

Ciudadanía ‘incrédula’ con estadísticas de seguridad
Algunas personas de Santo Domingo creen que la disminución en las estadísticas de inseguridad se debe a que las víctimas no denuncian, y no a que las bandas delictivas hayan dejado de operar. Las autoridades, por su parte, aseguran que los resultados son positivos.

Preocupante incremento de tosferina, especialmente en menores de edad
Autoridades del Sindicato de Choferes entregaron el vehículo sorteado

Menor de edad pierde la vida en un ataque armado
El correísmo sigue rindiendo cuentas en las cortes
Izquierda regional recibe un sacudón por Nicolás Maduro Ecuador recibió pagos por $7.000 millones en criptomonedas
SUCESOS
CiUdad
CiUdad
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.188

LORENA bALLE sTEROs @loballesteros
No somos sus madres, ustedes ya tienen la suya
Cuando un grupo de amigas se junta para chismosear , ¡madre mía! Que de sus parejas se ampare Dios, porque ellas no tendrán clemencia. Pero, dejando a un lado el sarcasmo. Hay que reconocer que sí, que las mujeres hablamos de nuestras parejas, como estoy segura de que los hombres también hacen lo propio. Porque no hay mejor terapia que sacar los trapos al sol. ¿O me equivoco? Pues está demostrado que atragantarse las emociones mata el alma y la envenena, tal como dice el Chavo del 8.
Lo cierto es que en esa suerte de terapia grupal la verborrea fluye. Estas conversaciones tan necesarias son un bálsamo iluminador. Nos permiten entender que no estamos solas. Que la convivencia es dura.
Si hay algo en lo que coincidimos es en que el rol más pesado es el de la maternidad. Esa responsabilidad de poner reglas, de otorgar o no permisos, de decir no, de pedir que las cosas estén en su sitio, de supervisar que tomen la medicina, de que se vayan a la cama a tiempo… Esa responsabilidad que muchas veces incluye a la pareja. Porque por alguna razón nos convertimos hasta en sus madres.
Las mujeres no queremos un hijo extra . Lo que buscamos es apoyo, compañía, fortaleza, proactividad e iniciativa. Queremos que las normas y los acuerdos establecidos sean los del hogar y no los de mamá. Queremos que al regresar a casa la cena esté caliente, la mesa servida, la ropa guardada, los niños en pijama. Queremos que nos reciban con una sonrisa y buenas noticias… Porque ese cuento de que no se les ocurrió arrancar con las tareas domésticas o supervisar que los chicos las hagan, no es más que una excusa. Sin duda, eso nos saca quicio. Nos hace replantearnos cuál es nuestro rol en la relación de pareja ¿Madre o esposa?
Por lo tanto, señores, si quieren saber de qué hablamos las mujeres, ahí tienen su respuesta. No queremos ser sus madres. Porque, ¿quién quiere tener relaciones sexuales con su hijo? ¡Nadie!

EDiTORiAL
Castigar todavía más a la población
En Quito, ahora ya no hay que cuidarse apenas de vacunas, asaltos, secuestros exprés o conductores irresponsables, sino que también hay que estar atento a los controles de velocidad en el tránsito. Un mínimo descuido, como circular a la peligrosísima velocidad de ¡61 kilómetros por hora!, basta para vérselas con una multa que dañará severamente la economía familiar y con una temporada en prisión que probablemente significará —para los que tienen la fortuna de contar con trabajo— caer en el desempleo. Resulta inexplicable esta súbita e indolente severidad por parte de las autoridades. Mientras que con sospechosos de femicidio o protagonistas de narcofiestas la justicia se la piensa dos veces antes de decretar la prisión preventiva, el ciudadano común y corriente podrá
terminar tras las rejas con una sencillez vergonzosa. Se quiere volver al mismo régimen draconiano de tránsito que, en décadas pasadas, ya demostró que solo servía para engendrar corrupción.
Estas medidas solo servirán como excusa a los agentes municipales , para que —en medio de una crisis de seguridad en la que la gente exige ayuda— sientan que están haciendo algo. Los peores accidentes en Quito se producen en vías rápidas donde ya hay radares y controles de velocidad; el problema no es la ausencia de penas, sino la falta de educación vial y la pésima infraestructura . En ello debería trabajarse.
No hay manera de que este golpe de efecto municipal prospere. Es cuestión de tiempo antes de que se impongan el sentido común y la sensatez.

seis costados, es cambiando la estructura jurídica impuesta por los canallas de la historia. Las fuerzas oscuras, demonizan la utilización de la fuerza pública, criminalizan la legítima defensa, mientras victimizan al ladrón, al extorsionador, al asesino.
Para evitar que sigan matando a nuestra gente, la única forma de cambiar la situación putrefacta del país, que lo convirtieron en un cubo de miasma por los
Esto debe cambiar radicalmente. El Estado tiene que realizar las acciones de inteligencia que le permitan identificar a elementos hostiles que se encuentren mimetizados, entre la
población civil y a sus operadores políticos que desde varios niveles de poder, los protegen, a fin de declararlos objetivos militares.
En el caso de que una persona sea objeto de una infracción que ponga en peligro su integridad física, a su familia, a personas del entorno, a sus animales, sus bienes propios o nacionales, el Estado tiene que garantizar que se observen y apliquen los principios universales de preservación de la

Antoine de Saint-Exupéry vivió y escribió sus novelas a partir de las experiencias como explorador. Fue un aviador que sirvió en el período de entreguerras, tanto como piloto postal como militar de exploración y observación. Y es que en sus libros ‘Vuelo nocturno’ y ‘Correo del sur’, podemos leer las similitudes con Conrad, pero desde el aire, en las turbulencias frente a los nevados de Los Andes, o entre los tapices estrellados de los valles europeos, pero con dificultades mecánicas… Y es que producto de una expedición deportiva que no llegó a término debido a un accidente en el Sahara, con su copiloto, SaintExupéry tuvo las alucinaciones que luego plasmaría en ‘El Principito’, obra fantástica que se ha configurado como un clásico de la literatura y que ha potenciado series, películas y demás expansiones y versiones artísticas, lúdicas y pedagógicas. Saint-Exupéry desapareció un día como hoy, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio de la resistencia francesa, en una misión de reconocimiento. No se sabe realmente qué pasó, si lo derribaron o el avión cayó por decisión del piloto, pues en ese momento el escritor de ‘El Principito’ atravesaba una depresión anímica y una mala situación económica, complementada por la agresiva intimidación de De Gaulle
Sí, porque el general francés acusó al escritor y piloto de ser parte de los colaboracionistas nazis, lo cual fue falso. Antoine no era seguidor de De Gaulle, lo criticaba y no estaba de acuerdo con su política que fomentaba la imagen del posterior presidente de Francia… Entonces Saint-Exupéry fue un perseguido por el general y por los alemanes: doble persecución por tener un criterio propio y servir a su país.
El avión de Antoine y su esposa desapareció la noche del 31 de julio de 1944 y aún no hay certezas sobre su muerte, pero lo que sí sabemos es que, gracias a la aviación, el mundo tuvo a un gran escritor que volaba libre por el aire y con sus novelas.
vida y la libertad, que aseguran a las víctimas de los criminales, su derecho inobjetable a precautelar su integridad física, moral, psicológica, mediante la utilización de cualquier tipo de armas a su alcance, sin que sea necesario tener permiso de tenencia o porte, para defenderse de un ataque inminente. En caso de ataque físico o intimidación, toda autoridad pública, debe disponer de modo inmediato, medidas de protección a favor de las víctimas. Si
los atacantes son extranjeros o se encuentran en situación migratoria irregular, deben ser de modo urgente, devueltos a su país de origen. De requerir atención médica debe derivarse la atención, a un establecimiento de salud del país de origen del agresor. El derecho a preservar la vida de las personas víctimas de agresión criminal, tiene que ser inmediatamente observado, protegido, atendido, sin ninguna condición.

la jurisdicción.
Criterios divididos por presunta baja delictiva
A excepción de las extorsiones, la mayoría de delitos han disminuido según las autoridades.
En las calles de Santo Domingo, un gran porcentaje de personas aseguran que caminan con zozobra debido al aumento delictivo que se percibe en los últimos años. Muchos no creen en las estadísticas que exponen los entes de control y aseguran
que la realidad es otra en el territorio, especialmente en las zonas más vulnerables.
Otros consideran que los números positivos no son por la disminución de delitos, sino porque el ciudadano prefiere no denunciar cuando es víctima de la
delincuencia.
“A mí me secuestraron y se me llevaron el carro, pero nunca seguí el trámite legal. La justicia es lenta, al final solo resulta una pérdida de tiempo porque nunca se recupera nada”, dijo Daniel R. Hay otras personas que han sido víctimas o testigos de robos a mano armada , delitos que mayoritariamente son cometidos por antisociales en moto.
Entregan insumos para el tratamiento del agua
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas y las juntas de agua de Santo Domingo de los Tsáchilas, la Cruz Roja está proporcionando insumos para optimizar el tratamiento del agua y fomentar hábitos de higiene entre los estudiantes.
Nicolas Cedeño, coordinador del Centro Nacional de Formación de Agua, Saneamiento e Higiene Wash, mencionó que la entrega de los insumos es parte de la tercera fase del proyecto ‘Alianza Programática Piloto’. En esta etapa, se distribuirán sanitarios, pintura, zinc, focos, alambres eléctricos, dispensadores
de jabón y papel, entre otros objetos, a las unidades educativas.
Para las juntas de agua, específicamente en la comuna Las Mercedes y en las parroquias rurales de Puerto Limón y Alluriquín, se les donarán pomos de cloro, un tanque de agua y un dosificador. ‘En las fases anteriores del proyecto se realizó el levantamiento de información y la entrega de lavamanos en unidades educativas del sector rural’, sostuvo.
Añadió que, en esta ocasión, también se han incluido unidades educativas de la zona urbana y rural.
Beneficios
Jaime Chuquirima, presi -
EL DATO
Se espera que la entrega concluya en los primeros días de agosto.
dente de la junta de agua de Las Mercedes, expresó que la entrega de estos insumos es importante para mejorar el tratamiento del agua. Indicó que proveen del líquido a cerca de 760 usuarios. “Cogemos el agua de una vertiente y, en la planta de tratamiento que tenemos, añadimos cloro para suministrar a la población”, dijo. Por su parte, Lidia Orellana, docente del área de aulas
Las cámaras de videovigilancia también son dispositivos para controlar los actos delictivos. EL DATO
Armando Padilla, jefe policial en esta subzona de la Policía Nacional, afirmó que, desde su llegada, se implementaron nuevas estrategias para combatir a la delincuencia, lo que ha permitido reducir el 29% de las estadísticas rojas. El uniformado dijo que en la localidad se mantiene un control en las redes estatales , especialmente en relación con los problemas expuesto por los transportistas.
“Quienes salimos de casa a las 06:00 para ir al trabajo corremos mucho peligro, a esa hora no se ven policías y es aprovechado por los pillos”, manifestó Carlos V.
La otra parte
Pese a estas posturas ciudadanas, las autoridades provinciales y representantes de las instituciones de seguridad aseguran que el índice delictivo ha decrecido.
Según el comandante, en las últimas semanas solo se han reportado dos robos en carreteras, uno de ellos a consecuencia del daño que sufrió un bus interprovincial. El gobernador Miguel Quezada ratificó que las acciones interinstitucionales han surtido efecto para contrarrestar la inseguridad y confirmó que la lucha continuará contra los grupos delictivos. “El objetivo de reducir la inseguridad es a mediano y largo plazo. Gracias al trabajo integrado del Bloque de Seguridad, hemos tenido excelentes resultados”, expuso. (JD)

APORTE. El personal visita a los beneficiarios y les explica cómo utilizar las donaciones.
especializadas de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa, afirmó que la donación del equipamiento para
los baños del plantel educativo contribuye a mejorar la calidad de vida de los estudiantes. (CT)
TRABAJO. Se intensificarán los operativos en toda
Sindicato de Choferes entrega vehículo cero kilómetros
Esta es la primera rifa que la institución realiza como una forma de retribuir la confianza de los clientes que abastecen gasolina en sus dos estaciones.
El Sindicato de Choferes de Santo Domingo hizo la entrega formal del vehículo cero kilómetros a Eivartransports S.A. Esta empresa resultó ganadora en el sorteo celebrado el pasado 24 de junio. Los representantes de Eivartransports S.A. viajaron desde Quito hasta la provin-
cia Tsáchila para recibir el automóvil KIA 2024, valorado en 16.199 dólares.
Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes, agradeció a los fieles clientes por participar en el primer sorteo organizado por la institución e indicó que no será la primera vez que se

rifará un vehículo.
Arias entregó las llaves y la placa del automóvil, añadió que el vehículo ya está matriculado y “con todos los papeles en regla”.
Sorprendidos
Adrián Ochoa mencionó que la noticia de que la empresa

había ganado el vehículo les tomó por sorpresa. “Pensamos que tendríamos que pagar una parte para recibirlo, pero luego conversamos con los directivos y nos dimos cuenta de que realmente nos lo entregarían sin exigirnos nada a cambio’.
Indicó que siempre abastecen los camiones en la gasolinera del kilómetro 6 ½ de la vía a Quevedo. “En una de las tanqueadas, el conductor del vehículo colocó el ticket en el ánfora”.
La entrega del vehículo se hizo en los exteriores de la Escuela de Conducción.
Ochoa expresó su agradecimiento por el regalo recibido del Sindicato de Choferes, que les servirá para continuar prestando servicios en la empresa, dedicada al transporte de productos entre provincias. (CT)

CUMPLIMIENTO. Las llaves y la placa del vehículo fueron entregadas al representante de la empresa.
RESPONSABILIDAD.
automóvil KIA 2024 tiene todos los documentos en regla.
CIUDAD 05
Aumentan los casos de tosferina en menores de edad
Hasta la fecha se han registrado 21 casos de esta enfermedad, que es altamente contagiosa, en menores y adultos.
Santo Domingo de los Tsáchilas está enfrentando un preocupante incremento en los casos de tosferina , especialmente en niños menores de cinco años.
Según los últimos datos de la dirección distrital de Salud, en lo que va del año se registran 21 personas enfermas, en comparación con un solo caso en el mismo período del año pasado.
La tosferina es altamente contagiosa y se caracteriza por fuertes ataques de tos que pueden dificultar la respiración y, en casos graves, llevar a complicaciones como neumonía.

PREVENCIÓN. Las autoridades de salud insisten en la necesidad de recuperar las coberturas de vacunación.
EL DATO
El lavado de manos y el uso de mascarillas son medidas importantes para evitar el contagio, además de la vacunación.
Zonas afectadas
° Las parroquias urbanas donde se ha identificado esta enfermedad son Abraham Calazacón, Río Verde y Bombolí. En la actualidad, se están verificando otros casos en el cantón La Concordia.
a olvidar y dejan de acudir a los centros de salud”, sostuvo.
Virgen
David Montoya, especialista de promoción distrital de la estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, mencionó que es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria bordetella pertussis, que se contagia fácilmente con el contacto directo con gotas de la saliva. La devoción y el catolicismo se hacen presentes en el recinto San Francisco de Asís, en la parroquia rural Santa María del Toachi, en Santo Domingo.
Explicó que se desarrolla en tres etapas: los síntomas gripales, la tos fuerte y la convalecencia, que puede durar de 10 a 21 días.
“La tos puede ser tan fuerte que puede provocar vómito, además de deshidratación y convulsiones”, detalló el médico, quien indicó que estos síntomas son muy graves en menores de seis meses, pudiendo llevarlos a la muerte.
Vacunación
Montoya puntualizó que uno de los factores que contribuyen al incremento de esta enfermedad es el cambio de temporada de invierno a verano, donde las variaciones de las temperaturas son bruscas.
Otro de los factores es el poco interés de los padres
de El Cisne será homenajeada
en la que agradecerán por las bendiciones y milagros recibidos.
El cronograma está listo para conmemorar a la Virgen de El Cisne, y se espera la visita de turistas para que también sean partícipes en estas actividades.
Un grupo de priostes ha trabajado durante el último año para definir detalles de la programación religiosa,
La agenda es variada, pero el punto principal será la fe hacia ‘La Churonita’ ya que en esta localidad rural la mayoría de habitantes se han declarado devotos de ella.
Actos
El viernes 16 de agosto será una jornada con ambiente deportivo. Las personas han organizado sus equipos para participar en fútbol, ecuavó-
EL DATO
La organización de los eventos está a cargo de los priostes.
ley y otras disciplinas. Lo más destacado será el sábado 17, a las 16:00 iniciará la misa campal en honor a la Virgen de El Cisne, y posteriormente cerrarán las festividades con un baile popular. (JD)
de familia en completar el esquema de vacunación. Actualmente, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registra un 40% de cobertura de vacunación en menores de cinco años.
“Las madres cumplen con el esquema de vacunación en los primeros días del nacimiento de sus hijos, pero, durante el desarrollo del bebe, tienden
Añadió que la vacuna que se administra para prevenir esta enfermedad es la pentavalente , que protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétano, influenza y hepatitis B. Asimismo, indicó que se aplica la vacuna a los dos, cuatro y seis meses de vida Las otras dos dosis se administran al cumplir un año y seis meses, y a los cinco años. (CT)

DEVOCIÓN. Con actividades religiosas, deportivas y sociales se celebra a la Virgen.
Acribillan a una adolescente
Adriana M., de 16 años, resultó con varios órganos afectados a consecuencia de los disparos.
Una menor de edad perdió la vida tras un ataque armado que se registró cuando compartía con varios familiares y amigas en el interior de su domicilio.
La tragedia ocurrió aproximadamente a las 22:30 del lunes 29 de julio en Patricia Pilar, provincia de Los Ríos, y más tarde se confirmó el deceso de la adolescente.
En Santo Domingo
Familiares de la víctima la movilizaron hasta la tierra Tsáchila para internarla en el hospital Gustavo Domínguez , pero el tratamiento médico no dio resultados positivos.
Adriana M., de 16 años, resultó con varios órganos afectados a consecuencia de las balas que se alojaron

PROCEDIMIENTO. La ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo de la
en la región cervical y en el tórax.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a la casa de salud para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo al Centro Forense de Santo Domingo.
Dolor
Ayer, martes 30 de julio, los familiares de la menor se
acercaron al forense para realizar los trámites correspondientes, pero prefirieron no emitir comentarios sobre el suceso.
Según un informe preliminar, la adolescente estaba en el interior de la vivienda y un sujeto desconocido se acercó a la ventana y le disparó en reiteradas ocasiones.
El causante de este asesinato huyó a pie y aún no es localizado. EL DATO
No hay una hipótesis sobre esta muerte violenta. Sin embargo, se conoció que las
El grupo de personas se estaban pintando las uñas cuando sucedió el ataque. EL
unidades especializadas de la Policía Nacional trabajan en la investigación. (JD)
Las turbulentas aguas del río Blanco arrastraron a José Tibanlombo
Lo que pretendía ser un día normal terminó en tragedia para algunos compañeros de trabajo que realizaban tareas de asfaltado en el noroccidente de Pichincha. Uno de los integrantes, en un momento de descanso, quiso refrescarse, pero fue arrastrado por las aguas del río Blanco. Una hora más tarde lo encontraron, pero lamentablemente ya no tenía signos vitales.
La víctima fue identificada como José Luis Tibanlombo Illanes, de 54 años, quien prestaba sus servicios laborales en el Gobierno Provincial de Pichincha.
Detalles
La tragedia ocurrió la tarde del lunes 29 de julio, y personal del Cuerpo de Bomberos del cantón Puerto Quito se movilizó hasta el
EL DATO
La víctima, junto a sus compañeros, llegaron al lugar aproximadamente a las 10:00, para iniciar la jornada laboral.
río Blanco para coordinar las tareas de rescate, comandado por Joffre Eras y Jimmy Campoverde. Esta labor no fue sencilla porque las aguas de este afluente son rápidas . Sin embargo, la preparación de los uniformados permitió ubicar el cuerpo y extraerlo hacia la orilla para que las otras instituciones continúen con el procedimiento que corresponde.

PROTOCOLO. El cadáver fue trasladado a Santo Domingo.
Daniel Rodríguez, miembro de la casaca roja, confirmó que utilizaron equipos de rescate para sacar a la víctima. El uniformado también valoró el trabajo de sus compañeros, especialmente de algunos que estaban libres e interrumpieron el descanso para sumarse a la misión. Posteriormente, personal de la Policía Nacional y medicina legal coordinaron el traslado del cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo. La partida de José Tibanlombo fue sentida a través de condolencias difundidas en redes sociales, donde se mencionó que le gustaba el atletismo y que, en su momento, integró la banda de guerra del patrón Mejía (JD)
menor.
Autoritarismo de Maduro divide a la izquierda latinoamericana
La izquierda se divide en medio de rechazos, apoyos y la exigencia de transparencia para reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que fue declarado vencedor Nicolás Maduro. Dirigentes ecuatorianos advierten que el líder chavista no representa la “izquierda real”.

cialismo del Siglo XXI deja en entredicho la proclamación de su triunfo.
Pérez dejó claro que entre lo que enseñó Heinz Dieterich , “el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y la práctica de Maduro, hay una brecha gigante. Él (Maduro) ha vaciado la izquierda, ha prostituido a la izquierda”.
Pérez, quien ha defendido los postulados de una tercera vía para Ecuador , recalcó que “la izquierda siempre está con el pueblo, con la justicia, con los de abajo, con la transparencia y cuando hay un proceso electoral turbio , se desdice todos esos principios que postula la izquierda real”.
dental es irrelevante
Detalló que el régimen venezolano tiene su mirada e intereses en los apoyos que recibe de los gobiernos de China y Rusia . “Evidentemente apoyan a Maduro, no solamente lo apoyan y lo felicitan. Esa es la comunidad internacional a la cual Maduro se ha adherido y que claramente lo respalda”.
Puntualizó que Venezuela es el principal deudor en América Latina del Gobierno de China y además es el país con mayores reservas internacionales de petróleo, dos puntos claves por los que China quiere seguir promoviendo su hegemonía en el continente americano.
Otro punto que obliga a Maduro a tratar de mantenerse en el poder, son las acusaciones que existen contra él y los principales representantes del chavismo. “Maduro evidentemente quiere evitar a toda costa ir a una corte y después ser juzgado y terminar en una cárcel”.
DIVISIÓN. La izquierda latinoamericana pone distancia con el líder del régimen venezolano y pide transparencia. Foto: EFE La legitimidad del mandatario venezolano , Nicolás Maduro, sigue ahogándose en las dudas y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 28 de julio de 2024. Además, la exigencia de actas para reconocer de los resultados por parte de gobiernos cercanos al So-
A pesar de que el presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano, Elvis Amoroso , proclamó como vencedor a Maduro, el rechazo a los resultados no solo se evidencia en Vene -
Falta de apoyos de aliados del socialismo “es una novedad”
°El activista y analista político, Óscar Terán Terán, precisó que el proceso que se vive en Venezuela muestra algunas novedades entre las que destacó la falta de apoyos por parte de algunos gobiernos de la izquierda latinoamericana. Terán detalló a LA HORA que “en esta ocasión hay socialismos que no se han plegado a Maduro, que no lo apoyan y, más bien, lo están criticando, eso es evidente y es muy bueno”.
Puntualizó que otros puntos que se deben resaltar en este nuevo proceso de protestas en Venezuela es que “Venezuela se volcó a las calles, es decir, es la muchedumbre es la ciudadanía que busca que no le alteren sus derechos, que no le confisquen su voto”. La tercera línea, que destaca Terán es el liderazgo de María Corina Machado. “Es fenomenal el hecho de que hay un liderazgo que no tiene interés personal”. Recordó que Machado se encuentra inhabilitada para ejercer la Presidencia, pero se ha convertido en la imagen de la resistencia opositora.
Destacó que la solución de Venezuela debe partir de los ciudadanos e indicó que debería estar acompañada de una “división dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. “Es un Gobierno que está dispuesto a todo y que está armado contra civiles desarmados”, lamentó.
zuela en donde los ciudadanos han salido a las calles.
La comunidad internacional también exige las actas que certifiquen los resultados de los comicios, los gobiernos de tendencia la izquierda en Brasil, México, Colombia y Chile se han negado a reconocer el resultado, al igual que lo hizo la Internacional Socialista. En contraposición, Maduro se apoya en el espaldarazo recibido por los gobiernos de Rusia y China, que reconocieron los resultados apenas fueron anunciados, un síntoma de que el líder chavista contaría con su apoyo para seguir en el poder, a pesar de la presión internacional que puedan ejercer los gobiernos de América Latina y Europa.
‘Maduro ha prostituido a la izquierda’ El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua, Yaku Pérez , manifestó su rechazo al autoritarismo de Maduro e indicó que las acciones del venezolano no ayudan a la izquierda.
El político espera que ningún Gobierno cercano a la izquierda avale lo que sucede en Venezuela, “por bien del pueblo de Venezuela, por bien de la comunidad internacional, por bien de los ideales de la izquierda, la izquierda debe pronunciarse en contra de este proceso turbio”, remarcó.
Agregó que existen diferentes modelos de la izquierda, “hay izquierdas de izquierdas, está la izquierda a estilo Maduro, (Daniel) Ortega y (Rafael) Correa, que son ortodoxas, dogmáticas, pero no en los principios, sino en los antivalores, en la corrupción , el totalitarismo y el extractivismo”.
Puntualizó que en Ecuador sigue siendo necesario buscar una tercera vía, “que sea incluyente, transparente, que busque la solidaridad y el bienestar de la inmensa mayoría”.
Países claves para Maduro
El académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, Richard Salazar Medina, explicó a LA HORA que para el régimen de Maduro la presión que ejerzan los países de América Latina y el mundo occi-
Al revisar los escenarios para Venezuela, Salazar puntualizó que “es muy difícil que se pueda revertir esta situación, porque la única vía institucional que podría dar paso a una mayor presión sería que se demuestre que ha habido el fraude”.
Agregó que, a pesar de las dificultades, María Corina Machado , Edmundo González y la oposición venezolana deben “continuar en su lucha. Lo que María Corina ha hecho es muy ejemplar”.
‘Maduro no es izquierda’
El director Nacional de Unidad Popular , Geovanni Atarihuana , destacó que como un movimiento de la izquierda exigen la transparencia del proceso electoral en Venezuela y se desmarcaron del régimen de Nicolás Maduro.
Atarihuana señaló que “el régimen de Nicolás Maduro, no es ningún gobierno, ni socialista, ni revolucionario Es un régimen más bien con muchos tintes autoritarios y con sombras de corrupción”.
Puntualizó que como Unidad Popular, “ marcamos distancia, y entendemos el anhelo de cambio del pueblo venezolano”. (ILS)
El correísmo podría sufrir
nuevas derrotas ante la Justicia
El correísmo podría volver a repetir la historia de derrotas en la administración de justicia. El 5 de agosto de 2024, un juez de la CNJ resolvería sobre un pedido de Fiscalía para que se llame a juicio a Javier Córdova, exministro de Rafael Correa.
El correísmo podría repetir la historia de derrotas en la administración de justicia del país que se produjo desde el inicio de 2024. Fueron tres en menos de 15 días.
El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez , convocó para el 5 de agosto de 2024 a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso de Javier Córdova, exministro de Minería del correísmo por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
En la audiencia del 5 de agosto, Rodríguez daría a conocer la resolución de la Fiscalía para que sea llamado a juicio. El enriquecimiento ilícito es sancionado con siete a diez años de prisión, según tipifica el artículo 279, incisos 1 y 2 del Código Penal.
El 29 de julio de 2024, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, relató que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, tiempo en que Córdova ocupó cargos como ministro del Interior y de Minería, se registró un aumento patrimonial injustificado. Esto se habría dado a través de actividades financieras como el pago de valores por parte de terceras personas, con dinero en efectivo y transferencias, por supuestas relaciones comerciales y préstamos sin que hayan sido justificados o contado con respaldo documental.
Entre los elementos de convicción se incluyó un informe de responsabilidad penal emitido por la Contraloría como parte del examen especial a las declaraciones patrimoniales. También un informe de análisis financiero, del

Otras investigaciones al correísmo
° Diciembre de 2021: La Fiscalía abrió una nueva indagación por supuesta corrupción contra Rafael Correa relacionada con una supuesta trama de estafa por exportaciones ficticias a Venezuela en 2009, a través de un sistema de compensación comercial denominado ‘Sucre’.
° 16 de julio de 2024:
La Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; el excontralor, Carlos Pólit; el actual alcalde de Milagro, Pedro Solines. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara, en calidad de testigo, que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa, y a Solines, cuando era Superintendente de Bancos también en el régimen de Correa.
MOVILIDAD

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis.
cual se desprende que la suma de los ingresos recibidos en las cuentas del procesado por terceras personas es de $224.881, el valor cancelado en las tarjetas de crédito de 809.858, más 166.476,85 (monto cancelado por vehículos cuya procedencia se desconoce). El total de más de $1 millón correspondería al presunto enriquecimiento ilícito. Córdova permanece prófugo. El 10 de enero de 2024, el juez Marco Rodríguez dispuso que se oficie a la Interpol su captura. La Policía está tras su rastro en Colombia y Estados
Unidos.
El caso de Walter Solís Otro revés para el correísmo se produjo el 12 de abril de 2024, cuando la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de presunto peculado en la trama Reconstrucción de Manabí. Por este caso también se investiga a Jorge Glas, que permanece preso en la cárcel La Roca. Solis, quien actualmente reside en México, también es procesado por presunto peculado en el caso Senagua. En 2021, fue sentenciado por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de justicia sigue en contra de Fernando Alvarado , exsecretario de Comunicación de Rafael Correa. El exfuncionario tendría que ser juzgado por el supuesto delito de incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. (SC)

La Av. Mariana de Jesús será rehabilitada desde el 1 de agosto
QuItO Un detenido y seis sancionados en el primer día de operativo de control de exceso de velocidad
JuStICIA Caso Metástasis: Daniel Salcedo es condenado a 40 meses por delincuencia organizada
PERSONAJE. Javier Córdova, exministro del correísmo, espera una resolución de la CNJ. (Foto archivo)


Pagos recibidos con criptomonedas superaron a remesas
Ecuador es el octavo país de América Latina que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. El monto llegó a los $7.000 millones o el equivalente a casi el 6% del PIB.
Según el Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2023, capítulo de Latinoamérica, elaborado por Chainalysis, Ecuador es el octavo país de la región que más pagos con criptomonedas recibió en el último año.
datos
Ecuador está en el puesto 43 de 155 países en el Índice mundial de adopción de las criptomonedas.
Según datos de CoinMarketCap, se estima que en 2024 existen más de 18.000 criptomonedas en circulación a escala mundial.
total de $5.447,5 millones en 2023. Esto significó el 4,6% del PIB.
Así, los pagos con criptomonedas fueron 28,5% más altos que las remesas que llegaron por las vías tradicionales desde países con alta concentración de migrantes ecuatorianos como Estados Unidos.
Ya en mayo de 2023, un informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), develaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas.
Chainalysis.
Sin embargo, en el caso de Ecuador, que tiene una economía dolarizada , el uso de criptomonedas está más vinculado a la inversión, las operaciones de comercio exterior e incluso una parte de remesas.
En el caso de las inversiones, se debe tener cuidado de no caer en estafas y buscar los mecanismos más seguros. Al respecto, LA HORA publicó una nota con los pasos para invertir de manera segura en criptomonedas.
Por otra parte, Andrés González, economista y consultor en comercio exterior, explicó que el uso de criptomonedas en operaciones de exportación e importación se incrementó con la pandemia y con eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
En otras palabras, las criptomonedas se han convertido en una vía alternativa de pago en operaciones de comercio exterior y, en el caso de los intercambios con Rusia, también ha servido para eludir sanciones y barreras.
En total, los pagos en criptomonedas que ingresaron a la economía ecuatoriana sumaron $7.000 millones. Esto equivale a casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Se puede estar lavando dinero a través de criptomonedas en Ecuador?
°A escala mundial se ha llegado a identificar hasta $100.000 millones de transacciones con criptomonedas desde billeteras ilícitas. De acuerdo con Chainalysis, las criptomonedas se usan para lavar dinero ilícito. Las operaciones con criptomonedas son instantáneas, tienen costos bajos y son transfronterizas (se puede hacer a cualquier parte del mundo) Chainalysis explicó que las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero de actividades como el narcotráfico
En Ecuador, instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberían tener mecanismos de monitoreo de transacciones con criptomonedas; aunque no sean reconocidas como monedas de curso legal en el país, su uso ha crecido de manera significativa.
Sin embargo, no existe información pública sobre el seguimiento que podría estar haciendo la UAFE. Además, esta institución se ha visto
Ese monto incluso supera a las remesas de los migrantes que llegaron por un
empañada recientemente por un caso de lavado de activos con participación de uno de sus funcionarios.
En febrero de 2022, durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que en poco tiempo se tendría listo un borrador de reglamento sobre el uso de las criptomonedas en Ecuador. Ese anuncio nunca se cumplió.
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ante la crítica sobre la facilitación de actividades ilegales a través de criptomonedas, dijo que esas actividades existen independientemente de que haya o no criptomonedas. Además, puntualizó que el término de ilegal depende del contexto. Por ejemplo, a través de bitcoin se transfirió hace unos años cerca de $500.000 a favor de activistas de derechos humanos de Bielorrusia.
“El juicio es si considero si está bien o mal la actividad ilegal, y no del medio que utilice”, concluyó.
Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.
Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.
Usos de las criptomonedas
En países como Argentina y Venezuela , el uso de las criptomonedas se ha extendido como una forma de eludir la devaluación de la moneda nacional y los controles estatales.
“Las criptomonedas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana en muchos países de la región, en particular en aquellos que enfrentan una devaluación monetaria”, como Argentina y Venezuela, puntualiza el reporte de
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), le explicó a LA HORA que “el espíritu del bitcoin (y de otras criptomonedas) es escapar de las imposiciones de gobiernos, bancos centrales y otras autoridades”.
No existen cálculos o estimaciones de cuánto se está trazando actualmente en criptomonedas en el comercio exterior ecuatoriano.
La posición oficial del Banco Central sobre las criptomonedas es que “no son un medio de pago autorizado en Ecuador y no cuentan con respaldo, su valor se sustenta en la especulación. Tampoco están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad de Ecuador, razón por la que representan un riesgo financiero para quienes las utilizan. Esto quiere decir que el uso de las criptomonedas y los problemas que pudieran derivarse de su carácter especulativo son de exclusiva responsabilidad de quienes decidan adoptarlas en sus transacciones”. (JS)
‘Deadpool & Wolverine’ dominan la taquilla
La película ‘deadpool & Wolverine’ ya es número 1 en todo el mundo, con $438 millones en taquilla.
Países donde lidera en taquilla
EE. UU. y Canadá
$205 M

MadRid. ‘Deadpoool & Wolverine’ se ha convertido en número 1 en taquilla en todos los países en los que se ha estrenado, con una recaudación global de $438,3 millones, informó Disney en un comunicado. La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman era una de las más esperadas del año, como demostró que el pri -
mer avance del filme tuviera 365 millones de visualizaciones en 24 horas , meses
Presupuesto de las películas anteriores


antes de llegar a los cines. Una cinta que se estrenó entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en medio mundo y que en estos primeros días en salas ya se ha situado como la sexta más taquillera del año
Estados Unidos y Canadá, con $205 millones de recaudación , encabezan la taquilla del filme, seguido de China, con $24 millones, Reino Unido ($22,1) y México ($18,7), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. (EFE)
Duración 127 minutos
Género
Acción
Comedia
Dirección Shawn Levy
Protagonistas
Ryan Reynolds Hugh Jackman
Emma Corrin
Deadpool (2016) Deadpool 2 (2018)
(2016) Deadpool 2 (2018)
(2017) Joker (2019)
The Matrix Reloaded (2003)
(2017)

Nuevo centro fronterizo para Rumichaca costará $19,8 millones
Con un crédito del Banco de Desarrollo de américa Latina, se construirá un Centro Binacional de atención en Frontera (Cebaf) en rumichaca.
CarCHI.- La zona fronteriza entre Ecuador y Colombia, específicamente en el paso internacional de Rumichaca, contará con un nuevo Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf).
El anuncio lo hizo el Ministerio de Economía, detallando que el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) prestará $218 millones a Ecuador para financiar esta y otras obras complementarias en tres ejes viales del país.
Del total del monto del crédito, $19’852.284,98 se destinarán a la provincia de Carchi, para la construcción del Cebaf, conformado por una cabecera de carga y una de pasajeros.
Dicha obra se ubicará en el sector del puente internacional de Rumichaca, que une la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, con la urbe colombiana de Ipiales, en el departamento de Nariño.
Renán Benavides, director encargado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Carchi, detalló a medios locales que el Cebaf en Rumichaca será una realidad luego de casi 10 años, afirmando que es un sitio de relevancia para el transporte internacional de carga y pasajeros.
“Habíamos realizado el estudio en 2015, que llevó un presupuesto de alrededor de $1 millón, en su debido tiempo, que fue aprobado por etapas. Pero este estudio es integral, consta tanto de Ecuador como de Colombia. Entonces, el anuncio de asignar más de $19 millones a la provincia de Carchi es porque el Cebaf vale presupuestariamente ese valor pero solo para la parte del Ecuador, entonces la misma situación tiene que realizar Colombia, porque se debe trabar conjunto al ser un tema binacional”, dijo.
Agregó que con ese presupuesto se espera construir cabeceras para control de


pasajeros y de carga, el primero con una infraestructura aledaña al actual Cebaf y el otro a unos 3 kilómetros de Rumichaca, hacia el lado ecuatoriano, con medidas aproximadas de 218 m2 para cada uno, ya que el espacio para el flujo de personas y vehículos que transitan por Rumichaca va quedando corto.
“A medida que va pasando el tiempo va creciendo el flujo vehicular y los trámites también se van incrementando por el número de personas que acuden al Cebaf, por lo que vemos que prácticamente este centro ya se nos está quedando pequeño y la infraestructura no está acorde a las necesidades actuales de este lugar. Con la construcción buscamos agilizar tiempos y trámites”, comentó.
Actualmente, los controles a los vehículos y personas que pasan por Rumichaca se hacen en medio de la carretera,
lo que también genera trancones a ciertas horas, causando molestías a quienes circulan por este eje vial internacional.
“El objetivo es que todo fluya, que los controles no se los realice en carretera, sino en las cabeceras especiales, porque vemos que en el flujo vehicular de Ecuador y Colombia existen trancones, en donde existen también tiempos demorados y de larga para”, señaló.
Sobre fechas de construcción o inicio de las obras, dijo que no se tiene nada definido todavía, pero aseguró que se espera hacerlo por etapas, porque al ser una infraestructura muy grande, se debería iniciar por una de las dos cabeceras, para luego avanzar con la siguiente.
“Lo más importante es que ya tenemos la asignación presupuestaria que va a ir destinada a esta construcción. Es importantísimo porque es una inyección
El resto del crédito del CAF se invertirá en proyectos viales, cuatro de ellos en la carretera que une las ciudades de Cuenca, Azogues y Biblián, así como la construcción de un puente entre Balbanera - Pallatanga - Cumandá, y la ampliación y rehabilitación de la vía AlóagSanto Domingo.
En Carchi, los estudios para el nuevo Cebaf están listos hace unos 10 años, pero por falta de financiamiento no se pudo concretar su construcción
que se le hace a la provincia de Carchi y se dinamizan los tiempos en la frontera”, dijo.
¿Qué son los Cebaf?
Los Cebaf constituyen el conjunto de instalaciones y oficinas ubicadas en un solo lugar del paso de frontera de los países miembros, en este caso de Ecuador y Colombia, construidos específicamente para realizar inspecciones, comprobaciones, trámites o diligencias para la salida de un país y el ingreso al otro por vía terrestre.
Estos sitios cuentan con funcionarios especializados de ambos países, de entidades como Aduana, Ejército, Agrocalidad, Migración, quienes son los encargados de la prestación del servicio de control integrado del flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos, en donde también se brindan servicios complementarios de facilitación y de atención al usuario. Los Cebaf son sitios autorizados por la Comunidad Andina y sus países miembros, creados con el objetivo de implantar un sistema eficiente e integrado de gestión y control de los tráficos bidireccionales que se canalizan por los pasos de frontera.
Además, evitan la duplicidad de trámites y registros a la salida e ingreso de personas, equipajes, mercancías y vehículos por carretera, en los
En 2023, Ecuador y Colombia implementaron el One Stop Control, un sistema que facilita el tránsito de personas por el puente de Rumichaca, el principal puesto fronterizo entre ambos país.
cuales también se lleva un registro informativo del flujo migratorio, en forma sistematizada por medios informáticos que brindan estadísticas confiables. Otro de los puntos que motivaron su creación fue promover el transporte internacional directo de pasajeros y mercancías por carretera, facilitando el flujo expedito por los pasos de frontera, aplicando procedimientos que eviten demoras, así como pérdidas y averías de los equipajes y las mercancías.
Según transportistas de Carchi, antes de la creación de los Cebaf, el control aduanero se realizaba de forma tradicional en los Centros Nacionales de Atención Fronteriza (Cenaf) de Tulcán e Ipiales, demorándose de dos a tres días para realizar el cruce de una carga.(FV)

Frontera. El nuevo Cebaf en Rumichaca comprende una unidad de atención para trámites de carga de mercaderías y otra para pasajeros.

La Unión, La Concordia, Alluriquín, Tandapi, El Carmen, Pedernales, Flavio Alfaro, Pto. Quito, Los Bancos. Información y Ventas al 0980-426667 / 0990197207
Casa en condominio, ubicado en Calderón, Quito.
& INGENIERÍa telf.: 0997 813 569 0991 361 189 Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria
2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. Ubicado en Urb. Dilpo, calle 6 de Noviembre y Bartolomé Ruiz
• Estudios superiores mínimo 3 años en carreras administrativas o afines.
• Experiencia mínimo 1 año en cargos similares.
• Atención al cliente
• Manejo de software contables.
• Manejo de herramientas Office.
• Horarios a laborar fines de semana.
• Edad máxima 35 años.
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:

CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados



Da clic para estar siempre informado
Armadillo paseando por un bosque tropical
Un armadillo pasea entre los árboles de un bosque tropical, el 28 de julio de 2024, en la zona de Poás al noroeste de san José (costa rica). eFe
Miércoles 31 de julio de 2024
Santo Domingo