
21 minute read
Atlético Santo Domingo se reencuentra con la victoria
Resurgió el Atlético Santo Domingo
RESULTADO. Los ‘santodomingueños’ ganaron 1-0 al Imbabura FC.
Con esta victoria los locales ya suman 9 puntos en la tabla de posiciones.
Con un gol anotado por el ‘rey del pop’, Michael Jackson Quiñónez, el Atlético Santo Domingo superó al cuadro del Imbabura Fútbol Club.
El partido se disputó ayer, miércoles 18 de mayo, sobre el gramado del estadio Olímpico Etho Vega y fue válido por la décimo primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol, Serie B.
Los locales saltaron con la predisposición de proponer su estilo de juego y apoderarse de la posesión del esférico para acercarse con peligro al área rival.
En el primer cuarto de hora fue más activo el equipo ‘colorado’. Al minuto 16 asomó la figura de Michael Jackson Quiñónez para rematar desde un costado y decretar el único gol del compromiso.
A partir de ese momento los locales desarrollaron un partido más inteligente. Manejaron correctamente todas las líneas y eso permitió que salgan con la portería invicta.

Complemento
La segunda etapa los equipos salieron con la intención de proponer. Hubo jugadas de peligro en las dos áreas, pero los delanteros no estuvieron finos y el marcador no varió.
Los imbabureños apelaron al contraataque. En varias ocasiones llegaban con opciones de peligro al área chica de los locales, sin embargo, no pudieron romper la línea defensiva.
Reacciones
Jairo Portilla, director técni-
co de Atlético Santo Domingo, se mostró contento con la victoria e indicó el dato Dos jugadores del Imbabura FC fueron expulsados. que continuarán trabajando para obtener más resultados positivos. “El partido fue complejo. Hay que estar seguro para tener un equipo equilibrado, ordenado y ser más profundos en la parte de arriba”, expresó el estratega. (JD)
EXPORTADORA IMPORTADORA CAÑAS TREJOS CIA. LTDA.
RUC: 2390001269001
Santo Domingo 18 de mayo 2022
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los Participadores de la
EXPORTADORA IMPORTADORA CAÑAS TREJOS
CIA. LTDA., a la junta ordinaria de socios, que tendrá lugar, en las oficinas temporales de la compañía, ubicada en el Cantón Santo Domingo, el día 23 de mayo de 2022 a las 14h00 p.m. para tratar el siguiente orden del día.
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del quórum. 2. Instalación de la Asamblea por parte del Sr. Gerente 3. Elección de Nuevo Gerente
Atentamente
P-244164-MIG PARTIDO. Se disputó ayer, miércoles 18 de mayo.

P-244160-MIG
DECLARATORIA DE BIENES MOSTRENCOS RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar bienes mostrencos en el perímetro urbano del sector conocido como Barrio 22 de Junio del Cantón La Concordia, los siguientes lotes de terreno: MANZANA 3: LOTES DE TERRENO: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17; MANZANA 4 Lotes de terreno: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Disponer a la Jefatura de Comunicación Social la publicación de la presente Resolución de conformidad a lo que determina el artículo cinco de la ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES VACANTES O MOSTRENCOS AL PATRIMONIO DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN LA CONCORDIA, a fin que las personas que se sientan con derecho sobre el bien a declarar como mostrenco, puedan justificar la titularidad de dominio dentro de un plazo de 15 días.
ARTÍCULO TERCERO.- Disponer a Sindicatura Municipal, luego de haber transcurrido el plazo de reclamación, conforme lo determina la ORDENANZA QUE REGULA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES VACANTES O MOSTRENCOS AL PATRIMONIO DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN LA CONCORDIA, protocolizará e inscribirá la presente resolución con sus respectivos documentos habilitantes.
José AguilAr reyes
Fernando Velarde
Te tocó partir, elevado amigo a las lejanías ignotas de lo eterno, donde tu alma descansa bajo la custodia milagrosa del ser supremo.
Ahora aquí en la tierra, tu grandeza material se redujo a un puñado de ceniza, que gira en los ocultos círculos del cementerio, que gustoso te cubrió de aromas, para permitir que las flores, tomen dulzura y luz, en el fino polvillo de tus restos, recogidos como un ojo silencioso, que mira fijamente el horizonte de tu pueblo que tanto amaste, y por el cual invertiste los mejores días de tu vida, a darle grandeza y prosperidad.
Ahora yaces estático, oyendo más nítidamente que nosotros, la respiración agitada de los pájaros, sobre la amplitud arbórea del Santo Domingo de tus sueños, y el trinar de las golondrinas veraniegas, en el amable alero del mediodía; viviste para servir, para confundirte con la historia, para planificar el desarrollo, para producir un eco que resonará por siempre en los oídos, invitándonos a ser parte activa de los mejores días para nuestro pueblo.
Llegaste a estas hermosas tierras coloradas, siendo niño, formando parte de una gran familia que fueron tus padres, quienes sembraron muy hondo, produciendo frutos sólidos en un amplio abanico de grandezas, desde la sociología, hasta la arquitectura, pero todos confundidos en aportar al engrandecimiento de esta tierra.
Te graduaste de arquitecto, iniciando un próspero camino, donde la planificación fue tu soporte y guía, que nos invito a seguirte en una consultora, de la cual formamos parte muchos profesionales, produciendo los planes de desarrollo de la nueva provincia Tsáchila y la del naciente cantón de La Concordia.
Pero tu grandeza y decisión no tuvieron límites, formaste un ejemplar hogar y condujiste con manos limpias a varias entidades de la hoy nueva provincia, legado al cual te entregaste con entereza y pasión, formando parte de los cuadros de profesionales participantes, con los resultados visibles que nos sostienen. Descansa en paz amigo, porque cumpliste en vida, lo que la vida te impuso… ¡espéranos! que seguro te alcanzaremos, a pesar de la eternidad que nos separa.
joaguila50@gmail.com
DiriJA sus cArTAs A: cartasaldirector@lahora.com.ec
casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
el exceso de información no acaba con la ignorancia, sino con el sentido común.
gerTruDe sTeiN (1874-1946), escriTorA
cuando una estafa es demasiado grande, no queda más que enmascararla con un nombre decente.
ADelArDo lópez De AyAlA (1828-1879), DrAmATurgo espAñol

¿Quién responde por la Judicatura?
Las principales autoridades del país están llegando a una situación —tan cómoda como peligrosa— en la que todos pueden lavarse las manos aunque la Justicia no salga del atolladero. El presidente Guillermo Lasso, amparándose en el respeto a la independencia de poderes, se limitó a instar al presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, a remediar los manifiestos problemas que se observan en la Justicia del país. Este último, a su vez, destacó que esa tarea no es competencia suya, sino del Consejo de la Judicatura. De paso, retiró la terna que había presentado —para la elección de presidente titular del Consejo de la Judicatura— ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y destacó así la displicencia con la que esta institución estaba conduciendo el nombramiento.
Los miembros del CPCCS, a su vez, enarbolando como pretextos los abundantes procesos que tienen pendientes y la presión política que enfrentan de un tiempo acá, pueden traspasar la responsabilidad al Legislativo, cuya parálisis se ha visto prolongada por la ofensiva que conduce la nueva mayoría. Si es que la situación del Consejo de la Judicatura,—y por ende las mejoras en la Justicia— tendrá que esperar a que se desate el nudo gordiano de la Asamblea antes de encontrar un desenlace, la situación es desesperanzadora.
Mientras, la atención de la ciudadanía y la presión política sobre la Justicia aumentan. El Consejo de la Judicatura continúa funcionando con un conformación irregular y aún retumba el eco de cuando el Presidente propuso su desaparición. Sería grave que se esté buscando, deliberadamente, forzar la situación hasta el extremo, solo para precipitar otra “metida de mano” en la Justicia.
roDrigo coNTero peñAfiel
La política del abandono
Cuando la economía en un país crece, posibilita la evolución hacia una mejor calidad de vida, permitiendo que sus habitantes puedan satisfacer sus necesidades básicas en libertad y sintiéndose seguros de su estabilidad física y mental, en un ambiente de calidad, salud, alimentación, ingresos justos, vivienda y vestido. Cuando instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no cumplen con las sentencias emitidas por la Corte Constitucional y el Tribunal Contencioso Administrativo, en favor de sus extrabajadores —personas de la tercera edad que fueron separadas de sus cargos injustamente—, cuando no se provee de medicinas a sus afiliados que viven sin ninguna protección —luego de que por muchos años han realizado sus aportaciones mensuales—, no se puede hablar de bienestar social.
Cuando en los países en vías de desarrollo se ocupan cargos técnicos, con personas sin conocimientos, objetivos ni metas a seguir, lo hacen obedeciendo consignas políticas que atentan contra la democracia. Dejar de obedecer las decisiones de la Justicia, cuando existe una sentencia ejecutoriada de la Corte y un auto resolutorio en firme, suma consecuencias nefastas para la población más necesitada, a la que se le niega un trato digno y justo. Quienes no tienen conciencia de lo que sucede no están preparados para dirigir las instituciones del Estado.
Ecuador es un país que necesita sentar las bases para que su gente no siga pasando privaciones de ninguna naturaleza, se recupere la justicia y la dignidad de las instituciones, venidas tan a menos por funcionarios que se llenan de asesores que desconocen de las funciones del Estado. No podemos perder la esperanza de que el Ecuador encuentre el rumbo o la oportunidad para hacer lo que se pregona: “el Gobierno del encuentro”.
Los problemas que afronta la seguridad social deben resolverse con eficiencia y calidad, priorizar gastos y replantearse objetivos en beneficio de los afiliados, para recuperar la confianza perdida. Es hora de organizarse mejor, que se cumplan las leyes y las resoluciones de la justicia con oportunidad. Todos aspiramos a vivir en un entorno saludable y de calidad; la justicia no puede seguir siendo burla de nadie.
rcontero@gmail.com rosAlíA ArTeAgA serrANo
La llave de la prisión
El habeas corpus es una institución muy respetable y de larga data, con lugar de nacimiento en Inglaterra, probablemente en el siglo XVII. Tiene una raigambre garantista y es la tutela de la libertad personal, de la protección de los derechos humanos.
La idea central es proteger a las personas para que no sean privadas ilegalmente o injustificadamente de su libertad, ya sea en tiempos de paz, en períodos dictatoriales o incluso en tiempos de guerra.
Se pretende también salvaguardar la integridad física de las personas que están privadas de la libertad, así como precautelar la libertad de los ciudadanos y evitar los abusos de las autoridades y las amenazas a la seguridad personal.
Por todo ello, el habeas corpus en una institución tan relevante y necesaria en la legislación de los países, y debe cuidarse que se mantenga dentro del cauce de la legalidad y de la legitimidad.
En el Ecuador de nuestros tiempos, sin embargo, se toma al habeas corpus de una manera tan ligera que pone en riesgo la vigencia de este derecho ciudadano, por el abuso que se ha ocasionado con la recurrencia a jueces que se prestan a este juego absurdo.
Por ello decimos que la utilización del recurso del habeas corpus se ha transformado en una especie de llave de la prisión, a la que acuden personas poderosas y con muy pocos escrúpulos, y jueces que se prestan para la violación de procesos y leyes —y que tan poco favor le hacen a la Función Judicial—.
rosaliaa@uio.telconet.net
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela ViVanco SalVador
editora santo Domingo de los Tsáchilas lorena Melo MieleS
edicentral s.A. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. Teléfono: 022-758444 email: lmelo@lahora.com.ec
Año: XXVii No. 10.637 www.lahora.com.ec
Celebración Mariana Anchundia festejó su cumpleaños 96, junto a familiares y amigos, en el complejo turístico Universal.

Isabel Moreira, Narcisa Cañizares, Narcisa Mera, Belén Moreira y Anita Moreira.

Germania Naranjo, Norma Zambrano, Jacqueline Chérrez y Mary Chica. La cumpleañera Mariana Anchundia.

P-244170-MIG


Miguel Chica, Mayra Panchez, Rosario Ramírez y Hugo Benavides.

Luis Chica, Manuel Chica, Luis Ludeña, Malena Coloma y Jessica Antamba.


oPEraTIvo. Cuatro aprehendidos es el resultado del ‘Némesis 10’.
Desarticulan presunta banda de abigeos
Cuatro personas fueron aprehendidas durante el operativo denominado ‘Némesis 10’.
La Unidad Nacional de Investigación Contra el Abigeato (Unica) sacó de circulación a una organización delictiva que operaba en Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
El operativo se desarrolló durante la madrugada de ayer, miércoles 18 de mayo. Al final de la jornada se confirmó la aprehensión de cuatro personas, quienes quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.
Dos de los allanamientos ocurrieron en el recinto El Triunfo de la parroquia San Jacinto del Búa. Los policías también ingresaron a un predio en el barrio San Juan de Dios, en Santo Domingo, y el resto de la operación se dio en el cantón El Carmen.
Detalles
Los trabajos de investigación empezaron hace tres meses. Se basaron en las denuncias formuladas por varias familias que perdieron parte de sus bovinos en actos delictivos, aparentemente, protagonizados por esta organización.
La Policía Nacional sostiene que actuaban en la provincia Tsáchila y el cantón El Carmen. El modus operandi era ingresar a los
el dato
Entre las evidencias también consta un camión y predios para sustraerse los semovientes y posteriormente comercializarlas de cinco celula- manera clandestina. res. Tres de los aprehendidos registran varios antecedentes penales. Ellos fueron identificados como: Freddy C., de 32 años (uno por asociación ilícita y tres de abigeato); Alfredo M., de 62 años (uno por asociación ilícita y siete de abigeato); Darío Z., 28 años (boleta de captura por estafa); y Nixon Naranjo de 20 años. (JD)
ParTICIPaCIÓN
°Según la Policía Nacional, esta organización está vinculada en tres casos de abigeato. Dos de esos delitos ocurrieron el 22 y 23 de enero del presente año.
Disparado en la vía pública
meros auxilios y después trasladaron al herido hacia el centro de salud Augusto Egas.
Procedimiento
Francisco Javier M., de 22 años, fue víctima de un ataque armado cuando se encontraba en la cooperativa de vivienda 14 de Febrero, sector ubicado a un costado de la Zona Rosa y catalogado como punto conflictivo en Santo Domingo.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 00:10 de ayer, miércoles 18 de mayo. La víctima estaba en el sitio y de repente personas que se movilizaban en un vehículo soltaron una ráfaga de tiros.
Una bala alcanzó al joven, pero afortunadamente no comprometió órganos vitales. Paramédicos de Consulting Group llegaron al sitio para dar los pri-
Los galenos confirmaron que presentaba una herida de entrada y salida causada por un arma de fuego. Realizaron la curael dato Personal de Criminalística levantó varias vainas calibre 5.22 ción respectiva y a los pocos minutos emitieron el alta del paciente. Agentes de la Dinased se sumaron al en el lugar de procedimiento para los hechos. tratar de ubicar a los causantes de este hecho violento, pero hasta el cierre de la presente edición no eran localizados. La víctima narró a los gendarmes, que los sujetos estaban encapuchados y desde el interior de un vehículo dispararon en reiteradas ocasiones contra el domicilio de un familiar. Fue en esas circunstancias que una bala alcanzó su humanidad. (JD)

aTENCIÓN. La víctima fue trasladada a una casa de salud.

Apuñalado por pedir 50 centavos
El Carmen • Roberto Alexander Farias, de 25 años, se debate entre la vida y la muerte luego de haber sido atacado con un arma blanca en diferentes partes del cuerpo.
La agresión ocurrió aproximadamente a las 19:30 en el centro poblado de la parroquia El Paraíso La 14, perteneciente al cantón El Carmen, provincia de Manabí.
El joven recibió cuatro puñaladas profundas. Dos fueron en la zona lumbar y habrían el dato Las puñaladas fueron en las extremidades supeafectado los pulmones, situación que lo mantiene en un estado crítico. Roberto quedó riores y malherido en el piso. espalda. Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y rápidamente lo trasladó hasta el hospital básico de El Carmen.
Pronóstico reservado
Maritza Farias dijo que su hermano está muy delicado y que ha perdido mucha sangre. Hasta el cierre de esta nota periodística los médicos realizaban exámenes y no se descartaba una cirugía.
Según ella, el ataque se dio cuando Roberto Farias solicitó 50 centavos a otro sujeto. Esta persona se habría molestado y sacó el cuchillo para atacarlo en reiteradas ocasiones. (JD)

el dato Rendirán homenaje al fallecido cantante Vicente Fernández, a quien profesan una gran admiración.
AGRUPACIÓN. Regresan al país llenos de aprendizajes de haber hecho su EP.
Los Tigres del Norte reafirman poder de canción con palabras de López Obrador
EFE • Después de que se hiciera viral que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, utilizara el tema ‘Somos más americanos’, de Los Tigres del Norte, en una de sus conferencias para criticar declaraciones contra la migración por parte de un gobernador estadounidense, los músicos norteños aseguraron que la potencia de la canción ha hecho que con el tiempo siga resonando hasta en el recinto presidencial.
“Las personas que radicamos en Estados Unidos sentimos todos los días lo que se vive en ese país, el racismo, un montón de problemas. (…) Creo que esas canciones van muy directo a lo que la gente siente, vive, son referencias muy fuertes y si él (López Obrador) está exhibiendo eso, es porque la canción tiene esa fuerza”, señaló Jorge Hernández en conferencia con medios mexicanos y dijo que es en Estados Unidos donde está el efecto más efectivo de su canción.
El presidente utilizó dicha canción publicada en 2001 para criticar al gobernador de Texas, Greg Abbott, quien había asegurado que analizaba declarar una invasión en la frontera con México para poder invocar poderes de guerra contra los indocumentados.
Si bien los músicos se limitaron a dar su opinión acerca de dichas declaraciones, confirmaron que siguen trabajando para darle voz a las historias de la gente, el acontecer diario y las problemáticas sociales que atraviesa su país de nacimiento y los mexicanos en Estados Unidos.
“Cantar lo que la gente vive es una de las claves (del éxito de la agrupación)”, respondió Hernán Hernández, y señaló que “estar en el gusto de la gente no es únicamente el gusto por la música, sino por el saber qué es lo que está pasando y qué se está haciendo en la sociedad para tratarlo”.
En ese sentido lamentó profundamente la situación actual que enfrentan las mujeres en el país por las altas cifras de feminicidios, y recordó que en el 2007 ya habían denunciado dicha urgencia con el tema ‘Las muertas de Juárez’.
El regreso
Los Tigres del Norte se encuentran en la ciudad de México para presentar su más reciente EP, ‘La reunión’, en su versión ‘deluxe’ y dar tres fechas totalmente vendidas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 20, 21 y 22 de mayo, en el recinto que no deja de causarles nervios y una imposición particular.
Cauty y Eix encabezan una campaña contra el maltrato de menores en Puerto Rico
EFE • Los intérpretes urbanos puertorriqueños Cauty y Eix, integrantes de la disquera Duars Entertainment, encabezan la campaña de concienciación para frenar el maltrato de menores en la isla, ‘Solo Dale Amor’, anunciaron este lunes sus organizadores.
Esta campaña forma parte de las iniciativas de Duars Entertainment, presidida por Eric Duras, tras apadrinar el Hogar Albergue de Niños de San Germán ‘Portal de Amor’, según informó la disquera en un comunicado de prensa.
“El maltrato de menores es una aberración que debemos detener. En Duars Entertainment abogamos por una vida plena para nuestros niños. Respaldamos ésta y otras causas que sean a favor de la familia, principalmente de la niñez”, afirmó Duarse en el texto.
“Esta es la primera de muchas iniciativas que estaremos realizando tanto en Puerto Rico, como fuera de la isla”, añadió el empresario.
Además de Cauty y Eix, el animador Julio Daniel Guz-
mán, mejor conocido como ‘El JD’ y la comunicael dato Los talentos grabaron dora Jailenne Rivera abrazan la campaña ‘Solo dale amor’. dramáticas Los talentos gracápsulas baron dramáticas narrando cápsulas narrando brevemente brevemente situaciosituaciones nes verídicas que han verídicas que atravesado los niños han atravesado los niños del Hogar ‘Portal de Amor’. del Hogar ‘Portal de Amor’, institución sin fines de lucro que se dedica a cuidar, proteger y atender las necesidades esenciales de niños que han sido víctimas de maltrato o negligencia.

INTÉRPRETES. Urbanos puertorriqueños Cauty y Eix.
Este fue uno de los primeros hogares en Puerto Rico en ser acreditados por el Council on Accreditation por sus altos niveles de excelencia en servicios y, desde 1994, acoge a niños, especialmente a aquellos con trastornos de neurodesarrollo.
NBA con más actos de “violencia simbólica”
Washington, EFE • Pese a que la violencia física entre los jugadores de la NBA ha disminuido en las últimas décadas, “la violencia simbólica”, como insultos, fanfarronadas y gestos corporales, ha aumentado en la liga profesional de baloncesto de Norteamérica, según un estudio dado a conocer este miércoles.
Para llevar a cabo este análisis, publicado en la revista científica PLOS One, los expertos revisaron las retransmisiones de la NBA entre 1998 y 2018 y vieron una reducción de la violencia física, como empujones, codazos o peleas.
Los autores del estudio, dirigido por Assaf Lev, del Departamento de Deportes del Colegio Académico Ono en Israel, atribuyeron ese descenso a los cambios aplicados por el cuarto comisionado de la NBA, David Stern, a partir del 2000 para convertir la liga profesional de baloncesto en un espectáculo más orientado a familias y patrocinadores.
Uno de los principales cambios adoptados por Stern, que diri- gió la NBA entre 1984 y 2014, fue implementar reglas más estrictas frente a los actos de violencia física por parte de los jugadores.
En noviembre de 2004 se produjo la pelea más famosa en la historia de la NBA, cuando los Indiana Pacers se enfrentaban a los Pistons en Detroit y a menos de un minuto para el final del partido, con un 82-97 en el marcador favorable a Indiana, el jugador local Ben Wallace recibió una falta de Ron Artest.
Wallace se encaró con Artest y empezó a golpearlo, y rápidamente otros jugadores de ambos equipos se unieron a la pelea, mientras los árbitros intentaban separarlos.
Cuando parecía que las cosas se estaban calmando, los aficionados de los Pistons lanzaron un vaso de plástico lleno de cerveza contra los jugadores de Indiana. Artest y su compañero Stephen Jackson saltaron a las gradas y empezaron a pelearse con los aficionados en una batalla campal nunca vista antes en la NBA.
En respuesta a los incidentes, la NBA suspendió a jugadores de uno y otro equipo con un total de 146 partidos e impuso millones de dólares de multas, además de cambiar las regulaciones sobre la venta de alcohol en los estadios.
Una batalla campal de la magnitud de la de los Pistons y Pacers no se ha repetido, pero el examen de Lev y sus colegas de 36 partidos de finales de la NBA entre 1998 y 2018 indica que la violencia física sigue siendo habitual, aunque haya decaído con los años.
No obstante, a partir de 2014, los actos de violencia simbólica han aumentado y ahora son más frecuentes que la física.
El estudio también apunta que es más probable que los comentaristas de la NBA respalden la violencia física con declaraciones de apoyo, mientras que consideren la simbólica como inofensiva y, por tanto, “admisible que se ignore”.
“La relativa escasez de interés de los comentaristas es indicativa de la falta de ‘glamour’ de la violencia simbólica en la NBA”, afirmaron los autores.
Los investigadores concluyeron que, “aunque el aumento en la violencia simbólica causa menos lesiones físicas a los jugadores profesionales de baloncesto, puede causarles daños psicológicos”.

ENcuENtro. El Miami Heat contra el Boston Celtics durante la segunda mitad del primer juego en la NBA.
Juanpe López:”No pude luchar con Carapaz por la bonificación”

REdacción dEpoRtEs, EFE •
El español Juan Pedro López (Trek Segafredo) volvió a renovar un día más la ilusión por vestir la maglia rosa del Giro de Italia, en una jornada rápida en la que no pudo evitar el andaluz que el ecuatoriano Richard Carapaz le recortara 3 segundos en la bonificación de un esprint intermedio. “Vi que Richard Carapaz iba a buscar una bonificación de tiempo en un esprint intermedio, pero no soy tan rápido como él. No había nada que pudiera hacer. De todos modos, estoy muy feliz de mantener la maglia rosa al menos un día más”, señaló en meta el ciclista lebrijano. En una etapa marcada por el alto ritmo que cerró la etapa a 47 km/hora, Juanpe resaltó la labor del equipo en defensa de la maglia risa.
