Santo Domingo: 29 de Julio, 2024

Page 1


Transportistas inician la lucha

Nuevos líderes toman las riendas de la unidad educativa 9 de Octubre

Ruth Silva Donoso es la representante nacional del Pueblo Montubio

En Puerto Limón, un policía disparó a un hombre

venezuela puso el ejemplo de unidad política democrática

03

Algunos transportistas de Santo Domingo se unirán a la caravana nacional para exigir la militarización en las redes estatales, mientras que otros esperan nuevas resoluciones para definir el apagón de motores. La concentración será hoy, lunes 29 de julio, en Tambillo, porque aseguran que no aguantan más la inseguridad.

CNE chavista dice que Maduro ganó

El Consejo Nacional Electoral de venezuela, luego de una larga demora de tres horas, declaró ganador de la elección presidencial a Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos. Edmundo González habría obtenido el 44,2%. La oposición al chavismo denunció fraude. 07

Mario Godoy ya imprime sus cambios en la Judicatura 04

08 09

“Mientras no se reduzca de manera significativa la inseguridad, no va a haber mayor generación de empleo”.

LUNES 29 DE JULIO DE 2024
Santo Domingo

Sin ideas propias

Sibien las próximas elecciones tendrán lugar el 2025, vivimos una etapa de captación de votos de los presumibles candidatos , mediante maniobras, luchas internas, promesas, agravios, calumnias, de frente algunas actuaciones, otras mediante las redes sociales. Aparentemente todo vale. Desde luego la política no es una lucha de ángeles ni todos son demonios, pero lejos estamos de convertirla en ciencia y arte.

No es tan cierto que en el votante no pesa la ideología, tanto es así que en las verdaderas democracias hay alternabilidad -mediante el sufragiode gobernantes de diferentes pensamientos. El pueblo sí tiene ideas, los políticos por lo menos los profesionales son los que tienen posiciones radicales sobre algunos puntos esenciales: mayor o menor intervención del Estado , libertades individuales, mantenimiento de tradiciones, religión (aunque no de frente), formas de nacionalismo, globalismo o no. En el mundo hay comunistas, fascistas, liberales, conservadores, socialdemócratas, socialistas, hasta anarquistas. Los analistas sostienen que hay desprecio en la gran masa o indiferencia por la política, sin embargo, todos hablan en ciertas etapas de política, en el Ecuador este momento de temas coyunturales, a los que los posibles candidatos están atentos para ver si ofrecen los que les piden y obtener los respectivos votos. Lo que lleva a la triste conclusión que ningún político -si quiere ganar- es totalmente sincero. No es de sorprender que tengan discursos contradictorios los políticos. En consecuencia, no culpemos de los errores en la elección de gobernantes a que se han impuesto las emociones a las razones. Los planes que presentan los candidatos son analizados por pocos, algunos basados en firmes criterios no convencen, pero no pasan de generalidades efímeras sin mayores matices. En fin, sigue siendo la política “el arte de lo posible” lo que se presta muchas veces a abusos y tropelías.

En términos sencillos, la conducta es el conjunto de actos y comportamientos visibles y notorios de un ser humano frente a la sociedad. Si nos referimos a la

Directora

Editor

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.186

La ejemplar lucha de los venezolanos

Ha pasado más de un cuarto de siglo desde que el autoritarismo chavista irrumpió en Venezuela, pero las fuerzas democráticas aún muestran vigor. Los venezolanos acaban de demostrar en los comicios de ayer que, pese al desangre social de la emigración masiva, a la incesante persecución política y a la total cooptación de las instituciones, no se resignan a vivir en una dictadura. Se trata de un caso de resistencia ejemplar; ningún otro de los pueblos del continente sobre los que descendió el telón de la izquierda totalitaria demostró semejante tenacidad.

Los resultados de los comicios venezolanos deben darse en un clima de paz y transparencia. A estas alturas ya está más que claro que las voces democráticas no pueden ser silenciadas por el miedo o por la fuerza. Cualquier maniobra deshonesta o intento de desobede-

cer a la voluntad popular significaría, en este contexto, una abierta declaración de autocracia, un paso que el régimen venezolano se ha resistido, a lo largo de todos estos años, a dar.

El momento económico que vive Venezuela sirve también para poner a prueba las convicciones democráticas de su gente y de toda la región. La dolarización de facto, la intervención económica de potencias extracontinentales, el aligeramiento de las sanciones e, incluso, los masivos recursos provenientes de actividades ilícitas transnacionales han conllevado, un resurgimiento de la economía venezolana. Cuando el autoritarismo también promete prosperidad material, la elección de un régimen de libertades no es una decisión económica, sino una moral, que tiene que ver con qué valora su ciudadanía y cómo cree que merece vivir.

conducta inmoral, diré que es la actitud que se aparta de la ética; es decir, aquel comportamiento negativo que causa perjuicio a una persona o a cualquier institución.

Muchas personas ya están pensando que en nuestro Ecuador la conducta inmoral es la regla y la honradez es la excepción; hasta se llega a pensar que aquel que ostenta viveza criolla es el más listo. Por supuesto, no es así. Qué diremos de muchos funcionarios públicos y po -

líticos que para la campaña venden carros, casas y terrenos para ir a la segura a ocupar un cargo público donde se maneja dinero. Qué importa si luego tienen que responder por peculado, enriquecimiento ilícito o lavado de activos… Con el mismo dinero se defienden y con una pena reducida saldrán a gozar de aquello mal habido. Pregunto, ¿cómo justificarán aquellos capitales frente a sus hijos? Como los hijos hacen todo lo que hacen sus padres,

Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com

Peajes revolucionarios

Existen revoluciones que han cambiado el rumbo de la historia, la llamada Revolución del Siglo XXI fue un fiasco, esa fue una “robo lución” ejecutada por una gavilla de políticos anhelantes de poder y ávidos de dinero.

Uno de los lemas de KANT del “liberaos de la servidumbre”, o el “aplastad al servilismo” de Voltaire, dice mucho de lo ocurrido en una parte de Latinoamérica donde piratas desfachatados, asumieron el control de diversos Estados y desde ahí permitieron el saqueo de los fondos públicos. A ello sumaron un endeudamiento irresponsable y para lavar sus imágenes, construyeron obras faraónicas, muchas de ellas sobre dimensionadas y con sobre precios, (un robo en doble vía), siempre aupados por un clientelismo político compuesto de estómagos agradecidos que vivieron del despilfarro y el descontrol.

Cuando Max Weber cuestionó la actividad de comerciantes especuladores y deshonestos, luego convertidos en honorables, estaba previniéndonos lo que nos ha sucedido como región, donde una ralea de oportunistas ha comercializado hasta con la conciencia de la gente ingenua, mientras por otro lado, pactaban y comercializaban los recursos naturales, que también fueron saqueados, para luego asomar como los nuevos ricos de países empobrecidos por ellos.

Las obras realizadas por Odebrecht en Latinoamérica , del vergonzoso “acuerdo entre privados” que pasará a la historia nacional como un monumento al cinismo, la desfachatez y la desvergüenza de lo que ha significado un cruel “asalto a la nación” El dueño de esa empresa brasilera que cumple arresto domiciliario, afirmó que su compañía no ha corrompido a nadie, porque cuando ellos vinieron a proponer las obras ya encontraron a un manojo de corruptos que cobraban el “peaje revolucionario”. Avaricia, ambición, cinismo y voracidad por el dinero , son cuatro patas de la mesa de la corrupción político-empresarial, en una Latinoamérica nuevamente ocupada y saqueada por aventureros y piratas

la conducta inmoral va heredándose, y consecuentemente, luce como algo aparentemente normal. Los cargos públicos son para servir a los demás y no para servirse de ellos en perjuicio del Estado y por lo tanto del conglomerado social, que es el que termina pagando todos los desmanes que se perpetran en las instituciones públicas Quienes ostentan las más altas dignidades en el país , tales como los asambleístas,

contralor, procurador, CPCCS, ministros de Estado y jueces, deberían ser el espejo de la pulcritud en el que nos miremos los ecuatorianos, para que así nuestra conducta sea el reflejo de nuestras autoridades. Claro está que con los viejos el control se torna imposible ya que de niños solo tuvieron mal ejemplo. El Gobierno Nacional no debe descuidar a niños y jóvenes . Aún podemos tener la esperanza de un mañana mejor.

ACTIVIDAD. Hoy habrá una caravana para exigir seguridad.

Transportistas inician medidas de resistencia

Piden que se militaricen las redes estatales del país, ya que se sienten inseguros.

Un grupo de transportistas de carga pesada se ha cansado de los constantes robos y secuestros extorsivos que se registran en las diferentes carreteras de Ecuador. Desde Santo Domingo, hoy,

lunes 29 de julio, partirán hacia la concentración en Tambillo y desde allí comenzarán una caravana para pedir ayuda al Gobierno Nacional.

Los involucrados aseguran que la situación del transporte es crítica y advierten con paralizarse de manera prolongada hasta recibir soluciones definitivas contra la delincuencia

Durante el último fin de semana, algunos conduc -

Pagos a medias a dializadoras

En las clínicas dializadoras de Santo Domingo de los Tsáchilas, los pacientes están recibiendo dos de los tres tratamientos de hemodiálisis por semana, a pesar de la falta de insumos debido a la deuda que mantiene el Ministerio de Salud Pública (MSP). No se sumaron a la suspensión de los tratamientos anunciada a nivel nacional.

Sobre la falta de pago , Giancarlos Ponce Moreno, coordinador de la zona 4 de Salud, quien visitó Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que están pidiendo fac-

turas a las dializadoras para hacer las cancelaciones mensualizadas. “El Ministerio de Finanzas designó un saldo de 400.000 dólares para la zona de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas”, sostuvo.

La deuda en la provincia, superaría los 15 millones de dólares, entre el IESS y el MSP. José Lafuente, director administrativo de la clínica Socihemmod, manifestó que se hizo un pago de 10.000 dólares de los 3 millones de dólares que les debe el MSP. “Eso no nos alcanza

tores fueron víctimas de estos grupos armados . Se perdieron cargas y vehículos, y varias vidas estuvieron en peligro.

Asediados

El Trayecto Santo Domingo – Quevedo - El Empalme –Guayaquil es el más complicado; pese a ello, no se refleja una intervención rigurosa por parte de los entes de seguridad.

En las cámaras de video

vigilancia quedaron grabados los robos en contra de transportistas interprovinciales. Los delincuentes interrumpen el paso en el anillo vial de Quevedo y disparan para intimidar al conductor.

Durante julio se contabilizan cinco muertes violentas en asaltos a transportistas. Una de las víctimas era oriunda de Santo Domingo; también se registró el asesinato a un custodio que radi-

SITUACIÓN. Los pacientes, junto con sus familiares, han realizado plantones ante la falta de pago a las dializadoras.

ni para pagar los meses de sueldo que tenemos pendientes de los trabajadores”, sostuvo.

Durante el fin de semana, varios transportistas fueron asaltados en el trayecto Santo Domingo –Guayaquil, y viceversa.

La concentración general será a las 09:00 en las pesas ubicadas en Tambillo. EL

caba en El Carmen y el de cinco pasajeros que fueron acribillados en un bus de la cooperativa San Cristóbal.

Incertidumbre

Orly Intriago, representante del grupo Hombre Camión en Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que una delegación de esta localidad se unirá a la caravana y espera que las autoridades nacionales tomen correctivos contra el auge delictivo. “Esto será pacífico por el momento. Ya no se puede laborar así; estamos perdiendo vidas y es muy complicado”, manifestó este integrante del transporte pesado.

Se prevé que a esta medida se sumen transportistas de diferentes provincias de la Sierra central. Además, será replicada en Tulcán, Cuenca, El Carmen y Portoviejo. (JD)

En la provincia hay aproximadamente 750 personas que necesitan hemodiálisis. EL DATO

Preocupación Mientras tanto, los pacientes muestran su preocupación. Nubia Cevallos mencionó que

no sabe qué les espera ante esta situación que atraviesan las clínicas dializadoras. “Es horrible estar en una situación como esta porque están jugando con nuestras vidas” María Veloz, otra de las pacientes, expresó que no es justo que, día a día, quienes requieren este tratamiento tengan que morir. (CT)

En la 9 de Octubre, Nahomy Díaz preside el Consejo Estudiantil

La lista 3, con 686 votos, fue elegida para representar a los estudiantes de esta unidad educativa.

P A Nahomy Díaz Muñoz la designaron sus compañeros para que los represente y trabaje en conjunto con las autoridades de la unidad

educativa 9 de Octubre en el Consejo Estudiantil para el periodo 2024-2025. Durante el acto de posesión, Nahomy se dirigió a

sus compañeros, autoridades y padres de familia, expresando que el logro alcanzado es un testimonio del apoyo y la confianza que han puesto en ella, y que lo recibe con un compromiso para servir a la comunidad escolar.

Agradeció al profesor Kelvin Guerrero por su respaldo durante la campaña, así como a sus padres, quienes son su pilar y mayor fuente de inspiración y fortaleza.

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

LUIS UBALDO RODRÍGUEZ AYALA

Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 22 de julio de 2024

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia, de manera muy especial a su hija, la Psicól. María Daniela Rodríguez Andrade, apreciada compañera de labores.

Santo Domingo, 26 de julio de 2024

Lcda. Leonor Ruales

MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA

Lcdo. Marco Cepeda J. Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Tres listas participaron en las elecciones para el Consejo Estudiantil.

Plan de trabajo

La nueva líder, en su discurso, también mencionó que al asumir la presidencia tiene el reto de llevar a cabo las propuestas y transformarlas en acciones concretas que beneficien a la comunidad educativa. Entre ellas se encuentra el programa de reciclaje para financiar la renovación de la infraestructura deportiva y la instalación de dispensadores de toallas femeninas en los baños.

Además, buscan implementar un cine escolar con fines recreativos y educativos. También organizará un festival de Halloween y mejorará la iluminación de las instalaciones para crear espacios más acogedores. Otra de sus propuestas

Integrantes del Consejo Estudiantil

Nahomy Díaz Muñoz Presidenta

Madeline Castillo Vicepresidenta

Lesly Cadena Secretaria

Jean Carlos Román Tesorero

Byron Villalva Primer vocal

Sheyla Arboleda Segunda vocal

Romina Carrera Tercera vocal

Camila Lema Primer vocal suplente

Brithany Zambrano

Segunda vocal suplente

Miguel Ángel Díaz Tercer vocal suplente

Samar Nassere Gallonez Jefe de campaña

es incrementar asientos decorativos en lugares estratégicos dentro de la institución educativa. (CT)

DESIGNACIÓN. Nahomy Díaz lidera el Consejo Estudiantil.
FORMALIDAD. Los integrantes del Consejo Estudiantil, junto a autoridades del plantel y la provincia.

CIUDAD

El Pueblo Montubio escogió a su líder

Entre dos listas participantes, Ruth Silva obtuvo la victoria y representará al Pueblo Montubio durante cuatro años.

Con 270 votos, el Pueblo Montubio eligió a Ruth Silva Donoso como su representante a nivel nacional para el periodo 2024 – 2028. La líder es oriunda de Atuntaqui, vivió cerca de 40 años en Santo Domingo de los Tsáchilas y actualmente reside en Ibarra.

Las elecciones de las autoridades nacionales se realizaron el fin de semana en un congreso nacional celebrado en el complejo turístico Varadero, en Santo Domingo. Aproximadamente 310 personas de las diferentes comunidades montubias asistieron para

ejercer su derecho al voto. Nancy Veliz, quien está a cargo de la Secretaría de Tierras a nivel nacional, mencionó que hubo dos listas, A y B, que obtuvieron 270 y 24 votos, respectivamente. Asimismo, seis personas votaron en blanco y 10 nulos. Veliz explicó que ahora deben ingresar los documentos en la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades para formalizar la designación. “Seguidamente procederemos a realizar la posesión formal”.

Agradecimiento Luego de las elecciones,

Recuperan el cementerio de la Santa Martha

La falta de mantenimiento es evidente en el cementerio ubicado entre el sector 6 de la Santa Martha y la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, en Santo Domingo.

Actualmente, este sitio luce rodeado de maleza, la fachada está en malas condiciones y no hay medidas de seguridad para evitar el ingreso de personas no autorizadas.

Todos estos problemas llevaron a un grupo de moradores a organizarse para tomar posesión del lugar y agradecer el trabajo del administrador, quien no estaría impulsado obras de mejoramiento.

Hernán Espinoza lidera el grupo y se ha comprometido para recuperar este espacio. La primera gestión será un

En los próximos días se realizarán las elecciones de los directivos en la provincia Tsáchila.

Ruth Silva agradeció en un video a los líderes montubios por la acogida de los representantes de la Sierra, Costa y Amazonía durante la realización del Congreso Nacional. Indicó que lucharán por los derechos de cada uno y que implementarán un programa nuevo con integración y participación de todos para ofrecer una vida renovada. (CT)

levantamiento topográfico y un censo, ya que se desconoce cuántas personas están sepultadas en el sitio.

“Conformamos un comité para la administración de este cementerio y nuestra meta es recuperarlo. No hay paredes, servicios básicos ni guardianía”, expresó el dirigente.

José Cuero, presidente del sector 6, lamentó que no se hayan impulsado tareas de mantenimiento en este camposanto y planifican una minga de limpieza para acondicionarlo.

“El monte tiene casi tres metros; esto parece un potrero y no un cementerio digno para enterrar a un familiar. Vamos a pedir ayuda a las instituciones para recuperarlo”, indicó. (JD)

RECORRIDO. Los moradores quieren mejorar estas instalaciones.

EL DATO

Según moradores, este espacio también suele ser utilizado como guarida de antisociales porque no tienen seguridad.

P-246385-GF
ELECCIÓN. En un ambiente de camaradería, se eligió a la nueva directiva
DIRIGENTE. Ruth Silva es la representante a nivel nacional del Pueblo Montubio.

REFERENCIA. El herido fue hospitalizado en Santo Domingo.

Disparado por un policía

El miembro activo de la Policía Nacional fue aprehendido minutos después del incidente.

Un hombre quedó malherido tras una riña suscitada en el centro poblado de la parroquia Puerto Limón y necesitó atención médica para detener el sangrado.

Recibió un impacto de bala y el sospechoso de este ataque armado es un miembro activo de la Policía Nacional,

quien fue aprehendido minutos después del incidente.

Las causas que motivaron este hecho violento todavía no han sido esclarecidas en su totalidad, pero las unidades especiales trabajan en el caso.

Indignados

Los habitantes de esta pa-

rroquia alertaron al ECU –911 para que atendiera esta emergencia con el personal especializado, y minutos después arribaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos

Uniformados de la Policía Nacional realizaron un operativo en la zona y detectaron a dos hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, sin embargo, en ese momento solo atraparon al copiloto, porque el con-

ductor huyó del sitio.

La persona aprehendida fue identificada como miembro policial y portaba un arma de fuego calibre 9 milímetros, aparentemente la misma que se utilizó en el ataque contra la víctima.

Algunos moradores de este punto rural se indignaron e intentaron ajusticiar al aprehendido, pero los gendarmes lo sacaron del lugar para evitar que sea linchado. (JD)

Se informó que el gendarme involucrado en este caso labora en La Concordia. EL DATO

Otro caso

° En el hospital Gustavo Domínguez también se activó el código plata por el ingreso de una persona baleada. Los uniformados llegaron a la casa de salud para iniciar las investigaciones.

Alias Choclo era objetivo intermedio de las autoridades policiales

En Santo Domingo, es considerado como una persona con un amplio historial delictivo, y los agentes especializados lo buscaban desde hace algunos meses para ponerlo a órdenes de las autoridades judiciales. Se trata de Fredis L., de 41 años, quien es más conocido como alias Choclo, y se lo identificaba como uno de los caporales en el Plan de Vivienda Municipal.

Fue detenido tras un operativo desplegado por agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD).

La operación se hizo en la

vía a Quinindé . Fredis L., circulaba en un automóvil y al observar a los uniformados se subió en un bus, pero su intento de huir no dio resultados positivos.

Detalles Armando Padilla, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que alias choclo era considerado como un objetivo de intermedio valor.

“Dentro de su historial tiene ocho detenciones que van desde asociación ilícita, asesinato y robo. Su aprehensión se ejecuta por una

Alias Choclo tiene procesos por asesinato, robo, asociación ilícita y más. EL

situación de lesiones”, indicó el uniformado. Entre las evidencias también consta el medio de transporte que utilizaba este ciudadano y dos celulares, cuya información podría ser revisada por personal especializado. (JD)

PROCEDIMIENTO. El hombre quedó a órdenes de las autoridades judiciales.

CNE anuncia victoria de Maduro luego de tensa jornada

Tras una tensa espera por los resultados de las elecciones se vivió este 28 de julio de 2024, el Consejo nacional electoral dio la victoria a nicolás maduro, mientras el antichavisto denunció que el Consejo nacional electoral paralizó la transmisión de resultados.

Aunque el candidato presidencial de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, aseguró que los resultados de las elecciones celebradas este 28 de julio de 2024 eran inocultables, dando a entender que estarían a su favor, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria a Nicolás Maduro al final de una tensa jornada. El presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, quien anunció los datos más de seis horas después del cierre de los centros, dijo que el resultado corresponde al escrutinio del 80% de los votos emitidos en las elecciones, que contaron con una afluencia masiva de votantes durante toda la jornada.

Según el primer reporte, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo 4’445.978 votos, los que supone el 44,2% de los sufragios.

Aseguró que el CNE publicará en su página web el detalle de los resultados, mesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos

Régimen. Nicolás Maduro lleva 11 años en el poder y tendrá un nuevo mandato.

que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.

Antes de facilitar los resultados, el presidente del

Llamados internacionales a la transparencia

° Las reacciones internacionales tampoco se hicieron esperar y personalidades como los presidentes de Argentina, Javier milei, y de Chile, Gabriel Boric, hicieron llamados por la democracia y la transparencia.

Milei anunció que su país “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y agregó que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”.

Boric pidió a las autoridades venezolanas que entreguen resultados “transparentes”, que “reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas”, y adelantó que ni su Gobierno ni la comunidad internacional “aceptarían otra cosa”.

Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Costa Rica, ecuador, Panamá, Paraguay y Perú también emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación y anuncian que harán un seguimiento cercano de los acontecimientos electorales en Venezuela.

CNE aseguró que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.

El oficialismo también denunció una supuesta “ operación de intervención” contra sus elecciones presidenciales por parte de un grupo de nueve países latinoamericanos, además de lo que denomina “políticos sicarios de ultraderecha” de la región.

El polémico triunfo de Maduro representa la continuidad del chavismo, que inició en 1999 de la mano de Hugo Chávez.

La jornada electoral Antes del pronunciamiento

POLÍTICA

del CNE, La líder opositora María Corina Machado, reiteró su llamado a los ciudadanos y a los testigos electorales de la PUD a permanecer en los centros hasta que se anuncien los resultados. “Venezolanos, esto es hasta el final. Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas. Haremos prevalecer la verdad y respetar la Soberanía Popular”, escribió en su cuenta de X.

A lo largo de la jornada, la PUD también denunciaron que en algunos centros se impidió a los testigos ingresar, pero en horas de la noche la coalición alertó sobre un “patrón” para impedir que sus testigos electorales presenciaran el escrutinio de los votos, que debe ser público, de acuerdo a la Ley.

En las últimas horas también circularon en las redes sociales numerosas denuncias sobre la supuesta presencia de simpatizantes del chavismo , algunos de ellos encapuchados, quienes se han presentado en los centros para hostigar o ahuyentar a quienes pretenden documentar el conteo de votos. eFe

Carlos Rabascall se afilió a la Izquierda Democrática ¿será su candidato presidencial?

QUITO Desde este 30 de julio quienes conduzcan a exceso de velocidad podrán ir a la cárcel

FARÁNDULA

Mirella Cesa y su regreso a la música con ‘Algoritmo

TUNGURAHUA Neisi Dajomes quiere agrandar su leyenda

DEMoCRACIA. La lección de unidad, de promover consensos y poner los intereses del país por encima de los intereses partidistas son parte del aprendizaje. Foto: unidad Venezuela

Unidad en Venezuela, una lección para defender la democracia

A pesar de las diferencias en el modelo político y la situación de institucionalidad entre Venezuela y Ecuador, para los analistas políticos y académicos el proceso de unidad en la oposición venezolana deja importantes lecciones que deben ser tomadas en cuenta por la clase política de Ecuador.

Lección de Unidad y articulación

° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, destacó que el proceso venezolano es “un ejemplo de cómo la articulación alrededor de un proyecto común puede significar la salida para consolidar la democracia y, en el caso de Venezuela, salvar la democracia”.

Hidalgo lamentó que la clase política ecuatoriana no haya aprendido esta lección “Desafortunadamente, prevalecen los egos, pero sobre todo de quienes piensan en candidaturas solitarias”. Advirtió que para el proceso electoral del 9 de febrero de 2025 todavía no se realizan las inscripciones y ya existen al menos 11 o 12 candidaturas.

“No veo cómo puede darse un proceso de unidad en este momento en Ecuador, no veo que se pueda apostar a una sola candidatura, porque, además, los candidatos que están son ya desgastados en lo político y veo difícil, que quieran ceder su puesto”.

La campaña electoral en Venezuela culminó el 25 de julio de 2024, pero todo el proceso estuvo plagado de arbitrariedades e irregularidades promovidas desde el régimen de Nicolás Maduro y avalada por una autoridad electoral secuestrada y parcializada a favor del oficialismo.

Independientemente del resultado electoral del 28 de julio de 2024, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de la oposición venezolana dio una lección de lucha democrática contra un régimen que mostró su postura autoritaria y dictatorial al cerrar las fronteras, bloquear vuelos con perso -

Tres lecciones para la clase política ecuatoriana

° El analista político y académico de la Flacso, Simón Pachano, dijo que la campaña venezolana deja tres lecciones para la clase política de Ecuador.

La primera tiene que ver con la necesidad de avanzar en la creación de verdaderos partidos políticos. “Lo que hay en Ecuador no son partidos políticos, son membretes que se presentan a elecciones”.

En Venezuela, donde los partidos han sido atacados durante 25 años y no están consolidados, “son organizaciones con cierta vigencia, con institucionalidad, y con militantes”.

La segunda lección es “que en Venezuela han fijado objetivos comunes, han encontrado cuáles son elementos que les agrupan, que les unifican y han dejado de lado los aspectos que los alejan”.

La tercera lección es que este proceso que están viviendo los venezolanos es para recuperar la democracia y la libertad.

nalidades y negar el ingreso de observadores internacionales

El candidato de la PUD, Edmundo González Urrutía y la líderesa opositora María Corina Machado hilvanaron una campaña coherente , para poder competir en un escenario en el que Nicolás Maduro hizo una campaña ilegal desde la Presidencia de la República , entregando becas, prometiendo siete ejes de transformación y sosteniendo que era el único candidato con un plan para recuperar la maltrecha economía venezolana. El proceso de unidad transparente de los partidos de oposición, el discurso realista, la coherencia en el discurso y en las acciones, permitieron superar la aparición de pseudo candidaturas opositoras, luego que el Tribunal Supremo de Justicia entregará la directiva de los partidos de oposición a dirigentes que son muy cercanos al madurismo. Gracias a la activa militancia y el respeto a las estructuras, a pesar de ser cercenadas su dirigencia la Plataforma Unitaria Democrática demostró su alta capacidad de organización y del manejo de sus cuadros políticos, superando y dejando patente que los partidos políticos deben ser organizaciones con objetivos e ideologías más allá de la responsabilidad de presentar candidatos a las elecciones. (ILS)

Elecciones más allá de la Presidencia

° Santiago Carranco, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), puntualizó que hay dos escenarios distintos, pues las instituciones en Ecuador no han sido cooptadas o secuestradas como sí se observa en Venezuela.

“ Venezuela está en este régimen antidemocrático, que es claramente un violador de todas las instituciones, que no respetó el acuerdo de Bárbados y que injustamente, sacó a María Corina Machado de las elecciones. Por el contrario, en Ecuador todavía existen muestras de independencia en las instituciones. Además, en las próximas elecciones presidenciales los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir entre el oficialismo que representa el presidente, Daniel Noboa, el correísmo u optar por un proceso unitario abriría la puerta para una tercera vía. Sin embargo, ve complicado que se avance en un proceso de unidad, debido a que las organizaciones políticas de Ecuador también están midiendo su espacio en la Asamblea

RUTH HIDALgo
SIMóN PACHANo ACADémiCo DE LA FLACSo
SANTIAgo CARRANCo ACADémiCo DE LA uiDE

Godoy empieza sus cambios en la Judicatura

El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, solicitó a varios funcionarios poner sus cargos a disposición para realizar una evaluación y analizar perfiles.

El presidente del Concejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, ya proyecta los primeros cambios institucionales. El 24 de julio de 2024, a través de un memorando, solicitó a funcionarios con rango de nivel jerárquico superior poner sus cargos a disposición.

Su decisión se ampara en el artículo 269, numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) que estipula, “cumplir y hacer cumplir, dentro de los órganos de la Función Judicial, la Constitución, la ley y los reglamentos generales; el Estatuto Orgánico Administrativo de la Función Judicial, los reglamentos, manuales, instructivos y resoluciones del Pleno”.

Godoy dijo, en una rueda de prensa del 26 de julio de 2024, que la disposición está encaminada a realizar un proceso de evaluación de las actividades realizadas en los últimos meses. “Esto tiene el objetivo de analizar cada perfil, la s actividades y, de ser el caso, tomar las decisiones de proceder a los cambios en las áreas que así

lo requieran”, dijo

Según un documento, los cargos que estarían por ser evaluados pertenecen a las direcciones general, de Talento Humano, de Servicios de Justicia, Gestión Procesal, P lanificación, Financiera , Escuela de la Función Judicial , de Tecnología de la Información, Transparencia de Gestión, Comunicación y Relaciones Internacionales

Fabián Salazar, exfiscal de Pichincha y exdirector de la Escuela de la Función Judicial, consultado sobre la decisión del titular del CJ, comentó que si bien los directores nacionales son personas de confianza , el P residente del CJ tendría que rodearse de personal con perfil técnico que viabilice las disposiciones.

Los funcionarios deberán ser aceptados por el Pleno de la Judicatura con mayoría de votos, explicó Salazar.

En los seis meses de gestión que les queda a los actuales vocales (que finalizará en enero de 2025), el Presidente de la Judicatura tiene la oportunidad de activar

un proceso de saneamiento dentro de la Función Judicial , tras los escándalos de presunta corrupción en los que se han visto involucrados jueces y exautoridades del país.

Concurso de jueces

La eventual reestructuración en el CJ se produciría en medio del desarrollo de dos concursos de méritos y oposición para llenar 10 vacantes de jueces y 15 conjueces en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), y más de 580 puestos para un banco de elegibles de jueces para unidades judiciales, tribunales, y cortes provinciales. En la gestión de Godoy también se abriría el camino para nombrar 91 magistrados para integrar las judicaturas es-

DATOS

Fabián Salazar, opina que el director de la Escuela de Función Judicial debe tener un perfil académicoadministrativo.

La Escuela de la Función Judicial tiene la misión de fortalecer las competencias laborales de jueces, fiscales, defensores públicos, abogados, servidores judiciales y estudiantes de derecho.

pecializadas derivada de los resultados de la consulta popular de abril de 2023.

Decisiones bajo escrutinio Las decisiones que adoptaría en los próximos días la nu eva administración de la Judicatura estaría en el radar de sectores como la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de donde surgió la propuesta de plantear el nombre de Mario Godoy en la terna de candidatos que fue enviada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El 18 de julio, el presidente de la CNJ, José Suing, dijo en una sesión del Pleno, que no desconocía su responsabilidad de haber enviado la terna, pero que la designación le correspondió al Cpccs, y pidió que no le endilguen responsabilidades que no le competen. (SC)

Con Gabriela Vivanco

REUNIÓN. Mario Godoy (d), presidente de la Judicatura, recibió en su despacho al contralor, Mauricio Torres. (Foto: Judicatura)

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, en entrevista con LA HORA, reconoció que generar grandes cantidades de empleo no es posible a corto plazo. La inseguridad es la principal traba. Sin embargo, reivindica los más de 170.000 contratos laborales para jóvenes desde diciembre de 2023. Reconoce que negocios han cerrado por las vacunas y extorsiones; pero se está haciendo todo lo posible por revertir la situación.

Además, cree que es posible construir, de manera fácil, un nuevo Código Laboral.

P. El Gobierno asegura que sí se están firmando contratos de trabajo, sobre todo para jóvenes, pero en la calle y en las empresas se siente la crisis y se ve mucha gente sin empleo ¿Qué está pasando? El problema mayor es la inseguridad. Si no tuviéramos un problema de seguridad, habría más inversión extranjera obras de infraestructura un sector de economía priva da en crecimiento y desarrollo. Evidentemente las condiciones económicas serían diferentes, pero estamos en un Estado que tiene un proceso interno de conflicto. Mientras no se re duzca de manera significativa la inseguridad, no va a haber una incidencia de empleo mayor. La generación de empleo es muy lenta, demasiado lenta. El señor Presidente (Daniel Noboa) ha hecho grandes esfuerzos para enfrentar la inseguridad; pero la recuperación de la paz des pués de estos nos, que en el caso del Ecuador lo dejan los cia Organizada Transnacio nal, llevan tiempo. Se perdie ron casi siete años, durante los Gobiernos de Lenín Moreno y del expresidente Guiller mo Lasso. Se perdió tiem po en la construcción de una sociedad en paz y en la confrontación con los Grupos de Delincuencia Organizada. Quién rea liza el proceso de con frontación desde cero es el Gobierno de Daniel Noboa de cero el proceso de reconstrucción insti tucional del Estado, empezando por el re torno de la seguridad. El control de las les ha sido básico, inclu so con agradecimiento

‘Solo con Seguridad y paz Se puede generar empleo’

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, reconoce que la generación de empleo va lenta porque el control de la inseguridad toma tiempo. En lo que resta de 2024 se impulsarán convenios con grandes empresas para que contraten más.

desde los mismos privados de libertad que eran extorsionados a diario. Sin embargo, locales y negocios han cerrado por las vacunas, que no dejan de existir, pero quizás ahora se producen en menor grado porque ya no se generan desde la cárcel. Ahora son grupos autónomos, ni siquiera pertenecen a grupos organizados. De pronto, están surgiendo mini empresarios de las vacunas.

Se unieron dos y tres personas y se hicieron vacunadores. Lleva su tiempo controlar esto porque se desplazan. Se los combate en un territorio y se desplazan a otro territorio. En este momento, todos los ministerios estamos trabajando en un proceso de recuperación agresiva en Durán El Ministerio de Trabajo está haciendo el mapeo de las empresas y tocando la puerta para que contraten gente. La tarea es compleja, pero lo importante es que estamos trabajando en Durán, como también lo estamos haciendo en Esmeraldas. No hay empresario que no ande resguardado. Nadie quiere decir que es empresario. Los secuestros no han parado y es normal porque la lucha no es de un día

para otro. Los resultados se ven paulatinamente. En el momento en que se vea que hay más seguridad y que usted puede salir a la calle con más confianza, la situación del empleo cambiará. Solo con seguridad y paz se puede generar empleo en otras condiciones.

P. ¿Por qué las cifras del Ministerio de Trabajo en términos de nuevos contratos de trabajo difieren de las estadísticas de empleo del INEC? En Ecuador existe 8’300.000 personas que somos parte de la Población Económicamente Activa (PEA), según el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Aproximadamente 2’800.000 personas tenemos empleo pleno: 2’300.000 en el sector privado y 500.000 en el sector público. ¿Qué es lo que nosotros hicimos con el presidente Daniel Noboa? Una política de empleabilidad para los jóvenes. Revisamos un informe de la Cepal, que está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se establece que en Ecuador ha habido siempre dos sectores sociales muy abandonados en la búsqueda de empleo: jóvenes y mujeres. En el sector de las mujeres no teníamos que hacer mucho porque en enero del año pasado (2023) se aprobó la Ley Violeta. Entonces, decidimos ir por una ley de empleo joven, que fue el primer proyecto económico urgente, y pusimos incentivos tributarios para que se contraten más jóvenes. Registramos los contratos de trabajo que nos hacen llegar las empresas; así como registramos las actas de finiquito.

Le puedo decir donde tengo los contratos firmados para los jóvenes, y en qué empresas. Si me pide que le imprima 20 contratos de alguna de las empresas, le puedo dar sin problema. Le doy la información, pero no sé cuál es la base de dónde saca sus datos de empleo el INEC. Le he preguntado al INEC cuál es la base de su muestreo y hasta ahora no tengo contestación.

P. ¿Entonces se reafirma en que son reales los contratos de empleo joven que se han generado?

Podemos ir mañana a Telconet. Ahí tengo 808 contratos para jóvenes. A lo mejor mañana, o en dos semanas, hay una variación porque existen contratos a prueba y no siempre los chicos pasan ese periodo y se termina la relación laboral. A mí me gustaría mañana que existieran 10 grandes obras de infraestructura que estén trabajando todas a la vez. Y que allí se genere empleo para 15.000 personas, por decirle algo. La verdad es que en el caso del INEC no he encontrado cuál es la fuente de donde se nutre para decir que no hay trabajo en el Ecuador. No encuentro la información. A lo mejor estoy equivocada, pero no la encuentro. Pero por eso no voy a dejar de reconocer que sí se han contratado personas. Desde diciembre de 2023 a junio de 2024, se han registrado 339.150 contratos de trabajo. De ese total, 170.563 son contratos de jóvenes entre 18 y 29 años. La página para acceder a toda la información de los contratos de trabajo va a estar accesible para todo el país a partir de la próxima semana. (Tentativamente se proyecta que el lanzamiento oficial sea el próximo 1 de agosto).

P. ¿Qué estrategia se está implementado para impulsar más empleo en el segundo semestre de 2024?’ El Ministerio ya ha empezado una campaña que hemos denominado “La ruta de la empleabilidad”, que consiste en firmar convenios de empleo con grandes empresas. Esto porque quién está generando empleo actualmente en el país es el sector privado. (JS)

Detención de Mayo Zambada aumentaría violencia en Ecuador

Al menos tres escenarios pueden ocurrir en Ecuador tras la detención del líder del cartel de Sinaloa, Mayo Zambada. En el país hay organizaciones terroristas que trabajan para este cartel mexicano.

¿Cómo la detención de un capo de la droga como Ismael Mayo Zambada puede afectar a Ecuador? Alfredo Oviedo, sociólogo, dice que cuando la cabeza de una organización criminal cae, sus subordinados empiezan pugnas internas por control, que derivan en olas de violencia.

También hay conflictos con las bandas rivales que, ante la detención de un líder delincuencial, atacan “con más énfasis”, para ganar más territorio.

Golpe a los Choneros Durante cuatro décadas, Mayo Zambada manejó el negocio del tráfico de drogas desde México. Él, junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fundó el cartel de Sinaloa Pero, a diferencia de ‘El Cha-

po’ a ‘El Mayo’ se lo conoce por mantener un perfil bajo, que le permitía ser difícil de encontrar. También se detalla que es un gran negociador y que en su país natal jamás lo detuvieron.

De hecho, en 2010, Mayo Zambada dio una entrevista a Julio Scherer quien finalizó la charla preguntando: — “¿Lo atraparán, finalmente?”

“En cualquier momento o nunca”, respondió Zambada.

El 25 de julio de 2024, el FBI informó que Zambada fue detenido en Estados Unidos, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’. Se rumora que fue por una traición dentro del cártel de Sinaloa.

Los dos serán juzgados por la fabricación de drogas

PriMEr NiVEl

Cuando los Choneros surgieron como la primera banda narcocriminal de Ecuador, una de sus principales alianzas fue y sigue siendo el cártel de Sinaloa. Cuando bandas como los Lobos o los Tiguerones se sublevaron y se volvieron enemigos de los Choneros; ganaron fuerza gracias al apoyo y financiamiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enemigo de Sinaloa.

A las primeras horas de la detención de Zambada, en México se reforzó la seguridad especialmente en Sinaloa.

En Ecuador hay al menos tres escenarios:

1Incremento de violencia por control de territorio.

2Aumento de violencia carcelaria.

3Riesgo para Adolfo Macías, alias ‘Fito’, de ser encontrado.

Zambada era objetivo de alto valor buscado también por Ecuador, por su influencia en el narcotráfico

Su captura es un golpe a la estabilidad de la organiza-

ción y sus aliados. Esto debilita aún más a la estructura de los Choneros, cuyo líder, alias ‘Fito’, trabaja desde el anonimato, pues está prófugo de Ecuador desde enero de 2024, cuando se fugó de la cárcel Regional de Guayas. Fuentes de la Policía Nacional señalan que los cabecillas de los carteles de droga, como Zambada, podrían negociar a cambio de entregar el paradero de objetivos de mediano valor como ‘Fito’.

De campesino a capo Zambada tiene 76 años y ha sido acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato y lavado de dinero.

Con el cártel de Sinaloa se dedicó al narcotráfico de cocaína, heroína y metanfetamina.

Según InSight Crime ‘El Mayo’ se caracteriza principalmente por mantener un perfil bajo y un enfoque empresarial por encima de la violencia. Además, es uno de los pocos capos de la vieja guardia que ha logrado evadir la justicia durante toda su carrera criminal.

‘El Mayo’ era un campesino en Sinaloa y comenzó a trabajar para el Cártel de Juárez entre las décadas de 1980 y 1990.

InSight Crime señala que luego de la muerte del jefe del Cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’, ‘El Mayo’ creó su propia organización aprovechando la desaparición del Cártel de Tijuana. Así ganó el control de las rutas a través de Sonora y Baja California (AVV)

RUC: 1792118468001 Av. Francisco de Orellana y Quito e-mail: integracionoriental@gmail.com Teléfono: 062329735

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE INTEGRACION ORIENTAL “INTEGRAORIENT S.A.” El Chaco –Napo – Ecuador

El Chaco, 23 de julio de 2024

CONVOCATORIA DE JUNTA ORDINARIA DE SOCIOS/ACCIONISTAS

Señores Accionistas: Por la presente en mi calidad de Presidente de La Compañía de Transporte Intraprovincial Integración Oriental “INTEGRAORIENT S.A.” pongo en su conocimiento que , se realizara la Junta ORDINARIA, el día sábado 03 de agosto del presente año, a las 15H00 en las instalaciones de la oficina; a fin de tratar los siguientes puntos del: ORDEN DEL DIA.

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la junta.

3. Lectura y Aprobación del acta anterior.

4. Elección del nuevo directorio.

5. Posesión de las nuevas dignidades.

6. Toma de juramento a cargo del Presidente saliente.

7. Clausura

Seguro de contar con su presencia y la debida puntualidad, le agradeceré.

Atentamente,

Sr. Wilian Patricio Cando Lema PRESIDENTE
CAPO. El Mayo Zambada tiene 76 años y hace cuatro décadas lidera el cártel de Sinaloa
Walter Homero Cabeza Barbosa (a) Cabeza gonzález (a) 1 Orejas daniel Humberto Mora Asanza
Control Puertos

Harris tiene 100 días para convencer a EE.UU.

A 100 días de las elecciones, Kamala Harris tiene un gran impulso y puede aprovechar el hecho de que J.D. Vance lastra a Donald Trump.

WASHINGTON. A 100 días de las elecciones, la vicepresidenta y precandidata demócrata, Kamala Harris, ha ganado impulso con $200 millones recaudados y 170.000 nuevos voluntarios en solo una semana, mientras que el aspirante republicano a la vicepresidencia, J.D. Vance, se ha convertido en un lastre para Donald Trump.

Según un comunicado de este 28 de julio de la campaña demócrata, para celebrar 100 días hasta los comicios, este fin de semana se organizaron 2.300 eventos en estados clave, como Arizona, Nevada o Pensilvania, con el objetivo de movilizar a votantes mediante reuniones vecinales, comidas comunitarias y visitas puerta a puerta.

Estas actividades se suman a las videoconferencias que se han ido organizando casi a diario durante la semana por diferentes grupos de electores. La primera de esas reuniones la convocó el pasado domingo ‘Win With Black Women’, que congregó a un récord de 44.000 mujeres afroamericanas y recaudó $1,6 millones en solo tres horas.

Las redes sociales también se han inundado en los últimos días con memes, emoticonos de cocos y menciones a la actitud ‘brat’ de Harris, lo que resuena con los votantes más jóvenes.

Una gran energía Varios comentaristas de televisión, incluida la exasesora de Trump, Alyssa Farah Griffin, han comparado la energía que ha generado Harris con el sentimiento que provocó en 2008 la candidatura de Barack Obama (2009-2017), quien llegó a la Casa Blanca impulsado por los mensajes de “esperanza”, “progreso” y “cambio”.

EL DATO

Un sondeo publicado el jueves por el diario

The New York Times y Siena College situaba a Donald Trump solo un punto porcentual por delante de Kamala Harris.

Este fervor ha servido para pasar página a la incertidumbre que sacudió al Partido Demócrata tras la débil actuación del presidente estadounidense, Joe Biden, en el debate del 27 de junio contra Trump, que desató una guerra interna con miembros del Partido Demócrata pidiendo pública y privadamente su retirada.

Hace solo una semana, Biden anunció el fin de su campaña a la reelección y

pidió el voto para Harris. En poco más de 24 horas y sin rivales, la vicepresidenta logró suficientes apoyos para convertirse automáticamente en la candidata del partido.

Polémicas declaraciones que afectan a la campaña de Donald Trump

° El mayor perjudicado ha sido el senador J.D. Vance, al que Trump eligió el 15 de julio como aspirante a la vicepresidencia y al que la campaña de Harris ha colgado el letrero de “rarito”, aprovechando unas polémicas declaraciones que realizó en 2021.

Enseguida, Harris adoptó un tono mucho más agresivo que el de Biden, tomando por sorpresa a la campaña republicana, que no esperaba un cambio tan drástico. EFE

En una entrevista en Fox News, Vance se refirió entonces a Harris, que tiene dos hijastros, como una de las “señoras solteronas sin hijos y amantes de los gatos” que quieren que el resto del país también sea “miserable”. Estos comentarios generaron una oleada de críticas y Vance ha seguido sufriendo más ataques durante la semana, pero Trump ha resistido. El expresidente sigue atrayendo a multitudes y mantiene buenos números en las encuestas, impulsado por su consagración como candidato en la convención republicana de este mes y tras el intento de asesinato que sufrió en un mitin en Pensilvania el 13 de julio.

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO

Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.

FIGURA. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Transportistas de Carchi exigen mayor seguridad

una mesa técnica de trabajo entre autoridades y el transporte pesado e interprovincial de carchi logró acuerdos en temas de seguridad en las vías ecuatorianas.

Diálogos. La última reunión entre autoridades y transportistas se desarrolló el 26 de julio de 2024 en las instalaciones del ECU-911 de Tulcán.

ca Rc H i . - En una mesa técnica de trabajo desarrollada en la provincia de Carchi se lograron cinco acuerdos con el transporte interprovincial y otros ocho con el transporte pesado. La cita fue convocada el 26 de julio de 2024 por los representantes de la transportación, autoridades provinciales y nacionales. Ell objetivo fue abordar la seguridad en las vías de Ecuador.

A pesar de que los pedidos de seguridad por parte de los transportistas no son nuevos, la masacre ocurrida hace 10 días dentro de un bus de la cooperativa San Cristóbal, en Los Ríos, fue determinante para que la transportación reiterara sus exigencias a las autoridades.

Marcos Méndez, presidente de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi (ATPC), manifestó que están a la expectativa de los resultados de las reuniones. Agregó que darán seguimiento a la hoja de ruta establecida para contrarrestar los delitos

y crímenes de los que son víctimas en las carreteras del país.

“Estamos trabajando para unir a la clase del volante pesado en Carchi. Logramos convocar a 25 de las 34 filiales, representando a más de mil transportistas carchenses. Trabajamos en alternativas de seguridad que nos brinda el Gobierno Nacional”, puntualizó.

Militarización de carreteras

Desde la Gobernación de Carchi, entidad que lideró la mesa técnica de trabajo con los transportistas, a través de la gobernadora Lucía Pozo Moreta, detallaron que en la última cita desarrollada en Tulcán participaron representantes del Ministerio de Gobierno, los gobernadores y delegados de las provincias de Los Ríos, Guayas, Pichincha, i mbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Manabí , funcionarios de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), ECU-911, Agencia Nacional de Tránsito (CNE),

situación. Hace menos de 15 días se registró el asesinato de cuatro personas, entre ellas un niño. Ocurrió dentro de un bus de la cooperativa San Cristóbal, de Carchi.

entre otras.

Afirmaron que entre los acuerdos y compromisos establecidos por autoridades y las diferentes compañías de transporte consta la militarización de las carreteras, así como el manejo de convoyes regulados por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, liderados por gobernadores

transporte interprovincial

° Militarización de carreteras. Transporte Seguro - Activación del Botón de Pánico.

° Socialización e inspección de kit de seguridad por parte de la ANT.

° Solicitar a los gobiernos municipales la articulación y apoyo de los Agentes Civiles de Tránsito, así como revisar actos de corrupción denunciados de estos funcionarios.

° Solicitar a los gobiernos locales la socialización de las nuevas ordenanzas en el tema vial.

transporte pesado

° Manejo de convoyes regulados por Policía Nacional y Fuerzas Armadas, liderados por gobernadores e intendentes de cada provincia.

° Planificar playas de estacionamiento para los convoyes en lugares seguros y estratégicos, para el control y vigilancia.

° En el chat grupal denominado ‘Corredor Seguro’, la información que se maneje será de total confidencialidad y hermetismo, por seguridad.

° Solicitar a la Asamblea Nacional la fiscalización de jueces y fiscales para que cumplan con la normativa legal y leyes vigentes.

° Despachar un documento a Mintel y a la Superintendencia de Competencia Económica para que remitan la información sobre los contratos de las operadoras de telecomunicaciones por la falta de cobertura en el país.

° Fortalecimiento del ECU-911 en la capacidad operativa de la llamada de emergencia, ante los robos suscitados en las vías, para que la respuesta de esta institución sea inmediata, con énfasis en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y El Oro.

° Solicitar a la CTE fiscalizar al personal por alertas y/o denuncias públicas de corrupción, como la denuncia pública en Guayas de esta institución por corrupción a un transportista carchense.

° Solicitar a la Asamblea Nacional que la Policía Nacional sea la responsable del control de las vías del Ecuador, por los actos de corrupción de uniformados de CTE.

e intendentes de cada provincia.

P recisamente, desde los representantes de la transportación enfatizaron que uno de los puntos principales es trabajar en los convoyes, anhelando que la articulación con las otras provincias logre mayor seguridad en las vías. (FV)

Fuente: Gobernación de Carchi

BUSCaMOS DISTRIBUIDORES

Quinindé, La Unión, La Concordia, Alluriquín, Tandapi, El Carmen, Pedernales, Flavio Alfaro, Pto. Quito, Los Bancos. Información y Ventas al 0980-426667 / 0990197207

arriendO dePartamentO

2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. Ubicado en Urb. Dilpo, calle 6 de Noviembre y Bartolomé Ruiz 04. telf.: 0981 561666 0989 099325

en condominio, ubicado en

vendO terrenO esQuinerO

De 200 m2, vía Colorados del Búa. Ingresando a 2 cuadras, diagonal al Hospital Santo Domingo, una cuadra más adelante del hotel Perla Verde.

0991 979 057

aRQUITECTURa & INGENIERÍa

Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria

Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.

telf.: 0997 813 569 0991 361 189

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 -

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Quito, una meca para el abvistamiento de aves el majestuoso cóndor, los hipnóticos colibríes y los exóticos tucanes son algunas de las por los menos 542 especies de aves que se pueden encontrar en Quito y que hacen de la capital de ecuador una de las mecas mundiales del ‘birdwatching’, el pasatiempo de avistamiento de aves, también conocido como aviturismo. eFe

da clic para estar siempre informado

lunes 29 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.