
2 minute read
Docentes de la Unidad Educativa Ambato niegan acusaciones de maltrato
Los profesores aseguran que las acusaciones realizadas por una madre de familia que denunció un supuesto caso de maltrato psicológico y físico son falsas. Presentarán su contrademanda.
Un grupo de docentes de la Unidad Educativa Ambato demandarán a los padres de familia de una niña de 6 años que habría sido víctima de violencia psicológica y física en las instalaciones del plantel.
Hugo Silva Llerena, abogado del grupo de profesores, asegura que las acusaciones son falsas “creadas exclusivamente en la mentalidad de los padres de familia”, indica el profesional.
De igual manera explicó que los docentes no tienen ninguna culpabilidad en lo que habría pasado en el colegio con la menor de edad, quien el viernes 21 de abril, salió de la unidad educativa con un golpe en el entrecejo.
“En una reunión con los docentes se resolvió presentar las acciones de carácter penal porque han sido víctimas de acoso por los padres de la niña”, sostuvo el abogado.
Maura Santos, docente de la Unidad Educativa Ambato , dijo que en la institución no se maltrata a los estudiantes.
“No estamos de acuerdo en permitir el atropello de padres de familia de los estudiantes, nosotros hemos sido objeto de maltratos, amedrentamiento, filmaciones de video y muchas cosas hace muchos meses atrás”, aseguró la profesora.
Caso
Todo esto ocurre después de que una madre de familia denunció en la Junta Cantonal para la Protección de
Sector público y privado unen esfuerzos en la prevención de suicidios
‘Un evento por la vida’ es como se denominan las actividades que impulsa la Cooperativa de Ahorro y Crédito Interandina, con el apoyo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (Ccpda), el Ministerio de Salud y otras organizaciones públicas y privadas.
Uno de los programas, que se desarrollará el sábado 6 mayo de 2023, es la marcha ‘Tungurahua libre de suicidios’.
Los organizadores señalaron que al ser la provincia una de las de mayor incidencia de suicidio en
Ecuador y consolidarse como un problema de salud pública, hay que sumar esfuerzos para prevenir este mal social.
Verónica Barrionuevo, gerente general de la Cooperativa Interandina, señaló que “ante las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que mencionan en el mundo cada 40 segundos una persona se suicida, es imperativo que todas las personas desde su entorno ponga su contingente para prevenir este problema”.
Mientras que Josué Gavilánez, secretario ejecutivo
TOME NOTA
El viernes 21 de abril la menor denunciante salió de la unidad educativa con un golpe en la frente.
Derechos de Ambato, en la Fiscalía de Tungurahua y en el Ministerio de Educación un supuesto caso de violencia.
Isabel es la madre de la víctima, ella tiene tres hijas estudiando en la Unidad Educativa Am bato ; una niña en inicial, otra en segundo grado y otra en primer curso.
Entre otras quejas, la madre de la menor explicó que la docente a cargo de la niña violenta verbalmente a su hija, la deja hasta el final del día en el aula y no es el apoyo educativo que su pequeña necesita. (RMC)
En una reunión con los docentes se resolvió presentar las acciones de carácter penal porque han sido víctimas de acoso por los padres de la niña” encargado del Ccpda resaltó que este tipo de iniciativas deben apoyarse para crear conciencia colectiva de lo que implica la salud mental y trabajar en ella para evitar más casos de suicidios

La marcha ‘ Tungurahua libre de
Suicidios’ iniciará a partir de las 09:00, de este sábado, desde el desde el redondel del Estadio Bellavista y continua por las calles Espejo (La Mascota), Bolívar, Montalvo, avenida Rodrigo Pachano, puente Juan León Mera y finalizará en el redondel de la iglesia Jesús de
Obrero.
Las actividades no concluyen ahí, pues a las 18:00 la concentración continuará en el coliseo de Deportes Ambato en donde se levantará un altar de adoración con la presentación artística de Barak, Yamilka, Jeanlu y Misionarte. (VAB)