Edición impresa Santo Domingo del 22 de febrero de 2013

Page 2

SANTO DOMINGO

CIUDAD A2 tiempo lectura 15 min.

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2013 La Hora SANTO DOMINGO

Aprobada reforma a la ordenanza La reforma a la ordenanza de creación, organización y funcionamiento del Patronato Municipal fue aprobada ayer en segundo y definitivo debate por el seno del Concejo Municipal. Eunice Arce, vicealcaldesa, pidió que se incluya una disposición general transitoria en la que se especifique que el Cabildo transferirá el 100% de los recursos asignados en el presupuesto anual para el Patronato Municipal hasta el 15 de febrero de cada año. Arce puntualizó que es impor-

tante que los proyectos que esta entidad social presenta para conocimiento del Concejo no solo estén plasmados en un papel sino sean llevados a la práctica ya que muchos de ellos no pueden cristalizarse ya que el presupuesto no constan en las arcas del Patronato y los proyectos quedan inconclusos y los perjudicados son los ciudadanos que no reciben este beneficio. A otro de los puntos fue el trámite de venta directa a favor de Janeth Capa posesionaria de un lote de terreno.

SESIÓN. Tres puntos se trataron en esta sesión ordinaria.

Tsáchilas volverán a comunas Terminado el Plan de Vida de los Tsáchilas este debe ser aprobado por cada uno de los miembros de la nacionalidad, razón por la cual se prevé la socialización del mismo, en las distintas comunas. Anita Vera, principal de la Secretaría de Pueblos en la provincia, señaló que este plan arroja las problemáticas existentes en áreas como ambiente, territorio, educación y cultura razón por la que ya se elabora un plan de acción para ir concretando los proyectos para solucionarlos. Vera señaló que cada uno de los cinco promotores van a plantear las acciones a seguir. Aseveró que se está en una etapa de diseñar las propuestas en las áreas que se van trabajar. Se tiene pensado abordar temas como de género, fortalecer la radio tsáchila y ejecutar planes para actuar en el territorio, que es uno de las temáticas más trascendentes para los Tsáchilas. Territorio Como parte del convenio tripartito entre la Secretaría de Pueblos, la Nacionalidad Tsáchila y la Prefectura se planificó que esta primera entidad haga estudios de factibilidad. Razón por la que se contrató el estudio para hacer un levantamiento de un catastro de los territorios. Este dio como resultado que de las 10 mil 058 hectáreas que se le adjudicaron a la nacionalidad

FOTO CORTESÍA DE LA CONSULTORA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CULTURA. Las siete comunas se ubican en distintos puntos de la provincia.

en los años 80 se han perdido mil 607 ya que en la actualidad cuenta con 8 mil 451 hectáreas. Según la funcionaria, serán los mismos Tsáchilas quienes planteen las acciones que implementarán para dar solución a algunos problemas que tienen en el territorio como el arrendamiento de tierras a mestizos, el uso de pesticidas en sus predios, entre otros. Vera puntualizó que la Secretaría les brinda seguimiento, planificación y apoyo ya que son ellos quienes deciden como actuar. David Aguavil, uno de los promotores, manifestó que

Nuevos estudios °

La Secretaría de Pueblos prevé hacer este año un nuevo estudio de factibilidad. El tema lo definirán los Tsáchilas. Para los estudios se tienen previsto destinar 150 mil dólares.

desde el 6 de marzo entrarán a las comunas para socializar el plan de vida, las reformas a los estatutos de la nacionalidad y la preparación de la fiesta Kasama. 178897 SH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Santo Domingo del 22 de febrero de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu