
2 minute read
Patricio carrillo: ‘Estamos antE un momEnto dE la Patria contra la imPunidad’
El candidato a la Asamblea Nacional por la Construye 25, lista que apoyaba a Fernando Villavicencio, indicó que hoy más que nunca el país requiere respuestas para poner fin a la delincuencia.
poner fin a este flagelo de la inseguridad y la delincuencia.
“Todo el mundo piensa que solo fortaleciendo a la Policía y poniéndole con más armas en las calles vamos a solucionar el problema y no va por ahí”. Explicó que a la Policía Nacional hay que dotarla de leyes, de control, equipamiento y doctrina.
“Veo a un candidato que nos quiere vender patrulleros y armas, que dice que cuestan 15 mil a 17 mil dólares. Eso cuesta más de 75 mil dólares, ¿De dónde van a sacar los recursos?, lo más importante son las bases de datos, le quitaron a la Policía la capacidad estratégica de análisis”, cuestionó.
Crimen organizado có que trabajarán para que no quede impune este caso e indicó que el apoyo del FBI debe ser para brindar tecnología y dar con todos los responsables.
El candidato a la Asamblea Nacional y experto en temas de seguridad pública, explicó a LA HORA que los grupos y las organizaciones del crimen organizado utilizan diversas herramientas y armas para corromper a las instituciones del Estado.
Al ser consultado porque debe estar el FBI apoyando la investigación del magnicidio de Villavicencio, aclaró que “necesitamos la
Impugnación es la irracionalidad
° Para el candidato a asambleísta nacional del Movimiento Construye 25, la objeción a Christian Zurita como reemplazo del candidato asesinado es una irracionalidad de algunos grupos políticos que le haría el juego a las mafias que denunciaba Fernando Villavicencio.
Carrillo sostuvo que la objeción al precandidato Christian Zurita, “es el complemento de toda la irracionalidad política que en el Ecuador estamos viviendo y nos ha arrastrado a los fenómenos de crisis que tenemos”.

Desde su punto de vista, hay dirigentes que no han logrado entender que luego de la pandemia de COVID- 19, el mundo y la sociedad, “cambio y cambio no solo en términos de salud, sino en términos políticos y en el Ecuador, ha servido para polarizarnos muchísimo más”.
Agregó que es importante para la sociedad ecuatoriana comprender que este es el momento de la “razonabilidad y la racionalidad”.
tecnología y por eso están asustados los actores intelectuales , porque con esos recursos si podemos identificarlos”.
Destacó que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Nacional tienen clara la metodología para esclarecer el delito. “La Fiscalía sabe hacer su trabajo en legitimidad y hoy más que nunca necesitan ellos demostrarlo, el profesionalismo de los investigadores, de los peritos, de los fiscales, hoy más que nunca lo necesitan”, agregó Carrillo.
Balance de propuestas
Al hacer un balance sobre las propuestas de seguridad de los candidatos presidenciales, Patricio Carrillo, criticó la simplicidad y la falta de seriedad de algunos candidatos.
“El tema de la seguridad es tan importante, pero las propuestas de los candidatos son simples ante un problema tan complejo. Y me refiero a Jan Topic que es muy básico en temas de seguridad , esto no es un tema comercial”, puntualizó. Carrillo manifestó que para solucionar el problema de la inseguridad son importantes reformas en el sistema de Justicia, revisar el sistema penitenciario para darle tres niveles. “ No es solamente pedir a los ecuatorianos el poder, es tomar el poder para cambiar la realidad”, sentenció
El exministro manifestó que solo la compra de equipos “no es la dirección” para
“El crimen organizado siempre va a usar medios y va a encontrar la oportunidad, van a utilizar el recurso económico con el cual no solamente compran armas, sicarios, conciencias, corrompen y ahora compran la política, por eso no han querido sacar en el país la ley de extinción de dominios”, advirtió al señalar que en la actualidad las organizaciones criminales utilizan el mundo de las comunicaciones para tratar de influir en la sociedad.
“Por eso vemos a candidatos ligados a las comunicaciones, porque ahora la información es encriptada y el crimen organizado trabaja con esos mecanismos para que la Justicia no llegue a tener elementos de convicción de los delitos”, detalló. (ILS)