Santo Domingo: 10 de junio, 2022

Page 2

LOS RÍOS 02 I ECUADOR VIERNES 10/JUNIO/2022

Delincuencia ataca a la ‘Fuerza Amarilla’ Con engaños y con la ‘carita de no matar ni una mosca’, algunos asaltantes de taxis utilizan este modus operandi para atacar a sus víctimas. El gremio ha sido uno de los más vulnerables en estos últimos tiempos. Julio C., taxista de más de dos décadas como conductor profesional, contó que el pasado 18 de mayo vivió la peor experiencia de su vida, cuando una persona le pidió un flete al sector Playa Grande. Cuando estaba a punto de llegar a la entrada de la parroquia Nicolás Infante Díaz, este sacó un arma de fuego y le dijo que siguiera por la vía a Buena Fe. Sin chance a nada, a eso de las 22:30, no le quedó de otra que acceder. Narró que más adelante recogieron a otra persona, y a él lo colocaron en el asiento de atrás. Explicó que fue la peor experiencia de su vida ya que los antisociales le empezaron a pedir dinero para poder dejarlo con vida. De un momento a otro lo soltaron y no se le llevaron el carro, por lo que pudo salir ileso del ataque. A pesar de eso, decidió no colocar la denuncia, ya que explicó que

no tenía evidencias y que mejor le daba gracias a Dios porque no le pasó nada físicamente. Este no es el único caso que se registra en testimonios de quienes conforman la ‘Fuerza Amarilla’. Sino también por las múltiples extorsiones que les toca vivir para poder trabajar tranquilos. Algunos conductores, que prefieren omitir su nombre, indicaron que en algunos sectores les han empezado a cobrar dinero para no hacerles daño. Es decir, para no atacarlos ni robarles. Esta problemática se ha convertido en el ‘pan diario’ de algunos profesionales del volante, que prefieren no ir hasta algunas zonas que consideran vulnerables, para no tener problemas con los antisociales. Esta preocupación de asaltos y robos en Quevedo la expuso el presidente de la

problema. Los agremiados piden ayuda ante la ola delictiva ‘desatada’ en el cantón y la provincia.

Unión de taxis, Eddy Sánchez, en una reunión con las autoridades municipales y

el ministro del Interior Patricio Carrillo. Esto para que exista un control exhausti-

vo en los lugares considerados como ‘zonas rojas’ en la localidad. (DLH)

Avanza segunda fase del parque Lineal en San Camilo Los trabajos de la segunda fase del parque Lineal en San Camilo continúan a buen ritmo. El personal de obreros que tiene a cargo la ejecución de esta importante obra de recreación y de entretenimiento para las familias quevedeñas, realiza la colocación de todo lo concerniente a los juegos infantiles como casetas de maderas, toboganes, pasamanos, columpios y resbaladeras. Además, se trabaja en la reconformación del terreno para la colocación de los adoquines. El proyecto ejecutado por el Municipio de Quevedo comprende desde el puente Humberto Alvarado hasta el puente Sur. Allí contará con juegos

bio-saludables para adultos, camineras, jardineras, entre otras áreas. El objetivo es seguir construyendo parques y otros espacios de recreación a fin de que los habitantes posean sitios para la sana diversión, convirtiéndose además en sitios turísticos de la ciudad.

Parque de la Familia

La segunda etapa del parque de La Familia es otra obra emblemática que construye en la parroquia El Guayacán. Será un modelo único a nivel nacional ya que cuenta con una variedad de áreas recreativas para niños, jóvenes y adultos. Además posee una plaza comercial denominada La Quadra

OBREROS. Se apresuran para culminar los trabajos. panorama. El parque de a poco va tomando forma.

que hace pocas semanas fue inaugurada y genera fuentes de empleos. Las autoridades locales recorrieron dicho lugar, donde constataron el avance de los trabajos, cuya obra poseerá nuevos espacios

con llamativos detalles, entre ellas, un área especial para mascotas, una laguna con un puente, esculturas, camineras, jardineras, llamativos juegos infantiles, murales y otros diseños

complementarios. La obra se construye en una extensión de terrenos de cuatro hectáreas en la parroquia urbana El Guayacán y estará terminada este mismo año. (DLH)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.