6 minute read

En el comité Israel, ubicado en el kilómetro 1 ½ de la avenida Quevedo, las familias viven en zozobra por temor a que sus casas se desplomen por el hundimiento que se ha formado

3 Socavón mantiene en zozobra a cuatro familias

Las viviendas fueron construidas en una quebrada donde se hizo relleno, por ende, es considerada zona de riesgo.

Cuando se creía que el invierno estaba pasando, un fuerte aguacero suscitado la tarde y noche del martes 17 de mayo, puso a correr a varias familias santodomingueñas, por inundaciones de viviendas y por un socavón que ya se había manifestado, pero que se hizo más profundo.

Este hecho se presentó en el comité Israel, ubicado en el kilómetro 1½ de la avenida Quevedo.

Al parecer el suceso ocurrió porque la tubería del alcantarillado que está en mal estado no

soportó la gran cantidad de agua que corría, lo que provocó que el líquido filtre y se fortalezca el hoyo. Aparentemente son cuatro las familias afectadas, porque están el dato cerca del hueco, pero

En Santo si el sistema de alcanDomingo la mayoría de cooperativas de vivienda o asentamientarillado está colapsado todos los que viven en el sitio sufrirán las consecuencias. tos han sido Paola Bastidas, formadas a moradora del sector, base de relle- expresó que hace un no. mes empezaron con los inconvenientes cuando se formó un pequeño agujero, en ese momento dieron aviso a la em-

PANORAMA. Las familias que habitan en el comité Israel están preocupadas.

presa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), quienes enviaron un personal para que atendieran la emergencia.

Explicó que los obreros comenzaron a excavar en diferentes sectores, porque no encontraban el daño. “Supuestamente ya estaban terminando de arreglar, pero con el aguacero se formó un gran hueco; además, el agua empezó a salir por las tuberías de los baños o lavabos”.

Por su parte Ramón Bravo, manifestó que varias viviendas están afectadas por el mal estado del sistema de alcantarillado. Pide a las autoridades que intervengan de manera inmediata ya que las casas pueden derrumbarse porque el suelo está débil.

Inspección

Al lugar del incidente acudió personal de la Epmapa para verificar junto con la comunidad la situación en la que se encuentra la zona afectada.

Desde el departamento de comunicación de la Epmapa se informó que la situación es muy compleja ya que las viviendas están en una quebrada rellenada y que se consideraría zona de riesgo.

Además, se indicó que han realizado cambios de tuberías, pero a medida que avanzan con los trabajos se encuentran con redes antiguas, construidas por la comunidad y que afectan la obra ejecutada.

Se dijo que deben volver a construir el sistema de alcantarillado, pero eso tomará su tiempo ya que es una situación complicada. (CT)

AfecTAcIóN

°En otros sectores también hubo daños por la lluvia. En el comité promejoras Portal del Lago, un árbol cayó encima de una casa, del suceso solo hubo daños materiales. En otros lugares se evidenciaron inundaciones.

Esperan intervención en la vía Aventura

Los robos, accidentes de tránsito y la falta de iluminación en horas de la noche es lo que aqueja a los moradores del sector de la vía Aventura, quienes afirman que el turismo, especialmente nocturno ha disminuido.

Un grupo de habitantes del lugar y gestores turísticos se reunieron con el fin de que se intervenga esta arteria que conecta con importantes sectores turísticos de la provincia.

Alberto Pantoja, presidente de la comuna San Gabriel del Baba, expresó que la falta de iluminación ha afectado a la zona.

Comentó que muchas veces se han acercado al Gobierno Provincial para que les den solución, pero les indican que por problemas jurídicos no pueden intervenir. Por su parte, Hugo Benavides, dijo que por la falta de luminarias hay accidentes de tránsito y las personas ya no quieren visitar el sector.

Luis Rivas, ciclista, manifestó que en las noches es imposible circular con la bicicleta porque a más de que no hay luz, la señalética está tapada con la maleza.

el dato

Hace dos meses el Gobierno Provincial realizó una minga en el sitio.

Problemas legales

El gerente de la empresa Santo Domingo Construye, Esteban Naranjo, en cuanto a las quejas de los moradores, expuso que no han intervenido en la vía debido a problemas legales, uno de ellos el acta de entrega de recepción que se firmó en el 2016, con la pasada administración.

Dijo que están haciendo las correcciones pertinentes tanto de actas de entrega de recepción como de liquidación. Asimismo, indicó que deben resolver ciertos con-

TURISMO. Los moradores se sienten afectados por la inseguridad en la vía.

venios que estaban contemplados en esos contratos.

Naranjo espera que en dos o tres semanas logren solucionar los procesos y empezar a intervenir en la vía, especialmente con la dotación de luminarias. (CT)

SALUD JUEVES 19/05/2022 I

4 Mochilas pesadas pueden causar problemas físicos en los niños

Se presentan dolores musculares y daños en la columna de los infantes.

Con el regreso a clases presenciales, los niños volvieron a su rutina habitual. Caminan por las calles cargando sus mochilas llenas de libros y cuadernos.

A algunos, les ayudan sus padres porque el peso de las maletas es excesivo. A la entrada y salida de clases se puede ver a muchos adultos llevando las mochilas de los menores.

Sonia, es la madre de una niña de 9 años, que está en cuarto grado de la escuela Teresa Flor, prefiere no revelar su verdadero nombre para que la niña no tenga represalias.

La mujer contó que todos los días, ella o su hijo mayor acompañan a la niña

a la escuela y le cargan la maleta. “Mi hija sola no puede llevarla, porque es pesadísima, por eso, el dato siempre le ayudaLo más indi- mos”, dijo la mujer. cado, cuando Este es el caso de un niño pre- cientos de estudiansenta dolo- tes y sus familias. res, es evitar Aunque les moleste que se vuelvan crónicos. e incomode han normalizado que las mochilas pesen demasiado. el dato También, están Un cuaderno los niños que deben de 100 hojas, espiral, pequeño puede pesar 216 gramos, ir solos a la escuela y nadie les ayuda. Jorge de 8 años, está en una escuela del cenmientras que tro de Ambato, todos un cuaderno los días va y viene sin universitario ningún familiar. 318. La mochila le cubre toda su espalda y en su caminar se nota que le cuesta cargarla. “Si es bien pesada, pero ya me

dificUlTadeS. No es recomendable llevar cargas excesivas en las mochilas.

aguanto”, comentó el niño.

Problemas

Esta mala práctica, puede ocasionar dolores musculares y daños en la columna de los niños, así aseguró la fisioterapista Carolina Pérez.

“La carga excesiva, genera deformidades en la columna, que pueden provocar escoliosis o deformidades en la cintura escapular, como un hombro más alto o bajo, también cifosis que es la joroba”, agregó Pérez.

Según los expertos, hasta el 60% de los niños que cargan más del 20% de su peso corporal podrían presentar dolores de espalda.

La Fisioterapista dijo también, que las malas posturas que adoptan los niños al sentarse influyen en los problemas de espalda. “Con la pandemia se agravaron porque pasaron en clases online y estuvieron sentados mucho tiempo”, mencionó la especialista. (APQ)

RecomendacioneS

°El tamaño de la mochila debe estar en relación con la anatomía del estudiante, no debe ser superior al torso. ° Evitar mochilas con un solo tirante, afectan a la columna. ° Maleta con ruedas se debe llevar hacia adelante, no se debe jalar. ° El peso de la mochila escolar no deberá ser mayor al 10% del peso corporal del estudiante. ° Los tirantes deben ser anchos y acolchonados.

malaS foRmaS

°Si el niño carga la maleta a un lado, se produce dolor cervical, en el hombro y a medio lado de la espalda. ° Si la carga es pesada y muy baja, puede tener dolor lumbar. ° Si el niño carga una maleta adecuada, pero con peso inadecuado, va a tener cansancio dorsal.

alTeRnaTiVa. Muchos infantes optan por arrastrarla por el peso.

P-244138-MIG

This article is from: