Hoy Ambato elige a su nueva Reina
Ocho hermosas jóvenes buscan convertirse en la Soberana de la ciudad en esta edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF). Páginas 3 y 4
TUNGURAHUA SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 FFF FFF FFF
Ana Isabel agradecida con Ambato Página 6
Camila, un año lleno de trabajo social Página 7
Michelle quiere seguir ayudando Página 8
02 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 P
María Paula Garcés
° Representa las parroquias rurales de Ambato, Conagopare Tungurahua y Aurum Estética Dental.
° Tiene 19 años y estudia Comunicación Social en la Universidad Técnica de Ambato.
° Su proyecto social es ‘Un despertar hacia las letras, yo sí puedo’.
Ambato elige su Reina
Desde las 19:00 iniciará el evento de Elección de Reina de Ambato 2023. Las puertas del Coliseo se abrirán a las 17:00.
Esta noche Ambato conocerá a su reina. La representante de la belleza ambateña presidirá los eventos centrales de la 72 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) que se vivirán en su máximo esplendor del 17 al 21 de febrero de 2023.
La corona
preferencia
Las ocho guapas ambateñas tendrán un ‘opening’ en el que se presentarán ante los asistentes.
TOME NOTA
Hoy en la mañana se realizará el pregón de fiestas que iniciará a las 09:00 desde la avenida Cevallos y Abdón Calderón hasta la calle Bolívar entre Montalvo y Castillo.
El Coliseo de Deportes Ambato recibirá a quienes alentarán a las ocho candidatas que buscan la corona ambateña
María Paula Garcés, Camila Garcés, Diana Palacios, Carolina Castillo, Nicole Galarza, Vanessa Constante, Karen Cornejo y Dayana Pazmiño son las hermosas jovencitas que llevan varias semanas recorriendo la ciudad y preparándose para el evento de hoy.
El evento
A las 17:00 se abrirán las puertas del coliseo para que las alrededor de 4 mil 900 personas, que van a disfrutar de este evento, puedan ubicarse cómodamente para alentar a la candidata de su
Posteriormente será el turno de lucir los trajes de fantasía y finalmente el de gala , tiempo en el que deberán responder una pregunta de rigor frente a las barras que las acompañarán y al jurado que será el encargado de elegir a la nueva soberana de la ciudad.
Artistas
Durante la elección, también se contará con la presencia de artistas de renombre nacional e internacional.
Desde Ambato, Alejandro Santander será el encargado de darle una serenata a las ocho hermosas candidatas.
También se presentará Sandra Argudo , que con más de 26 años de carrera artística expondrá lo mejor del pentagrama nacional durante la noche de gala
Finalmente, para ponerle ritmo y ambiente a la vela-
° La empresa de seguridad Visprin es quien, este 2023 entregó la corona que usará la nueva Reina de Ambato. La joya fue creada por Jonathan Tello.
La corona se denomina ‘Renacer’ y es el símbolo de resurgimiento como de una ciudad cosmopolita que se enfrenta al cambio con éxito. Lleva varias estructuras con piedras ovaladas en corte alargado, al centro se destacan unas alas de ave fénix y sobre la misma una pieza giratoria de cristal que representa el antes y después del terremoto de 1949. Además, tiene cristales y topacios de roca que representan los corazones de los ambateños comprometidos con el desarrollo de su ciudad y laminada en oro de 24 quilates, símbolo de la riqueza de su gente y su economía.
EL DATO
Desde las 19:00 de hoy, sábado 11 de febrero, Diario La Hora transmitirá, a nivel nacional la Elección Reina de Ambato 2023 a través https://www.facebook. com/horatungurahua.
da, el dúo panameño Mach & Daddy traerá al recuerdo canciones como ‘La botella’, ‘La extraño tanto’, ‘Las solteras’, ‘Me voy de fiesta’, ‘Otro teklila’, ‘Como lloro’, entre otras. (NVP)
Camila Garcés
° Representa a Credil, Duality Dental Studio y al Hospital San Andrés.
°Tiene 24 años y estudia Comunicación Social en la Universidad Técnica de Ambato.
° Su proyecto social se llama ‘Cosechando esperanza por una nueva oportunidad’.
FFF72 03 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
ENCANTO. La preparación de las ocho candidatas ha sido ardua.
Diana Palacios
° Representa a OF Estéticamente Odontofamily y al Centro de Investigación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
° Tiene 20 años y estudia Medicina en la Universidad Técnica de Ambato.
° Su proyecto social se llama ‘Suspiro de esperanza’.
Carolina Castillo
° Representa a Emapa, Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato y Maxilarface.
° Tiene 22 años y estudia Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.
° Su proyecto se denomina ‘Una sonrisa de ilusión’
Nicole Galarza
° Representa al Instituto Superior Tecnológico Universitario España (ISTE). Es arquitecta y actualmente estudia una Maestría.
° Tiene 25 años, es arquitecta y actualmente estudia una Maestría.
° ‘Sueños con propósito’ es su proyecto social.
Vanessa Constante
° Representa a la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa (Esforse), al Centro Agrícola Cantonal Ambato y a Smile Signature.
° Tiene 23 años, es licenciada en Trabajo Social.
° ‘Creando esperanza’ es su proyecto social.
Karen Cornejo
° Representa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito EcuaFuturo y al Colegio Menor Indoamérica.
° Tiene 20 años y estudia Comunicación Social en la Universidad Técnica de Ambato.
° Su proyecto social se denomina ‘Valiente’.
Dayana Pazmiño
° Representa a Skainos Fitness Gym y Normitex.
° Tiene 25 años y es licenciada en Comunicación Social.
° Su proyecto social es ‘Mentes sanas, abraza a tu yo interior’.
FFF72 04 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
05 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 P
Ana Isabel Cobo, una reina de corazón
Ana Isabel deja un legado de alegrías y solidaridad. Durante su año de reinado trabajó incansablemente en ayuda social.
Ana Isabel Cobo se despide del Reinado de Ambato. Ella fue electa como soberana de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) para el periodo 2022 – 2023.
Durante este año ha recorrido toda la ciudad llevando ayuda social, alegría y sobre todo, llenándose de esa gratitud que le deja el trabajo de haber podido compartir con los que más necesitan.
“Todo este año ha sido maravilloso. En mi informe de plan de trabajo puse un cronograma con fechas de cumplimiento, pero hemos hecho mucho más de lo planteado y eso me llena de alegría y satisfacción”, mencionó la Soberana.
Su labor
Enfocada en la ayuda para
el prójimo e incluso antes de ser Reina de Ambato, Ana Isabel conoció de cerca la dura vida de los presos, por lo que una vez que consiguió la corona no se olvidó de estas personas, para ella tan “especiales”.
En la cárcel de Ambato celebró el Día de la Mujer, de la Madre, realizó 400 pruebas covid, abasteció de productos, vajillas e insumos para disminuir en algo las necesidades del lugar. Esta labor también la realizó en el Centro de Adolescentes Infractores y en la Unidad de Aseguramiento Transitorio.
En su proyecto de Reinado, los adultos mayores también formaron parte de su proceso de gestión, cu-
briendo algunas de las necesidades del Centro Gerontológico de Ambato.
Para Ana Isabel “devolverles las ganas de vivir a estas personas ” fue una de sus mejores experiencias.
Sentimiento
y corazón
La campaña ‘A través de mis ojos’ buscó la concientización para las personas no videntes, este proyecto también se suma a la lista de labores que Ana Isabel desarrolló a lo largo de su gestión.
Y no se puede dejar de lado su amor por los animales, realizando esterilizaciones y trabajando de la mano con los albergues que se dedican al rescate de mascotas
“Gracias al apoyo de los ambateños, de la empresa privada y de los voluntarios que se sumaron a este trabajo”, dijo.
Agradecimiento
“Esta es una de las experiencias más bonitas de mi vida. A donde sea que vaya siempre pondré en alto a mi ciudad,
a mi gente. Gracias por todo el apoyo, siempre llevaré a los ambateños en mi corazón”, manifestó Ana Isabel.
Entre los proyectos para el futuro de la Reina de Ambato 2022-2023 está ejercer su profesión. “Hace poco me gradué como licenciada en Comunicación Social, así que voy a
dedicarme a eso”, dijo. Además, mencionó que en dónde sea que tenga una oportunidad irá siempre llevando el nombre de Ambato con orgullo. “Hay proyectos sociales que seguiré desarrollando y desde donde esté, estaré pendiente siempre”, insistió Ana Isabel. (MAG)
FFF72 06 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
EL DATO Ana Isabel obtuvo su título de licenciada en Comunicación Social durante su gestión como Reina de Ambato.
Camila Sanmiguel, la soberana que trabajó por Tungurahua
CIFRA
Camila Sanmiguel, señorita Gobierno Provincial de Tungurahua 2022-2023, deja un legado de trabajo, y es que, para Camila, “los trabajos están hechos de sueños”, y ella pudo cumplir gran parte de los suyos durante su gestión.
nadas de salud. Me enfoqué en eso realizando cinco campañas médicas en las parroquias en medicina general y evaluaciones odontológicas a personas de las zonas más alejadas de la provincia”, dijo.
6 FERIAS
Para impulsar a emprendedores organizó la soberana durante su gestión.
“Desde el primer momento que tomé la designación que la vida y Dios me pusieron, lo hice con mucha dignidad y amor.
TOME NOTA
Camila
Mi prioridad fue trabajar por la provincia y así lo hice. Creo que soy de las primeras soberanas en mi cargo que trabajó con los nueve cantones de Tungurahua”, dijo Camila.
Virtual de La Hora.
El trabajo de Camila también estuvo enfocado en jornadas de salud visual, logrando regalar mil lentes para lectura, gracias al apoyo del Club de Leones de Denver Colorado.
ron para pagar tratamientos oncológicos y algunos gastos de las familias de personas que tienen esta enfermedad”, señaló.
Alegría y satisfacción
do como Señorita Gobierno Provincial , calificado por ella misma como “una hermosa etapa que me cambió la vida”
EL DATO
Trabajo y proyectos
Para Camila, 12 meses resultaron ser poco tiempo. “Desde la primera semana como Reina de la provincia empecé a trabajar en mercados, en jor-
“Solca fue también uno de los ejes importantes de mi gestión. Empezamos con el proyecto ‘Deseos de luz’, en donde cumplimos 34 deseos a niños que luchan contra el cáncer, esto fue posible gracias al voluntariado”, contó Camila.
También lanzaron el calendario Solca 2023 que fue vendido en su totalidad. “Los fondos recolectados fue-
Parte del trabajo de Camila también estuvo en las calles, sí, justamente en su proyecto permanente ‘Corazón contento’ que le permitió una o dos vece s por mes, llevar meriendas a las personas de escasos recursos, “comerciantes, niños recicladores, ciudadanos que estaban afuera de los hospitales, y no solo lo hicimos en Ambato, sino en Cevallos, Mocha”, manifestó.
Camila culmina su perio-
Sin embargo, ahora va a dedicarse a culminar su carrera de abogada, que puso en pausa durante su gestión “para poder dedicarme al 100% a esto”, indicó.
Agradecimiento eterno
“Quiero agradecer a la ciudadanía por darme la mano, por cubrirme las espaldas. El cariño que recibí desde el primer momento, gracias a las personas que me dejaron entrar en su vida”, mencionó Camila.
Camila Sanmiguel va a culminar sus estudios a finales de este año como abogada. Espera seguir ayudando, pues para ella no es necesario tener una corona o ser autoridad para colaborar con la gente.
Además, dijo que trabajó siempre para no defraudar a quienes confiaron en ella. “Gracias a mi equipo de trabajo, a los auspiciantes que se sumaron en el camino, a los niños y familias que pude ayudar. Gracias por dejarme trabajar por mis sueños, por mi ciudad y la provincia”, finalizó Camila. (MAG)
FFF72 07 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
La Señorita Gobierno Provincial dejó su corazón plasmado en cada uno de los proyectos que desarrolló.
fue electa como Soberana
Michelle Quinde con su corazón lleno de alegría
Michelle se despide con mucha felicidad de su periodo como Señorita Gobierno Municipal de Ambato por su trabajo solidario cumplido.
Electa como Señorita Gobierno Municipal 20222023, Michelle Quinde ha desarrollado una gestión llena de dedicación y amor.
Así es como define su periodo de trabajo en el que, además, incluye experiencias por demás satisfactorias y alegrías que cada proyecto desarrollado y reto cumplido, le dejaron en su año de reinado.
tos mayores. Trabajamos en muchas parroquias con el MIESS”, dijo.
Trabajo social
EL DATO
Michelle Quinde promueve la creación de la Fundación Señorita Gobierno Municipal, para que todas las jóvenes que tengan esta designación puedan dar continuidad a los proyectos emprendidos por su antecesora.
“Ha sido un año gratificante que me llenó como persona, me marcó en mi vida laboral, conocí a muchas personas que me ayudaron para llegar a todos los sectores. Mi trabajo se enfocó en niños, personas con discapacidad y adul -
El proyecto ‘Luz de esperanza’ desarrollado por Michelle en su gestión, es una iniciativa que no va a terminar con su reinado.
“Llegamos a grupos de niños con síndrome de Down y autismo. A mí me encanta el arte, el baile, la cultura, eso les ha ayudado mucho y me llena el corazón ver cómo cambiaron”, señaló Michelle.
Para la Soberna ayudar a los adultos mayores es una de las experiencias más fuertes que ha vivido.
“En las comunidades conocí historias de adultos mayores que perdieron el sentido de vivir y creo que es lo que más me marcó. El darles la oportunidad de volver a sentirse animados y llenos de vida con terapias psicológicas, talleres de tejido, bordado, les ha cambiado y me gratifica que me hayan dicho, ‘gracias a usted todavía tengo ganas de vivir’”, aseguró.
A futuro
Michelle insiste en seguir comprometida con el trabajo social. Para ella una corona o la banda no es una excusa para trabajar, pues si algo le dejó este reinado, es la inmensa satisfacción que genera el poder servir a los demás.
“Creo que si me hubiesen preguntado hace un año cómo me veía, quizá habría dicho que, trabajando en mi profesión como ingeniera química, pero ahora me veo emprendiendo, ayudando. Espero este año poder lanzar la Fundación Señorita Gobierno Municipal con el apoyo de las nuevas autori-
dades”, señaló.
Este proyecto permitirá que todas las señoritas designadas como Gobierno Municipal puedan poner en marcha sus proyectos, sin dejar de lado los que su antecesora dejó, para que estas ideas y labor social no se pierdan.
“La idea es que se pueda seguir trabajando en todos los sectores y que los proyectos emprendidos no queden en el olvido y poder seguir trabajando aún sin estar en el reinado”, dijo Michelle.
Para la Señorita Gobierno Municipal eso la hace una persona que trabaja de corazón y sirve a su comunidad.
“Yo voy a seguir ayudando a mis adultos mayores, y con mi proyecto ‘Luz de espe-
ranza’, al que invito a toda la ciudadanía a formar parte de esta iniciativa para ayudar a los niños para que puedan expresarse”, mencionó.
Gratitud y emoción “Decirles un Dios les pague, gracias por abrirme las puertas de su corazón. Me voy llena del cariño de todos los ambateños y del amor que me brindaron este año”, dijo Michelle.
También dijo que los sueños sí se cumplen, “si tenemos metas hay que buscar la manera de alcanzarlas. Siempre los voy a llevar en el corazón y siempre les voy a recordar, espero haber llevado un granito de arena”, finalizó. (MAG)
FFF72 08 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
Boho, marca ambateña que se toma el Ecuador
Boho es una marca que cada vez se hace más fuerte en el mercado textil a nivel nacional.
Desde La Victoria en el norte de Ambato, hace 15 años con tan solo cuatro máquinas y la misma cantidad de personas contribuyendo a este sueño inicio la empresa, que era dirigida por Diego Pástor, que acompañado de su mamá Teresa Cabezas y su hermano Renato tomaron sus ganas de salir adelante y lo que conocían sobre la elaboración de ropa interior y se pusieron manos a la obra.
El arranque
Al principio Boho hacía únicamente calzoncillos para hombres. Renato cuenta que en esa época entregaban 100 docenas de calzoncillos en una distribuidora de Guayaquil, que fue la primera en abrirle espacio para su mercadería.
Con la necesidad de se-
guir innovando pronto ampliaron su oferta a los bóxers, que los elaboraban para todas las tallas y así su trabajo dejó de ser para una sola distribuidora y empezaron a expandirse y a mostrar su trabajo no solo en Guayaquil sino en todo el Ecuador.
“Como en todo, el inicio fue difícil, pero nosotros siempre nos mantuvimos buscando innovar en todo momento para que nuestra marca imponga moda y confort”, sostuvo Renato Pástor, gerente de la empresa Textiles Pasteur con la marca Boho.
Con esa visión luego de ver que el público, al que la marca ya había cautivado, requería de más productos, empezaron a estudiar el proceso de fabricación de leggins, y otras prendas de ropa deportiva para hombres y mujeres, dejando de lado la exclusividad de ropa interior masculina.
Así, de tan solo elaborar
calzoncillos para hombres, actualmente fabrican, aparte de la línea de ropa interior y deportiva, ropa casual, uniformes corporativos y han incursionado en la fabricación de calzado.
Sello de calidad
“En este mundo tenemos que aprender a innovar permanentemente y por eso hemos trabajado para mejorar no solo en tecnología, sino en cada uno de los insumos que utilizamos para garantizar la calidad en cada prenda que confeccionamos”, añadió Renato.
Actualmente cuentan con maquinaria de punta, a tal punto que la empresa adquirió un robot de corte y un pulpo automático lo que optimiza el proceso de producción.
Esto no es lo único, pues usan textiles e insumos de altísima calidad, a tal punto que el elástico con el que confeccionan sus prendas es de donde fabrican marcas como Nike, Lacoste, entre otras.
“Esta es la punta de lanza que nos permite a nosotros contar con productos espectaculares”, mencionó el
gerente.
A esto se suma que la empresa cuenta con una certificación ISO 9001 – 2015, que se las entregaron en 2020 y la han renovado hasta la actualidad.
Esta calidad les ha permitido llegar a mercado internacionales como el de Estados Unidos y Perú. Su proyección es seguir expandiéndose a otros sitios, pero sobre todo contar con sus propias tiendas, como con la que cuentan en el centro de Ambato, o en su ‘outlet’ en la fábrica en las calles Maximiano Rodríguez y Alberto Rosero en Atahualpa. Por ello están próximos a abrir sus puertas en el Mall de Los Andes.
El valor de Boho
Para Renato Pástor, nada de esto hubiese sido posible si es que no se cuenta con el talen to humano de cada uno de sus colaboradores, que actualmente de manera directa son alrededor de 100 personas e indirecta 200 más.
“Un trabajador, un colaborador o un empleado que se siente bien en el lu-
1
ÍTEM
gar en el que trabaja, siempre va a dar su mejor esfuerzo para sacar adelante la empresa u organización, por eso siempre pensamos en ellos para que sepan que nosotros estamos para colaborarnos”, manifestó.
Resalta que si bien ellos siguen mejorando y optimizando los procesos de producción, esto no interfiere en lo más mínimo en las plazas de trabajo, pues se capacita a personas para que la maquinaria sea operada de manera eficiente.
“Jamás vamos a sobreponer a las máquinas antes que las personas, pues el ser humano es un punto inigualable dentro de todo el trabajo que hacemos en Boho”, finalizó.
EMPRESARIAL 09 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
La marca, que nació hace 15 años, tiene aceptación del mercado de todo el país incluido Galápagos, así como un punto de Estados Unidos y Perú.
Renato Pástor, gerente de la empresa Textiles Pasteur con la marca Boho.
Una de las fortalezas del trabajo de Boho es la tecnología con la que trabajan, como el robot de corte con el que cuentan.
Actualmente fabrican ropa interior y deportiva, ropa casual, uniformes corporativos e incursionan en la fabricación de calzado.
El nombre Boho fue inspirado en ‘hombre bohemio’, en el aventurero, en ese que no les tiene miedo a los desafíos y siempre está dispuesto a salir adelante. Empezaron a elaborar hace 15 años.
120 ÍEMS Son los que fabrican en la actualidad.
Universidad Indoamérica recibe a las candidatas a Reina de Ambato
Durante tres semanas las ocho hermosas candidatas cumplieron con una apretada agenda y visitaron a diferentes empresas e instituciones en la ciudad.
La Universidad Indoamérica recibió a las candidatas a Reina de Ambato, en medio del cariño de la comunidad universitaria.
“Son el ejemplo vivo de la mujer ambateña: emprendedora, trabajadora y dedicada a todo lo que significa el progreso de su ciudad y del país”, expresó Franklin Tapia, rector de la institución, en
el discurso de bienvenida.
Recorrido Las candidatas recorrieron las instalaciones de los campus de la universidad, fueron coronadas simbólicamente con flores, interactuaron con docentes y estudiantes en los laboratorios de última tecnología con los que cuentan las facultades y
recibieron detalles como insignia del aprecio de su gente.
Tapia mencionó que Ambato reúne condiciones y características muy particulares, pues ha sido y es una ciudad de cultura, poesía, música y deporte.
“También, hoy es una ciudad universitaria. Indoamérica cuenta con estudiantes de todas las regiones del país. Esta condición que tiene nuestra institución, nacida en Ambato, nos da el ADN para seguir siendo una universidad pertinente, activa y propositiva en beneficio de la educación superior”,
dijo el Rector.
Representante
Karen Cornejo, candidata al reinado de la FFF por la Unidad Educativa Bilingüe In doamérica , comentó que su experiencia en las aulas de esta institución marcaron un antes y un después en su vida.
EL DATO
Para la elección de la Reina de Ambato se sacaron a la venta 4.900 entradas.
“He tenido la oportunidad de conocer cada rincón de mi ciudad y, sobre todo, sentir el calor de los ambateños”, dijo Karen.
Agenda llena de sorpresas
Además, mencionó que contar con el apoyo de la “familia indoamericana y ser parte de esta hermosa institución me llena el corazón y pienso que es fundamental para cumplir cada uno de mis objetivos en beneficio de la ciudadanía”. Indoamérica como auspiciante de la FFF apoya en varias actividades que realiza el Comité Permanente y desde la academia impulsa al desarrollo socio económico de la región.
FFF72 10 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
PRESENCIA. Las candidatas a Reina de Ambato en su visita a la Universidad Indoamérica.
TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
11
FFF72
Ecuafuturo
Vitefama Speedy
Tecnológico Superior Universitario España
FFF72 12 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
Isntituto
Credi Ya Cooperativa
Ambato
FFF72 13 TUNGURAHUA SÁBADO 11/FEBRERO/2023 I
Gobierno Provincial de Tungurahua
de Ambato
Fiber Store Municipio
Da clic para estar siempre informado
Carnaval de las Tierras Altas en Bukowina Tatrzanska
Polacos, habitantes de las tierras altas participan con vestimenta tradicional en la inauguración del 51º Carnaval de las Tierras Altas en Bukowina Tatrzanska, cerca de los montes Tatra, en al sur de Polonia. Este carnaval comienza con el paso de bandas por las calles de Bukowina Tatrzanska, a lo que siguen danzas tradicionales y otras actividades colectivas. (EFE/ Grzegorz Momot POLAND OUT)
TUNGURAHUA SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023