CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
A2
SANTO DOMINGO
MARTES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2012 La Hora SANTO DOMINGO
Pan, su alto precio perjudica COMERCIO. En las panaderías el precio del pan se ha incrementado y las ventas se han reducido.
Comerciantes y consumidores se sienten inconformes con el nuevo costo. Las ventas del pan, debido al alza de su precio, han disminuido en algunos lugares dedicados a la elaboración de este producto. Uno de los casos se da en ‘Ecuapan’, en la cooperativa Santa Martha. Allí, según sus propietarios, las ventas decayeron en un 40%. En este negocio el pan que se vendía a cinco centavos pasó a costar siete y el de 10 redujeron el tamaño para no subir de precio. Consumidores como Gloria Moreira señalan que antes por
1,00 dólar llevaba 20 panes, pero ahora por el mismo dinero compra solo 14. “No es posible que en vez de bajar cada vez haya mayor incremento si el dinero no alcanza”, acotó Moreira. En otra panadería ‘D’Jairo’, Rosa Solórzano, propietaria, indicó que aún cuenta con harina, adquirida antes de que suba su valor y por ello todavía no ha variado los precios, pero dijo que ya conoce de los incrementos por lo que se analiza el alza. Expresó también que el pan de 10 centavos no se puede subir más porque las personas no llevan y por ello prefiere reducir un poco el tamaño y mantener el mismo costo. Alza de la materia prima A la hora de elaborar el pan son
Productos Para saber
La cubeta de huevos está a 3,20 °dólares La libra de harina está en 0,50 °centavos.
varios los componentes que se requieren como azúcar, harina, manteca, huevos, levadura, de los cuales la mayoría están más costosos. Sandra Chávez, comerciante, indicó que el quintal de harina estaba en 38 dólares y ahora cuesta 42 dólares, lo mismo ocurre con la manteca, pues las 110 libras pasaron de 83 a 97 dólares. También hay incremento en los huevos la cebolla blanca y el azúcar.
Inspeccionaron camal de la ciudad Con la finalidad de verificar si existen niñas, niños y adolescentes trabajando en el Camal de la ciudad el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales realizaron una inspección en el lugar. En el recorrido, la directora del INFA, Dionora Velasco, confirmó que no había menores de edad laborando en el centro de faenamiento. Quienes administran la Empresa Pública Municipal de rastro y Plaza de Ganado manifestaron que entre sus políticas está la prohibición de trabajo infantil, sin embargo, las inspecciones continuarán tanto en camales oficiales como informales en parroquias urbanas y rurales.
VISITA. El personal del INFA y del Ministerio de Relaciones Laborales estuvieron en el Camal.
La funcionaria indicó que el trabajo que realicen los niños debe ser formativo y que les permita desarrollar sus habilidades, acompañado de un mensaje positivo y no forzoso. Según el Art. 87 del Código de la Niñez y Ado-
lescencia este grupo tiene derecho a que el Estado, la sociedad y la familia les protejan contra la explotación laboral y económica y cualquier forma de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o peligroso para la salud.