
2 minute read
Kléber Carrión: ‘Necesitamos formar abogados con práctica y doctrina’
Para Kléber Carrión la educación de futuros abogados es la oportunidad de aportar al desarrollo social, pero es consciente que esta misión demanda mucho compromiso compartido entre docentes y estudiantes universitarios.
Su experiencia como jurista en libre ejercicio y catedrático de Derecho le permite recomendar una transformación en la malla curricular para formar profesionales con principios deontológicos.
Lamenta la situación actual del sistema judicial en Ecuador. Cree que estos factores negativos empañan y trastocan el verdadero objetivo de la jurisprudencia.
“Tenemos una justicia desestructurada . Los abogados han sido víctimas del sistema corrupto que muchas veces impone prácticas alejadas a la moral y ética profesional”, acotó.
Evolución educativa
Para Carrión la historia de esta rama académica inicia 400 años antes de Cristo, cuando Platón hace la escuela formativa de pensado- res y posteriormente se cita a Pericles como el primer abogado. el dato Carrión ejerce la docencia universitaria desde hace 10 años.
Desde ese momento hasta la actualidad ha variado el sistema de enseñanza. Recuerda que en épocas anteriores se formaban abogados muy memoristas y poco reflexivos.
Los abogados tenemos que leer a diario, ser honestos y éticos con nuestra profesión”.


“En la actualidad tenemos un modelo constructivista. También se está potencializando el nivel de investigación, porque necesitamos abogados con práctica y doctrina”, expresó el jurista.
Tarea difícil

Confiesa que en la actualidad muchos bachilleres llegan con deficiencias académicas y el proceso para formarlos como futuros aboga- dos es más complicado, pero no imposible.
Carrión considera que para ser buen abogado primero hay que comportarse como ser humano correcto y posteriormente comprometerse a investigar diariamente. “Los juristas tenemos una educación continua porque las leyes todos los días se transforman”, dijo. (jd)
Para Magali Ramírez ser mujer y tener el título de abogada es sinónimo de lucha, esfuerzo y perseverancia Ella, al igual que otras féminas que se decidieron por esta carrera, se sienten preparadas para ejercer, evitar vulneración de derechos, ser escuchadas y hacer justicia.


A su criterio, siempre será más difícil para la mujer acceder a procesos de empoderamiento , lo que se debe en gran medida al machismo estructural que, según dijo, aún persiste en el Estado ecuatoriano.
“Hay que romper paradigmas, empoderarnos y seguir el ejemplo de Isabel María Josefina Robalino Bolle, quien fue la primera abogada en el Ecuador, que se graduó en 1944 en la universidad Central”, sostuvo.
Trayectoria
Magali comenzó a estudiar a los 27 años de edad, en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Recordó que iba a clases con su hijo, que en aquella época tenía un año. “Nada fue impedimento a que siguiera mi meta y graduarme en el 2003”.




Después de empezar a ejercer la profesión, Magali ha contribuido en dar asesoramientos gratuitos a mujeres violentadas en sus hogares. Ha trabajado con aproximadamente ocho féminas.
Mencionó que algunas de las personas que ayudó ya cuentan con sus propios negocios, después de salir de un hogar machista. Para que las mujeres se empoderen brinda charlas, les acompaña a que se capaciten y busquen emprendimientos.
También ha dirigido la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE). Preside la Asociación de Mujeres Profesionales y Emprendedoras del Ecuador (Amupre). (CT)
El Colegio de Ingenieros Civiles de Santo Domingo de los Tsáchilas
Se complace en invitar a nuestros Socios e Ingenieros civiles de la provincia y a sus señoras esposas, al ACTO DE TOMA DE JURAMENTO Y POSESIÓN DEL NUEVO
DIRECTORIO del Colegio de Ingenieros Civiles de Santo Domingo de los Tsáchilas, para el bienio 2023-2025, presidida por el Ingeniero Civil Luis Aguilar Salinas y como invitado especial contaremos con la presencia del Ing. Civil Wilson Erazo Argoti Alcalde del cantón.
Fecha: Viernes 17 de Febrero de 2023
Hora: 20:00
Lugar: Salón Auditórium del Colegio de Ingenieros Civiles de Santo Domingo de los Tsáchilas ( Av. Quito y Quitumbes)
Contactos: Secretaria Ing. Brigitt Anaguano, Telf. 098 499 8664 - 02 275 1775, en horario de oficina.