
3 minute read
Alcohólicos se ‘toman’ la Tomás Sevilla
Los libadores piden dinero a los dueños de los negocios para comprar licor, además, duermen y orinan en los portones de los locales.
Los propietarios de los locales comerciales en la calle Tomás Sevilla , centro de Ambato, aseguran que grupos de libadores se apoderan de las esquinas para consumir licor todos los días.
camente en los últimos meses.
EL DATO
Algunos de los a lcohólicos son los mismos comerciantes informales que, mientras venden, se dedican a tomar en la calle hasta terminar inconscientes.
El licor artesanal se vende en los alrededores de la plaza Primero de Mayo.
Problemas Mariana Cifuentes, propietaria de un local comercial en la calle Tomás Sevilla, dice que los libadores vomitan y orinan en la fachada de su negocio, por lo tanto, tiene que limpiar constantemente
Para Evitar La Pestilencia
CIFRAS
135 DÓLARES
Es la multa por ocupar los bienes de uso público para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y de moderación.
120 DÓLARES
Es la multa para las personas que realicen sus necesidades biológicas en las calles, avenidas y edificios históricos.
240 DÓLARES
Este inconveniente genera cada vez más incomodidades a los dueños de los locales, cuyas ventas bajaron drásti-
De igual manera asegura que los “borrachos” ingresan al negocio para pedir dinero , al no recibir nada amenazan al propietario y a los clientes.
“Yo vivo con miedo porque vienen en grupo de cuatro o cinco borrachos a tomar en la esquina”, aseguró la propietaria del local, quien mencionó que las ventas disminuyeron notablemente en los últimos meses. Cifuentes explicó que este problema en el sector lleva varios años sin solución, todo se originaría en los alrededores de la plaza Primero de Mayo , en donde existen cantinas clandestinas y viviendas dedicadas a la venta de licor artesanal Raquel Núñez es otra de las comerciantes que labora en la Tomás Sevilla, según su criterio es necesaria la presencia policial en el lugar, ella lamenta que la UPC que existió en el sector dejó de funcionar desde 2019.
“Algunos de los libadores mismos roban para tener dinero y comprar el trago de contrabando en botellas plásticas”, contó.
Núñez indica que los alcohólicos también son protagonistas de peleas, además que, muchos de ellos se duermen en las veredas.
Este problema se registra todos los días en las más de cinco cuadras que conforman la Tomás Sevilla desde la avenida Cevallos hasta llegar a la plaza Primero de Mayo.
Controles
Desde el Municipio de Ambato se aseguró que los operativos en la Tomás Sevilla son constantes, no solo por la presencia de libadores, sino también por el comercio informal.
Según la Ordenanza que Regula y Controla los Bienes de uso Público, en el li-
UTA impulsa un curso de docencia universitaria
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) a través de la Dirección de Educación Continua a Distancia y Virtual pone a disposición del público el curso de Diseño Instruccional y Herramientas Informáticas para Educación a Distancia y Virtual.

Las inscripciones para la capacitación, que abarca temas sobre docencia univer- sitaria, se realizarán hasta el 9 de mayo de 2023.
Las clases iniciarán a partir del último día de inscripciones y se desarrollará hasta el 15 de junio de 2023.
Los talleres de capacitación se desarrollarán en dos modalidades: la virtual que se desarrollará los lunes, miércoles y viernes, mientras que las clases sincrónicas teral f del artículo 16 señala que “queda prohibido ocupar los bienes de uso público para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y de moderación”.
Deberán pagar las personas reincidentes en usar las calles, avenidas y edificios históricos para hacer sus necesidades biológicas.
Quienes incumplan serán sancionados con una multa equivalente al 30% del salario básico unificado del trabajador, es decir 135 dólares.
Además, desde 2020 en Ambato existe una ordenanza que sanciona con multas de 120 dólares la primera vez y con 240 dólares a las personas que reincidan en realizar sus necesidades biológicas en las calles, avenidas y edificios históricos. (RMC) se darán los martes, jueves y sábados.
El costo del taller es de 220 dólares y se realizará la entrega de un certificado de aprobación por una duración de 120 horas académicas
Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 03 28 24 804 y 09 989 181 59 (WhatsApp), revisar la página web deadv.uta.edu.ec o puede visitar las oficinas ubicadas en el edificio de Educación Continua, en las calles Rocafuerte entre Quito y Castillo. (VAB)