Santo Domingo VIERNES
Santodomingueña secuestrada y asesinada
por buscar el ‘sueño americano’


La vía Paralelo Cero lleva casi un mes colapsada y aún no ha recibido atención 05
Marisol Vera y sus 40 años de trayectoria deportiva
02
La apicultura y su auge en la provincia Tsáchila
04


Isabel Chamba Pilataxi, de 45 años, cayó en manos de un cartel mexicano y fue asesinada mientras intentaba llegar a Estados Unidos.
Ella residía en Santo Domingo y trabajaba como comerciante informal.
Mañana es el homenaje a Kaviedes

Durante 40 años, Marisol Vera se ha dedicado al atletismo
Es una destacada deportista que, a pesar de no ser de Santo Domingo, se ha formado en esta tierra y la ha representado.
Marisol Vera no es solo una atleta; es una leyenda del deporte santodomingueño, con una trayectoria impecable que la ha llevado a participar en múltiples carreras, donde ha compartido escenarios con deportistas de renombre.
Es oriunda de Calceta, provincia de Manabí, pero ha construido su vida en Santo Domingo. Su formación deportiva se ha desarrollado en esta tierra.
estado prestos en ayudarle a fomentar este deporte.
Primeros pasos
el dato
Marisol tiene dos hijos que también practican deporte
Actualmente, está organizando una competencia como un homenaje a su destacado periplo deportivo, coincidiendo con la celebración de su cumpleaños.
La actividad se ha denominado ‘Runn Vera 7k’, y la concentración será a las 08:00 del domingo 24 de marzo en los exteriores de Duragas, en el baipás Quito – Quevedo.
Recalcó que sus eventos deportivos los realiza de manera gratuita, siempre con apoyo de la empresa privada que han
Su pasión por el atletismo inició a los 14 años de edad, con el apoyo del profesor Jorge Quisphe, quien la entrenaba mientras estudiaba en un colegio fiscal. Posteriormente, se trasladó a una institución educativa privada, donde recibió apoyo tanto en sus estudios como en sus entrenamientos, bajo la tutela del técnico Cepillo Pelaes.
Recuerda que sus primeras competencias eran a nivel de los intercolegiales, donde llegaba en los primeros lugares. Con el tiempo, comenzó a participar en carreras más importantes, como la que organizaba radio Zaracay.
“Siempre tengo presente esta carrera porque tuve la oportunidad de conocer a atletas como Martha Tenorio, Sandra Ruales y Yolanda Quimbita, quienes ya com -
petían representando a Ecuador. En esta ocasión, quedé en cuarto puesto”, sostuvo.
Asimismo, estuvo presente en Guayaquil, donde compartió el podio con atletas de élite, a pesar de haber quedado en quinto lugar.
“Me dieron esa oportunidad de estar en el podio porque era algo admirable que una competidora que no estaba considerada de élite haya llegado en los primeros lugares”, sostuvo.
Participación
Ahora, Marisol continúa corriendo en competencias a nivel nacional. Su última participación fue en diciembre en Pululahua, en un evento organizado por Rolando Vera.
Además, está a cargo del grupo Atletas Santo Domingo, filial de Atletas del Ecuador, donde se encuentran cerca de 30 personas que practican el atletismo como hobby, mientras que otros se preparan para competencias profesionales.
Entre sus proyectos, está retomar las caminatas que realizaba mensualmente con el propósito de fomentar un estilo de vida activo entre los santodomingueños.
Marisol comentó que las au-

Le gusta la radio
° También forma parte del programa radial ‘Caminantes con Marisol Vera’, que se transmite los jueves por radio Flama Plus. Junto a Moisés Trujillo, aborda temas relacionados con las leyendas deportivas del atletismo.
Otro de sus hobbies es la música. Cuando tiene la oportunidad, canta rockola, pasillos o tecnocumbias, según las solicitudes de la audiencia.
toridades brindan poco apoyo al deporte. Señaló que el único alcalde que siempre estuvo dispuesto a ayudarle fue Leonar-
do López, quien la respaldaba proporcionándole alimentación o insumos para los entrenamientos. (CT)

A ti maestra, madre y mujer
Narcisa Narváez ApoloElla es brasa viva en medio del cinabrio invierno.
Ni bien clarea el horizonte, escucha amorosa el llanto infantil de su bebé que la espera en su cuna, cuando su cuerpo desea quedarse en casa porque pide descanso, cuando justo es día vacante y todos se doblegan a Morfeo, ella suspende su somnolencia fecunda y se incorpora, olvidándose de pretéritos dolores, para iniciar su faena de madre, mujer y maestra
No hay minuto que un pálido frío no rompa su paz, pero retoma su luz en medio de la cómplice penumbra, preguntándose lo mismo de siempre ¿Cuántas vidas acompañaré, pintando mandalas ajenas para dibujar sonrisas propias? ¡no lo sé!
Mientras la docencia sea mi estrella, seré un eslabón irrompible que detenga la melancolía de caritas inocentes y daré brillo a sus ojos con paz y sosiego.
La nocturnidad, muchas veces, atraviesa el cosmos invencible del dolor, más ella… la maestra, es un agresivo volcán erupcionando en las faldas del destino, para dejar su ejemplo de vida a la multitud, que pronto la olvida.
La maestra, es un augurio inexplicable que derriba torrentes malignos y dedica su alma a la vocación que más patria promueve.
Es la maestra, fuente inagotable de sueños iniciados, forjadora de ilusiones y misiones cumplidas.
Por eso en este día, me inclino reverente, ante ti ¡Oh maestra! Que moldeas el pensamiento del niño, del joven y del adulto, sino también, la personalidad del universo.
Isabel fue asesinada antes de conquistar el sueño americano
Familiares están promocionando una rifa para recaudar dinero y repatriar el cuerpo de la mujer.
Las municiones utilizadas por integrantes de un presunto cartel mexicano acabaron con la existencia de Isabel Josefina Chamba Pilataxi, de 45 años, oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El ‘sueño americano’ no se hizo realidad para esta mujer, porque cayó en manos de antisociales que torturan y extorsionan a migrantes en condición de indocumentados.
Historia
La crisis económica y no contar con un empleo estable fueron los motivos principales para que Isabel emprendiera su viaje hacia los Estados Unidos, pero la muerte interrumpió su camino.
El 20 de febrero, con lágrimas en los ojos, se despidió de sus hijos y partió desde Santo Domingo al aeropuerto de Guayaquil, desde donde tomó el vuelo que inicialmente la trasladó a Bogotá
Este desafío lo inició en compañía de algunas amistades y todo marchaba bien hasta llegar a territorio mexicano. Durante este recorrido, mantuvo contacto constante con sus familiares.
La tragedia empezó cuando arribó a Tapachula, ciudad del estado de Chiapas, donde perdió la vida a consecuencia de varios disparos.
Su familia creía que estaba en un albergue, planificando el cruce de la frontera, pero resultó ser que ella y su grupo de amigos habían sido secuestrados por antisociales armados.
Extorsión
A las 18:30 del viernes 1 de marzo, los hijos de Isabel recibieron la primera llamada

ILUSIÓN. Enviaba a su familia fotos que se tomaba en los lugares que conocía durante el viaje.
extorsiva. Sujetos que se identificaron como integrantes del cartel Jalisco Nueva Generación les informaron que la tenían secuestrada y que estén atentos porque se volverían a comunicar para darles directrices.
el dato
La mujer deja siete hijos en la orfandad.
Al día siguiente, solicitaron 3.000 dólares para liberarla con vida; de lo contrario, amenazaron con torturarla y ejecutarla, pero la familia no logró reunir el dinero de la recompensa.
triste de su vida. A través de una llamada, le informaron que su madre estaba muerta, y con una foto confirmó que entre las víctimas sí estaba la mujer que le dio la vida.
Tres son menores de edad, y uno de ellos tiene discapacidad.
Dayana Pazmiño Chamba, hija de la emigrante fallecida, relató que solo reunieron 600 dólares y pidieron más tiempo para tratar de conseguir el monto restante.
La respuesta no fue positiva y se complicaron más las cosas cuando la policía mexicana trató de rescatarlos. En ese momento, se desató un enfrentamiento armado que habría terminado con el asesinato de dos ecuatorianas y el suicidio de un secuestrador.
El miércoles 6 de marzo, Dayana recibió la noticia más

LAMENTABLE. Isabel Chamba no logró cumplir su objetivo de llegar a Estados Unidos.
Dedicada al comercio
° Isabel vivía en El Paraíso y se dedicaba al comercio ambulante en la peatonal 3 de Julio, zona céntrica de Santo Domingo. Además, en fechas especiales, vendía globos y flores en los semáforos del Círculo de los Continentes.
Ayuda económica
° Los restos mortales de Isabel serán repatriados y trasladados a Santo Domingo, aunque aún no hay fecha definida.
Las personas que deseen contribuir pueden hacerlo a la cuenta del Banco Pichincha Nº 2205714757, a nombre de Dayana Pazmiño. Para comprar boletos de la rifa, comunicarse al número: 09 80 40 53 39.
¿Faltó ayuda?
Dayana indicó que, al enterarse del secuestro, acudieron al Palacio de Carondelet para solicitar ayuda del Gobierno Nacional. Sin embargo, les informaron que debían seguir los protocolos e ingresar un oficio para obtener una cita.
Ahora, solo piensan en repatriar el cuerpo y darle cristiana sepultura en territorio ecuatoriano, pero quieren gestionar ese trámite por cuenta propia para que sea más rápido. Se necesitan 3.400 dólares para que una funeraria mexicana se encargue del trámite Dado que la familia es de escasos recursos económicos, han optado por organizar una rifa solidaria con el objetivo de reunir esta cantidad económica. (JD)

Santo Domingo, 14 de marzo del 2024
CONVOCATORIA
Se convoca con carácter urgente y obligatorio a una Junta General Ordinaria de accionistas y socios de la Compañía de Taxi convencional “El nuevo Israel” TAXENI S.A. N° 29, a llevarse a efecto el día martes 26 de marzo del 2024 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra Institución ubicada en el km. 21 de la vía Chone Recinto Nuevo Israel para tratar el siguiente orden del día.
ORDEN DEL DÍA
1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General Ordinaria por el Señor presidente.
2.- Informe de actividad del sr. Gerente año 2023.
3.- Lectura y aprobación del informe del sr. Comisario del año 2023.
4.- Lectura y aprobación de estado financiero año 2023(balance).
5.- Lectura y aprobación del presupuesto año 2024
6.- Aceptacion de nuevos socios.
7.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Ordinaria del día martes 26 de marzo del 2024.
Se comunica de manera especial al sr. IBAÑEZ SANCHEZ WASHINGTON BOLIVAR, comisario de la compañía.

Nota: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionará 30 minutos después con los Accionistas presentes y las resoluciones serán válidas para todos.
La apicultura y su contribución a la polinización de las plantas
Una colmena puede producir 30 litros de miel en un año, dependiendo del clima.
La apicultura ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Este aumento no solo ayuda a la generación de ingresos para los apicultores, sino también contribuye en la polinización de las plantas.
En la actualidad, hay 26 apicultores registrados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que poseen entre 10 y 60 colmenas.
guaba y cítricos, proporciona un néctar de alta calidad para las abejas.
Capacitaciones
Andrés Bustos, técnico del MAG y punto focal del tema de la apicultura en la provincia, mencionó que en el último año han trabajado en capacitar a quienes se dedican a esta actividad.
el dato
La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas para la producción de miel y otros productos.
Las principales zonas de producción se encuentran en las parroquias de La Concordia, pero también existen en San Jacinto del Búa, Luz de América, entre otros sectores. En estas áreas, la diversidad de flora nativa, como el pambil,
El objetivo es que cuenten con un buen manejo de las colmenas, una sólida genética de los insectos, la correcta utilización de las herramientas de trabajo y el conocimiento de la distancia adecuada que deben mantener las colmenas con respecto a las viviendas.
Asimismo, expresó que las abejas juegan un papel fundamental en la agricultura, ya que contribuyen a que los cultivos alcancen entre 30% y 40% de productividad.
“Estamos buscando establecer conexiones entre los agricultores y los apicultores para que ambos sectores se

beneficien mutuamente. Por ejemplo, el apicultor tendría un lugar para colocar sus colmenas , mientras que el agricultor aprovecharía la presencia de las abejas para lograr una buena floración, mejorar el cuaje del fruto y aumentar la productividad”, sostuvo.
Un ejemplo de éxito
‘Colmenares la Perla’ cuenta con aproximadamente 60 colmenas ubicadas en terrenos en el cantón La Concordia y en la provincia de Esmeraldas.
Desde hace 37 años, han estado dedicados a la producción de abejas y a crear conciencia sobre la importancia de este insecto para la agricultura.


EMPRENDIMIENTO. Colmenares La Perla es la primera empresa que ha sacado subproductos a base de miel.
Es una empresa familiar que ha logrado destacarse por ofrecer productos insignes de las abejas, como miel, polen y propóleo. Además, han diversificado su oferta con subproductos como turrones de miel y maní, espumilla, cera y limón o de miel y maracuyá, entre otros. Rommel Carrera, mentalizador de este proyecto, señaló que la apicultura no es algo
Afectación
común , pero es un cultivo rentable y beneficioso.
Especificó que la abeja es crucial, ya que siete de cada diez productos que llegan a las mesas de los ecuatorianos son polinizados por este insecto. Actualmente, está ultimando los últimos detalles para inaugurar un proyecto de turismo apícola en la provincia. (CT)
° Según el técnico del MAG, el sector apícola en estos momentos enfrenta problemas en sus colmenas debido a las intensas lluvias, lo que provoca que las abejas dejen de trabajar y reduzcan su población. Por esta razón, se les brinda apoyo proporcionándoles alimentación artificial hasta que la temporada invernal disminuya y puedan reanudar sus actividades.
Los habitantes de seis parroquias rurales recibieron capacitación para evitar destruir los enjambres y, en su lugar, se les instó a informar al ECU-911 para que puedan ser retirados adecuadamente.
La vialidad en La Concordia requiere atención por parte de las autoridades
La temporada invernal agrava la situación que perjudica a los comuneros y a quienes transitan por estas arterias.
A pesar de que el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal declaró el 19 de febrero de 2024 la vialidad de La Concordia en estado de alerta , las vías siguen en mal estado.
el dato
La vía
En el caso de la Paralelo Cero, en el tramo colapsado el 18 de febrero, no se ha realizado ninguna intervención. El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, sobrevoló el lugar hace dos semanas y anunció la colocación de un puente tipo bailey, pero hasta la presente fecha no hay ni una sola evidencia de inicios de trabajos en el sitio.
Paralelo Cero conecta a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas con Manabí y Esmeraldas.
La única vía alterna es la antigua guardarraya de ingreso a la parroquia La Villegas, es angosta y de tercer orden que, según Luis Tinajero, finquero del sector Monterrey, solo le dieron mantenimiento durante un día posterior a que colapsó la carretera estatal.
“En verdad, que para dar la vuelta por Plan Piloto – la Villegas, es mejor utilizar esta guardarraya, porque uno se ahorra más de 45 minutos de trayecto. El problema es que está en mal estado y cuando llueve se hace intransitable”, sostuvo Tinajero.

hace meses.
“Es lamentable que ninguna autoridad se haya preocupado por habilitar esta vía. Una alternativa sería una guardarraya que pasa por una propiedad privada muy cerca del lugar donde se hundió la mesa de la carretera, pero ni siquiera han tomado esa medida. Aunque dicen que van a colocar un puente, no se sabe cuándo”, reclamó Wilmer Toapanta, conductor de un bus intracantonal.
No hay recursos Mientras tanto, el Gobierno provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, desde hace dos años, empezó la construcción de la vía de 1.6 kilómetros que va desde la red estatal E-20, sector el Iniap, y llega al margen del río Blanco, de la omuna Flor del Valle. Pero, según indicaron, por falta de presupuesto, la obra está abandonada desde

“Los funcionarios dijeron que desde el lunes de la presente semana iban a reiniciar los trabajos, por lo menos en el puente, pero todo fue mentira. Cuando llueve, prácticamente
esta vía de ingreso al sector la tarabita se queda incomunicada porque el estero crece y nadie puede pasar”, mencionó Carlos Lugo, comunero.
Agregó que requieren que retomen los trabajos urgente-

mente para habilitar el puente sobre el estero sin nombre, porque con eso ya podrían pasar toda clase de vehículo para llegar al río Blanco, donde próximamente estará funcionando la tarabita. (JAR)

Ante
Mario Rodrigo Noboa
1941-2024
Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar a toda su distinguida familia y de manera especial a su hijo SANTIAGO NOBOA y su esposa JACKELINE ZURITA, apreciados y dilectos amigos, ante tan irreparable pérdida.
Sus amigos:
Pedro Ortiz Carlos Bermúdez
Mauricio Carrera Edgar Ávila
Walter Tapia Egdar Nogales
Jorge Tapia Ramiro Zuquilanda
Alex Toscano Rene Recalde
Marcelo Polanco Iván Gonzales
Fernando Hurtado Luigi Naranjo
Paz en su tumba

Mujeres invisibles
Existen ‘mujeres invisibles’, que lo son porque ya nadie las quiere ver. Heroínas de un mundo más íntimo, el de su hogar; su centro y motivación de vida, fue siempre su familia. Quiero hacer visibles a las mujeres que hicieron realidad su sueño de ser esposas, madres y abuelas, y que cumplen ese papel con responsabilidad, sin dudar de su rol. Mujeres, señoras de su casa, reinas de un territorio que nacía en su regazo y se extendía a los confines del alma de sus hijos.
Mujeres anónimas porque no aparecen en internet, ni en el diario, ni en la reseña histórica de un país, pero que fueron y son reales, que vivieron en mi casa, en la tuya, y que quizás están ahí todavía, pero las hemos dejado de ver. Ellas son las grandes consejeras, porque tienen la experiencia de los años, pero sobre todo la sabiduría del corazón. Ellas curan el dolor, el físico…, y el otro, el que más duele, porque tienen el beso y el abrazo que curan los males del alma; y guardan los polvitos mágicos en el bolsillo de su delantal. Magas de la cocina, porque hacen pócimas deliciosos con tres ingredientes que hallaron en el refrigerador. Administradoras de bienes, porque conocen muy bien el significado de ‘ahorrar y de no malgastar’.
Expertas recicladoras, maestras del tejido, del bordado y del remiendo. Diseñadoras de disfraces, constructoras del sistema solar y la tabla periódica. La harina no solo la usaban para hacer pan, tortas o galletas, ellas conocían el arte del engrudo y del papel maché. Estas mujeres invisibles no salieron a las calles a protestar por sus derechos, porque no los diferenciaban de sus deberes, un compromiso de vida que lo viven con responsabilidad y fidelidad a su ser.
Ellas, no tienen tiempo para esas cosas , su mundo interior está copado de amor para la familia y eso las convierte en ‘mujeres invisibles’.

EDiToRiAL
El negocio de la función pública
No hay nada malo en tener dinero ni en acumular fortuna; el problema es hacerlo pervirtiendo el propósito de la función pública. Optar por un puesto de servidor público implica la aceptación tácita de ciertos sacrificios. A cambio de la estabilidad, la seguridad y, especialmente, el prestigio social que conlleva una plaza en la función pública, el ciudadano que la ejerce acepta renunciar a la persecución del lucro más allá de su sueldo —que en Ecuador, además, suele ser más elevado que el equivalente en el sector privado—. Cuando, por perseguir mayor riqueza, un burócrata o una autoridad electa subasta su trabajo al mejor postor, está destruyendo la esencia misma de la democracia. Negar los servicios del Estado a la ciudadanía que los merece y reservárselos a quienes pueden pagar por ellos conlleva prostituir la función pública.
Es necesario instaurar en el país la plena conciencia de que el dinero público es sagrado. Para lograr ese cometido se requiere, entre otras cosas, rescatar el factor disuasivo de la justicia. La Unidad de Análisis Financiero y Económico, la Contraloría e instituciones similares no pueden escudarse en una supuesta carencia de recursos para evitar actuar ante evidentes casos de enriquecimiento injustificado.
La sociedad en su conjunto tampoco puede evadir su responsabilidad. Ningún funcionario corrupto amasa su botín en silencio, menos aun a solas o de manera aislada. Los casos de enriquecimiento ilícito acaecen ante los ojos de la comunidad y sus protagonistas son actores en el mercado. Si la ciudadanía honesta no está en condiciones de denunciar, sí puede al menos rescatar la fuerza de la condena social.

to de derechos y obligaciones de los padres con relación a la persona y bienes de sus hijos menores de edad no emancipados. Entonces, se entiende que su fin es proteger el interés superior de las niñas, niños y adolescentes,
La patria potestad es una de las instituciones jurídicas más importantes en lo que respecta al derecho de familia; entendido en palabras sencillas como el conjun-
Esta figura frecuentemente suele ser confundida con la tenencia, sin embargo, las mismas guardan diferencias muy marcadas. Por su parte, la patria potestad es inherente a la relación paterno filial, es de-
cir, que la misma se mantiene, aunque los padres estén separados o divorciados. Mientras que, la tenencia es confiar el cuidado y crianza a uno de los progenitores, sin que esto altere o limite el ejercicio conjunto de la patria potestad. Ahora bien, bajo la misma perspectiva de velar por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, nuestra legislación prevé la posibilidad de limitar, suspender y privar de la patria potestad

Fracaso inevitable
¿Por qué a menudo no se alcanza el éxito? La sociedad de hoy en día tiene la obsesión por lo que es fácil y sin esfuerzo. La impaciencia es el motor que mueve a muchas personas a querer tenerlo todo sin pasar por un necesario proceso de crecimiento. Cuántas veces esa ansiada meta sin etapas intermedias lleva irremediablemente al fracaso.
La cultura contemporánea ha producido una mentalidad impaciente. La era de la tecnología y las redes sociales ha hecho que la inmediatez sea una prioridad. Queremos todo y lo queremos rápido. La necesidad de riqueza, del prestigio y del estatus nos ha hecho ignorar el patrón de progreso
Se origina al esperar que las cosas sucedan a nuestro ritmo o de acuerdo con nuestros deseos Puede describirse como una suerte de desesperación que surge cuando lo que queremos no se materializa cómo, cuándo y de la manera que deseamos. Es similar a la conocida expresión que advierte que madrugar mucho no garantiza un amanecer más temprano.
La impaciencia constituye un atributo humano que incide en el comportamiento de las personas y en los procesos de toma de decisiones, dando lugar a la adicción y la procrastinación. Puede ser caracterizada como una propensión a favorecer recompensas inmediatas en lugar de aquellas que se demoran en el tiempo.
La lucha por el éxito instantáneo ha vuelto el viaje de desarrollo personal y profesional un viaje que nosotros queremos que sea lo más corto posible, si no prácticamente invisible.
Desestimar el proceso de crecimiento implica perder de vista valiosas lecciones y experiencias que son esenciales para el desarrollo integral. El camino está repleto de desafíos y aprendizajes que solo pueden ser asimilados mediante la paciencia y la dedicación. Cada fracaso, cada obstáculo superado, representa una oportunidad para aprender y fortalecerse, preparándonos para enfrentar retos aún más grandes en el futuro.
a los padres que incurran en las causales establecidas en los artículos 112 y 113 del Código de la Niñez y Adolescencia, tales como: ausencia injustificada del progenitor por más de seis meses, maltrato al hijo o hija, interdicción del progenitor, privación de libertad con sentencia ejecutoriada del progenitor, alcoholismo, abuso sexual al hijo o hija, explotación sexual al hijo o hija, entre otros.
A su vez, estas alteraciones
de la patria potestad pueden ser restituidas, siempre y cuando existieren suficientes pruebas de que si han variado sustancialmente las circunstancias que las motivaron.
Compréndase entonces que, la suspensión y privación de la patria potestad de uno de los progenitores implica que el otro no tenga que pedir autorizaciones que la ley exige respecto a los hijos, tales como solicitar pasaporte, salir del país, entre otros.
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.
Mayor información al 0968 046 924
VENDo DE oportuNiDaD
caSa ESquiNEra
de 400 mts., en la Cooperativa Municipal 1, con tres calles.
Telf.: 0959 001343 - 0969 788118
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA
A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ
SERVICIOS:
• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN
• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
• NEBULIZACIONES
• ASEO DEL PACIENTE

• ATENCIÓN AL PACIENTE
• TURNOS DE DÍA
• TURNOS DE NOCHE
PAZ Y ARMONIA SD 096 756 7168
Hipnosis Clínica
Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.
Dr. Iván Loza
MÉDIcO cLÍNIcO NUTRIcIONIsTa, HIPNOTERaPEUTa
Telf. 0996 130 937
P-246037-MIG
P-246041-MIG

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA “ALFA S.A”
La Concordia, 13 de marzo del 2024
cONVOcaTORIa
JUNTa GENERaL ORDINaRIa DE accIONIsTas De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la comPaÑÍa De traNSPorte De carGa alFa S.a; a la Junta Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar de forma presencial en la nueva oficina de la compañía, ubicada en la calle De los Pino y Eloy Zambrano en el Cantón la Concordia el día 02 de abril del 2024 a las 17h00 p.m. para tratar el siguiente orden del día.
orDeN Del DÍa
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la asamblea por parte de la Presidente.
3. Informe del Gerente.
4. Informe del Comisario
5. Lectura y Aprobación del Balance General Año 2023
6. Asuntos Varios.
7. Clausura.
Se convoca de manera especial al comisario de la Compañía, Sr. cagua Zamora Héctor eloy
atentamente
anulaciones

produbanco Anula cheques del 6037(6050-6051)-(6053-6058)-(60686071)-(6088-6091)-6095-(60976099)-(6117-6118)-(6121-6124)-(61406142) por ANULACION DE CHEQUES, de la Cta. 02060018239 de AGRICULTURA
TROPICAL TORRES CASTRO S.A. AGROTORCA
P-246085-MIG
anu L acIón
Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques No 302 y 314 sin firma y sin valor presentada por el titular, DARWIN HUERTAS CASTRO, de la cuenta corriente No 1005041096.
P-246086-MIG
anu L acIón dE paGo
Se comunica al público, la anulación por pérdida / substracción de los cheques No. 43 presentada por el girador Sr.(a)
(ita) EDILBERTO GEOFREY VERA RODRIGUEZ Cta. Cte. No. 1025020057.
P-246087-MIG
anu L acIón dE paGo
Se comunica al público, la anulación por pérdida / substracción de los cheques No. 83 presentada por el girador Sr.(a)
(ita) EDILBERTO GEOFREY VERA RODRIGUEZ Cta. Cte. No. 1025020057.
P-246088-MIG extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:
JUICIO: (MONITORIO- DOCUMENTOS.)
No.- 23331-2023-00597
ACTOR: AB. JESSICA ELIZABETH ERAS
NAVARRETE (Procuradora JudicialBanco Pichincha)
DEMANDADO: EDUARDO ALEXANDER
LOAYZA ASTUDILLO
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR.
JOSE LUIS MALDONADO CANDO.
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 23 de febrero del 2023, las 16h46, VISTOS.- Dr. José Luis Maldonado Cando, en calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Santo
Domingo.- En lo principal.- 1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 2.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el
artículo 356 del mencionado cuerpo legal. 3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación al demandado señor LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 5.- En vista de que la parte actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado esto es eduardoloayza2015@gmail.com, se ordena a la señora actuaria que se le haga saber por dicho medio con el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema, esto no sustituye a la citación oficial. 6.- Se dispone que el demandado señor LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de SIETE MIL CIENTO SETENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 62/100 (USD $ 7.171,62) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 7.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 8.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 9.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos y la Procuración Judicial conferida a los profesionales del derecho. 10.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.- 11.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 15 de febrero del 2024, las 16h28. VISTOS.- Puesto que ha sido el proceso al despacho del señor Juez se debe estar a lo que sigue.- En lo Principal.- 1.- Respecto a lo peticionado en el escrito ingresado por la parte actora de fecha viernes 09 de febrero de 2024 a las 12:58, se NIEGA , en vista de que luego del juramento rendido la parte actora debió haber solicitado mediante escrito que se realice o elabore el respectivo extracto de cita-

CONVOCATORIA
De conformidad a lo dispuesto en los Art. 7, 8, del Estatuto Social y el Art. 231 de la Ley de Compañías. Se Convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis PVM S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día miércoles 27 de marzo del 2024 a las 17:30pm, en la Oficina principal de la Compañía ubicada en la Calle las Américas y Manuel Córdova Galarza, en el Cantón y Parroquia Pedro Vicente Maldonado, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la sesión por parte del Sr. Presidente
3. Informe Económico correspondiente al periodo 2023 por parte del Sr. Gerente.
4. Informe del Sr. Comisario por el Ejercicio Económico 2023
5. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros correspondiente al ejercicio Económico 2023
6. Receso para elaborar el acta, lectura y aprobación
7. Resoluciones
8. Clausura
Se convoca de manera especial e individual al Sr. Guamaní José en calidad de Comisario de la Compañía.
Las carpetas que contienen los Informes, conjuntamente con sus respectivos documentos de respaldo se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía.
Sra. Jiménez avilés maría luzmila Ing. mendieta olmedo mariana Isabel GereNte PreSIDeNte OP-MIG
ción judicial mediante el cual sea citado al demandado señor LOAYZA ASTUDI -
LLO EDUARDO ALEXANDER .- 2.- Como Director del Proceso conforme el Art. 3 del COGEP y con fundamento en el Art. 254 del COGEP, SE REVOCA el extracto de citación judicial emitido con fecha miércoles 29 de noviembre del 2023, y se lo deja sin efecto y dicta el siguiente auto en su sustitución: 2.1.- En base al juramento realizado por la parte actora con fecha 21 de noviembre del 2023 a las 08h30, se ordena la citación por la prensa del demandado señor LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER , en los términos que ordena el artículo 56.1., del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2.2.- Se le dispone a la señora secretaria que de forma inmediata proceda a la elaboración del correspondiente extracto de citación judicial y le sea entregado a la parte interesada.- 3.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.P-246045-MIG
EXPEDIENTE BP-000808-II-2015
ALVAREZ REYES SANDRA PATRICIA Quito, 06 de marzo de 2024, a las 11h32 EJECUTORA DE COACTIVA: AB. CARLOTA FACONES CÁCERES. - COACTIVA
DEL BANCO DEL PACÍFICO S.A.- VISTOS. Continuando con la sustanciación del proceso dispongo. PRIMERO: Incorpórese al expediente el OFICIO No. COI-652-2023, de fecha 20 de septiembre del 2023, emitido por Lourdes Mireya Bowen Cela, Gerente Nacional de Operaciones Integrales del Banco del Pacífico S.A. donde por ser favorable a los intereses del Banco, el Área de Operaciones está de acuerdo con los valores detallado en el informe pericial del bien embargado, realizado por el ARQ.
ANDRES PANCHI GALARZA que consta en el proceso. SEGUNDO: Agréguese al expediente el Certificado de Gravamen con Linderos No. 00009977, emitido por el Registro de la Propiedad del Cantón Quito de fecha 15 de febrero del 2024. TERCERO: Agréguese al expediente los oficios ingresados para las respectivas tercerías. En lo principal, por corresponder al estado de la causa, al amparo del artículo 456 del Código de Procedimiento Civil se señala para el día 30 DE MAYO DEL 2024 , a efectos de que tenga lugar el REMATE del bien inmueble embargado de la propiedad consistente en un Lote de terreno signado con el número uno, de la manzana tres, de la superficie de doscientos cincuenta metros cuadrados, ubicados en la cooperativa de vivienda Heriberto Maldonado, de este cantón, con LINDEROS POR EL NORTE, con el lote número dos, en veinte y cinco metros; por el SUR, con el pasaje número dos, en veinte y cinco metros; ESTE, con el lote número dieciséis, en diez metros; OESTE, con calle
A en diez metros. Llegado el día del remate, las posturas serán presentadas por escrito, en el que se indicará el domicilio del postor, para las notificaciones que fuere necesario hacerle. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, los aspirantes deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate; quienes tengan interés en participar en el remate deberán presentar la solicitud de calificación por escrito ante el Juez de Coactiva, dentro del término de quince días posteriores a la tercera publicación del aviso de remate, acompañando los siguientes documentos, originales o en copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán los documentos del representante legal más copias certificadas del Registro Único de Contribuyentes; b) Declaración juramentada del postor y sus representantes legales, de que carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, de no tener impedimento legal alguno para intervenir en él, y de que no se encuentran en mora, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público; c) Certificado actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, en el cual conste que el postor se encuentra al día en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Certificado de referencias crediticias del Buró de Crédito actualizado; e) Certificado otorgado por la Secretaría Técnica de Drogas de que el postor o sus representantes legales no se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; f) Última planilla de cualquier servicio básico del lugar donde reside o ejerce su actividad económica, el postor o su representante, la cual deberá estar expedida a su nombre, o, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular, de conformidad con la Resolución número JB-2013-2534 publicado en el Registro Oficial #69 del jueves 29 de Agosto de 2013, los cuales se presentarán por escrito ante el Juez de Coactiva debidamente notariados; g) Domicilio Judicial para futuras notificaciones.- El Juez de Coactiva, una vez receptada la documentación, notificará al domicilio judicial señalado, si han sido o no calificados para postularse a la diligencia de remate. La diligencia de remate se llevará a cabo en la Secretaría del Juzgado de Coactivas, ubicado en la Av. Amazonas y Av. Gral. Ignacio de Veintimilla, primer piso, Edf. Banco del Pacífico, Parroquia La Mariscal, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.- De conformidad con

el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, las posturas y mejoras se presentarán ante el Secretario del Juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las dieciocho horas del día señalado para el remate, dirigidas al Juez de Coactiva del Banco del Pacifico S.A, en la que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de ley, debidamente firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión adjuntando cédula de ciudadanía del interesado y copia de la credencial del abogado que lo patrocina.- No se admitirán posturas tachadas, corregidas, con enmendaduras o ininteligibles, ni las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado girado a favor del Banco del Pacífico S. A; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa la suma de CINCO MIL 00/100 DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($ 5.000,00) los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del bien inmueble que se va a rematar, cuyo avalúo es de CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SIETE CON 43/100 DÓALRES DE LOAS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 56.567,41) Se aceptarán posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagaderos por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.Conforme dispone el artículo 469 del Código de Procedimiento Civil, el acreedor puede hacer postura con la misma libertad que cualquiera otra persona, y si no hubiere tercerías coadyuvantes podrá imputarla al valor de su crédito y no hará la consignación prevenida en el artículo 466 del
Publica
mismo cuerpo legal. El remate se lo realiza de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1773 del Código Civil, por lo tanto, no obstante que se indican los linderos y superficie de los inmuebles a rematarse, se deja expresa constancia que éstos se rematan como cuerpo cierto y no habrá derecho a pedir rebaja o aumento de precio, sea cual fuera la cabida del predio. Los gastos de transferencia de dominio, inscripción, tradición material de los bienes adjudicados, impuestos prediales, expensas y cualquier otro, gasto o impuesto que se genere o exista sobre los bienes rematados correrán por cuenta del adjudicatario.- Procédase con la fijación de los carteles de Ley y la publicación de los avisos al público, en la forma que determina el artículo 456 del Código de Procedimiento Civil.- El bien raíz se vende en las condiciones que se encuentra actualmente, y no habrá reclamo alguno a futuro.- El consumo de energía eléctrica, de agua potable, impuestos municipales y alícuotas serán de cargo del adjudicatario.- Los gastos de transferencia corren por cuenta del adjudicatario. Tratándose de una entidad del Sistema Financiero, el Juez de Coactiva, se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.- Cualquier información sobre el bien inmueble a rematarse, los interesados se contactarán con la Depositaria actuante Abg. Linda Coffre Diaz, teléfono: 0958890277. De acuerdo con el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE .-
AB. FALCONES CACERES CARLOTA
MARIA
EJECUTOR
AB. RUIZ PARRENO FELIPE VALERIO
SECRETARIO
OP-MIG

extractos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO
EXTRACTO POR LA PRENSA
A: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ZITA
RAMONA REYNA SANTOS, CELIANA
BENALCAZAR HERMOSA, MANUEL
EDUARDO AHUMADA GOMEZ, MARIA
SELVA MENDOZA: SE LE HACE CONO -
CER LO SIGUIENTE:
JUICIO: ORDINARIO
ACTOR: REYNA APOLO CARMEN
MARIBEL
DEMANDADO: NORMA APOLO AGUI-
RRE
CUANTÍA: $3.003.75
JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ PURUNCAJAS
SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN
ARMAS
CAUSA No.: 23331-2023-01990
AUTO INICIAL:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo domingo, martes 17 de octubre del 2023, a las 14h31.
VISTOS: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos.- En lo principal: 1).- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- 2).- Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo.- 3).- Se ordena la citación: a.- De la demandada
NORMA LAURA APOLO AGUIRRE, a los copropietarios OSWALDO RAMON LOOR
GANCHOZO, CARMEN DOLORES
PARRAGA LOOR, CARMEN DOLORES
REYNA SANTOS, WILSON RICARDO
ALBAN CUELLAR, JOSEFA PORFIRIA
REYNA SANTOS, LUIS HUMBERTO CAIZAGUANO LANDAZURI, CESAR ENRI-
QUE ESPINEL VILLAMARIN, FANNI BEATRIZ QUEZADA RAMON, MARIO POLO
OSORIO PROAÑO, ESTRELLA VANESSA
REYNA APOLO, MIRIAM YOLANDA
REYNA REYNA, SILVIA VANESSA REYNA
REYNA, RONALD FABIAN REYNA REYNA, JORGE CARLOS REYNA REYNA, LENIN MARCELO REYNA REYNA, BETHI LUCIA GUERRON BENALCAZAR, SONIA GUADALUPE GUERRON BENALCAZAR, RAMIRO ERNESTO GUERRON GENALCAZAR, ANDREA FERNANDA FEIJOO ERREYES, DORA SOTO GARCIA, MARIA ELVIA CHILANGUAY PORTILLA, FLORESMILO ENRIQUE MUESES, MIRIAN DEL ROCIO MOYA FALCONES, BYRON GILBERTO MOYA FALCONES, FERNANDO JAVIER MOYA FALCONES, CRISTINA MARGARITA MOYA FALCONES, JESSICA ANDREA JIMNEZ MOREIRA, MILTONEDWIN BOSQUEZ CORDOVA, SERGIO EDILBERTO BUSTAMANTE MAZA, NARCICSA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA BENEDIGTA PEÑA MONTERO, JOHANNA MONSERRATE VALENCIA MACIAS, MARIA MAGDALENA APONTE BARRIENTOS, MATIAS BUSTAMANTE GONZA, LIDIA ISABEL MAZA GUAICHA, ELSA MARLENE CRUZ MACHAY, PACO XAVIER BORJA MURRIAGUI, ELIANA LIZETT PIÑEIROS BUCHELI, FATIMA DE LOURDES VELIZ ERAZO, MARIA AUXILIADORA VELEZ ERAZO, GALO ALCIVAR
BRAVO, GUSTAVO NAPOLEON JARRIN
BRAVO, BODNIA MARLENE ARBOLEDA
IZA, LUIS OMAR CAISAGUANO BAÑO, ALEXANDRA KARINA ANDRADE GARZON, ROBERTO ALFONSO RIOS MENDOZA, MARIA LUISA AGUAIZA ZAMBRANO, SILVIA MARLENE JARRIN ARBOLEDA, CHRISTIAN MANUEL AHUMADA
MUÑOZ, MANUEL EDUARDO AHUMADA MUÑOS, MARCELA PAULINA AHUMADA MUÑOZ, ALEJANDRO ISMAEL
AHUMADA MUÑOZ, CLARA DE LAS
MERCEDES MUÑOZ GONZALES, WASHINGTON RUBEN CORNEJO VILLALBA GUADAMUD, ELBA ESTELA CORNEJO
VILLALBA, ADAN RAUL SARABIA CASTRO, OLGA MARINA ORTIZ LARA, ROFER ANTONIO CHICA GARCES, SERAFIN ONOFRE IZQUIERDO FRANCO, MERCEDES AMALIA MATAILO, HOLGER ANTONIO RIOS CELI, MARIA PIEDAD
QUEZADA JUMBO, KAROL ESTEPHANIA
CEDEÑO RIOS, GLORIA ESPERANZA
VIVANCO OROZCO, MANUEL HERACLITO MENDOZA, JORGE LUIS LOOR MENDOZA, JOSE RENE QUIÑONEZ MENDOZA, LUS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA, FREMI EUCLIDES QUIÑONEZ MEN-

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad a la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS TRANSIUT S.A., que se celebrará el día martes 26 de marzo de 2024 a las 15H00, en la sala audiovisual del Colegio Bernabé de Larraúl ubicado en las calles Moisés Carrera y Bernabé de Larraúl, en el Cantón de San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Instalación de la Junta General por parte del Sr. Gerente.
3. Informe del Gerente del año 2023.
4. Informe del Comisario del año 2023.
5. Análisis yAprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023.
6. Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2023.
7. Análisis y Aprobación del Presupuesto del año 2024.
8. Elección de Presidente, Vocales de la Comisión de Asuntos Sociales, Comisión de Deportes y Comisión de Control Operativo.
9. Receso para la elaboración del acta, lectura y aprobación.
10. Clausura.
Se convoca de manera especial e individual al Sr. ARCE ATARIGUANA
CARLOS IVAN en calidad de Comisario de la Compañía.
Los informes, estados financieros y demás documentación a tratarse en la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía.
Fecha de Publicación: 15 de marzo de 2024

DOZA, WAGNER ALEJANDRO QUIÑONEZ MENDOZA, JACINTO RAMON QUIÑONEZ MENDOZA y FLOR MARIA ZAMBRANO MENDOZA, en el domicilio señalado en la demanda, adjuntándose copia certificada de la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase las respectivas boletas a la Unidad de Citaciones de esta Unidad Judicial Civil; b.- En mérito a la afirmación y juramento realizado por la parte actora, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamó ZITA RAMONA REYNA SANTOS, CELIANA BENALCAZAR HERMOSA, MANUEL EDUARDO AHUMADA GOMEZ, MARIA SELVA MENDOZA, de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual la Actuaria elaborará el extracto de publicación correspondiente.- 4).- Al Responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 5).- Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de
Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda y deduzcan sus excepciones en la forma establecida en el Art. 151 y 153, ibídem, respectivamente.- 6).- De acuerdo a la reforma publicada en el ROS 166 de 21 de enero de 2014, en la disposición transitoria Décima, al Código Orgánico de Organización Territorial “COOTAD”, se dispone que se cuente con el Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Santo Domingo, a quienes se le citará en el lugar indicado en la demanda.- 7).- Tómese en cuenta: a) La prueba anunciada por la parte accionante, que de ser procedente será admitida en el momento procesal de la Audiencia Preliminar.- b) La documentación anexa.- c) La autorización concedida a su Defensor.- d) Los correos electrónicos señalados y/o casilla judicial señaladas para sus notificaciones y la autorización conferida al profesional del derecho para sus defensa.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE…” F.- AB. KARINA ARACELY
VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo domingo, viernes 27 de octubre del 2023, a las 16h39. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora, en atención al mismo y revisado el auto que antecede, se colige que en auto inicial, por
HORAGRAMA
un error involuntario de digitación se ha hecho constar el nombre de algunos de los demandados como: RAMIRO ERNESTO
GUERRON GENALCAZAR, JESSICA
ANDREA JIMNEZ MOREIRA, MILTO -
NEDWIN BOSQUEZ CORDOVA, NARCICSA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA
BENEDIGTA PEÑA MONTERO, WASHINGTON RUBEN CORNEJO VILLALBA
GUADAMUD, LUS ENRIQUE QUIÑONES
MENDOZA, siendo el sistema procesal un medio para la realización de la justicia como reza el Art. 169 de la CRE, al amparo de lo establecido en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial.
Se CONVALIDA el auto de calificación que consta a foja 139, con los nombres correctos de estos demandados RAMIRO
ERNESTO GUERRON BENALCAZAR, JESSICA ANDREA JIMENEZ MOREIRA, MILTON EDWIN BOSQUEZ CORDOVA, NARCISA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA BENEDIZA PEÑA MONTERO, WASHINGTON RUBEN CORNEJO
VILLALBA, LUIS ENRIQUE QUIÑONES
MENDOZA.- En lo demás estese en auto de calificación.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 9 de noviembre del 2023, a las 16h50.
VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora CARMEN MARIBEL REYNA APOLO. En atención al contenido del mismo, se dispone: 1) De la lectura del auto de fecha 27 de octubre del 2023, se ha deslizado un error de tipeo, al mencionar uno de los apellidos de un demandado como LUIS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA; cuando lo correcto es LUIS ENRIQUE QUIÑONEZ MENDO-
ZA. Por tanto, de conformidad con el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se tiene por convalidado dicha omisión. 2) Notifíquese por esta última vez a la Ab. Carmen Tejada, en virtud que ha sido sustituida en la defensa de la presente causa, conforme se ha hecho constar en el auto de 4 de octubre del 2023. En lo demás, sujetarse a lo dispuesto en autos.
NOTIFÍQUESE …”
F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ
PURUNCAJA, JUEZ
Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Lo que comunico para los fines de ley.
BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO
SECRETARIO
Hay sello.
P-246067-GF
HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA

Allanamientos en Fiscalía, ANT y empresa de Transporte
Durante estos procedimientos se aprehendieron a algunos funcionarios públicos.
Un nuevo ‘remezón anticorrupción’ se registró desde la madrugada de ayer, jueves 14 de marzo, en varias dependencias públicas que funcionan en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
El personal policial ingresó a estos establecimientos antes que inicie la atención al público y recabaron algunos elementos que aportarán en el proceso investigativo.
el dato
Desde Quito llegaron los Fiscales y agentes policiales que participaron en este operativo.
Los allanamientos se hicieron en la Fiscalía provincial, Agencia Nacional de Tránsito y en la empresa de Transporte adscrita al Municipio del cantón Santo Domingo.
Hasta el cierre de esta edición, no existía ningún pronunciamiento extenso sobre el tema, solo la Fiscalía General del Estado publicó en su cuenta X que las intervenciones eran por un trabajo impulsado con la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
Detalles
No se reveló hace qué tiempo inició la investigación de este caso ni si está o no relacionada con irregularidades que salie-

TRABAJO. La Policía Nacional y Fiscalía allanaron varias instituciones en Santo Domingo.
ron a la palestra pública en semanas anteriores.
Extraoficialmente, se confirmó que hubo nueve personas aprehendidas en la provincia Tsáchila y que habrían sido trasladadas a Quito para ser sometidas a la respectiva audiencia.
Las instalaciones de la Fisca-

lía ubicada en la calle Río Baba fueron allanadas. El representante provincial de esta institución no se pronunció, pero otras fuentes confirmaron que el fiscal Jorge O., consta entre los aprehendidos. Un funcionario del cantón La Concordia y su cónyuge también estarían en este lis-
Autopsia reveló que Sandra fue degollada
Hay dolor e indignación en los familiares de Sandra Laines Bravo, de 28 años, quien fue víctima de un violento ataque protagonizado con arma blanca.
tado, los mismos que habrían sido arrestados en el predio donde habitan.
El personal policial asimismo ingresó a las oficinas de la empresa de Transporte de Santo Domingo. Sin embargo; el gerente de la institución recién hoy, viernes 15 de marzo, emitirá su versión sobre los hechos. (JD)

RESULTADO. En el Centro Forense se verificó que la mujer fue degollada.
Atrapan a presuntos extorsionadores
TRABAJO. Agentes de la Unase aprehendieron a dos presuntos extorsionadores. el dato
Un hombre y una mujer fueron aprehendidos cuando trataban de intimidar y extorsionar económicamente al propietario de un negocio que funciona en Santo Domingo.
La víctima había sido contactada a través de WhatsApp por sujetos desconocidos, quienes solicitaban fuertes cantidades de dinero para no atentar contra su integridad.
Como medida de presión, los antisociales también amenazaban con agredir a los
familiares del perjudicado y disparar en las instalaciones de su establecimiento.
Ayuda
La Policía Nacional fue informada de este incidente, y agentes de la Unase se activaron para iniciar con las investigaciones que se ameritan en este tipo de casos.
Se confirmó que a la víctima le solicitaban fuertes cantidades de dinero, pero no la cifra exacta.
Los gendarmes se desplazaron a la avenida Abraham
Calazacón, cerca de la cooperativa de vivienda Santa Martha, para neutralizar a las personas sospechosas.
En el sitio aprehendieron a Bryan C., de 23 años; y Lisseth M., de 20 años. Fueron trasladados a la sala de aislamiento de la Unidad Judicial para ser sometidos a la audiencia de flagrancia; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se conocía el resultado. (JD)
En el Centro Forense de Santo Domingo se realizó la autopsia de ley, este procedimiento reveló que el deceso de la fémina ocurrió por una hemorragia aguda que se presentó por degollamiento. La familia afectada está consternada por este hecho violento y piden que la Policía Nacional haga su mejor esfuerzo para localizar a las personas causantes del asesinato.
Despedida
Los restos mortales de Sandra fueron trasladados hasta una finca ubicada en la comuna Bocana del Búa, localidad rural que está rodeada entre los límites de la provincia Tsá-
chila, Manabí y Esmeraldas.
La capilla ardiente se instaló en el lugar donde habita el suegro de la víctima. Ayer, jueves 14 de marzo, el cadáver fue sepultado en el cementerio de Puerto Nuevo.
Esta madre de familia deja en la orfandad a dos hijos menores de edad, quienes fueron los primeros en alertar el hecho violento que se cometía en contra de la mujer que los trajo al mundo. La Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta muerte violenta. El tiempo de flagrancia culminó y no hubo sospechosos aprehendidos.(JD)
CRONOS
Exglorias del fútbol juegan por el ‘Nine’
Durante la actividad, también se inaugurarán las luminarias del estadio Etho Vega.
Faltan pocas horas para que los santodomingueños y habitantes de sectores cercanos presencien el homenaje que se hará para Jaime Iván Kaviedes Llorenty.
Mañana, sábado 16 de marzo, llegan los exseleccionados y mundialistas tricolores para jugar un partido amistoso en conmemoración a esta exgloria del fútbol ecuatoriano.
‘El flaco’, como también conocen a Kaviedes, atraviesa por un tratamiento de desintoxicación, lo cual impediría que esté presente en el espectáculo deportivo.
Sin embargo, sus compañeros de ‘pelota’ se pusieron de
acuerdo para organizarle un juego en la tierra que lo vio nacer, y esa recaudación económica prevé ser destinada en su recuperación.
Talentos
Todo indica que el espectáculo va a estar bueno, porque han confirmado la presencia de exjugadores que dieron muchas alegrías al fútbol ecuatoriano y que compartieron camerino con el ‘Nine’.
Está confirmada la presencia del eterno capitán Iván Hurtado; Agustín Delgado; Edison Méndez; Geovanny Caicedo; Alfonso Obregón; Néicer Reascos; Moisés Can-
UNE prepara olimpiadas
Algunas disciplinas deportivas también estarán presentes en la conmemoración del octogésimo aniversario de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
La dirigencia provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas ya socializa esta actividad, y se prevé que a mediados de abril inicie el proceso de inscripciones oficiales.
El campeón de cada disciplina será el representante provincial en las olimpiadas nacionales del gremio educativo, cuya sede será la ‘tierra colorada’.
el dato
Los equipos pueden tener 3 refuerzos. Los integrantes deben ser docentes en la provincia.
Gloria Toapanta, presidenta de la UNE en esta jurisdicción, dijo que a través del deporte masificarán la unión entre educadores y conmemorarán los 80 años de vida institucional.

el dato Durante el evento también habrá la participación de artistas nacionales.
Detalles
Jorge Ordóñez, presidente de la Comisión de Deportes , explicó que las olimpiadas internas contemplan siete disciplinas e iniciarán el sábado 18 de mayo. El dirigente explicó que habrá fulbito; baloncesto; fútbol sala; ecuavóley; atletismo; ajedrez y tenis de mesa, tanto en la categoría masculina como femenina.
OBJETIVO. Los fondos recaudados serán para la recuperación del ‘flaco’ Kaviedes.
delario; Michael Jackson Quiñónez; Pepe Echeverría y otros personajes que en su momento defendieron la piel tricolor.
Con estas figuras se promete un verdadero espectáculo futbolístico , ya que algunos de ellos fueron protagonistas para que Ecuador accediera a su primera cita mundialista, Corea – Japón 2002 Precisamente, el santodo -
mingueño Jaime Iván Kaviedes fue el autor del gol que permitió la clasificación y, gracias a ese cabezazo, su nombre siempre será recordado por los ecuatorianos.
Programación
el dato
Los boletos se venden en las instalaciones del hotel Génova, ubicado en la avenida Quito.
La cancha del estadio Etho Vega está en buenas condiciones para acoger este
partido, y en las últimas semanas se ha realizado mantenimiento en los graderíos para mayor comodidad de los espectadores.
Las puertas se abrirán después del mediodía, pero el partido de fútbol está planificado para las 17:00 y, posteriormente, se hará la inauguración de las luminarias. (JD)

ANUNCIO. La UNE disputará olimpiadas deportivas por los 80 años de vida institucional.
Los compromisos se disputarán en las instalaciones de la unidad educativa Cavanis Borja, y tentativamente estas
olimpiadas durarán alrededor de tres meses. Ordoñez detalló que para las mujeres habrá categoría
única, pero los hombres serán clasificados en senior, máster y súper máster, esta última compuesta por jubilados. (JD)

DECISIONES. Los políticos apuntan a la evaluación de la Justicia
Políticos atentos a temas pendientes en la Judicatura
El Consejo de la Judicatura debe resolver la evaluación de fiscales y notarios, así como la designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia, jueces de cortes provinciales.
La evaluación de 700 fiscales, pendiente desde 2021, la calificación a notarios, la designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y jueces de cortes provinciales, son algunos temas pendientes en el Consejo de la Judicatura que también están bajo la mira de los políticos que anuncian un proceso de evaluación a la Justicia.
Además de las evaluaciones y designaciones, en la Judicatura también se espera por la designación del quinto vocal que reemplace a Fausto Murillo, quien fue destituido por una mayoría en la Asamblea el 29 de febrero de 2024.
Así se desenvuelven los vocales suplentes de la Judi-
EL DATO
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente.
catura (Álvaro Román, Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavides), quienes están a un poco más de diez meses de cumplir el periodo de seis años para el que fueron designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (Cpccs-T) que lideró Julio César Trujillo y que nombró a cinco vocales principales y cinco suplentes el 23 de enero de 2019.
Evaluación de jueces
Desde la administración del expresidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, esta entidad de control administrativo y disciplinario de la Función Judicial no habría evaluado a más de 1.500 jueces que integran las cortes provinciales del país. La Constitución dispone que para que estos funcionarios permanezcan en sus cargos deben pasar evaluaciones periódicas.
Esta falla habría creado las condiciones propicias para que sectores como el movimiento Revolución
Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente por presunto incumplimiento de funciones.
Para Aguirre, el caso Purga sería el inicio de un entramado de corrupción en el que los jueces no fuer on evaluados, ni hubo un control disciplinario. Por lo pronto, anunció que pedirá a la Contraloría General del Estado (CGE) y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) , un análisis exhaustivo de todas las direcciones del CJ, jueces y fiscales del país, así como exfuncionarios del CJ para conocer sobre sus patrimonios.
“Nosotros estamos analizando a jueces y fiscales que han utilizado el cargo valioso que se les ha dado para impartir justicia, para permitir que narcotraficantes o delincuentes sean beneficiarios. Estamos analizando cómo se repartió la Justicia desde la Judicatura, sin ningún tipo de sanciones”, afirmó durante una rueda de prensa esta semana.
Purga.
Un botín político Agustín Acosta, presidente de la Comisión de integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio internacional, calificó de “impresionante” el involucramiento que tiene el sector político (PSC) en la Función Judicial.
Resaltó que ha quedado en evidencia, según la investigación fiscal, que cierto partido político busca tener control y poder en esas instituciones “para hacer de las suyas”.
A su criterio, al final del día, son los mismos partidos políticos que controlan, nombran y remueven funcionarios, pero se olvidan que las falencias en la Justicia también pasaban cuando estaban en el poder.
“Va a ser difícil quitarles el poder y el interés que tienen en controlar la Justicia, porque ellos tienen los votos y no van a querer perder el poder”, afirmó.
Ciudadana (RC); la primera fuerza política de minoría en la Asamblea, anuncien un proceso de evaluación a la Justicia.
Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, fundamenta, por ejemplo, que el caso Purga, es el inicio de un reparto permanente de la Justicia desde que el CpccsT, nombró a los vocales de la Judicatura, “algunos de los cuales (Wilman Terán y Xavier Muñoz), están presos o con llamamiento a juicio”, dijo Aguirre.
“Ya ninguno queda dentro del Consejo; no se encargaron de hacer lo que tenían que hacer; las evaluaciones a los fiscales y a los jueces . Y para salvarse, en 2022, repartieron 30 cargos de asesores, asistentes de asambleístas y familiares de asambleístas fueron contratados por el Consejo de la Judicatura a cambio de votos”, agregó Aguirre.
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal general del Estado,
La RC también se comprometió a investigar a su exasambleísta Ronny Aleaga, involucrado en el caso Metástasis, y a Pablo Muentes (PSC) indagado en el caso
Cree que sería necesario que, desde las sociedad civil o gremios, se demuestre la influencia negativa que tienen los partidos y movimientos en la administr ación de justicia. (SC)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.
Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 29 de Marzo del 2024, a las 15 horas, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2023
3. Lectura y aprobación del Informe del Comisario del año 2023
4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023
5. Informe de Auditor Externo
6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fiscal 2023
Quito, 15 de Marzo 2023
27% de ecuatorianas cree que una buena esposa ‘obedece’
la mayoría de este pensamiento se concentra en la comunidad indígena. dos dirigentes hablan sobre cómo se combaten los estereotipos de género en las comunidades.
Una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que 27% de mujeres contestó que “una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene”.
Los datos revelan que esta idea prevalece en más de la mitad de las mujeres de la comunidad indígena (58,6%), seguido de mujeres montubias (32%); afrodescendientes (29,2%) y mestizas (23,6%).
Coincidentemente en la comunidad indígena, donde se impone en mayor medida el pensamiento de “obedecer al esposo”, es donde hay mayores índices de analfabetismo (15,5%) siendo en su mayoría mujeres. A escala nacional la violencia de género alcanza el 60,6%, pero en el caso de las mujeres indígenas llega al 67,8%.
Pero esto no es todo, una de cada cinco mujeres contestaron que una mujer debe tener relaciones sexuales cada vez que el esposo quiera.
Machismo estructural
Apawki Castro, exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reconoce que en las comunidades indígenas persiste “un patrón determinante, sobre todo acá en la provincia de Cotopaxi, donde hay un sistema patriarcal, donde antes inclusive los mayores decían ‘quiero que nazca hombre para que pueda estudiar’”.
Para Castro hay rezagos coloniales y patriarcales que se mantienen en las comunidades, lo que limita el progreso educativo de las mujeres.
Con él concuerda Cecilia Velasque, activista de los derechos humanos, pueblos indígenas y derechos de las mujeres, quien destaca que la no independencia económica incide en el analfabetismo de las mujeres y resalta que hay “un machismo estructurado en el sistema, sobre todo, y con más evidencia en los sectores indígenas”.

Realidad. Los grandes problemas sociales de la mujer indígena son el analfabetismo y la violencia de género
El efecto de las escuelas del milenio
Durante el régimen de Rafael Correa se creó el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que contemplaba en su política 5 el “mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas”.
Así nacieron las denominadas escuelas del milenio. Grandes infraestructuras ubicadas en distintas zonas. Con su construcción desaparecieron las escuelas unidocentes que estaban ubicadas en zonas rurales y remotas.
Castro y Velasque coinciden

en que esto aumentó la brecha de acceso a la educación pues para muchos niños la distancia hacia esos centros de estudios era imposible de cubrir. “Las escuelas del Milenio se centralizaron y ya no todos los niños de las comunidades podían ir”.
“Las escuelas del milenio no están en todos los sectores rurales. Estas escuelas, lo único que han hecho es incrementar la exclusión de niños y niñas indígenas y, sobre todo, aumentar el analfabetismo en las mujeres”, agrega Velasque.
Castro y Velasque concuerdan con que los distintos gobier-

nos no han puesto en marcha políticas públicas y trabajos sociales que alcancen plenamente al desarrollo de las comunidades indígenas, especialmente, de las mujeres.
Las organizaciones como
la Conaie o de mujeres indígenas –dicen ambos– generan talleres. “En Cotopaxi tenemos la escuela de género y nuevas masculinidades, donde se busca generar conciencia”, agrega Castro. (aVV)
LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO PAGO UTILIDADES
Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:
• PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA
• ACTA JURAMENTADA ACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )
• PARTIDAS DE NACIMIENTOS DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• CARNET DE CONADIS EN CASO DE TENER HIJOS CON DISCAPACIDAD
Estos documentos deben ser entregados HASTA EL MARZO 28 DE MARZO DEL 2024, en las oficinas ubicadas en la Av. Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre A 5to piso ofc 501
LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los beneficiarios no entregan la documentación solicitada oportunamente.
Acercarse para el pago el 15 de abril del 2024, en horario de oficina

Cada producto subirá unos seis centavos con el IVA al 15%
Los industriales reconocen una subida de precios con un IVA más alto. El mayor riesgo es la informalidad. Medidas ‘parche’ como los controles de precios no sirven.
A 18 días de que se concrete la subida del IVA al 15% (a partir del 1 de abril de 2024), empresarios y consumidores tienen temores y expectativas.
El aumento de los precios al consumidor es inevitable ; pero también se prevé una reducción de los márgenes de ganancia de los industriales.
Por un lado, se tiene una serie de productos procesados (parte de la canasta básica), como el aceite de palma y la leche, que no gravan iVA.
Por otro lado, están los productos procesados que sí gravan iVA , como galletas, pasabocas, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.
El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, explicó que, en general, la materia prima con la que trabajan, que se transforma en los productos terminados, no grava IVA.
Lo que sí lo hace son los empaques, las etiquetas, las asesorías y las máquinas.
“Las empresas que fabrican productos gravados con IVA podrán compensar ese IVA en el precio final con el IVA que deben pagar en su cadena de valor. Ahí no habría demasiado problema”, dijo.
Según cálculos preliminares de Anfab, en promedio, se prevé un aumento de 6 centavos en cada unidad producida con un iVA que sube del 12% al 15%.
“La diferencia de precios no pasa de los seis centavos. Evidentemente que es importante para un mercado popular, donde seis centavos son representativos. En el caso de la clase media, que normalmente es consumidora de marcas, sí se puede producir un primer momento de caída de las ventas for-

males y aumento de las ventas informales”, puntualizó Wahli.
Controles inservibles
El Gobierno, en provincias como Loja , ya ha iniciado controles de precios , con ayuda de militares y policías, con el fin de supuestamente frenar la especulación y evitar abusos.
Además, todo apunta a que se estaría preparando operativos masivos ante el miedo a una escalada de precios que afecte a un Gobierno popular.
Al respecto, Wahli puntualizó que todo “ es un show para mostrar que algo están controlando. Esos controles jamás han funcionado. Se coge a uno, se lo sanciona y no pasa nada. Estamos acercándonos a la época electoral y algo de popular tiene que mostrar. Es una locura ocupar policía y militares en eso, en lugar de la lucha contra la inseguridad”.
En vez de perder tiempo y recursos en controles de precios , se debería, en primer lugar, parar la generación sin sustento de leyes y ordenanzas que traban la producción.
Andrea Robalino, pequeña empresaria de la industria alimenticia, pone como ejemplo la ordenanza de bienestar animal que prepara el Municipio de Quito.
Además, se debe hacer un gran esfuerzo de trabajo público privado para impulsar la digitalización del campo, la formación profesional de agricultores y el fomento para la creación de cooperativas productivas.
La meta final es tener un agro más productivo y eficiente, donde menos jóvenes se quieran ir. Más productividad y más personas empleadas, significan más oferta y mejores precios para los consumidores.
Sin embargo, Whali denunció que ni siquiera entre los ministerios de Producción y Agricultura, con influencia en la agroindustria, se pueden poner de acuerdo para tener un plan.
Caída del consumo
El mercado interno ecuatoriano lleva mucho tiempo deprimido, debido a los bajos ingresos y la alta informalidad. Esta realidad ya ha provocado que la industria alimenticia reduzca sus márgenes (absorba parte de
es la exportación, por eso son importantes los acuerdos comerciales que se han firmado y ratificado; además de los que se van a negociar.
El mayor golpe de la subida del IVA estará en una contracción del consumo.
En 2016, cuando el expresidente Rafael Correa impuso un aumento temporal del iVA del 12% al 14%, el consumo de los hogares cayó un -2,4%. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el consumo ya había caído un -0,1% en 2015 debido al colapso del modelo estatista basado en los altos precios del petróleo.
Un escenario parecido se puede replicar en 2024, luego de un segundo semestre de 2023 en el que las ventas ya han venido cayendo.
La gente, en un primer momento, consume menos o se pasa a la oferta informal cuando suben los precios.
los costos de producción) y ofrezca promociones y descuentos para mantener su clientela.
Eso mismo se continuará haciendo con la subida del IVA, es decir, ajustar procesos, optimizar costos, ofrecer promociones y subir precios lo menos posible.
La salida en medio de un mercado interno deprimido
De la experiencia de 2016, también se puede colegir que la inflación repunta al inicio. Así, entre mayo y junio de 2026, la inflación pasó del 0,92% al 1,29% anual; pero luego cayó hasta el 0,32% en junio de 2017.
Según el abogado tributario, Napoleón Santamaría, la cuenta mensual de las familias, en productos con 0% de IVA, subirá máximo un 1%; mientras, en los productos y servicios con IVA, subirá máxima 2,6%. Si se gastaba antes $200, máximo se pagará $5,2 más. (JS)
CONVOCATORIA
Asamblea General Ordinaria de
Asamblea General Ordinaria de Ecuatoriana de Código de Producto
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N 30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
De no asistir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora más tarde con el número de asistentes presentes.
De no existir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora mas tarde con el número de asistentes presentes.
Orden del día:
Orden del día:
1. Informe Económico 2023.
1. Informe Economico 2023.
2. Presupuesto 2024
2. Presupuesto 2024
3. Convocatoria Asamblea 2023
3. Convocatoria Asamblea 2023
4. Aprobacion del Acta de sesión del 2024-03-13
4. Aprobación del Acta de sesión del 202403-13
5. Varios
5. Varios
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE 001-003-4214
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE
59 países piden dejar el enfoque represivo en la lucha antidroga
En la Comisión de Estupefacientes de la ONU se señaló que el sistema internacional de control de drogas necesita un nuevo enfoque que privilegie la salud pública.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC
Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el martes 26 de marzo de 2024 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2023.
3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2023.
4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2023.
6. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y definición de su retribución económica.
7. Conocer sobre el estado y la composición del Directorio Corporativo.
8. Conocer y resolver sobre la elección de Presidente y vocales del Directorio Corporativo.
9. Conocer y resolver sobre la propuesta de modificación del valor nominal de las acciones, desmaterialización de las acciones y reforma del estatuto.
Conforme el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrión.
Conexión virtual:
https://us06web.zoom.us/j/88560159638?pwd=vqlsOP8wndy8lPEB2atLb5buWD1amW.1
ID de reunión: 885 6015 9638
Código de acceso: 108211
Los accionistas que participen virtualmente deberán dejar constancia de su asistencia y la votación por cada moción por correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvillegas@coonecta.com.ec De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.
Quito DM, 15 de marzo de 2024

001-004-4139
ViENa. Las divisiones sobre la política internacional sobre drogas quedaron patentes este 14 de marzo de 2024 con la exigencias de 59 estados, en su mayoría de América y Europa, de abandonar el actual enfoque represivo en la estrategia internacional antinarcóticos
Esta petición se produjo en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, el máximo órgano internacional sobre políticas de drogas, que hace una revisión de la estrategia aprobada en 2019, cuando se cumple la mitad de su década de aplicación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en un videomensaje que la actual estrategia contra las drogas “ha fracasado” y que la ONU no puede estar “sorda y ciega” ante la necesidad de un nuevo enfoque que privilegie la salud pública sobre la criminalización.
Las críticas incluso llegaron de Naciones Unidas, con Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, calificando como “ineficaces y contraproducentes” las estrategias punitivas empleadas hasta ahora.
Las políticas de criminalización, incluida la pena de muerte, “no han disminuido el consumo de drogas ni han disuadido la violencia relacionada”, indicó Türk.
Vida arruinadas
De hecho - denunció - esta estrategia resultó en “más y más vidas arruinadas no solo por el uso de drogas en sí, sino también por las consecuencias contraproducentes de esas políticas, como la

MEdidas. Cada vez más países prueban soluciones que violan normas internacionales, como la legalización del consumo de cannabis.


Respuesta al inmovilismo
° Los 59 países, incluidos las principales potencias europeas, EE.UU., Canadá, y numerosos países latinoamericanos emitieron una declaración alternativa en la que piden dejar el enfoque represivo y abordar el problema como un asunto de salud pública.
“El sistema internacional de control de drogas, tal y como se aplica en la actualidad, necesita un replanteamiento basado en pruebas concretas, para que podamos empezar a avanzar juntos”, dijo el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, al leer la declaración conjunta. “Dar prioridad a las personas en las respuestas a las drogas forma parte de nuestros esfuerzos más amplios: esto significa dar prioridad a la salud pública”, dijo el ministro.
encarcelación masiva, comunidades estigmatizadas, empobrecidas y plagadas de violencia.”
Los países de la Comisión adoptaron en 2019 una declaración que promovía “una sociedad libre del abuso de drogas ” y se comprometieron a trabajar para eliminar hasta 2029 el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes.
Alcanzar esos objetivos resulta imposible según los propios datos de la ONU, que subraya que el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está en máximos históricos , con más consumidores, más estupefacientes y más muertes relacionadas con su uso. EFE
Con Gabriela Vivanco

Ibarra busca nueva manera de administrar 34 polideportivos
Estos espacios públicos están ubicados en parroquias urbanas y rurales del cantón ibarra.
iBaRRa.- Son 34 polideportivos y cinco canchas ubicados en barrios y parroquias rurales y urbanas del cantón ibarra los que necesitan un nuevo modelo de gestión , donde quien los administre tenga un proyecto para hacerlos autosustentables y aprovecharlos.
Los polideportivos son espacios recreativos que conjugan canchas deportivas con áreas verdes, como un parque con cerramientos, ubicados en más de 30 zonas de Ibarra. Estas infraestructuras fueron levantadas en la primera alcaldía de Álvaro Castillo.
Falencias
Sin embargo, desde su creación, una de las falencias de los polideportivos han tenido que ver con los temas administrativos, pues no ha existido un modelo de gestión claro que logre unificar su uso y mantenimiento.
En la administración municipal de Andrea Scacco, dentro del Concejo Municipal, se reconoció que existen falencias e inequidades en la administración de estos espacios, donde también se buscó cambiar el modelo de gestión, pero sin resultados visibles.
Según denunciaron los concejales de ese entonces, la administración de los polideportivos quedó a la deriva, sin un adecuado control de los gastos e ingresos que
el DaTO
La construcción de un polideportivo llegó a costar desde $100.000 hasta más de $500.000.

tiene cada uno . Tampoco hubo seguimiento a los mantenimientos, entre otros problemas, que hacen que unos se encuentren en mejores condiciones que otros.
Por ejemplo, denunciaron que se cobraba hasta $5 por ingresar a eventos privados, en sitios que son públicos, sin que exista control de esos recursos, que supuestamente deberían invertirse en el mantenimiento de cada uno de los espacios verdes y deportivos.
Nuevo modelo
Ante este tipo de inconvenientes, que se acarrean desde hace varios años, la actual administración municipal de Álvaro Castillo plantea un nuevo modelo de gestión para administrar los polideportivos.
A través de la Dirección de Deportes, la segunda semana de marzo de 2024 se organizó un conversatorio para dar a conocer esta propuesta. El acto se desarrolló en el auditorio Monseñor Leónidas
Proaño, donde se detalló que la nueva forma de administración tendrá un año de prueba , con proyección, si funciona, a extenderse por tres años.
Desde la Alcaldía de Ibarra explicaron que la iniciativa consiste en que estos espacios, que en años anteriores fueron manejados por las directivas barriales, ahora se entregarán a diferentes clubes deportivos del cantón, para su correcta administración.
Alex Salas, director de Deportes del Municipio de Ibarra, refirió que durante un año los nuevos administradores deberán trabajar para convertir a estos espacios en autosustentables y recreativos, donde se generen actividades sanas para niños, jóvenes y adultos.
En caso de que la nueva administración sea correcta y cumpla con las expectativas del convenio, podrá renovar por los próximos tres años.
Refirió que los clubes deportivos que estén intere -
en la web
lahora.com.ec
Imbabura Operaciones militares continúan localizando campamentos mineros en Buenos Aires
CIudad Grupo Lgbti de Venezuela exige investigar el asesinato de una persona trans en Ibarra
sados deberán presentar una oferta a la Dirección de Deportes de la Alcaldía de Ibarra, para que sea calificada por una comisión técnica, la cual determinará a quién se adjudicará la administración de cada polideportivo del cantón.
Dentro de la oferta, se deberá realizar una propuesta de mejoramiento de la estructura física del polideportivo , así como también generar informes mensuales de los ingresos y egresos que brindan las actividades desarrolladas en estos espacios.
“En el caso de las parroquias donde no exista un club deportivo, se establecerá el convenio de uso y gestión con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales; y en el caso de que dentro de la ciudad exista un polideportivo sin propuesta de administración , la responsable directa será la Dirección de Deportes y Recreación del Municipio de Ibarra”, aseguraron desde la Alcaldía. (FV)
CIudad Clausuran un restaurante por malas condiciones higiénicas en un patio de comida de Ibarra
CotaCaChI Cambios en la ordenanza para entregar condecoraciones en la sesión solemne
CarChI A pesar de la falta de profesionales, el hospital de Tulcán está operativo al 100%

¿Hasta cuándo podrá el correísmo mantener la alianza con Noboa?
La izquierda en Ecuador se encuentra en una situación compleja. La Revolución Ciudadana podría estar ante un punto de inflexión de mantener su cercanía al proyecto de ADN.
El proceso electoral presidencial que recién comienza se convierte en un gran reto para los partidos y candidatos que buscan ascender al poder Ejecutivo en Ecuador.
Desde la tendencia de la izquierda ya se han aventurado cuatro candidaturas, Carlos Rabascall, Bolívar Armijos, Pedro Granja y Leónidas Iza. Este último ha recibido el apoyo de la Conaie y el Movimiento Pachakutik, y ha llamado a una coalición o unidad para vencer al actual mandatario, Daniel Noboa.
Un factor importante en las aspiraciones de la izquierda ecuatoriana será el candidato que designe la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente y prófugo de la justicia en Bélgica, Rafael Correa. Actualmente es la organización política que mayor caudal de votos reúne en ese
espectro de la política ecuatoriana.
La alianza que por el momento mantienen en la Asamblea Nacional la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano y Acción Democrática Nacional, ha permitido al actual mandatario contar con la “estabilidad” política para desarrollar reformas importantes y al mismo tiempo le ha aportado al correísmo espacios de poder.
Para algunos analistas la pregunta obligada es: ¿cuánto tiempo podrá soportarse la alianza? o ¿cuál es el nivel de dependencia que existe entre el correísmo y Noboa?
Los académicos y analistas políticos David Chávez y Franklin Ramírez coincidieron al señalar que en la actualidad la izquierda ecuatoriana vive un momento difícil, debido al fortalecimiento de la derecha y
Alianza electoral entre ADN y el correísmo no sería aceptable
° El analista y académico David Chávez al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre Noboa y el correísmo advirtió que desde el punto de vista del electorado “no sería aceptable”.
Explicó los pactos “de trastienda en Ecuador han sido nefastos” y advirtió que si algo así e da, ambos actores políticos estarían pasando los límites político-ideológicos de sus electorados. “Me parece que no sería aceptable, ni de un bando, ni de otro”.
sometido”.
En este sentido, el profesorInvestigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que desde 2017 el escenario de la izquierda en Ecuador se ha hecho complejo.
Señaló que existe un “avance acelerado de las reformas neoliberales y la configuración de un Estado policial, cuyo rostro contra los movimientos sociales siguió con la construcción del discurso del enemigo interno y del antiterrorismo”.
Para Ramírez, “el problema no es que el presidente Noboa tenga cifras altas, sino que hay un despliegue político fuerte del liberalismo en el marco de la guerra y la declaración del conflicto armado interno”.
En 2023 no hubo izquierda Para Ramírez en los pasados comicios adelantados de 2023 no existió una propuesta de la izquierda y la Revolución Ciudadana trató de presentar una candidatura moderada.
el liberalismo.
Horas bajas para la izquierda
El politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), David Chávez, comentó que el proceso de elecciones presidenciales se presenta en un mal momento para la izquierda ecuatoriana, como consecuencia de los reveses electorales sufridos en los últimos años.
“Es un mal momento y es difícil establecer con claridad cuáles pueden ser las estrategias para revertir los malos resultados, malos no tanto en el sentido del apoyo, sino en que no han podido ganar las últimas elecciones”, resaltó.
El académico agregó que parte de los problemas que debe superar el correísmo para recuperar la opción de llegar a la Presidencia pasa por romper el avance de las “victorias trampa” de la derecha.
Desde su punto de vista, el correísmo ha recibido “zancadillas en los procesos democráticos” y acotó que “las dificultades que el correísmo tiene para lograr apoyos en la sociedad ecuatoriana, pasan por el anticorreísmo. Es decir, por superar el arrinconamiento y la demonización a la que lo han
participa de ese espacio”.
Ramírez mostró su desconfianza sobre las cifras que muestran la alta aceptación de Noboa y alertó que ya hay estudios en los que se observa una caída importante en su aprobación. “No va a mantenerse en 80 puntos todo el tiempo”, sentenció.
Añadió que “la gente empieza a sentir lo que pasa, no hay obras públicas, no hay reactivación económica y seguramente empieza a hacer aguas”.
¿Es posible una candidatura presidencial entre ADN y RC para 2025?
Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre ADN y la RC acotó que aunque en algunos sectores de la revolución “quizá no vean con malos ojos esa opción, hay que ver cómo puede afectar, sería un punto de inflexión en la Revolución Ciudadana”.
En este sentido, el académico señaló que le parece “saludable que haya múltiples candidatos que se nombren desde la izquierda y que planteen un proceso de confluencia, de unidad y de acercamiento, al menos de diálogo y negociación, incluso si la Revolución Ciudadana no
Para Ramírez de hacer esto realidad, “supondría que entramos a otro ciclo, serían una señal de algún nivel de debilidad”.
Precisó que, aunque existe una gran interdependencia entre Noboa y el correísmo, “no veo a Correa en una alianza que no le dé a él el liderazgo. No digo que no pueda pasar, pero no lo veo”. (ILS)

Quito, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves veinte y ocho (28) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2023 de Presidente y Gerente.
2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2023.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2024.
6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.
Atentamente,

Santo Domingo

Nuevos allanamientos en instituciones públicas
Una investigación contra presuntos actos de corrupción desató allanamientos en la ANT, Fiscalía y la empresa de Transporte de Santo Domingo. Entre los funcionarios aprehendidos, consta un fiscal.

‘Cae’ pareja de presuntos extorsionadores
Bryan C., y Lisseth M., fueron aprehendidos por agentes de la Unase tras ser involucrados en una presunta extorsión. La víctima tiene un negocio en Santo Domingo.

Sandra fue degollada
Una hemorragia aguda por degollamiento causó la muerte de Sandra Laines, quien deja dos hijos en la orfandad. Sus restos ya fueron sepultados, y todavía no hay aprehendidos por este hecho violento.