3 minute read

Asuntos varios y resoluciones

Suman acciones para combatir la inseguridad

Desde los diferentes sectores se analiza la situación que se vive en la provincia Tsáchila.

La inseguridad perjudica a todos los sectores de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, sin que hasta el momento las autoridades encuentren acciones para mermar esta problemática que ha venido tomando fuerza en este último año.

Esta situación es analizada desde el sector productivo, académico, comercial y religioso.

Monseñor Bertram Wick, Obispo de la Diócesis de Santo Domingo, cree que todos deben estar vigilantes y denunciar cualquier acto delictivo.

Ámbito académico

Estuardo Cevallos, rector del Instituto Tecnológico Superior Tsáchila, dijo que en la actualidad nadie está exento de ser víctima del hampa, pero considera que el arma más poderosa que tienen es el conocimiento.

Es así que buscan orientar a la comunidad estudian-

MEDIDA. Desde la iglesia se insta a que la ciudadanía deje el temor y denuncie cualquier mal acto.

til para que no caigan en manos de la mafia que está reclutando a los jóvenes. “Hay que tener en cuenta que muchas veces los estudiantes caen en pandillas por falta de trabajo, estabilidad social y por la cultura que tienen en sus familias”.

Cierre de negocios

El comercio es unos de los sectores con mayor afectación, por las extorsiones. José Luis Zabala, presidente de la Cámara de Comercio, sostuvo que muchos empresarios ya no están invirtiendo porque son víctimas de los delincuentes, lo que ha provocado miedo y por ende el cierre de sus negocios. Añadió que los comerciantes a más del temor, han tenido una baja en sus ingresos económicos, ya que la ciudadanía no acude a los locales a comprar o a restaurantes a consumir alimentos.

Aseguró que continuarán presionando a las autoridades nacionales y locales para que busquen las me-

Alternativa

°En comercios, universidades, viviendas y oficinas particulares han optado por contratar guardianía permanente o instalar cámaras de seguridad, en busca de tener un poco de tranquilidad. el dato Los gremios jores estrategias y puedan combatir a la delincuencia. de profesionales han for- Sector productivo mado el Marcela García, presidenta grupo de la Cámara de Industrias

‘Fuerzas y Producción, sostuvo que Vivas’, para los sectores productivos de fortalecer el Santo Domingo y el país, trabajo de las están en zozobra y tienen autoridades. miedo denunciar. Por esa razón muchos empresarios han dejado de hablar de sus negocios y prefieren estar en el anonimato. (CT)

La imagen de la virgen del Rosario, es un símbolo de protección en estos tiempos difíciles, pero a la vez hace reflexionar sobre la necesidad de tener a Dios en el corazón”.

BERTRAM WICk,

ObispO.

Hay que seguir educando y lograr un cambio en las personas. Esa es una de las maneras de combatir los actos delictivos”

ESTUARDo CEvALLoS,

RECTORinsTiTuTO TsáChila.

Nuestro gremio se compromete en colaborar con el mantenimiento de los patrulleros para que existan más operativos”

JoSé LUIS ZAvALA,

pREsiDEnTEDE la CámaRa DE COmERCiO.

En los eventos que realizamos tratamos de que exista la seguridad adecuada, para garantizar que el cliente se sienta seguro”.

MARCELA GARCíA,

pREsiDEnTa DE la CámaRa DEinDusTRias.

Rechazan disposición de la zonal de Educación

Docentes y estudiantes de algunas instituciones educativas de Santo Domingo rechazan la circular que se ha difundido desde la zona 4 de Educación, sobre la prohibición de que se coordinen acciones con la Policía Nacional, por temas de inseguridad.

Según Gloria Toapanta, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la circular indica que hasta que no se presente el Plan Nacional

de Escuela Segura, no puede existir intervención. A su criterio estas decisiones provocan que las pandillas se apoderen de los estudiantes. “No el dato El Plan Nacional de Escuela Segura está en proceso podemos esperar hasta que un documento esté listo, hay medidas que se las realiza de inmediato”. Jonathan Cagua, rede elabora- presentante de los esción. tudiantes, sostuvo que las autoridades deben ser más responsables y cautos, ya que están siendo víctimas de los hampones.

Expresó que hay venta de drogas, peleas, robos y no ven el accionar de las personas que dirigen la educación en colegios y escuelas.

No hay restricción

Desde la zonal de Educación se informó, que no han restringido el trabajo en conjunto con la Policía, muestra de ello son las capacitaciones que se están haciendo con personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).

Asimismo, se explicó que

SEGURIDAD. Varias instituciones educativas realizan trabajos preventivos.

si dentro de las unidades educativas existiera algún tipo de delito, los docentes deben dar aviso a los entes pertinentes para la intervención. (CT)

This article is from: