lunes 14 de arbil de 2014 La Hora santo domingo
A7 GF193803-P
FRUTO. Los compradores manifestaron que los buenos precios y el agradable sabor son dos de las principales razones para adquirirlo.
Llegó la temporada del achotillo Los mercados, expendios y calles de la urbe se llenaron con el fruto carnoso y de cascara roja que atrae a cientos de compradores. La temporada de cosecha del achotillo se tradujo en grandes ventas de este producto, que en la actualidad se oferta a un dólar por 30 o 40 unidades. Abril, mayo, junio son los tres meses en los que los cultivos generan mayor producción, abastecimiento que llega a las principales plazas dentro y fuera de la localidad dado que el rambután también llega a Pichincha y Quevedo. En el Mercado Municipal la distribución aumentó durante las dos últimas semanas, así lo manifestó Elma Guevara, vendedora. La comerciante señaló que este tipo de fruto lo compran, en mayor medida, personas que padecen enfermedades gastrointestinales. “Los clientes que sufren de la presión, de diabetes, de problemas intestinales los compran porque es muy bueno para estos males”,
Más Detalles Cosecha
Un árbol adulto puede producir hasta °400 kilos de frutas por año. El árbol de rambután crece y produce °mejor en temporada de pleno sol. La clase de árbol que se siembra en la °provincia proviene de Indonesia. También produce en países como °Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
añadió Guevara. Por su parte Melissa Nagua, consumidora, dijo que el económico precio y el sabor de esta fruta la convierten en una de sus principales opciones a la hora de comprar. “Como el achotillo solo lo venden pocos meses nosotros aprovechamos para adquirirlo porque después se acaban”, señaló la ama de casa, quien precisó que la pulpa del fruto se puede utilizar en mermeladas, postres y jugos. (IV)
Colecta llega a su fin La campaña de solidaridad Múnera llegó a su fin. Ayer fue el último día para realizar las donaciones a esta cruzada que beneficiará a niños y adolescenEl Dato tes en situación de abandono en Para más inforSanto Domingo. mación puede contactarse al Estos pe028 51 870. queños están acogidos en tres casas familias, a cargo de la Fundación de Acción Social Cáritas (Fasca). Los menores albergados fueron víctimas de negligencia, abandono y abuso sexual. El subdirector de este organismo, José Chuquirima, detalló que con el aporte solidario que otorguen los feligreses se brindará asistencia en acogimiento, salud, alimentación,
INICIATIVA. Este programa tiene el fin de que la ciudadanía comparta.
educación y recreación. “Lo que buscamos es garantizar los derechos de los niños”, añadió el funcionario. También recalcó que en promedio la Fasca atiende a 65 niños en estado de vulnerabilidad. Para el sostenimiento de los infantes, cada año, se requiere de 243 mil dólares, de los cuales el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) aporta 115 mil. La diferencia proviene de familias católicas de Alemania y de varias personas solidarias. (IV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK