
5 minute read
CIUDAD Activistas marchan por la reivindicación de los derechos de la mujer
Yulié Morales, parte del colectivo Mano Amiga de Venezuela, acudió a la marcha como representante de las mujeres migrantes en Ambato
Mujeres de Tungurahua participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer que se realizó la tarde de ayer, jueves 8 de marzo de 2023, en el centro de Ambato.
El colectivo Guambras Verdes realizó la convocatoria para esta actividad que inició en la plazoleta Segunda Constituyente, avanzó por la calle Bolívar y culminó en las afueras de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia.
Las participantes realizaron actividades artísticas, performance sobre la violencia, entre otras acciones alusivas a la fecha.
Actividad
La marcha se realiza de manera ininterrumpida desde 2019 y cada vez son más las niñas, mujeres y hombres que deciden formar parte.
Entre la multitud se podría observar a madres en compañía de sus hijas, así como también adultas mayores con pañuelos morados y verdes
Fernanda Escobar, parte del colectivo Guambras Verdes, dijo que el objetivo de la marcha es concientizar a la gente sobre el respeto que merecen las mujeres, así como también llamar la atención del estado para que haga cumplir sus derechos.
Ella llegó al país hace cuatro años y cuenta que en varias ocasiones fue víctima de violencia laboral y de género por ser extranjera.
“Hay muchas mujeres que piensas que como somos migrantes no podemos denunciar lo que nos pasa y tenemos que quedarnos calladas”, dijo Yulié.
EL DATO
Marchas por el Día de la Mujer se replicaron en varias ciudades del país.
“Es algo muy emocionante ver a las mujeres luchando más, esta vez completamos tres cuadras y cada vez se unen más personas a esta causa”, dijo.
En Píllaro se pinta un mural por el Día de la Mujer
Desde el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Píllaro se coordinó la pintada de un mural denominado ‘Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres’. En este proyecto trabajaron jóvenes y ciudadanos del cantón para conmemorar el Día de la Mujer.
Imprenta En
EXPANSIÓN NECESITA CONTRATAR DISEÑADOR /A GRÁFICA
Con conocimiento en diseño de modas.
Contactos 0983908319
Valeria Castro, madre de familia, contó que decidió participar en esta marcha para exigir que se cumplan los derechos de las mujeres, pues como madre siente que su hija está expuesta a muchos peligros en todas partes.
“En este país mueren mujeres cada día por diversas circunstancias.
Historia
El primer Día de la Mujer se celebró el 28 de febrero de 1909. Las Naciones Unidas dicen que fue designado por el Partido Socialista de
América para honrar a las mujeres e n la industria de textilería quienes se pusieron en huelga en Nueva York com o protesta por las condiciones laborales. Las Naciones Unidas oficialmente reconocieron el Día Int ernacional de la Mujer en 1975. (RMC)

BIENES RAICES DE LA SIERRA PUNTOSIERRA S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “BIENES RAICES DE LA SIERRA – PUNTOSIERRA S.A.”
De conformidad con el Artículo 235 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar, en el salón Principal del “Club Tungurahua”, ubicado en la Av. Los Guaytambos y Av. Rodrigo Pachano, Barrio Ficoa El Sueño de la ciudad de Ambato.
Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia.
La Junta se celebrará el día 23 de marzo del 2023, a partir de las 15h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:
1.- Informes de los Administradores de la Compañía, Auditores Externos y Comisario Revisor, correspondientes al Ejercicio Económico 2022.
2.- Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.
3.- Resolución acerca del destino de los Resultados del Ejercicio Económico del 2022.
4.- Selección de la firma de Auditoría Externa para el Ejercicio Económico 2023 y fijación de sus honorarios.
5.- Lectura y Aprobación del Acta.
Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción.
Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Victoria Montero – Comisario Revisor Principal de la Compañía. Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada Av. Atahualpa y Río Guayllabamba con la anticipación de quince días previos a la Junta.
Ambato, 09 de marzo del 2023
Lcdo. Santiago Sevilla G. Ing. José Luis Sevilla G. PRESIDENTE GERENTE GENERAL
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
MATÍAS DÁVILA
@matiasdavilau
Sentido común
Seguimosvotando por gente y eso nos sigue dando ‘error’. Locura, decía Einstein, es esperar resultados diferentes haciendo lo mismo. En el Ecuador un político puede prometer el oro y el moro para ganar una elección y no cumplirlo… y no pasa nada. Lasso es un ejemplo vivo, pero como descargo, todavía no acaba su mandato. Pero Moreno, por poner otro ejemplo, cumplió un poco más del 40% de su plan de Gobierno y se fue del país por la puerta grande. ¿Qué pasó? ¡Nada!. Por eso creo que votar por personas es un error. Deberíamos votar por soluciones.

Es decir: necesitamos que la carretera que conduce del punto ‘a’ al punto ‘b’ esté lista en 1 año; ¿quién se compromete a cumplir? Si el candidato además promete poner casetas de helados, es una cosa que no nos debe quitar el sueño: si lo hace a buena hora, si no, pues no pasa nada. Pero si no cumple la carretera va preso. Ahora ¿será que la gente sabe lo que necesita? Tal vez la respuesta sea ‘no’. Si yo no sé que de un punto a otro se puede llegar más rápido en un tren, ¿cómo diablos le pido un tren al administrador de los fondos públicos? Entonces lo primero será enseñarle a la gente las cosas que ya funcionan en el mundo. ¿Y cómo hacemos eso? Si tenemos una red social para encontrarnos con nuestro pasado, que es Facebook; y una para encontrarnos con quienquiera en el mundo que hable sobre una determinada temática, como es Twitter; y otra para encontrar videos de nuestro interés, como es Youtube; y hasta una para encontrar pareja, como es Tinder, no me vengan a decir que acercar el mundo a la gente es imposible. No es imposible, es peligroso para la clase política.
Cuando sepamos que en otro lugar del mundo ya es posible, podemos pedirlo. Y si votamos por una necesidad, ya no firmamos un cheque en blanco. ¿Acaso no es lógico? La política fue hecha por humanos y puede ser modificada por humanos.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
¿Quién gana y quién pierde?
Un mal político (de la línea partidista que fuere) dice representar a todo el pueblo. Cree que todo lo bueno que ocurre a su alrededor depende de él. Sabe manipular los hechos o interpretarlos a su manera; cuando comete un
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.683
Editorial
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.