Edicion impresa Santo Domingo del 2 de septiembre de 2012

Page 14

EFECTIVO B6

DOMINGO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR

EspaĂąoles ya pagan mĂĄs IVA

La medida reducirĂ­a el consumo pero garantizarĂ­a la recaudaciĂłn. Hay descontento en las calles. ĹŠ ĹŠÄ› La subida del IVA, o menor medida la inflaciĂłn, en vigor desde ayer en EspaĂąa, que podrĂ­a cerrar el aĂąo en torelevarĂĄ la inflaciĂłn y provoca- no al 3% o al 3,5%. rĂĄ una depresiĂłn aĂşn mayor El director de coyuntura de la del consumo, si bien el Estado FundaciĂłn de las Cajas de AhoconseguirĂĄ en buena medida re- rros (Funcas), Ă ngel Laborda, caudar lo previsto con el incre- cree que el Ejecutivo es consmento de este impuesto al valor ciente de los “efectos colateralesâ€? aĂąadido, segĂşn los expertos. de una subida del IVA, y seĂąala En un contexto de recesiĂłn que, aunque se retraiga el consueconĂłmica, muchos comercios y mo, la recaudaciĂłn aumentarĂĄ cadenas de distribuciĂłn han opta- en tĂŠrminos netos. do por no trasladar a los precios la Laborda espera que el alza subida del IVA en un intento por impositiva no se note apenas en amortiguar el declive del consu- algunos de los grandes sectores mo, que cayĂł el 1% entre del consumo, como el textil abril y junio, segĂşn los o la alimentaciĂłn, mientras Ăşltimos datos disponibles que se trasladarĂĄ Ă­ntegraMILLONES del Instituto Nacional de de dĂłlares es lo mente a los carburantes, la que se espera electricidad, el gas y el agua. EstadĂ­stica (INE). recuadar en los La mayorĂ­a de ana- Ăşltimos cuatro “Muchas cadenas han dicho meses de 2012, que no lo van a repercutirâ€?, listas coincide en que el 12.464 millones en 2013. incremento impositivo, recuerda, tras indicar que una de las nuevas refor“los consumidores tendrĂĄn mas puestas en marcha por el en cuenta la evoluciĂłn de los preGobierno del Partido Popular cios de los establecimientosâ€?. para intentar cumplir con el dĂŠEl economista jefe de Intermoficit fiscal impuesto por la UE, ney, JosĂŠ Carlos DĂ­ez, estima que la se irĂĄ repercutiendo de forma recaudaciĂłn aumentarĂĄ, “aunque progresiva en los precios, aun- algo menos de lo esperadoâ€?, ya que que creen que dependerĂĄ del es inevitable que el alza del IVA tipo de producto y de si se trata reduzca el consumo, y por ende, la de grandes cadenas o de peque- inversiĂłn y el empleo. “El consuĂąas y medianas empresas. mo seguirĂĄ deprimido en el tercer Asimismo, descartan que se trimestre y se hundirĂĄ en el cuarto, vayan a producir problemas in- porque el impacto de la subida serĂĄ ternos en las compaùías a la hora muy recesivoâ€?, alerta DĂ­ez, al tiemde aplicar la subida, aunque algu- po que apunta un cambio en los nos apuntan que las pequeĂąas y hĂĄbitos de compra de los hogares, medianas empresas necesitarĂĄn cada vez con menos recursos. un mayor perĂ­odo de adaptaciĂłn De la misma opiniĂłn es el capara ganar en eficiencia. tedrĂĄtico de Hacienda PĂşblica SegĂşn los expertos, de la es- de la Universidad de Santiago trategia de las empresas depen- de Compostela, Luis CaramĂŠs, derĂĄ tambiĂŠn que suba en mayor quien considera que las familias

2.829

COMERCIO. La subida del IVA, en vigor desde hoy en EspaĂąa, elevarĂĄ la inflaciĂłn y provocarĂĄ una depresiĂłn aĂşn mayor del consumo.

“reasignarĂĄn recursosâ€?. SegĂşn el Ejecutivo, esta medida ayudarĂĄ a conseguir los objetivos de dĂŠficit acordados con la UniĂłn Europea, que quedaron fijados en el 6,3 % del PIB para este aĂąo, el 4,5 % en 2013 y el 2,8 % en 2014. La subida del tipo general del IVA es del 18% al 21%, y del tipo reducido del 8% al 10%, en tanto que el superreducido se mantiene en el 4%. Entre los bienes y servicios que pasan del tipo reducido (8%) al general estĂĄn las flores y plantas, los servicios funerarios, la importaciĂłn de arte y antigĂźedades, la entrada a teatros, cines, espectĂĄculos, conciertos o zoolĂłgicos, y los servicios de peluquerĂ­a. No se modifica el gravamen superreducido que se seguirĂĄ aplicando al pan, leche, queso,

huevos, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, libros, periĂłdicos y revistas que no contengan Ăşnica o fundamentalmente publicidad, medicamentos para humanos, prĂłtesis e implantes internos para personas con minusvalĂ­a y el alquiler con opciĂłn de compra de viviendas de protecciĂłn oficial. Descontento

Consumidores y ciudadanos espaĂąoles acogieron con descontento y resignaciĂłn el primer dĂ­a de la subida del IVA, aunque muchos reconocen que adelantaron las compras para evitar un mayor gasto, sobre todo en productos de material escolar y Ăłptica. Esta subida se produce a pocos dĂ­as de que los escolares espaĂąoles comiencen el curso 2012-2013. Maribel Esteban, directora de

una tienda de Madrid especializada en material escolar y libros de texto, indicĂł que la principal preocupaciĂłn de los clientes era si el nuevo IVA afectaba o no a los libros de texto. Una profesora que se disponĂ­a a pagar en la caja, se quejaba de que con tres hijos y eliminada la beca de libros, el gasto este aĂąo ha sido “brutalâ€?. “Me he gastado un sueldo que todavĂ­a no he cobrado en septiembreâ€?, comentaba, tras reconocer que habĂ­a tenido que adelantar las compras para evitar el “impuestazoâ€?. Emil, otro comprador, miraba con lupa el precio de una mochila para su hijo de tres aĂąos. “Unas cosas las he comprado antes para ahorrar un pocoâ€?, decĂ­a resignado. MĂ S EN LA B7

Argentina: cargo extra por dĂŠbito en exterior El Fisco de Argentina impondrĂĄ un cargo extra al uso de las tarjetas de dĂŠbito en el exterior y a las compras realizadas a travĂŠs de sitios de internet fuera del paĂ­s, informĂł la prensa local. La AdministraciĂłn Federal de Ingresos PĂşblicos (AFIP) extenderĂĄ a estos medios de pago la retenciĂłn de un 15% que ya habĂ­a dispuesto el jueves pasado sobre las compras en el exterior con tarjetas de crĂŠdito. Fuentes del ente recaudador citadas por la agencia oficial TĂŠlam indicaron que la nueva medida serĂĄ oficializada el lunes prĂłximo. El cobro del 15% sobre las compras en el exterior con tarjetas es considerado a cuenta del pago de impuestos a la renta y a los bienes per-

ĹŠ ĹŠ ĹŠÄ›

IMPUESTO. HabrĂĄ que pagar 15% por sacar dinero de un cajero fuera de Argentina.

sonales que pagan los contribuyentes cada aĂąo. Las compras en el exterior con tarjetas de crĂŠdito y dĂŠbito comenzaron a crecer fuertemente desde que en los Ăşltimos meses el Fisco incrementĂł las restricciones para la compra de divisas extranjeras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Santo Domingo del 2 de septiembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu