Edición impresa Santo Domingo del 14 de marzo de 2013

Page 5

CIUDAD

Organizan ‘El Nuevo Día’

Ya definen candidatos Un grupo de personas que ya son miembros del núcleo provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) se reunieron la noche del martes para decidir quienes serán los candidatos que integren la lista y así postular al directorio de la entidad. Rómulo Tello, uno de los asistentes, indicó que de esta reunión se obtuvo una lista de precandidatos de los que se elegirán quienes serán los postulantes oficiales. Hoy se definirá este particular. Tello sostuvo que esperan realizar también alianzas con las demás agrupaciones para consolidarse como una lista fuerte. Sin embargo, no dejó de insistir que uno los candidatos a la presidencia podría ser Ramiro López.

A5

Comienza maestría

DECLARACIONES. Hernán Cáceres manifestó que la incongruencia en su documento de identidad se debió a un error del Registro Civil.

Declaraciones fueron vertidas Fiscalía dispuso practicar varias diligencias, entre ellas, tomar la versión de Hernán Marcelo Cáceres. “No tengo nada que ocultar”, sostuvo ayer Hernán Cáceres, director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Santo Domingo de los Tsáchilas, en referencia a una denuncia que pesa en su contra por el supuesto delito de falsedad de identificación. El funcionario expresó que este tipo de acusaciones son lamentables ya que afectan el ámbito personal y profesional. Cáceres ha sido acusao de poseer dos o tres cédulkas de identificación y en varias ocasiones un movimiento político ha reclamado su destitución e inclñuso lo conminó a que presente la renuncia al cargo. Como pruebas que sustentan su versión de que existió un posible error tipográfico o de sistema en la digitación de su número de cedula se mostró la documentación emitida por la Dirección General del Registro Civil, con fecha 13 de Febrero de 2013, en la cual se resuelve: “Ordenar se deje sin efecto la nulidad del número de cédula 091438409-4 y

Proceso ° La primera autoridad del CNE, acudió a primeras horas de ayer al

Ministerio Público (Fiscalía) para rendir su versión sobre la investigación que se lleva a cabo por el supuesto delito. La diligencia estuvo a cargo de la agente fiscal Mercedes Solís, teniendo un tiempo de duración de aproximadamente 45 minutos. En dicho lapso Cáceres acompañado de su abogado defensor expuso todo lo que conoce acerca del hecho que se investiga.

consecuentemente rehabilítese la tarjeta índice con el mismo número, esto es el 091438409-4 perteneciente a Hernán Marcelo Cáceres Avalos, franqueándole el derecho de obtener su documento identificatorio, a su vez se dispone declarar la caducidad de la cédula de ciudadanía No. 0601719206 que también pertenece a Hernán Marcelo Cáceres Avalos”. Continuarán averiguaciones Por su parte, el abogado denunciante Máximo Campoverde, manifestó que va a continuar con las investigaciones, ya que consideró que en las indagaciones que se realizaron no se tomó en cuenta la interrogante de un tercer documento de identidad. “No se puede permitir que un funcionario público ostente tres cédulas, ya que esto representa un peligro”, sostuvo Campoverde, con respecto a las supuestas irregularidades en lo referente a la identidad y la obtención de títulos profesionales del accionado.

Con respecto a la posible aparición de una tercera cédula de ciudadanía Cáceres manifestó que ha sido objeto de una acusación tras otra; acotando que su versión ya estaba en manos de las autoridades correspondientes las cuales serán las encargadas de juzgar su accionar.

El pasado viernes se dio lugar a la inauguración de la segunda maestría en planificación local y regional, la cual es otorgada por el Instituto de Investigación y Postgrado de la facultad de arquitectura de la Universidad Central. Dentro del programa está la iniciación de un módulo de geografía humana, el cual empezó el 8 de marzo y culminará el 6 de abril. La maestría tiene una duración de 2 años, con un cupo aproximado de 20 personas, todos profesionales. Profesores de la Universidad Central del Ecuador, serán los encargados de dar las diferentes materias a los alumnos, durante los nueve módulos correspondientes, en los que se verán distintas materias, entre ellas Geografía Humana. La realización de la maestría es necesaria para desempeñarse de una mejor manera en el campo laboral, recalcando que también es exigida por los nuevos ordenamientos. “Yo creo que la mayoría de los profesionales que estamos aquí hemos optado por hacer un crédito al IECE por la situación del pago de la EL DATO maestría, pero vale la pena el esfuerzo que hacemos, para Esta maestría está dirigida a superarnos”, maniquienes tengan festó Carlos Mera, la profesión de arquitectos o estudiante. ingenieros.

ALUMNOS. Escuchan atentos al profesor.

QUEV 5484

NACIONALIDAD. Mediante rueda de prensa dieron a conocer actividades.

JUEVES 14 DE MARZO DE 2013 La Hora SANTO DOMINGO

179774 DG

La Fiesta Kasama ya se empieza a preparar. Una de estas celebridades es la que se llevará a cabo en el centro cultural ‘Aldea Colorada’. Ligia Aguavil, presidenta de la Comisión de Fiesta, señaló que durante los tres días celebración, que empezarán el 28 de marzo, se tiene planificado tener presentaciones de música, artesanías, shamanismo, gastronomía, juegos tradicionales, danza y teatro. Ella realizó una invitación a toda la ciudadanía ya que este acto no solo es para los tsáchilas sino para todas las personas. Dijo que una de las actividades tradicionales es la elección de la Moin Sona para lo cual existen cinco candidatas, quienes tendrán dos presentaciones con el traje típico de la Mujer Tsáchila. En cuanto a una supuesta división de esta nacionalidad, ella dijo que el Kasama nunca se había centralizado, ya que por tradición esta se organizaba por varias familias. Por su parte, Manuel Calazacón, también insistió que apenas hace siete años se habla de comunas por lo que insistió que no existe división. Finalmente, dijo que no han tenido apoyo de ninguna institución pública lo que debería existir porque ellos también son parte del cantón.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.