
2 minute read
Comerciantes del mercado La Dolorosa se sienten abandonados por el Municipio
Los vendedores aseguran que cada vez hay menos clientes debido a la falta de promoción y a los libadores en los exteriores del centro del comercio.
Los comerciantes que laboran en el mercado La Dolorosa, ubicado entre las calles Cotacachi y Antisana, sur de Ambato , se sienten abandonados por las autoridades municipales.
La falta de promoción y los libadores que existen en los alrededores del centro de expendio están ‘espantando’ a la clientela que llega hasta este sector de la ciudad.
Situación
Giovanna Villagrán, comerciante del mercado, dijo que desde la municipalidad solo se promocionan a los considerados mercados grandes como el mercado Modelo y Central.
“El resto siempre hemos quedado un poco rezagados, solo estamos presentes para pagar los arriendos y los impuestos”, dijo la vendedora.
Villagrán, quien lleva más de 20 años vendiendo en La Dolorosa, dijo que varias de sus compañeras decidieron retirarse desde la pandemia, dejando al mercado con varios
CIFRAS
80 COMERCIANTES Es la capacidad que tiene la plaza.
60 CUBÍCULOS Están ocupados al momento en cubículos vacíos.
Otro de los problemas que afecta a este centro de expendio es la delincuencia y la presencia de libadores, grupos de personas que se ubican en los exteriores para consumir alcohol artesanal.
“El problema es que hay tiendas que les venden el trago y por eso llegan a tomar aquí”, mencionó.
Carla Lara, moradora del sector, asegura que varias veces tiene temor de acercarse a la plaza a comprar por los “borrachitos”, quienes suelen pedir dinero a los transeúntes para comprar alcohol.
“La plaza es aseada y dan un buen servicio, pero sería bueno que controlen este tipo de cosas porque dan una mala imagen”, aseguró.
Municipio Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, mencionó que los mismos comerciantes acuden a la dirección para solicitar promoción, labor que se realiza a través de la Dirección de Comunicación para q ue sea difundida en todas las redes sociales oficiales del Municipio.
EL DATO La Dolorosa forma parte de la Red de Plazas y Mercados de Ambato.
“Lastimosamente la plaza La Dolorosa se convirtió en un lugar deprimido desde que se quitaron las paradas de buses de ese sector”, dijo el Director.
Carvajal aseguró que los fi- nes de semana se realizan operativos de control de libadores con el objetivo de retirar a las personas que consumen alcohol en el lugar.
Actualmente la plaza tiene capacidad para 80 comerciantes , según el último informe de la Dirección de Servicios Públicos del Municipio existen 60 cubículos ocupados. (RMC)
Campaña de donación de sangre en Ambato

La Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Tungurahua realiza una campaña de donación de sangre que inició el lunes 8 de mayo de 2023 y terminará el viernes 12 del mismo mes.
Los colaboradores de la entidad visitaron el Gobierno Provincial, el parque Montalvo y la Empresa Eléctrica hasta el miércoles 10 de mayo.
A partir de hoy, jueves 11 de mayo, será el turno nuevamente de la Empresa Eléctrica Ambato desde las 09:30 hasta las 15:00.
Mientras tanto, el viernes 12 de mayo, desde las 10:00 hasta las 16:00 será el turno del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato.
Desde la Cruz Roja se recuerda que se mantiene habilitado ininterrumpidamente el punto fijo de colecta en la avenida 12 de Noviembre y Quito, centro de Ambato.
El horario de atención es desde las 07:30 hasta las 13:00 y desde las 13:30 hasta las 17:00 de lunes a viernes, mientras tanto, los sábados desde las 08:00 hasta las 12:00.
Tome en cuenta La donación voluntaria de sangre es una decisión de amor y solidaridad, es un acto altruista, sencillo y seguro que contribuye a mejorar la salud o salvar la vida de muchos seres humanos.
En cada donación, la cantidad de sangre extraída es de 450 centímetros cúbicos, menos de medio litro. Esta cantidad no causa problemas para la salud, ya que la parte líquida se recupera en 48 horas y las células, dependiendo de cada persona de uno a dos meses.
La sangre no se fabrica, no se vende; la única forma de obtenerla es a través de donaciones voluntarias de personas sanas. (RMC)