Santo Domingo: 22 de Mayo, 2023

Page 1

Empezó vacunación contra la aftosa

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se ha previsto vacunar contra la fiebre aftosa a 245 mil animales, entre bovinos y bufalinos, en la primera fase de la campaña. 03

Hoy es la presentación oficial de las candidatas a Miss Ecuador

Las 23 participantes llegaron ayer, domingo 21 de mayo, a Santo Domingo de los Tsáchilas, sede del evento nacional. 05

LUNES 22 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Candidatas a Reina de Santo Domingo inician el camino hacia la corona Asesinado y embalado en un saco de yute La campaña electoral abre las mega ofertas electorales Los retos de los partidos ante las elecciones anticipadas ¿A quién puede aplicarse la sentencia por omisión en un homicidio? 04 06 07 08 10 CIUDAD SUCESOS ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec

Esta semana vi de muchas maneras la flor del loto, y no pude evitar pensar en su belleza, su entorno y cómo nos familiariza con nuestra vida, donde tantas experiencias, como las de la naturaleza, tienen sus historias para recordarnos que abajo o adentro de la belleza de un cuerpo o un alma existe también dolor, miedo, traumas superados o en camino de superarse.

La flor de loto, representa una de las joyas más emblemáticas y reverenciadas de la naturaleza , ha sido fuente de inspiración y misterio a lo largo de los siglos. Esta delicada flor, con sus pétalos tan característicos y su elegante forma, emerge de aguas turbias y fangosas para alcanzar la plenitud de su belleza.

La filosofía oriental ha abrazado la metáfora de la flor de loto como un símbolo de crecimiento y superación de obstáculos. Su famosa frase “sin lodo no hay flor de loto” encapsula una verdad universal: el crecimiento y la belleza verdadera a menudo emergen de las experiencias más difíciles de la vida.

Cuántos vivimos ese proceso doloroso de emerger del lodo, que muchas veces provocan los “maestros de la vida”, cuántos vivimos con esos maestros constantemente en nuestro radar, otra vez creo que la flor de loto también nos enseña sobre la importancia del autodescubrimiento y la autotrascendencia. Cada capa de la flor que se abre simboliza una mayor comprensión y conocimiento de uno mismo. A medida que nos sumergimos en nuestro interior, enfrentando nuestras sombras y abrazando nuestras virtudes, nos volvemos más auténticos y conectados con nuestra verdadera esencia y solo así el lodo en el que nos encontremos, o nos lancen es solo el necesario para que podamos florecer en toda nuestra máxima expresión del ser.

¿Quién defiende al petróleo?

La consulta popular que se avecina, relativa a la explotación del ITT, muestra el pobre debate nacional alrededor del petróleo. El Ecuador de hoy, con todas sus cualidades y defectos, es producto de 50 años de política pública basada en energía barata que permitió su urbanización, su transformación demográfica y su economía. Y, pese a esto, en el país escasean los defensores de la exploración moderna y la explotación eficiente de hidrocarburos, fundamental para la supervivencia del Estado. Se quiere impedir, en nombre de una malentendida imparcialidad, que el Estado defienda el ‘no’ en la consulta. Sin embargo, durante las últimas dos décadas, el peor enemigo del petróleo —con adoctrinamiento educativo, campañas como ‘La mano sucia de Chevron’, ministerios hosti-

les e incluso palabras de desprestigio provenientes de las propias autoridades de hidrocarburos— ha sido el propio Estado. ¿Por qué nadie exigió imparcialidad entonces?

El ITT amasa más de 450 millones de barriles de petróleo en reservas probadas. El presupuesto del Estado se conforma de tal manera que son recursos como estos los que permitirían la necesaria inversión en salud y educación. Aquellos son recursos de todos los ecuatorianos y, a menos de que el Estado plantee consultar al pueblo si está dispuesto a renunciar a todos esos potenciales recursos económicos, que quedarán bajo tierra mientras los mismos ‘protectores del agua y la naturaleza’ se llenan los bolsillos y los de sus descendientes con recursos de la tala y la minería ilegal en las mismas zonas que dicen ‘proteger’, esta consulta nacerá amañada y si resultado estará cantado.

Políticos ególatras

Siempre han existido políticos ególatras, no importa que sean de derecha o de izquierda , “en todos lados se cuecen habas” y en el Ecuador no nos hemos librado de ellos.

En la actualidad, las redes sociales y un ejército de “trolls asalariados”, son quienes hacen el trabajo sucio para elevar el ego de quienes les pagan para hacerles creer sus fantasías.

Cuántas veces hemos escuchado discursos mediocres cargados de lugares comunes como aquello de: “es la primera vez que se hace”, … “nunca hemos estado mejor que ahora”, … “agarramos un Estado en ruinas”, … “estamos trabajando para las futuras generaciones”, o el consabido “ya estamos trabajando en eso” … Frases utilizadas por mentirosos, encantadores de serpientes y maestros del engaño, que actúan aupados por aduladores profesionales.

La historia demuestra que, en todo tipo de civilizaciones, ni siquiera los esclavos terminan soportando el orgullo y la arrogancia de los ególatras que trepan a las palmeras del poder, muchas veces con fraude. Son los que “suben como monos y caen como cocos”.

El dinero fácil adquirido sin esfuerzo o trabajo creativo y productivo, ha degenerado y prostituido la mente y el accionar de aquellos mediocres que van por la vida con el disfraz de honestos, llevando una vida de excesos y lujos injustificables. De esta gente se aprovechan los empresarios que, desde círculos ligados al poder, van recogiendo perros callejeros hasta convertirlos en fieles y vulgares canes adulones.

El egocentrismo de ciertos políticos, o empresarios, de muchos funcionarios públicos y privados, ha sido contaminado con el virus de la avaricia, donde los mismos de siempre tienen cada vez más perros de todas las razas que se presentan hambrientos y rabiosos, dispuestos a morder para defender a quienes les dan de comer, causando más daño que elefante o mono suelto en almacén de cristalería.

al 2 % debido a la ambición de ciertos partidos, pensó que el juicio político sería la solución para satisfacer su apetito de poder, sin siquiera reflexionar en la estabilidad del país y en la reactivación económica, luego de tanta corrupción que ha vaciado las arcas fiscales en desmedro de la economía nacional.

La desprestigiada Asamblea Nacional, que ha merecido una calificación del 4 % de credibilidad hasta la semana pasada, y que hoy no llega

La causal de peculado que fue aceptada por la Corte Constitucional debía probarse para destituir al Presidente de la República, la misma que por

falta de pruebas no permitió que los interpelantes desarrollen en forma técnica sus argumentos y alegatos; entonces, comenzó la diatriba, el insulto, la agresión, la burla y ese discurso descomedido al Premier de la República, lo que los ecuatorianos no aceptaron. Como no tuvieron pruebas de peculado, culparon de todo al Presidente, excepto del motivo mismo del juicio político, dejando en duda a los asambleístas sobre los resultados de

la votación. La Asamblea creyó fácil manejar la situación, que de paso tampoco tuvo los votos para la destitución.

Lo que sí quedó demostrado es el bajo nivel legislativo, y no solo eso, sino el nivel de ignorancia del pueblo que los eligió.

Considero que para ser candidato a tan alta dignidad se debe exigir un cuarto nivel académico; un pueblo culto no tiene temor a nada y sabe actuar bajo los principios de responsabilidad

La intervención del Presi -

dente, bastante mesurada, con un léxico entendible, con dignidad y altura se pronunció: ‘afuera los asambleístas’.

Al recibir un trabajo bien hecho, alguien dijo: “el que sabe, sabe; el que no, se hace asambleísta”. Otro ecuatoriano manifestó: “se debe exigir el certificado de haber terminado la escuela”. Alguien más preguntó ¿Por qué no acude a la Asamblea gente de bien que sí hay en el país?… contestaron: “por no contaminarse”.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 O
‘El poder del lodo en loto’
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.888 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com El
político
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
juicio

245 mil animales se vacunan contra la fiebre aftosa

En Santo Domingo de los Tsáchilas se han registrado 7.000 predios para inmunizar el hato ganadero.

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se ha previsto vacunar contra la fiebre aftosa a 245 mil animales, entre bovinos y bufalinos, en la primera fase de la campaña que inició el 17 de mayo y que se extenderá hasta el 30 de junio de 2023.

el dato

41 brigadistas que son parte de las parroquias y conocen los procesos en sus zonas. Ellos recorrerán los 7.000 predios que tienen registrados para inmunizar el hato ganadero.

Hay siete unidades operativas distribuidas en las parroquias para la inmunización.

Luis Ortiz, director distrital de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), mencionó que la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo es la operadora de vacunación designada para la distribución de las vacunas.

Explicó que cuentan con

Carlos Zambrano, ganadero de la parroquia Puerto Limón, manifestó que es importante la vacunación porque les ayuda a que sus animales se críen de una manera sana y puedan producir carne o ser comercializados con las garantías necesarias.

Certificado Ortiz destacó que, en este año, Agrocalidad implemen-

Campaña 2022

° En este año la vacunación en la provincia tuvo un alcance del 96 %, que representa a 234 mil animales inmunizados en los predios que registra la institución.

Costo

tó la entrega de documentos de manera digital, el certificado de movilización lo pueden obtener en la página de la institución.

° La vacuna tiene un valor de 2 dólares, pero el 70 % lo subsidia el Estado y el 30 % es cancelado por el ganadero, es decir, 60 centavos. sostuvo Ortiz, quien especificó que el sistema es como una cuenta bancaria en donde se carga el stock de los animales vacunados para que el ganadero pueda acceder al certificado.

“Esta nueva manera de generar documentos sirve para mejorar la accesibilidad al ganadero y así crear una vinculación directa”,

Procesos

Ortiz concuerda con los argumentos del director ejecutivo de Agrocalidad,

Patricio Almeida, de que las acciones que se desarrollan en territorio son vitales para potenciar la producción pecuaria y fortalecer la apertura de mercados, así como para mantener el estatus como libre de fiebre aftosa desde el año 2015, que fue otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). (CT)

Falta semáforo en variante de Brasilia del Toachi

Los accidentes de tránsito son continuos en el ingreso a la variante que se construyó para la circulación de las volquetas que cargan material pétreo en la urbanización Brasilia del Toachi.

Semanalmente se registra por lo menos un choque en esta intersección con la vía Las Mercedes , cuya capa asfáltica también ocasiona problemas a los transportistas por su avanzado deterioro.

El peso de la carga impide que las volquetas ingresen con rapidez y que frenen a tiempo ante una emergencia, motivo por el cual las personas solicitan la instalación de semáforos.

el dato

En lo transcurrido del presente mes se han presentado dos accidentes graves.

Moradores de Brasilia del Toachi y de sectores aledaños piden a las autoridades correspondientes que tomen medidas correctivas para evitar más heridos en este punto vial.

“Siempre hay accidentes porque algunos conductores no se percatan cuando está ingresando otro medio de transporte, el problema es complejo”, dijo Carlos Barreno.

Malestar

Byron Cuenca, presidente de Brasilia del Toachi, se suma al pedido del semáforo para que baje el índice de accidentabilidad, asegura que el problema persiste desde el año anterior.

ACCIDENTES. Varios choques se registran en el ingreso de la variante.

“Afortunadamente no han existido fallecidos, pero sí hemos visto que personas quedan muy graves a consecuencia de los choques que se registran a cualquier

hora del día. Pedimos la intervención de las autoridades antes que se pierda una vida”, expresó Cuenca.

La empresa municipal de Tránsito (EPMT) confir-

mó que en el 2022 colocaron señalética vertical en el sitio y hasta el momento no han recibido ninguna solicitud para la instalación de semáforos. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I
PROCESO. Serán 45 días en los que los brigadistas inocularán a bovinos y bufalinos.

Candidatas a Reina de Santo

Domingo cumplen agenda

Las 11 postulantes  inician una serie de actividades hasta el 17 de junio, día de la elección.

Desde hoy, lunes 22 de mayo, las 11 candidatas a Reina de Santo Domingo cumplen una apretada agenda, en la que constan visitas protocolarias a empresas e insti-

tuciones y ensayos.

Patricia Zambrano, directora del Patronato municipal, sostuvo que después de la presentación oficial, que se dio el viernes 19 de mayo,

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA ABACA - ECUADOR

Santo Domingo, 11 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “ABACÁ ECUADOR”, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EL DÍA VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA (09:00 HORAS), EN LA SALA DE SESIONES CRNEL. GALO ANDRADE SALAS, UBICADA EN LA PARROQUIA MONTERREY, PARA TRATAR EL SIGUIENTE:

ORDEN DEL DÍA

1. Informe de Presidencia

2. Informe de Gerencia

3. Conocimiento y Resolución de la Retención de Fondos del Juicio del Mayor Aníbal Yépez

4. Conocimiento y Resolución de la cuenta contable #1140403

“Crédito Tributario”

5. Conocimiento y Resolución del Informe Final de Auditoría Externa período 2021

6. Conocimiento del Plan Operativo Anual con su respectivo PRESUPUESTO 2023

7. Conocimiento de la adquisición de una PRENSA para la Bodega Monterrey

8. Resolución sobre el traslado de las Oficinas de Santo Domingo a Monterrey

9. Elección del Segundo Vocal Suplente del Consejo de Administración

10. Lectura y aprobación de la presente Acta de Asamblea.

Atentamente,

NOTA. En caso de no existir el quórum a la hora fijada, se instalará la Asamblea una hora más tarde con el número de Socios que estén presentes por lo que las resoluciones o decisiones de la Asamblea General serán en firme; Según Resolución MCDS–EPS-010-2015

las candidatas cumplirán una agenda específica hasta la elección que se realizará el 17 de junio, en el recinto ferial ‘Alfonso Torres Ordóñez’.

Diez participantes repre-

sentan a las parroquias urbanas y rurales; y una al cantón Santo Domingo. En total son 11 las jovencitas que inician el camino hacia la corona. (CT)

el dato

Las participantes cuentan con el apoyo de diversas instituciones.

Candidatas

° Geraldy Zambrano

Parroquia Bombolí

° Diana Veloz

Parroquia Zaracay

° Adriana Albuja

Parroquia Abraham Calazacón

° Alisson Astudillo

Parroquia Chigüilpe

° Mishell Ledezma

Parroquia Río Verde

° Naomi Guevara

Parroquia Santo Domingo

° July Lorentti

Parroquia Río Toachi

° Dayana García

Cantón Santo Domingo

° Evelyn Legarda

Parroquias Rurales

° Noelia Nogales

Parroquias Rurales

° Solange Puente

Parroquias Rurales

Mensaje de amor y ayuda al prójimo

En busca de conocer la labor humanitaria que realiza la Misión Scalabriniana en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, llegó Neusa de Fátima Mariano, superiora general de la congregación.

La religiosa arribó a la provincia como parte de la visita canónica que realiza a países de Sudamérica y África. Aquí mantuvo una reunión con monseñor Bertran Wick, Obispo de la Diócesis de Santo Domin-

go, también conoció la casa de acogida y participó de una actividad con las madres migrantes que se benefician de los programas de la misión.

Mensaje Euclides Carrillo, sacerdote de la Misión Scalabriniana en Santo Domingo, comentó que es la primera vez que la religiosa visita la provincia, el propósito es dejar su mensaje de ayuda al prójimo y el amor a todas las

personas sin ninguna distinción.

Explicó que la superiora evidenció el trabajo de la Misión con la atención de 30 personas en la casa de acogida, también el servicio de los dos comedores comunitarios que ayudan a 200 comensales diariamente; y la labor que realizan en el programa de medios de vida, beneficiándose cerca de 380 personas con capacitaciones en emprendimientos. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I OP-MIG
P
COMPARTIR. La superiora estuvo presente en un homenaje a las madres migrantes. ELEGANCIA. Las candidatas fueron presentadas oficialmente.

Candidatas a Miss Ecuador, listas para la presentación oficial

Santo Domingo de los Tsáchilas es sede del evento de belleza que reúne a 23 participantes.

CANDIDATAS

° Nicole Rivas

Azogues

° Delary Stoffers

Guayaquil

° Sullay Gatti

Comunidad ecuatoriana en Italia

el dato

Emily Quelal, Arlette Cuvi y Naomi Viteri son santodomingueñas y participan en Miss Ecuador Ellas forman parte del grupo de 23 candidatas que llegaron a la provincia ayer, domingo 21 de mayo, para cumplir una agenda de actividades durante tres días.

El sábado 1 de julio, en el recinto ferial

Dr. Alfonso Torres Ordóñez, se desarrollará el evento galante.

En la hacienda La Fortaleza fueron recibidas por el grupo Parrilleros Tsáchilas y el alcalde Wilson Erazo, dándole a conocer el potencial productivo de la provincia en la cadena de la carne. En este lugar degustaron un asado típico.

En el criadero Tsáfiqui recibieron clases de chalanería y les enseñaron cómo cabalgar un caballo de paso fino.

En la tarde recorrieron

algunos sitios de la ciudad y se alojaron en el Grand Hotel Santo Domingo, donde las recibieron con música y danza de la nacionalidad Tsáchila.

Entrega de bandas

La agenda continúa hoy, lunes 22 de mayo, con la presentación oficial y entrega de bandas , acto previsto

para las 10:30, en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez.

En horas de la tarde y noche harán varias filmaciones en diferentes sectores.

el dato De las 23 participantes tres son de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

Para el martes 23 de mayo tienen previsto ir a una comuna Tsáchila, para conocer

sobre las costumbres y tradiciones de la etnia. También harán visitas protocolarias a los auspiciantes.

El miércoles 24 de mayo viajarán a Riobamba, luego Latacunga y Ambato, para culminar con la primera fase de la Ruta de la Belleza (LMM)

° Valerie Giler

Manta

° María José Barzallo

Cuenca

° Daniela Romero

Quito

° Nicole Pinilla

Machala

° Martha Álvarez

Quito

° Emily Quelal

Santo Domingo de los Tsáchilas

° Nahomi Guzmán

Manta

° Carolina Patiño

Loja

° Sulay Mora

Guayaquil

° Paulethe Cajas

Quito

° Alejandra López

Ibarra

° Emily Mora

Galápagos

° Arlette Cuvi Santo Domingo de los Tsáchilas

° Maura Vallejo

Riobamba

° Dayana Robalino

Caluma

° Naomi Viteri

Comunidad ecuatoriana en Miami - Santo Domingo

° Arantxa Sánchez

Cumanda

° Katherine Velasco

Latacunga

° Stephania Jaramillo

Quito

° María Belén Jaramillo

Puyo

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I
REPRESENTANTES. Emily Quelal, Arlette Cuvi y Naomi Viteri son santodomingueñas. RECIBIMIENTO. El alcalde Wison Erazo les dio la bienvenida COMPARTIR. Las candidatas pasaron momentos agradables en la hacienda La Fortaleza.

Asesinado y embalado en un saco de yute

Dos detenidos en persecución policial

La alerta dada por el pasajero de un taxi permitió que uniformados de la Policía Nacional persiguieran y neutralizaran a dos presuntos antisociales en Santo Domingo.

En un saco de yute y varias fundas negras fueron encontrados los restos de Luis Fernando Lemos González, quien días atrás había sido tomado como prisionero por sujetos desconocidos.

El hallazgo ocurrió durante la madrugada del domingo 21 de mayo, en la vía que conduce al recinto San Luis, de la parroquia rural Santa María del Toachi.

La víctima fue atacada con armas de fuego y probablemente también torturado con artículos cortopunzantes porque le cortaron la muñeca de su brazo derecho.

Agentes de Criminalística y Dinased se desplazaron al lugar de los hechos para fijar indicios que sirvan en el proceso investigativo de esta nueva muerte violenta.

El cadáver presentaba varias heridas de bala en la cabeza. La ambulancia de medicina legal se encargó de trasladarlo hacia el Centro

PROCEDIMIENTO. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

Forense de Santo Domingo para que se le practique la autopsia correspondiente.

Vivía en Patricia Pilar

El hombre asesinado tenía 27 años. Según in formación de la Policía Nacional antecedentes penales pero había afrontado un proceso judicial.

Patricia Pilar rural del Fe

ediciónimpresacircula este JueVes

El operativo empezó en la avenida Los Colonos , cerca al Portón del Consejo Provincial. Los policías que patrullaban por ese sector pidieron más refuerzos para seguir a unos presuntos asaltantes, quienes se movilizaban a bordo de un vehículo.

La víctima dijo que los sujetos utilizaron un arma de fuego para sustraer sus pertenencias personales, entre esas constan: reloj, cadena y un celular.

EVIDENCIA. La pistola fue encontrada en el interior del carro particular.

por moradores del sector que se indignaron al conocer que venían cometiendo un acto delictivo.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I
Se maneja la hipótesis de una venganza. Hay un sospechoso identificado.
P

Cuidado con las mega ofertas que se hacen en la campaña presidencial

La economía ecuatoriana se está desacelerando y produciendo menos. En medio de la crisis, los combustibles con subsidio dejan al país sin dinero para obras e inversión.

El Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido más gasto en obra pública; y, durante las próximas elecciones, los candidatos a la Presidencia redoblarán la apuesta con promesas de más Estado y más obras.

Sin embargo, la realidad, según un último análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es que las cuentas públicas están cada vez más complicadas.

El déficit fiscal se puede disparar hasta los $5.000 millones, es decir, el presupuesto estatal tendrá $5.000 millones más de gastos que de ingresos hasta finales de 2023.

En este escenario, la ciudadanía debe tener cuidado porque desde todos los sectores políticos, en la línea de ganar votos, se ofrecerá el “oro y el moro”, de acuerdo con Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

Tanto en las reformas como en las obras, se debe tener prudencia porque sin suficientes recursos, las promesas se pueden transformar en alto endeudamiento.

El trabajo que el Gobierno de Lasso ha hecho para impulsar la inversión privada, sobre todo las Alianzas Público- Privadas, dará fruto en dos o tres años.

Por lo que, por fuera de promesas demagógicas que se hacen en campaña, si se quiere más obra pública se debe optimizar el gasto en otra parte y sobre todo priorizar qué es lo más urgente y con más impacto social y económico.

Situación real

Una de las claras demostraciones de que la economía nacional se desaceleró , incluso antes de la muerte cruzada y las elecciones anticipadas, es que la importación de insumos productivos (materias primas, maquinaria, insumos) cayó 17% entre enero y marzo de 2023.

Carlos Robalino, economista y mediano productor textil, confirmó que desde inicios de 2023 las empresas se han manejado con una política de austeridad, es decir, comprando y produciendo lo mínimo necesario ; además de postergar buena parte de las inversiones.

“Desde el inicio se sabía que este sería un año complejo. El crédito está restringido y el consumo de los hogares ya no tiene el impulso de 2021 y 2022. Por eso, se importa lo estrictamente necesario para mantenerse operando . La crisis econó-

mica ya estaba instalada antes de que terminara de estallar la crisis política”, dijo.

Ante una economía en desaceleración, lo lógico sería que otro tipo de importaciones, como las de los combustibles, también sufrieran un retroceso o al menos una desaceleración.

Sin embargo, entre enero y marzo de 2023, las compras en el exterior de gasolinas, naftas y gas se han disparado un 14%.

Este crecimiento atípico va en contracorriente con la realidad de la producción y el consumo nacional , de acuerdo con Norman Ramos, ingeniero petrolero y empresario.

“Al país le falta liquidez, tanto en el sector público como privado , además se produce menos; pero al mismo tiempo se malgastan miles de millones en combustibles subsidiados que en buena parte ni siquiera se consumen internamente”,

puntualizó. Hace un poco más de un mes, el mismo ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, pidió que “se acelere el proceso de focalización de los subsidios”, en manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque la situación actual representa un despilfarro de los escasos recursos disponibles.

Además, al menos un 30% del diésel que se importa se pierde en el contrabando por lo que, como ya analizó LA HORA, la gran conquista del paro de junio de 2022, con precios más bajos de las gasolinas, ha servido para quitarle dinero a la economía formal y dárselo a la informal.

Las cifras

En el primer trimestre de 2023, Ecuador logró exportar crudo por $1.563 millones, que junto a $106 millones por la venta de otros derivados, equivale a un to-

datos

La importación de materias primas cayó de más de $2.700 millones a $2.300 millones entre enero y marzo de 2023.

Cada galón de diésel premium tiene un subsidio de $1,091; mientras que cada galón de extra tiene un subsidio de hasta $0,68 por galón.

tal de $1.669 millones.

Pero, durante el mismo periodo, la importación de combustibles llegó a los $1.765 millones, según los datos del último boletín de comercio exterior de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Así, prácticamente se exporta crudo para pagar combustibles que se venden a precios subsidiados en el mercado local.

La venta local ayuda a recuperar una parte del gasto; pero apenas del 22% llega al presupuesto del Estado como ingreso disponible para obra pública.

Inversión a cuentagotas Como ya analizó LA HORA, los impuestos solo alcanzan para cubrir gastos corrientes como sueldos, intereses de deuda y bonos sociales; por lo que la obra pública solo se puede financiar con el dinero del petróleo y más deuda. El resultado es que la inversión estatal llega a cuentagotas

En otras palabras, el país malgasta sus recursos escasos, que podría traducirse en más obras, para comprar gasolinas y otros combustibles que ni siquiera se consumen totalmente en el país.

Según un análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, hasta abril de 2023 se gastaron $283 millones de los $1.871 millones del Plan Anual de Inversiones (PAI).

Esto quiere decir que hubo una ejecución del 15%, que es mejor del 7,5% alcanzado en igual periodo de 2022, pero claramente insuficiente para las necesidades que tiene el país. (JS)

ECONOMía 07 SANTO DOMINGO | lunes 22/mayo/2023 I
DEmocracia. Antes de dar su voto, asegúrese de que haya un plan económico realizable.

Precandidatos saben que necesitan generar alianzas

El Pleno del Consejo Nacional Electoral tiene previsto convocar a las elecciones presidenciales y legislativas este 24 de mayo de 2023.

Antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque oficialmente a elecciones anticipadas para elegir Presidente, Vicepresidente de la República y 137 asambleístas, hay precandidatos presidenciales que han confirmado sus pretensiones políticas de llegar a Carondelet. Para hacerlo, primero deben cumplir con requisitos legales como ser escogidos en elecciones primarias y tener el auspicio de un partido o movimiento nacional. También saben que deben generar alianzas.

Los precandidatos presidenciables tienen apenas siete días. El CNE definió las reglas del juego: desde el 25 de mayo de 2023 al 31 de este mes, los sectores políticos están obligados a designar

los mejores cuadros, y, además de generar acuerdos y alianzas, deberán escoger los perfiles de quienes acompañarán en la papeleta al candidato presidencial.

La necesidad de generar alianzas es en lo que coinciden aspirantes que han expresado su voluntad de candidatizarse.

‘Izquierda y centro’ Yaku Pérez, exprefecto de Azuay y fundador del Movimiento Agua, es cercano al movimiento Democracia Sí. Tras su participación en las presidenciales de 2021, se preparaba para las eleciones de 2025, pero la coyuntura de la ‘muerte cruzada ’ lo proyectó hacia los comicios del 20 de agosto de 2023.

Aseguró que mantiene

Las fechas deben ser ratificadas por el pleno del CNE

° El CNE tiene listo un borrador de calendario electoral para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, por efectos del decreto ejecutivo 741 que disolvió la Asamblea Nacional. Este incluye las principales fechas de los comicios que fueron consensuados con los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aclaró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Estas son algunas fechas importantes del cronograma:

1En sesión del pleno, el CNE aprobará el texto de la convocatoria a elecciones

diálogos con sectores alejadas de la línea “correísta”, del “lassismo” y del Partido Social Cristiano. Lo que sí anticipó es que mantiene conversaciones con la Izquierda Democrática, con el partido Socialista y Unidad Popular. “La idea es ir hacia una alianza amplia de la izquierda hacia el centro”.

Mensaje de unidad Otto Sonnenholzner, quien fue el vicepresidente de Lenín Moreno, no descarta postularse a la primera magistratura del país, pero es cauto en mencionar con qué sectores políticos estaría dialogando para lograr apoyos a su candidatura.

En un claro mensaje de precampaña que publicó en sus redes sociales, dijo que

este martes 23 de mayo de 2023. Ese mismo día fueron convocados los representantes de los partidos y movimientos al consejo consultivo de organizaciones políticas.

la actual crisis es el resultado de la irresponsabilidad de una clase política que ha interpuesto sus intereses por encima de las necesidades de los ecuatorianos. “El país no merece más división e inestabilidad; se debe recuperar la calma y trabajar por fortalecer la esperanza de un verdadero cambio. El Ecuador debe ser siempre nuestra máxima prioridad”.

‘Contra las mafias’ En un video publicado en sus redes sociales, Fernando Villavicencio, exasambleísta, y precandidato a la Presidencia de la República, no ocultó lo que sería su primera oferta de campaña. “Los ecuatorianos tenemos un enemigo común: las mafias; vamos a someter a las mafias, y con valentía al-

o movimiento nacional).

5El debate electoral para los candidatos presidenciales será el 10 de agosto.

canzaremos seguridad y paz para nuestras familias”. No adelantó qué movimiento o partido político auspiciará su eventual precandidatura, pero señaló que existe un “sector de dispersos con los que coinciden en algunas causas como la paz, la seguridad y la tranquilidad”, y que se podrían unificar en un proyecto político.

Alineado al correísmo Carlos Rabascall, alineado al movimiento correísta revolución ciudadana, divulgó en sus redes sociales que en los próximos días se conocerán las precandidaturas (presidenciales). “Por ahora son meras especulaciones”. Así desestimó versiones que circulan en torno a que habría un acuerdo con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, con quien se configuraría un posible binomio presidencial. En todo caso, señaló que los ecuatorianos merecen un Gobierno responsable. “Se trata de devolverle la esperanza a los jóvenes, a los trabajadores; ese es mi compromiso”, escribió en su cuenta de Twitter.

La carta socialcristana

El 24 de mayo quedará en vigencia la convocatoria a elecciones con la publicación en el Registro Oficial.

2

6 La campaña electoral empezará el 10 de agosto y culminará el 17 de agosto.

7Las elecciones serán el 20 de agosto.

3

Del 25 al 31 de mayo, las 17 organizaciones políticas nacionales (podrán plantear binomios presidenciales) y 77 provinciales (podrán designar candidatos a asambleístas) deberán realizar elecciones internas para designar sus cuadros.

4El 8 agosto las candidaturas quedarán en firme, después de la calificación de requisitos (ser escogido en elecciones primarias y tener el auspicio de un partido

8La segunda vuelta se estima para el 15 de octubre.

9El binomio presidencial ganador se posesionará en noviembre. En el CNE estiman que en el mismo mes quedará conformada la nueva Asamblea Nacional.

10Están habilitados para sufragar 13,45 millones de ecuatorianos.

11Aproximadamente 400.000 migrantes sufragarán con voto telemático.

A través de un comunicado, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció su declinación a postular un nombre de sus filas a la Presidencia. Esto lo hizo aún cuando legisladores del PSC como Esteban Torres, uno de los proponentes del juicio político contra Guillermo Lasso, anunciaron que se consideran nombres como el de Jaime Nebot para la postulación.

En una carta abierta, el PSC asegura que para el proceso electoral se apoyará la candidatura de Jan Topic. (SC)

POLítica 08 i SANTO DOMINGO | lunes 22/mayo/2023
PRECANDIDATOS. Yaku Pérez, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio, Carlos Rabascall.

Lasso rínde cuentas y CNE ratifica calendario electoral

Para el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, con la ‘muerte cruzada’ se ha garantizado ‘la democracia y la seguridad jurídica de los ecuatorianos’.

El Presidente Guillermo Lasso presentará su segundo informe de rendición de cuentas a la nación este 24 de mayo. En esta ocasión, luego de la disolución de la Asamblea Nacional, el acto se realizará en el auditorio de la Plataforma Social, en el sector de Quitumbe, en el Sur de Quito.

La Secretaria de Comunicación de la Presidencia confirmó el lugar y la hora del informe presidencial, situación que había generado desinformaciones en las redes sociales del Ecuador.

Está previsto que el informe a la Nación del segundo año de mandato de Lasso sea el 24 de Mayo, fecha en la que se conmemora la Batalla de Pichincha de 1822, que selló la Independencia del país.

Para ese mismo día se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comunique al país el cronograma definitivo para las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas

Al respecto, Lasso habría adelantado al Washington Post que no postularía su nombre a la reelección, aunque el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló a los medios de comunicación que acompañará la decisión del mandatario si decide optar por la candidatura.

Crisis sin conmoción

El pasado 17 de mayo, Lasso aplicó la llamada ‘muerte cruzada’, un mecanismo constitucional que resultó ‘suave’ para superar una crisis política y que no generó

El escenario para las elecciones

° El adelanto de las elecciones también abre la oportunidad para que resurja el progresismo, opinó el analista político Ramiro Aguilar al considerar que tendrá una buena oportunidad de repetir el “correísmo”, el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-17), que aparece como una tendencia fuerte de cara a las futuras elecciones.

Para el catedrático Pablo Dávalos, la coyuntura abierta por la ‘muerte cruzada’ centra el debate político en la discusión de candidatos y las opciones que tendrían para ocupar las vacantes generadas por la medida..

El nuevo Gobierno “durará algo más de un año” y no tendrá “mayor margen de maniobra para cambiar aquello que Lasso construyó durante su mandato”, opinó Dávalos al señalar que con la ‘muerte cruzada’ el mandatario eludió el escrutinio a su gestión, salpicada desde un principio por frecuentes escándalos de corrupción.

Dávalos aseguró que Lasso, quien tiene muy baja aceptación popular según varias encuestas, sufrió también una “derrota estratégica” en las elecciones de gobiernos locales de febrero pasado, cuando trató de aplicar polémicas reformas a través de un plebiscito.

Y es que esa consulta popular se había convertido en un “referéndum sobre el propio Gobierno y su legitimidad”, y perdió, añadió Dávalos.

El proceso también es visto por diversos voceros de la Sociedad Civil como un “momento estelar” para que estos sectores asuman un rol preponderante, no solo en la fiscalización del Gobierno de Lasso, sino en el desarrollo de un plan de gobierno consensuado que permita hacer frente a los problemas fundamentales que afectan a los ecuatorianos.

Desde hace varias semanas, sectores como la Iglesia, empresarios, oenegés, la academia y los grupos sociales han reiterado su llamado a un gran acuerdo nacional para sentar las bases que permitan dar respuesta a la crisis de seguridad, desempleo, inversión, educación y salud que afecta a los sectores más vulnerables del país.

Ahora, las elecciones anticipadas parecen ser una válvula política de escape que, no obstante, volverá a poner en el tapete de la discusión los principales problemas que afectaban al país desde que Lasso asumió el poder en 2021, como la inseguridad, el auge de la delincuencia, la emigración ilegal, la crisis económica, la pobreza, el desempleo y la corrupción.

el estallido o conmoción social, que muchos analistas presagiaban.

La inédita medida le permitió al Presidente disolver el Parlamento, y pedir a las autoridades electorales que convoquen a elecciones anticipadas, mientras él podrá gobernar por decreto hasta que lo reemplace su sucesor.

Todo ello, sorprendentemente, sin un solo disturbio y con la aceptación de una amplia oposición política y social a su administración, que está a días de cumplir dos de los cuatro años para los que fue elegido en 2021.

Para varios analistas, la situación en Ecuador difiere en mucho con la que en su momento se registró en Perú, cuando una crisis política derivó en la destitución del expresidente Pedro Castillo por el Parlamento, que designó en su lugar a Dina Boluarte, en medio de una oleada de protestas sociales duramente reprimidas por policías y militares.

En Ecuador apenas se han anunciado amenazas de protesta si Lasso llegara a usar algún decreto para aplicar

reformas neoliberales

El mandatario, que con la ‘muerte cruzada’ también recortó su mandato, logró con esa medida evitar un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional, donde la oposición tenía una amplia posibilidad de censurarlo bajo la acusación de peculado (malversación de fondos públicos) en el caso de la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker.

Cucalón ha sido claro al afirmar que la decisión tomada por Lasso permitió “garantizar la democracia, la seguridad jurídica” y sorteó los “duros momentos” por la tensión con el Legislativo, que tenía una mayoría opositora.

Crisis política sin aire Cucalón consideró que la medida también desinfló una crisis política en un momento en que el Estado se enfrentaba cara a cara con la delincuencia y el crimen, que han recrudecido en los últimos dos años.

Por su parte, el analista político Ramiro Aguilar, considera que la aplicación del mecanismo previsto en el artículo 148 de la Constitución resul-

EL DATO

El Gobierno y la Asamblea que surjan de las elecciones anticipadas solo tendrán vida hasta mayo de 2025, cuando debía acabar la administración de Guillermo Lasso.

tó ser una alternativa ‘suave’ que salvó de la censura al presidente Lasso.

El hecho de que la aplicación de ese mecanismo, avalado por la Corte Constitucional, no haya generado la reacción en las calles supone que la gente aceptó esa salida como una forma de castigo, tanto a Lasso como a la desprestigiada Asamblea Nacional, cuya aceptación social rozaba los niveles más bajos que el propio Ejecutivo.

Sin la Asamblea en funciones, Lasso podrá solo emitir decretos en materia económica considerados urgentes, que serán sometidos al dictamen de la Corte Constitucional.

Además, para Aguilar, el hecho de que la gente confíe en ir a las elecciones anticipadas sugiere que el pueblo ha preferido aceptar que Lasso recorte su periodo y no se diera paso a la sucesión por dos años del vicepresidente Alfredo Borrero, quien hubiese sido designado tras la eventual destitución del mandatario. (EFE- ILS)

SANTO DOMINGO | lunes 22/mayo/2023 I País 09
DEMOCRACIA La muerte cruzada permitió a Guillermo Lasso superar la crisis política sin alteraciones en la paz del país. Foto: Presidencia

¿Cuándo se aplica una sentencia por omisión en un homicidio?

El caso del teniente Alfonso Camacho juzgado por omisión en el femicidio de María Belén Bernal, abre un debate sobre este delito.

Aunque el delito de omisión está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), nunca ha existido un caso en el país y menos una sentencia.

El teniente de la Policía, Alfonso Camacho, es el primero en ser juzgado por este delito, en el caso de femicidio de María Belén Bernal.

El 25 de mayo de 2023, en Quito, se conocerá si hay sentencia por omisión, que podría ser de hasta 34 años ocho meses, la misma que recibiría el asesino confeso

Germán Cáceres, exteniente de Policía y esposo de Bernal,

¿Cuándo hay omisión?

Camacho es juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal como si la hubiera cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, que tal como Cáceres, Camacho podría

¿Qué hacer si veo o escucho violencia de género?

° Si bien la población civil no está en posición de garante, la indiferencia en medio de un caso de violencia de género puede ser una condena de muerte para la víctima.

La plataforma Oyesara ha realizado una guía que indica cómo actuar si alguien ve o escucha un caso de violencia de género. En los vecindarios o condominios hay chats de WhatsApp, por lo que es importante tener este canal de comunicación y desde ahí alertar de comportamientos o ruidos sospechosos Ante una pelea se debe identificar de dónde vienen los ruidos y diferencias entre una discusión, un portazo, gritos o golpes. También hay que tratar de contactar a la persona que podría ser víctima de violencia.

Antes de reaccionar, hay que identificar qué es lo que se escucha y cuál es el nivel de gravedad. No todo ruido debe ser motivo para llamar a la Policía.

Si hay gritos se debe alertar a los otros vecinos. Una persona no debe ir sola a la casa donde hay problemas. Si el hecho se da en un edificio hay que ir con el guardia.

enfrentar entre 23 y hasta 34 años de cárcel.

Según el artículo 28 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la omisión dolosa es el comportamiento de una persona que, deliberadamente, prefiere no evi-

tar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de garante.

Esta última condición es la que separa a un funcionario de la Policía de un civil.

La posición de garante es la

¿Cuándo es hora de llamar al 9-1-1?

Cuando es evidente que hay un caso de violencia. También cuando se logra hablar con la víctima y pide que se haga una llamada. No hay que llamar al 911 y luego irse. Es mejor acompañar a la víctima hasta que llegue la policía Muchas veces, cuando el agresor se percata de que lo están escuchando, o se alerta con el llamado del guardia, puede que los gritos y ruidos paren, pero la violencia no. Es recomendable grabar todo: desde que toca la puerta para preguntar si todo está bien, ya que esta es una evidencia para denunciar, hasta que la Policía pueda detener al agresor en delito flagrante.

que da paso al delito de omisión, ya que un policía, militar u otro funcionario de las fuerzas del orden está en la posición de proteger al resto de personas.

Gl adys Terán, abogada de Camacho, señala que en la audiencia preparatoria de juicio “demostramos que el teniente Camacho no podía prever que en la habitación 34 se estaba cometiendo un femicidio, por lo tanto no existe el dolo”.

La doctrina señala que la omisión dolosa se comete cuando una persona se encuentra en posición de garante : persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad (…)”, determina el COIP.

A diferencia de Joselyn Sánchez, cadete dada de baja que declaró haber oído los pedidos de auxilio, en este caso – según el Juez– Camacho estaba en posición de garante, al ser teniente de la Policía. “Si bien es cierto, él estaba de oficial de semana, no quiere decir que la semana tenía que estar despierto y él era oficial de semana de los cadetes de segundo año, no de los oficiales (grupo al que pertenecía Cáceres)”. (AVV)

SOCIEDAD 10 I SANTO DOMINGO | lunes 22/MAYO/2023
VIOLENCIA. Al menos 122 mujeres han sido víctimas de femicidio del 1 de enero al 30 de abril de 2023.

Colombia modifica las condiciones en el SOAT para autos ecuatorianos

Con las nuevas reglas, se podrá adquirir este seguro obligatorio por un mínimo de 15 días.

EL DATO

Desde 2022, en Ipiales se aplicó, aparte del SOAT, una medida de pico y placa para carros ecuatorianos, que también funciona en Pasto.

gencia mínima menor para este tipo de seguros.

“Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que pasa por impulsar la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas. Esta medida sin duda nos permitirá facilitar y agilizar esa relación con nuestros vecinos”, afirmó Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, en declaraciones recogidas por medios de Colombia.

CarCHI. - El Gobierno de Colombia anunció cambios en la tarifa y vigencia del SOAT (Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las personas en Accidentes de Tránsito) para los vehículos que circulen por las zonas fronterizas.

Esto, particularmente, afecta o beneficia a los carros ecuatorianos que circulan por ciudades como Pasto o Ipiales , que han recibido desde los últimos años a viajeros de Ecuador que acuden a hacer compras, turismo u otras actividades, seducidos por el diferencial cambiario entre el dólar y el peso colombiano.

Nueva normativa

Desde mayo de 2023, el Gobierno de Colombia anunció la nueva normativa que

¿Qué es el Soat?

permite a vehículos que circulen en zonas fronterizas adquirir el SOAT para el tiempo menor a un año.

Así, las empresas aseguradoras autorizadas para expedir el SOAT lo podrán hacer por un mínimo de 15 días, pero solo para los automotores que ingresen a Colombia por las zonas de frontera, tanto de Ecuador como de Venezuela.

La decisión se tomó tras una reunión liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la Superintendencia Financiera de Colombia, Ministerio de Transporte, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y representantes de las compañías que expiden este tipo de pólizas.

Desde la Superinten-

° Es un seguro obligatorio para todos los automotores que transiten por el territorio de Colombia, que ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito. En esta póliza se incluyen todos los vehículos extranjeros que circulen por el territorio colombiano.

dencia Financiera de Colombia anunciaron que esta medida se evaluará dentro de los tres meses

siguientes, analizando la exposición, expedición y siniestralidad, con el fin de definir incluso una vi-

¿Cómo adquirir el Soat?

° Si piensa viajar desde Ecuador a Colombia, debe saber que el Soat entrará en vigencia a las 24:00 horas del día en que se expida y se acredite el pago. Es decir, lo debe adquirir con al menos un día de antelación de su viaje.

La nueva normativa señala que el ciudadano extranjero podrá extender el documento por otros 15 días o, si lo requiere, solicitarlo por meses completos. Quienes deseen adquirir este documento podrán tramitarlo en las oficinas de la compañía de seguros autorizada o por el correo electrónico habilitado por cada aseguradora.

Al salir de Ecuador por el paso fronterizo de Carchi, en el puente de rumichaca, hay varios puestos en los que se oferta el servicio de contratación del SOAT. Sin embargo, tome en cuenta el periodo de activación en 24 horas y que las aseguradoras en Colombia atienden de lunes a viernes.

Entre los documentos que se solicita, consta el original o copia de la matrícula del vehículo que ingresará a Colombia y la cédula de identidad de quien adquirirá el SOAT, o un Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) expedidos por Migración Colombia. El costo se calcula dependiendo, entre otros factores, la antigüedad de cada automotor y el cilindraje. Así, el precio del nuevo Soat podría ir desde los 35 - 40 dólares en adelante, algo que también dependerá del valor al que se encuentre el peso colombiano frente al dólar.

Según Umaña, este es uno de los mecanismos que suma en el propósito de facilitar que los ciudadanos de los países vecinos puedan obtener por días el SOAT y no por mínimo un mes, como pasaba hasta antes de tomar esta medida, reduciendo costos y ayudando a agilizar los procesos.

El ministro de Transporte de Colombia, William Camargo Triana, resaltó que esta decisión parte de la instrucción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para fortalecer las relaciones económicas y facilitar el acceso entre los países.

“ Por eso, este documento no solo permitirá a los extranjeros en frontera una mejor movilidad, sino fortalecer el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar por la protección a la vida. Queremos hacer de Colombia una potencia mundial de vida, por eso, es nuestra obligación proteger también a cada uno de los ciudadanos que visitan y transitan por nuestro país”, señaló. (FV)

NORTE 11 SANTO DOMINGO | lunes 22/MAYO/2023 I
Frontera. Solo los carros que provengan de zonas fronterizas podrán acceder al SOAT por un mínimo de 15 días.

Comisión del Congreso de Perú debatirá moción de rechazo

LIMA. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú debatirá este 22 de mayo de 2023 una moción que plantea rechazar, por “inaceptables”, las declaraciones del gobernante de méxico, andrés manuel lópez obrador, sobre el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte. Según la agenda parlamentaria, el grupo de trabajo legislativo prevé someter a “debate y aprobación” la moción

ONU pide un cambio a favor de 52 países al borde de la bancarrota

el secretario general de la onU reclamó en Hiroshima por la gravísima crisis de endeudamiento que padecen los países en vías de desarrollo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este 21 de mayo de 2023 a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para transformar de una vez las relaciones de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo a golpe de endeudamiento.

“En el marco de la economía y las finanzas globales existe una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”, denunció Guterres desde la cumbre del G7 -siete de las principales economías del mundo, representantes de más de la mitad de la riqueza neta mundial -- en Hiroshima (Japón).

Los planes de recuperación por la pandemia de coronavirus son una clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, re-

cibieron $280.000 millones asignados por el FMI mientras todo el continente africano entero, donde viven 1.300 millones de personas, recibió solo $34.000 millones.

Para Guterres, esta diferencia es un fracaso moral “por mucho que hayan seguido las reglas a este respecto”, de ahí que entienda que “ existe algo fundamentalmente fallido en la propia normativa ”. El secretario general de la ONU se declaró así estupefacto ante la respuesta a una crisis económica que ha dejado a 52 países del mundo al borde de la bancarrota y sin acceso a políticas de ali-

Solución a corto plazo

° El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, insistió en su propuesta sobre un Paquete Global de estímulos para el Desarrollo Sostenido para aumentar los plazos de financiación de la deuda, para el que es necesaria la cooperación entre los bancos multilaterales de desarrollo.

vio de deuda.

Reformas urgentes Guterres entiende que toda esta situación viene derivada de unas relaciones de poder establecidas fundamentalmente tras la Segunda Guerra Mundial, a través del sistema de Bretton Woods y el Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano ejecutivo de la organización, lastrado por el veto que los cinco miembros permanentes pueden imponer a cualquier decisión

“Muchas cosas han cambiado desde 1945. La arquitectura financiera global se ha pasado de moda, es disfuncional y es injusta. Los impactos económicos de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania han demostrado que ha fracasado a la hora de cumplir su función esencial como red de seguridad mundial”, lamentó Guterres. eURoPa PReSS

a lópez obrador

de orden del día “que expresa su rechazo a las inaceptables declaraciones” del gobernante mexicano, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho internacional, entre otras consideraciones”. EFE

OMS busca aprobar tratado sobre pandemias

GineBRa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró este 20 de mayo de 2023 su asamblea anual, que conmemora 75 años de existencia y de importantes progresos en la salud pública, y durante la cual buscará que los estados garanticen una financiación más estable para cumplir con su labor y que apoyen un nuevo tratado internacional para que el mundo enfrente mejor futuras pandemias.

“Como el tratado marco para el control del tabaco, el tratado sobre pandemias que los Estados miembros están negociando debe ser un acuerdo histórico que marque un cambio de paradigma en la seguridad sanitaria”, dijo el

SalUD. Las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19 se analizan en la cita anual de la OMS.

director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El tratado que comprende todas las medidas de lucha contra el tabaco es el único instrumento jurídico negociado en la OMS y que actualmente vincula legalmente a 182 países.

La OMS espera que el tratado sobre pandemias, que busca remediar las mayores deficiencias que se observaron en la lucha contra la covid-19, se convierta en el segundo acuerdo de tal categoría en un plazo de aquí a un año. La intención es que se apruebe en 2024. eFe

EXTRACTO DEL ACTA DE JUNTA GENERAL DEL CONSORCIO “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”

Por medio de la presente se pone en conocimiento del señor SALTOS ALMEIDA FRANK RAFAEL, en su calidad de consorciado, la decisión de terminación unilateral del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”, toda vez que con fecha 19 de enero 2021 se suscribió el acta de entrega recepción definitiva del contrato original y una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones y compromisos contraídos por el consorcio, para ejecución del, “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA FAJA DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRASMISIÓN DE LA ZONA NORORIENTAL ”; entre CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP, en su calidad de contratante y, el “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL” como contratista. Por cuanto se ha concluido con el objeto del contrato referido a satisfacción de la Entidad contratante, conforme consta del acta de entrega recepción definitiva por lo cual, se procederá a cancelar el Registro Único de Contribuyentes número 1792912229001, y demás registros realizados que fueron abiertos a nombre del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”

i SANTO DOMINGO | LUNES 22/MAYO/2023 GLOBAL 12
ATENTAMENTE,
.001-004-3153
INGENIERO JAVIER AMADOR NAVARRO LUNA CONSORCIADO
Planteamiento. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aboga por una reforma al FMI y el Banco Mundial.

anulaciones

neCeSito Contratar

Recepcionista de sistema de radio con experiencia mínima de 1 año en cooperativa o compañía de taxis, disponibilidad de tiempo completo para laborar en turnos rotativos, interesadas acercarse con la hoja de vida en las oficinas de la Coop. de Taxis Terminal Terrestre Santo Domingo, Av. Los Colonos y Guillermo Obando, desde el lunes 22 al jueves 26 de mayo de 8am a 12pm.

se reQuiere PersOnal

Para atención al cliente y secretaria, informes al

Telf. 0992 287 113

0962 910 289

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

Se arrienda finCa

Se arrienda CaSa

3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector Colegio Kolpin, vía principal

atenCiÓn de oportunidad

BuSCamoS diStriBuidoreS

- Para la zona de Santo Domingo. - Con transporte propio (vehículo).

Telf. 0980 426 667

reQuiere vendedor (a)

Con experiencia en venta de productos de consumo masivo, para la zona de Santo Domingo. Enviar hoja de vida al correo gamapublicidad@hotmail.es

De 20 hct. de potrero, con llave de agua en cada división, pasto saboya y brachiaria, en la zona de Valle Hermoso.

Infs. 0996 614 413

ANULACIÓN, Queda anulada la Póliza No. 675110 de la cuenta No. 90856651 a nombre de VILLACIS CHERREZ WILLIAM HERNÁN de Mutualista Pichincha, por pérdida. P-245279-MIG

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo

contactarse con: 0990 109 613

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

ANULACIÓN Al público. Suspensión de pago / revocatoria / anulación de formulario de cheques y dejar sin efecto cheque certificado. EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. BUÑAY CUJILEMA NANCY MARIELA comunica al público: Por suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque Nº 932 hasta 950 de la cuenta corriente Nº 1440012929 dicho cheque será anulado en caso de presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días segun corresponda el caso posteriores a la última publicación.

P-245283-MIG

P-245267-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 P P-243631-MIG
interesados
P-244929-MIG
P-245266-MIG P-245265-1-MIG
P-245265-2-MIG
P-245270-MIG
P-245278-MIG
Telf. 0982 576 371 P-245282-MIG
P-245284-MIG

Mimy Succar hace realidad su primer álbum

EFE • El título es lo único simple del álbum de salsa que ha cambiado la vida del premiado productor, compositor, arreglista y percusionista peruano-estadounidense Tony Succar y alumbrado una nueva estrella, Mimy Tayrako, su madre, que a sus 63 años canta con madurez y frescura a la vez los once temas.

‘Mimy & Tony’ es el primer disco grabado por esta ‘nikkei’, descendiente de in-

migrantes japoneses, a pesar de haber estado toda su vida dedicada a la música al igual qn- bue casi toda la familia Succar, que emigró desde Perú a Estados Unidos hace más de 30 años.

En una entrevista con EFE por la publicación del álbum en simultáneo con el sencillo ‘Sukiyaki’, una versión tropical de la popular canción lanzada en 1961 por Kyu Sakamoto, madre e hijo hablaron de lo que significa

‘Bolero Apocalíptico’

EFE • Aunque el dueto colombiano Monsieur Periné empezó a escribir su último disco ‘Bolero Apocalíptico’ antes de que la pandemia de coronavirus asolase el mundo entero, en sus letras adelantaron sucesos desalentadores que acabarían por convertirse en realidad.

Por ejemplo, su canción ‘Un mundo paralelo’, que anticipa la situación pandémica desde el mismo título y aborda con sorna la idea del artista que vive rodeado de lujos, pero ajeno de la realidad.

“Si había una sensación visionaria anterior a la pandemia, mientras escribía-

mos las canciones sin saber cómo se iba a llamar el disco ni hacia dónde iba”, reflexionó Catalina García, la otra mitad de Monsieur Periné.

Todas las historias que el grupo bogotano canta en su nuevo disco, de alguna manera, están relacionadas con el concepto del apocalipsis y la desconexión del mundo real.

Aunque la catástrofe a la que cantan, dijeron, es inevitable, se acercan a ella de forma realista y con un tono humorístico.

La amenaza artificial Entre el crisol de amenazas que acechan a la humanidad

un proyecto en el que la estrella consagrada es Tony, de 36 años, y la nueva, Mimy, de 63. Ganador de un premio Grammy y de dos Grammy latinos, Tony cuenta que la música es una seña de identidad familiar, pues sus padres, Mimy y el pianista Antonio Succar, tenían una banda que actuaba en fiestas y eventos a nivel local en la que él empezó a tocar a los 13 años .

el dato Antes del álbum salieron varios sencillos y luego llegaron dos canciones originales.

cuando Mimy apareció en el escenario y cantó para darle una “sorpresa” a Tony, que era uno de los preparadores de concursantes y jurados.

Un tesoro oculto

plataformas y en CD.

‘Mimy & Tony’ es producto de la magia que se produjo en 2021 en el programa ‘La voz senior’ en Perú

“Uno cuando toca en vivo, toca para un público que está divirtiéndose y no ve el detalle, esto es algo mucho más masivo, mucho más bonito (...) Es una experiencia única”, dice Tony sobre el álbum en el que también participó como productor su hermano y ya está disponible en todas las

A Mymi la satisfacción le sale por los poros y no para de sonreír. Dice haber “tocado la cima del cielo” por haber grabado su primer álbum a la edad que tiene y hacerlo con sus hijos, Tony y Bryan (Kenyi) “que son tremendos productores, súper profesionales”.

El salsero dominicano José Alberto ‘El Canario’, Nora Suzuki, de la Orquesta de la Luz; el grupo colombiano Cali Flow Latino, el cantante venezolano Pollo Brito y el percusionista puertorriqueño Marc Quiñones aportan cada uno su sello al álbum.

el dato Consideran que su trayectoria artística ha sido ‘nómada’ en cuanto a sonidos y referencias.

Dúo. Colombiano, Monsieur Periné. en general y a la música en particular, los integrantes de Monsieur Periné destacaron a la inteligencia artificial, que ya ha demostrado su po-

tencial de imitar las composiciones y voces de famosos artistas.

En ese contexto la música se convertirá en algo ‘vintage’.

“Querremos ver a alguien que realmente cante, que exprese, y no a una máquina que copie los gestos y los detalles”, incidió.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I
‘Mimy & Tony’ es producto de la magia que se produjo en 2021 en el programa ‘La voz senior’.
PRoDUCToR. Y precusionista, Tony Succar, junto a su madre, la cantante Mimy Tayrako.

Loja juega carta de emergencia para mejorar manejo de basura

La declaratoria de emergencia permitirá conseguir recursos necesarios para solventar la falta de vehículos recolectores y tratamiento de desechos sólidos.

El a lc a l de de l c a ntón L oj a , Fra nc o Q u ez a d a , ma nt uvo una reunión con el Gobernador de la p rovinc ia, Freddy Bravo, con el objetivo de solicitar el apoyo del gobierno de Guillermo Lasso para solucionar los problema s e xi st e ntes e n e l t e m a sani tari o, ante la crisis existe nte, p or l a falt a de veh í c ulos re colectores y un buen manejo del relleno sanitario

Compromiso

de nuestros ciudadanos Me siento honrado que el Alcalde ve nga e n fu nc ión de lo s objetivos propuestos a favor de su pueblo Nosotros siempre estaremos con las puertas abiertas para seguir trabajando por Loja”, dijo el gobernador

TOME NOTA

El Gobierno ofertó un crédito de 5 millones para los problemas de recolección de basura

E l G o bi e r n o Nacional estará atentó siempre a las n e cesid ades de nue stra p rovinc ia. “L os Munic ipios tienen toda la ate nc ión y a c o m pañ a m i e nt o d e la s cart e ras de E st ado par a l ograr los inte reses colectivos

A d e m á s , hiz o público que existen 5 millones de dóla re s n o r e e mb o ls a b l e s , los c u a l e s e s tán di s po n i bl e s por parte del Banc o d e D e sa r r o ll o del Ecuador (BDE) para q ue pued a n ser gestionados por el Munic ipio de L oja, para p royectos ambientales y se utilicen para el Ce ntro Integral de Ma nej o de Resi duos S ól idos.

Emergencia

Por su parte, Quezada informó que declarará e n e me rgencia sanitaria a la ciudad, para conseguir los recursos y solventar los problemas existentes como la falta de vehículos recolectores de basura y el tratamiento de los desechos sólidos, debido a que el relleno sanitario ha cumplido con su vida útil. Asimismo le planteó el compromiso y apo-

yo para detener el proceso administrativo sancionador que el Ministerio del Ambiente sigue a la munic ipalidad por incumplimientos en el relleno sanitario. Solo pedimos tiempo para corregir las cosas y hacer de este espacio un refe re nte e n te mas de manejo de desechos sólidos, recalcó

“Agradece mos por habe rnos recibido para coordinar acc iones a favor del pueblo

lojano, porque nos preocupa el t e ma a mbi e ntal y he mo s solic itado coordinar con las autoridades respectivas para trabajar e n te mas de saneamiento, por lo que la declaratoria de emergencia es urgente y lo vamos hacer Estamos trabajando en un plan de acc ión para la adquisic ión de vehículos y constr uir la primera planta procesadora de residuos”, destacó el Alcalde

Cuerpo de Bomberos de Loja exige independencia al Municipio de Loja

El Cu e rpo de B o mb e ros de L oja solicita autonomía, tal como lo de mandan las norm at iv as v i ge nt e s , c o n si d erando que actualmente en el caso de Loja aún está adscrito al Municipio de la ciudad

Desde el 2017 entró en vigencia el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad C o m p l e t a rí a (C o e s c o p), e l cual regula y en su Artículo 4 establece un régimen especial para los Cuerpos de Bomberos del país.

Explicación

Jack Castillo, abogado Jurídico del Cuerpo de Bomberos, expresó que han decido conveniente remitir a las nuevas autorid ade s , e n e spe c i a l a l nuevo alcalde de L oja, Franco Quezada, y sus concejales, una solicitud, la cual trata so-

bre el pedido de reforma a la ordenanza 0036 que regula el funcionamiento y personal del Cuerpo de Bomberos del GAD L oja, la cual está atentando a la seguridad jurídica del Cue rpo de Bombe ros de Loja, dijo

E n di ch o do c u m e nto p ide n que Franco Quezada se abstenga de realizar el nombramiento o designación del Director Estratégico, ya que eso tendría implicaciones negativas en la estructura y funcionamiento de la institución, ge ne rando conflictos y afectando la eficiencia operativa, sin embargo, la designación ya fue realizada a Tulio Namicela.

Normativas

Pablo González, jefe Provincial del Cuerpo de Bomberos

de la provincia de Loja, solicitó a todos los alcaldes electos de la provincia a que cumplan con lo establecido y no se violenten los derechos, siempre e stén ac at a ndo al C oes co p, Cootad, y otras normativas “Somos instituciones que nos de b e mos a la c iud ada n í a y con la descentralización buscamos mejorar el servicio institucional. Llamó a reunirse para hacer una ordenanza a fin que los cuerpos de bomberos funcionen de la mejor manera “ , señaló

C r i s ti a n M ar t í n e z , d e l eg ado del C ap i t á n S i xt o Heras, jefe de la Te rce ra Zona de Bomberos, manifestó que en febrero de este año el Servic io de Gestión de Riesgos como ente rector expidió la resolución la cual en cumplimiento de la disposición

transitoria cuarta del Coesc o p r e gula el ing r e s o, a s -

censos y formación para los Cuerpos de Bomberos. MUNICIPIO Alcalde de Loja solicitó apoyo al Gobierno, ya dialogó con el Gobernador BOMBEROS El Cuerpo de Bomberos de Loja pide autonomía al nuevo Alcalde de Loja
LOJA 15 SANTO DOMINGO LUNES 22/MAYO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Hallan tumba de un señor del mar en cementerio milenario de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló, en un cementerio milenario del norte de Lima, la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 de nuestra era en la costa central del país andino.

LUNES 22 de MAYO de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.