CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SANTO DOMINGO
opinión a6 tiempo lectura 15 min.
lunes 01 de abril de 2013 La Hora SANTO DOMINGO
Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza”.
Solidario a perpetuidad. Solidario de los insolidarios y solidario de mi propia solidaridad”.
Marco Aurelio
Oliverio Girondo
CARTAS Semana Santa
Señor Director: Ha terminado la Semana Santa y Santo Domingo ha dado muestra de ser una ciudad con muchos fieles católicos, llenos de devoción. La celebración del Viacrucis el Jueves Santo entre el parque Zaracay y la cima del Santuario del Bombolí, dejó conocer que el pueblo siente la realidad de ese misterio que es la fe verdadera. Fueron verdaderas familias las que salieron de sus hogares para demostrar la devoción por la pasión que soportó Jesús. Además conocí que muchos ciudadanos se enclaustraron en casas de retiro para dedicarse a orar desde el jueves hasta ayer hacia las 3 de la madrugada cuando se cree que Cristo resucitó para cumplir la promesa que hizo a sus apóstoles antes de caer en manos de quienes lo cruxificaron. La demostración de fe fue total, aunque muchos santodomingueños viajaron a ciudades como Quito, Ambato, Riobamba, Manta o Cuenca a pasar los días santos con sus familias. Incluso hubo aquellos que aprovecharon para ir a la playa y refrescarse un poquito. Todo está dentro de la viña del Señor. Santiago Calderón
Publicidad
Señor Director: Hace algo más de un mes que concluyó el plazo para que los partidos y movimientos políticos de Santo Domingo retiraran la publicidad que colocaron en las paredes durante la campaña electoral que concluyó el 17 de febrero. Sin embargo, es muy poco lo que se ha cumplido y los anuncios y letreros aun se mantienen en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Pienso que la ley es la ley y que las autoridades están facultadas para hacerla cumplir. No se a quién le corresponda, pero ¿qué espera el gobierno municipal? Hernán Castro Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Curiosidades de la Justicia
Fueron noticias que se conocieron justo antes de empezar el feriado de Semana Santa: la primera, que los 12 estudiantes detenidos durante la protesta del 22 de febrero quedaron en libertad, al dictarse el sobreseimiento definitivo, y se revocó la prisión preventiva, pero tuvieron que sufrir 35 días de cárcel; la segunda, que en la provincia de Azuay tres dirigentes indígenas salieron también libres luego de ocho días tras las rejas. Los dirigentes indígenas se entregaron a las autoridades el 14 de marzo para cumplir la condena impuesta por el Primer Tribunal de Garantías Penales de Azuay por el supuesto delito de “obstrucción de servicio público”. Se les acusó de obstaculizar parcialmente una carretera durante una protesta pacífica el 4 de mayo de 2010, contra el proyecto de Ley de Aguas. Antes habían sido sentenciados a un
Mesías Mestanza
La tableta del día después Preocupado por el aborto, realicé varias consultas a médicos de reconocida solvencia, quienes han coincidido con mi criterio en que la tableta del día después es abortiva . La expulsión violenta, temprana y anticipada del embrión, feto o criatura con el fin de evitar el nacimiento de un ser, es penado por nuestra legislación con sanciones de prisión y reclusión, no solamente porque el bien jurídicamente protegido es la vida, sino además porque atenta a la
año de prisión. Otra noticia fue que la Sala Penal de la CNJ suspendió, sin informar previamente a la Fiscalía, la audiencia de formulación de cargos en contra del expresidente del Banco Central, Pedro Delgado, primo de Correa. Se le acusa de falsificación del título de economista y de ejercer la profesión ilegalmente. El Fiscal declaró que fue una “deslealtad procesal”. Entre las dos primeras noticias y la tercera hay diferencias notables. Los primeros, estudiantes y campesinos, guardaron prisión. El tercero salió del país, luego de comprobarse sus imposturas, para asistir a la boda de un hijo, según dijo a los medios de comunicación el presidente Correa. Curiosidades de nuestra ‘revolucionada’ Justicia, luego de que ‘le metieran mano’.
moral, a las buenas costumbres y porque sólo el Supremo Creador puede disponer de aquella existencia. La legislación nuestra y varias leyes conexas hablan de la protección a la maternidad, comenzando desde la concepción, tiempo de embarazo, parto, puerperio y lactancia, hasta dicen sobre la inviolabilidad de la vida a grandes titulares, pero ha quedado demostrado que este capítulo está en letra muerta. Con esta tableta, considero que se está legalizando el aborto, ya sea para tapar la deshonra, por temor a sus padres, para evitar el comentario del círculo social, para llegar a un matrimonio sin obstáculo alguno, por pobreza, por comodidad y en fin una serie de pretextos que no justifican el atentar a una vida en formación, Con esto, se estaría cometiendo verdaderos actos criminales contra los indefensos que están por venir.
El aborto no es punible cuando es practicado terapéuticamente por un médico, con el ánimo de salvar la vida de la madre, que es una medida extrema que se practica cuando ha fracasado todo otro medio científico, o cuando el embarazo ha sido producto de violación o estupro cometido en una mujer idiota o demente; en otros casos no. Que la mujer tiene derecho a disponer de su sexo y su cuerpo…es cierto, pero se ha de entender que aquello es dentro de la ley… pero lo que no hay derecho es para que la inmoralidad e impunidad campeen libremente; pues el derecho a la vida, desde su concepción misma es una Política de Estado. Recuerde amigo lector que algunas clínicas y muchos consultorios médicos se convertirán en verdaderas carnicerías humanas. Entonces padres de familia, les invito a trabajar mucho con los adolescentes.
Franklin Barriga López
Dignidad y soberanía Lo menos que se debe pedir al gobernante de un país es que tenga formación académica recomendable, equilibrio en sus emociones, no mentir y anteponer el interés nacional a cualquier otro, para que resplandezcan la dignidad y soberanía de los pueblos y no la ligereza, el vasallaje y hasta el ridículo. En nuestras tierras, lastimosamente, campean la corrupción, la improvisación y los sistemáticos embustes de sus falsos líderes. Hechos increíbles vienen sucediendo en Venezuela. El encargado del poder, que por elemental ética no debía participar en las elecciones ya que tiene a su servicio toda la maquinaria estatal que la utiliza cínicamente en su beneficio, demuestra falta de preparación y servilismo a intereses foráneos. No otra cosa puede afirmarse al analizar tan solo dos hechos que hablan por sí solos: Muy suelto de huesos afirmó que Hugo Chávez, desde el más allá, influyó en Jesucristo para la elección de Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa, ignorando que el cardenal de Buenos Aires fue blanco de la más recia oposición por parte del socialismo del siglo XXI, encarnado en Argentina por el expresidente Néstor Kirchner y su esposa, la actual mandataria. ¿Cuál es la certeza para que Nicolás Maduro hable de que Chávez se halla en el cielo católico y de que Dios es influenciable como en la politiquería terrenal? Otra perla del inmaduro mandatario: en cadena oficial transmitida por radio y televisión, ha cantado el himno de Cuba. ¿Venezuela colonia de la isla caribeña? De inmediato, el exguerrillero Américo Martín calificó a dicho acto como torpeza. Es necesario enfatizar que la sumisión al totalitario y vitalicio gobierno de los Castro va en flagrante contradicción a los nobles postulados que enarboló Simón Bolívar, el Libertador. fbarriga@lahora.com.ec
Presidente Nacional Francisco Vivanco Riofrío Directora Adjunta juana lÓPez sarmiento Director Rafael Peñaherrera (+) Editor Regional fabio castro cruz Edicentral S.A. Dirección: Pallatanga S/N entre Av. Quito y Guayaquil. Teléfonos: 276-1005/276-3759 Telefax: 276-1004 Email: santod@lahora.com.ec Año: XVII No. 7.249
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.