
3 minute read
153 acuerdos entre Gobierno e indígenas, en cumplimiento
De los 218 acuerdos firmados en la mesa entre las organizaciones sociales y el gobierno, 48 ya se han concretado en un 100%. Los demás avanzan.
El cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno será debatido por el Consejo Ampliado de las organizaciones indígenas. Aunque dirigentes, como Leonidas Iza y Samuel Lema, aseguran que no se ha avanzado, el Ministerio del Gobierno asegura que de los 218 puntos refrendados por las partes, en este momento se ha logrado un avance total en 48 temas centrales, es decir un adelanto del 22%.
En un informe al que accedió LA HORA se recuerda que en al menos 100 acuer- dos debe existir un trabajo conjunto entre Gobierno, organizaciones sociales y otras instituciones para finalizarlos. Lo que está en proceso, según el documento.
Sin embargo, la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin ha manifestado en los últimos días que el cumplimiento de los acuerdos no superaría el 10� de los compromisos , cifra muy por debajo de lo que registra el monitoreo del Ministerio de Gobierno.
Así lo manifestó esta semana, el líder de la Feine, Samuel Lema, a LA HORA.
“Firmamos 218 acuerdos, de esos no se ha logrado concretar ni el 10�”.
En desarrollo
Tras la última reunión de seguimiento, realizada el 17 de enero de 2023, que contó con la relatoría de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), la presencia de los representantes del movimiento indígena y del Gobierno, se estableció que 100 de los 218 acuerdos deben contar con el trabajo conjunto de diversos actores para su avance.

El balance de las 10 mesas técnicas fue puntual, 48 acuerdos cumplidos, 153 en fase de cumplimiento, 9 presentan demoras, 2 se encuentran en observación y 6 presentan problemas o falta información por parte de otras instituciones.
Fuentes cercanas al Ministerio explican que el trabajo conjunto implica el desarrollo de protocolos, proyectos de ley, entrega de insumos, e incluso la instalación de nuevas mesas para dar forma a decretos ministeriales que modifiquen reglamentaciones existentes.
El presidente de Fenocin, Gary Espinoza, esta semana mostró su desacuerdo con las mesas de seguimiento, indicando que cada Ministerio debería encargarse de cumplir y dar continuidad a los acuerdos de su área
“Ahí tiene la oportunidad el nuevo ministro (Henry Cucalón), que cumpla con los temas que están en los 218 acuerdos”, apuntó Espinoza.
Demoras en la agenda
En el informe del Ministerio de Gobierno se reconocen las dificultades y demoras para avanzar en varios puntos de la agenda.
De las 10 mesas técnicas, las que presentan mayores demoras serían la de focalización de subsidios, en la que se desarrollan criterios para la exclusión de subsidios de los combustibles en el sector automotriz y el cobro diferenciado.
También la mesa de control de precios, donde la Agencia de Regulación y Control tendría ya preparada la metodología para mediar en la definición de los precios del transporte del gas, pero están a la espera de la lista de comunidades que deben ser priorizadas
En la mesa de energía y recursos naturales no renovables se espera la construc- ción de una normativa participativa y una hoja de ruta para el desarrollo de las reformas a las leyes de hidrocarburos, minería y Petroecuador.
Sobre los organismos del Gobierno que se encuentran con pendientes está el Ministerio de la Mujer, Justicia y Derechos Humanos, que debe conformar la mesa técnica de identificación de personas afectadas por las movilizaciones de 2019 y 2021, según el informe.
Solución a observaciones
En cuanto a los puntos donde hay observaciones, el principal es la condonación de los créditos por parte de la banca pública.
Para el presidente de Fenocin, Gary Espinoza, el cumplimiento de este punto podría ratificar la disposición de cumplimiento del Gobierno sobre los acuerdos. De hecho, Espinosa es quien ha mostrado más interés.
“La condonación de la deuda de la banca pública se hizo hasta 3.000 dólares, está el decreto, pero es incompleto”, acotó.
De parte del Gobierno, existen observaciones sobre la viabilidad o no de la acción y se espera un decreto del Ejecutivo para avanzar. Dentro de los acuerdos alcanzados en la mesa de seguridad, justicia y derechos, los temas que presentan observaciones son los firmados y liderados por la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo, los cuales no habrían reportado avances. (ILS)
El Dato
Este 18 de febrero, Conaie, Feine y Fenocin tienen previsto hacer un balance de cumplimiento y avances en los acuerdos.
Mesas con demoras en los acuerdos
° Focalización de subsidios.
° Control de precios.
° Energía.
° Seguridad, justicia y derechos.
° Empleo y derechos laborales.