CIUDAD MIÉRCOLES 11/05/2022
2
I
Hasta 5 mil dólares de recompensa por fugados El SNAI y la Policía Nacional difundirán los rostros de estas personas para que sean identificadas. El Gobierno Nacional acti- que los informantes pueden vó un plan de recompensas contactarse al 1800- DELIeconómicas para recapturar TO (335486) a todas las personas “Se evaluará el graque abandonaron las do de peligrosidad del instalaciones del cen- el dato ciudadano y de acuertro carcelario en San- La defensa do a ello se cancelará de los tres la recompensa que to Domingo. internos que está ofreciendo el GoLos rubros van salieron por desde 500 hasta 5 mil bierno Nacional”, masegunda ocadólares por informanifestó el uniformado. sión pide ción verídica que pergarantías mita dar con el paraFaltan 20 para que dero de los fugados, ellos vuelvan Durante los disturquienes aprovechabios 220 privados de a prisión. ron el amotinamienlibertad abandonaron to para internarse en el centro carcelario, la maleza y alejarse del sitio. unos pensando en salvaGeovanny Ponce, jefe de guardar sus vidas y otros operaciones de la Policía Na- con el propósito de huir del cional, detalló que se guar- encierro. dará absoluta discreción y Hasta el momento se ha
Recapturados. Ayer fueron localizados varios internos.
confirmado el reingreso de 200 internos. Se calcula que al menos 50 ellos se entregaron por voluntad propia e indicaron que huyeron para no ser asesinados. Patricio Carrillo, ministro del Interior, señaló que se desplegaron operativos a las vías: Santo Domingo-Alóag, Las Mercedes, La Concordia, El Carmen y Patricia Pilar- Buena Fe. Hubo tres fugitivos que se encontraban en Pichincha, en el sector de Tandapi. Fueron recapturados en un bus vía a la terminal de Quitumbe, sur de Quito. Se trata de presos de alta
peligrosidad con sentencias por violación y asesinato.
Operativos
Los controles se intensificaron desde la noche del lunes y ayer, martes 10 de mayo. Algunos fugados esperaban la oscuridad para salir de la maleza, pero fueron capturados en la vía Aventura, baipases, comunidades tsáchilas y por zonas aledañas a la parroquia El Esfuerzo. María P., hermana de un reo, cree que ellos no deben ser catalogados como prófugos, ni afrontar cargos legales por esta acción. “Adentro
Volvieron a huir Horas después del amotinamiento tres privados de libertad llegaron voluntariamente al CRS Bellavista para entregarse, pero en un descuido salieron nuevamente ante la continuidad del peligro. Esta novedad fue certificada por un servidor del CRS Bellavista, quien dijo que evadieron los controles por las perforaciones del cerramiento.
°
se vivía un infierno, todos los que corrieron solo pensaban en salvar sus vidas”. (JD)
Hallan explosivos cerca de la cárcel Siete artefactos explosivos fueron detectados a un costado de la vía que conduce hacia el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas. La novedad se hizo pública aproximadamente a las 10:00 de ayer, martes 10 de mayo, cuando miembros de la unidad de equitación y remonta realizaban un barrido por el sector. Rápidamente se activaron los protocolos para cercar el sitio y salvaguardar la integridad de los habitantes, pues, no se descartaba un posible atentado relacionado al amotinamiento. Geovanny Ponce, jefe de
operaciones de la Policía Na- de una funda plástica que cional, reveló que recibieron fue asentada sobre la maleuna alerta sobre una za. Solo era cuestión posible explosión en de encender la mecha el dato un puente de Santo y en pocos segundos No se des- detonaban. Domingo. carta que Como medida de El agente policial hayan sido Edgar Mazabanda seguridad se resabandonatringió el paso de tuvo la responsabilidos por pripersonas y vehícudad de desactivar la vados de los particulares du- libertad que mecha, proceso que rante varias horas. huyeron en realizó con un traje Aproximadamente a especial y que no le medio del las 13:00 intervino el tomó más de diez miamotinamiento. equipo de explosivos nutos. de la Policía Nacional Explicó que son para desactivar la meartículos artesanales cha y neutralizar el peligro. y gelatinosos. En total se contabilizaron siete botellas Detalles plásticas, que estaban relleLos explosivos eran artesa- nas con tachuelas y clavos nales y estaban en el interior para que al momento de la
NOVEDAD. Se utilizaron botellas plásticas para elaborar estos explosivos.
explosión cumplan un papel similar a las esquirlas. En caso de haber sido activadas, el impacto se asemejaría al causado por 14 granadas. El uniformado explicó que la onda explosiva podía ser mortal hasta una
distancia de cinco metros a la redonda. Una vez neutralizado el peligro, los artículos fueron retirados y trasladados a un lugar seguro para proceder a una detonación controlada. (JD)