TEMpO
Guzzanti inflama Venecia con ‘La trattativa’, sobre el pacto estado-Mafia
VENECIA · La actriz y realizadora italiana Sabina Guzzanti ha inflamado los ánimos en la recta final del Festival de Venecia con su película ‘La trattativa’, una denuncia del pacto entre Cosa Nostra y el Estado italiano. La película, acogida ayer con fuertes aplausos en el Lido, apunta entre otros al exprimer ministro Silvio Berlusconi y al presidente de la República, Giorgio Napolitano. Sugiere que el ascenso político de Berlusconi -elegido por primera vez primer ministro en 1994- obedece a ese supuesto pacto que desde el año pasado se juzga en el Tribunal de Palermo y que puso fin a la oleada de atentados. EFE
I
viernes 05 dE sEpTiEMBrE dE 2014 La Hora, ECuAdOr
B11
reacciones
‘Me dejarás dormir al amanecer…’
es cierto, °el Lamentablemente León dejó de luchar, qué día triste, gracias por lo que nos diste, genio único, gracias por estar en mi vida, hasta siempre. DanieL sais (tecLista De soDa estéreo)
Por toda la música y por °tanto... #graciastotales buen viaje, Gustavo!
herencia. La voz del músico argentino deja un legado enorme al rock en español.
Por más de cuatro años, Gustavo cerati permaneció en coma luego de un infarto cerebral. Luego de un concierto en Venezuela, nadie se hubiera imaginado que Cerati pasaría a un estado donde la espera se hizo casi eterna debido a su caída en un coma inducido por causa de un accidente cerebrovascular (ACV). Un 15 de mayo de 2010, el cantautor argentino se subía por última vez ante una multitud en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Miles de personas habían asistido a su show, que comenzó con la canción ‘Fuerza Natural’. Fueron casi dos horas de música, con un repaso por sus temas más populares. “Hasta la próxima. ¡Chau!”, les dijo a los presentes. Tras finalizar el show, en la madrugada, se descompensó. Acudió de inmediato al Centro Médico La Trinidad de Caracas con un cuadro de afasia de expresión y problemas para hablar. Los profesionales de la medicina de Venezuela hicieron todo lo posible por sacarlo del coma profundo en el que estuvo sumergido desde entonces, fruto del ACV que en ese momento fue casi letal, aunque sin éxito. Días más tarde, el lunes 7 de junio fue trasladado a Argentina, concretamente a Buenos Aires, la ciudad que lo vio nacer
hace 55 años en compañía de su madre, Lilian Clark y su hermana, Laura Cerati. El artista ya había tenido serios indicios antes de su padecimiento dos años antes de su accidente, cuando había sufrido una tromboflebitis, una enfermedad circulatoria que él adujo a su tabaquismo y, sobre todo, al avión. “Tuve un miedo bárbaro”, dijo en 2009, en una de sus presentaciones que realizó en México para presentar lo que constituyó su último trabajo, ‘Fuerza natural’. Durante sus últimos meses, los médicos no hicieron más que expresar su pesimismo y dar datos que llaman objetivos y que tendieron a descartar la recuperación del cantante y compositor. Cuando un estado vegetativo se produce a causa de un derrame cerebral, es poco probable que acontezca ese milagro que ,lamentablemente, no llegó. Lamentan partida
El paso de Gustavo Cerati junto su banda Soda Stereo por Guayaquil en 1987, cuando comenzaba la fiebre del rock latino, influyó en los grupos que surgían en la ciudad porteña. Douglas Bastidas, exintegrante de Tranzas, señaló que
MoLotoV
“es una noticia muy lamentable para el mundo del rock latino. Tuve la suerte de vivir muchas de sus canciones cuando, a mediados de los ochentas, Tranzas empezaba a lanzar temas como Plástica y adaptar varias de sus producciones. Fuimos muy influenciados por sus canciones al punto de que yo me vestía mucho como Gustavo (…) su partida es muy lamentable”. Troy Alvarado, roquero guayaquileño de la época y compañero de Douglas en Tranzas, recuerda con nostalgia los momentos que compartió con la banda Soda Stereo cuando llegó a Ecuador ha ofrecer un show en 1987. “Tuve esa gran oportunidad de conversar con él cuando se presentaron en el escenario de La Chorrera en Quito. Fue un ícono para el rock en español, nos inspiró a hacer rock latino. Guardé la esperanza de que algún día pueda despertar, pero lamentablemente no fue así y que Dios lo tenga en su gloria (…) su música vivirá siempre en nuestros corazones”, sostuvo. Luis Caputti, vocalista del grupo Los Intrépidos, señaló: “Me siento muy triste porque era uno de mis artistas predilectos, gracias por lo que nos dio, genio único, sus canciones vivirán con nosotros para siempre”. en ecuador
Varias veces Gustavo de solista y como integrante de su ban-
da Soda Stereo había visitado nuestro país. La primera vez sería el 10 de noviembre de 1986 en Guayaquil, en el canal conocido entonces como Telecentro (ahora TC Televisión) Luego llegaron al desaparecido escenario de La Chorrera, en Quito, al Voltaire Paladines polo en Guayaquil y hasta uno en la azotea de la Universidad Católica de Guayaquil. Para aquel entonces ya eran unas celebridades y habían impactado el escenario latinoamericano con los discos ‘Soda Stereo’ (1984), ‘Nada Personal’ (1985) y ‘Signos’ (1986). Cerati volvería a Quito ese mismo año para las fiestas de la capital, en el mismo escenario de La Chorrera. Pasarían varios años para que en mayo del 2000 el artista argentino visitara Quito, ya de solista, en el Ágora de la Casa de la Cultura, donde presentó ‘Bocanada’. Dos años después, en 2002, compartió escenario en el Coliseo General Rumiñahui junto con Charlie García, Fito Páez, Aterciopelados y Krucks en Karnak. Finalmente, 10 años después de la separación de Soda Stereo, se reunió Gustavo con sus compañeros de banda en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil, el 27 de octubre de 2007, en su última gira ‘Me verás volver’. Aquella sería la última ocasión del músico porteño en nuestro país. (CC/JCL)
Gustavo, aún nos queda por °hacer la canción más importante de todas. Te quiero, amigo y sé que me quieres. Tal como me enseñaste, “usaré el amor como un puente” ese que nos une todo el tiempo”. shakira
triste para la música... °enDía paz descanse Gustavo Cerati, mis oraciones están con él y su familia. Juanes