
1 minute read
Bibliotecas cada vez más vacías
El hábito de ir a una biblioteca en busca de un libro, revista, cuento o periódico se está perdiendo porque ahora las personas prefieren indagar en internet o en videos que les hablen de las temáticas que prefieren con más facilidad y rapidez.
Muestra de esta pérdida de interés por leer e investigar es la estadística que maneja la biblioteca municipal, donde el promedio de visitantes mensuales no pasa de 200 personas, número que disminuye cuando los estudiantes, quienes más acuden, ingresan a clases.
Piedad Alarcón , directora de Cultura del Municipio , comentó que la costumbre de leer ha sido reemplazada por la tecnología donde los estudiantes buscan resúmenes para disminuir el tiempo de investigación, “esta rapidez e inmediatez hacen que los chicos pierdan esa capacidad de escudriñar en el índice, en los capítulos y hasta en el abstrac, no saben de lo que se trata”. el dato
Indicó que los niños deben escoger los libros que les atraen para crear el hábito por la lectura. También incentivar a que lean sus cuentos favoritos en voz alta y relean para aumentar la fluidez e interiorizar los datos.
Imaginación el dato

Para David Valladares , gestor cultural y promotor de la lectura en la provincia Tsáchila, es importante que los padres de familia fomenten el hábito de leer desde que son pequeños ya que les ayuda a mejorar su ortografía, léxico, además de tener más imaginación y creatividad.
En la biblioteca municipal existen 7.200 libros divididos en 72 áreas de investigación para que las personas puedan aumentar sus conocimientos.
Valladares para cambiar un poco la perspectiva que tienen los estudiantes de leer, promueve la lectura mediante ilustraciones, es así que en los talleres que realiza utiliza un kamishibai o teatro de papel, una forma de contar cuentos populares en Japón y que suele estar dirigido a los más pequeños.

La muestra pictórica se exhibe desde el 23 de marzo hasta el 6 de abril.
En la muestra se destacan mujeres ejemplares de la historia de Ecuador, y el objetivo es que las féminas tomen conciencia y acciones sobre la violencia de género.
En la exposición se observan los rostros de Matilde Hidalgo, Nela Martí-
Otro de los objetivos es que los santodomingueños profundicen la historia de Ecuador y sean capaces de reconocer la importancia de la participación de la mujer en los ámbitos sociales, políticos, educativos y no solo como amas de casa.
La lucha de Tránsito Amaguaña es una de la más destacada, ya que al ser una mujer indígena peleó por los derechos de su comunidad en cuanto a pagos dignos, a ser propietarios de sus tierras, entre otros aspectos. (DLH)