por qué el calor nos puede matar, recomiendo el libro ‘The Heat Will Kill You First’ del periodista experto en el cambio climático Jeff Goodell. En su texto narra experiencias aterradoras, como la de la familia californiana (madre, padre, bebé de 1 año y perro) que en el verano del 2021 salió de caminata por Sierra Nevada y días después fue hallada sin vida. La explicación: fallecieron de hipertemia y deshidratación. No sucedió en el día más caliente del año, pero sí en un día en el que el cambio de temperatura fue repentino. Cuando el calor azota al cuerpo, no hay tregua. Por lo tanto, hay que estar prevenido antes de que muramos de calor.
JAIME LÓPEZ
La campaña contaminada
