3 minute read

El último argumento de la esperanza

Llegó el momento en que esa amplia mayoría de ecuatorianos sensatos y bienintencionados debe decidir por quién votar. Muchas veces en la historia reciente la ciudadanía acudió a las urnas con rabia, con apatía o incluso con desprecio. Sin embargo, hoy, como nunca antes, lo hace con miedo, buscando en sus adentros un resto de fe en el sistema y de esperanza en el futuro del país.

Habrá segunda vuelta . Sin embargo, no está claro cuál es el binomio más opcionado, aquel al que deberían apoyar quienes buscan evitar, a toda costa, que los culpables del tramposo diseño actual del Estado, los que gozaron del poder total durante más de una década, vuelvan a imperar.

Otto Sonnenholzner se mantiene, tanto en sus indicadores como en la obstinada determinación de mostrarse conciliador, razonable y realista. Jan Topic sube, gracias al horror que desató el magnicidio de Fernando Villavicencio y a un impecable manejo comunicacional; busca construir, auxiliándose de los medios digitales, un consenso en la opinión pública que abra la puerta a una tecnocracia de verdadera ‘mano dura’.

Christian Zurita tomó la valiente decisión de perseverar en el programa que —es más que razonable suponer— le costó la vida a Fernando Villavicencio. Votar por él sería desafiar a los asesinos, quienes quiera que sean, y enrostrarles que no vencieron ni jamás vencerán. Yaku Pérez insiste en su propuesta radical de hace algunos años, igualmente empacada en una poco convincente imagen de inofensivo bonachón. Daniel Noboa ha salido a la luz y, sea ahora o después, su músculo financiero y su propuesta articulada terminarán pesando.

El domingo, sin embargo, habrá sorpresas.

11 A Os De Identidad Cultural

En un mundo cada vez más globalizado, donde el internet y la forma de interactuar a través de las redes sociales han abierto el campo del conocimiento y ha permitido conocer nuevas culturas que sin duda han enriquecido tanto socialmente como culturalmente a la sociedad, es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia y con ello nuestros valores y trabajar desde los colectivos y entidades locales en proteger y mantener la esencia de fiestas y actividades culturales como identidad local.

La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y el abandono de los pueblos. Pueblos donde nacimos, crecimos y compartimos los primeros años de vida donde la familia, los amigos y el tiempo de ocio fueron clave fundamental en lo que somos como personas. Valores y modos de conducta que se conformaron en esos primeros años de vida y que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida, vivamos donde vivamos.

Santo Domingo cuenta con una organización cultural que a lo largo de los años ha trabajado con niños, jóvenes y adultos en la formación y difusión a nivel nacional e internacional no solo de la cultura Tsáchila, sino también de las danzas folclóricas de nuestro país.

El Ballet Folclórico Nacional Pacha Samy, bajo la dirección del Lic. Ángel Jumbo, este 12 de agosto cumplió 11 años de creación, es el sello y la marca con 502 giras nacionales y 4 giras internacionales son considerados los embajadores de la cultura Tsáchila.

Recreando la historia y conectando con los ancestros a través de sus obras coreográficas con un estilo y una técnica única, con vestuario 100% original, capaz de conquistar el corazón del público que ha tenido esa gran oportunidad de asistir a los eventos culturales.

Arte y Cultura TV online Italia, felicita tan destacado trabajo.

“El individuo debe conocer su historia para conservar su identidad”-Virginia López.

muy difíciles y estar vivo es un milagro.

La inseguridad y delincuencia han creado zozobra en nuestra sociedad, el miedo y el temor se apodera de nuestra gente.

Se aproxima un nuevo proceso electoral donde vamos a elegir a nuevas autoridades para la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República, vivimos tiempos

Hay varios candidatos que representan ese sentir de querer hacer mejor las cosas y aupar días mejores para el Ecuador, unos de derecha y otros de izquierda, en la vida los extremos son malos, el equilibrio y buscar puntos medios siempre ha sido la salida a grandes crisis. Dios nos creó a su imagen y semejanza y nos dio un soplo de vida para hacer lo mejor en nuestro caminar por este mundo, nos dio dos manos la derecha y la izquierda, cuando alzamos las manos juntas tenemos más fuerza y llegamos a hacer grandes proyectos. Si hacemos fuerza con una sola mano, es más complicado poder hacer las cosas, incluso cuando sufrimos un accidente y se pierde una mano se colocan prótesis para que cumplan esta función.

Dios fue muy sabio y nos dio las dos manos para que las unamos y la extendamos a quien la necesite, esté a la derecha o la izquierda. Es momento de unidad, los problemas del Ecuador son: luchar contra la inseguridad, desnutrición y la pobreza, si nos unimos todos para que desde nuestros espacios y que los gobernantes sintonicen estos problemas y darle solución, iremos saliendo adelante.

A Ecuador no lo salva solo un presidente o un grupo po- lítico, lo salvamos todos con la ayuda y bendición de Dios, es tiempo de reflexionar en nuestro voto en estas elecciones, hoy más que nunca necesitamos sensatez y madurez para elegir y apoyar entre la diversidad a nuestra muy debilitada democracia.

Ecuador es un país de paz y estoy seguro que v amos a volver a la senda del progreso y el trabajo en unidad, son tiempos duros, como el ave fénix, vamos a resurgir de las cenizas.

This article is from: