¿Ya estás listo para el examen?
pAís B4
VIERNEs 28 dE MArzO dE 2014 La Hora ECuAdOr
I
Mañana los estudiantes tendrán la prueba de ingreso a la universidad. COLOSO. Las provincias con mayor afectación son Pichincha, Napo, Sucumbíos y Orellana. (Foto: Archivo)
Alerta naranja por volcán Reventador La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declaró la alerta naranja en la zona de influencia del volcán Reventador, ubicado al nororiente de Quito, a unos 90 kilometros. La SNGR se basó en un informe emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional con fecha 26 de marzo. En la declaratoria, la SNGR dispone a los comités de Operaciones de Emergencias provinciales y cantonales, presididos por los Gobernadores y Alcaldes respectivamente, de las provincias afectadas, que en el ámbito de su jurisdicción mantengan en estado de alerta y operativos.
También declara la situación de emergencia para otorgar la ayuda humanitaria y realizar todas las acciones inmediatas que se requieran en la zona de influencia del volcán Reventador. El volcán Reventador está ubicado a 53 Km al noreste de Baeza entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Tiene una caldera en forma de herradura orientada hacia el este, ésta a su vez son la ruinas de un cono volcánico anterior. El actual cono yace sobre el centro de esta caldera y presenta un cráter de 200 metros de diámetro, la caldera por el contrario se extiende en un diámetro de 3 - 4 kilómetros. (WM)
Quieras o no, si estás en tercero de bachillerato de un colegio público, privado, fiscomisional o municipal, mañana tienes que rendir el examen para ingresar a una universidad pública. Este año es la primera vez que es obligatorio para todos los estudiantes. Mañana 322 mil 599 personas darán los exámenes. Del total, 220 mil son alumnos como tú. Todos tendrán que acercarse a los 531 recintos académicos, que están distribuidos a escala nacional. No trates de memorizar libros porque el examen no es de conocimientos, sino de aptitudes. La prueba medirá tu razonamiento verbal (se usan sinónimos, antónimos, refranes, lecturas de comprensión), razonamiento numérico (como sumas, fracciones, porcentajes, divisiones) y razonamiento abstracto (con analogías gráficas y secuencias). Puedes repasar con un examen en la Web. Qué tienes que llevar
Cuando vayas al recinto que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt)
ESTUDIOS. Todos los alumnos del último curso del colegio tendrán que dar una prueba mañana para entrar a la universidad.
lleva lo estrictamente necesario. Los únicos implementos que requieres para dar el examen son tu cédula, pasaporte o carné de refugiado, el comprobante de recinto impreso (que debes obtenerlo de la página www.snna.gob.ec), dos lápices 2B, sacapuntas y borrador. Sé puntual. Desde las 08:30 puedes ir al centro educativo donde te hayan asignado. Es mejor acudir con tiempo para el registro y para escoger el puesto donde te sientas más cómodo. A las 10:00 cerrarán las puertas y si no llegas antes de esa hora quedarás fuera. También en los consulados de España, Italia, EE. UU y Perú hay sedes para los chicos que viven en el exterior rindan la prueba. No te olvides que los resultados estarán listos en la tercera semana de abril. Cuando ya conozcas tu nota podrás postular a la carrera de tu elección y la segunda semana de mayo, se asig-
narán los cupos. Puedes escoger entre más de dos mil carreras en universidades, escuelas politécnicas, institutos técnicos y tecnológicos. Puedes elegir entre una y cinco opciones. La tercera semana de ese mes podrás repostular si no estás conforme con el cupo que obtuviste. Características
No importa en qué colegio estudies o cuál es tu condición económica, todos tienen la misma oportunidad para ingresar al sistema de educación superior. Entre 2012 y 2013, más de 33 mil estudiantes que aprobaron el examen provienen de familias beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano. También toma en cuenta que la nota del examen te sirve durante dos períodos, por lo que puedes postular con tu nota más alta a la carrera que desees hasta dos veces al año. (AGO)
Casas caen por lluvia y sismo en Guayas GUAYAQUIL •
Una vivienda ubicada en la Cooperativa Flor de Bastión, manzana 23, solar 21, sector de Las Iguanas, colapsó debido a los fuertes aguaceros que cayeron sobre el Puerto Principal. Esto, mientras otras nueve sufrieron los estragos del fuerte sismo, cuyo epicentro fue el cantón Milagro, provincia del Guayas. Debido a la vetustez del inmueble, donde habitaba una familia de 10 integrantes, ésta cayó la noche del miércoles, dejando en la calle a Evelyn Carpio, su esposo y sus ocho hijos menores. De acuerdo a Carpio, mientras su hija de 16 años preparaba la merienda, un fuerte estruendo alarmó a todos y posterior a ello las bases delanteras de la casa, de aproximadamente 50 centímetros, cayeron. “Tuve que salir con dos de mis hijos en brazos y los demás corrieron hacia la puerta. Pen-
sé que la casa se venía encima, pero gracias a Dios sólo fue la parte delantera. Ahora temo que el resto de la casa caiga”, contó la mujer. Edgar Cottallat, representante de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), señaló que se realiza una valoración de lo ocurrido y, posterior a esto, dará el informe a los ministerios que puedan ayudar a los damnificados. Agregó que analizará el traslado de los ocupantes de la casa a un albergue que se instalaría en un centro educativo cercano al sitio de desastre. Sismo
Mientras tanto, el Frente Social de la Gobernación del Guayas activó la ayuda interinstitucional para 30 familias de tres recintos del cantón Marcelino Maridueña cuyas viviendas resultaron afecta-
das por el sismo ocurrido la madrugada del pasado 25 de marzo. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entregó raciones alimenticias, kits de limpieza y kits de cocina a 9 grupos familiares, los cuales tuvieron que ser reubicados con familias acogientes debido a la vulnerabilidad de sus casas. Asimismo, esta institución habilitó un albergue con capacidad para 20 familias. En tanto el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y la Secretaría de Gestión de Riesgos realizaron las respectivas inspecciones de todas las infraestructuras comprometidas. La mayoría de viviendas registraron vidrios rotos. De todas las familias, 9 habitan en el recinto La Dolariza, 12 en el recinto Tres Haciendas y otras nueve en el recinto Chanchán. (DAB)