3 minute read

La corte de los oráculos

La Corte Constitucional sigue dedicada a sepultar al Gobierno. Así, le manda un mensaje amenazante a cualquiera que piense en distanciarse de los principios impuestos en Montecristi en 2008 . La misma corte que dio paso al absurdo juicio político al presidente Guillermo Lasso y que dejó a la producción petrolera ecuatoriana a merced del juicio de la muchedumbre acaba de dilapidar dos valiosas iniciativas. La Corte Constitucional insiste en arrogarse el derecho de determinar qué es urgente, apelando para ello, con vanidad autorreferencial, a sus propios argumentos recientes. Juzga que el que un problema lleve años presente y que no se haya abordado significa que no es urgente. Bajo ese raciocinio risible, nada en el país sería urgente, ¿o es que acaso nuestros problemas más acucian- tes no llevan décadas, siglos, presentes? Se atribuyen también el don de la clarividencia, de la profecía, al asegurar que una medida no tendrá efectos inmediatos, cuando en materia económica ni los más competentes osan predecir con tanta certeza. En contraste, la corte defiende con ferocidad ideológica y conveniente laxitud el régimen laboral y el paralizante ordenamiento vigente del Estado, al punto de atreverse a “reprochar” al presidente y de “proteger los intereses de quienes no pudieron ser escuchados en el proceso de formación legislativa”. Pecan de optimistas cuando dicen que quieren evitar “un precedente antidemocrático que podría ser el germen de una descomposición institucional”. Poco importarán los precedentes; cada vez está más claro que ya nadie está contento con este orden constitucional.

El filme dirigido por Adrian Grunberg relata la historia de ‘El Demonio Negro’ , una leyenda de América Latina que se ha adaptado a la forma de un megalodón, un tiburón gigante que existió hace millones de años en la Tierra y que algunos aseguran que aún hoy acecha los océanos Sobre la cinta, Grunberg comentó que: “La criatura principal no es un depredador maligno y cruel, sino la encarnación física de la venganza”. El megalodón, deidad representada como fiel protectora de las riquezas naturales, es un emisario que actúa en nombre de Tlaloc (el dios azteca de la lluvia y la fertilidad) para reclamar un océano arrasado por la codicia y el deseo humano.

Si nos enfocamos en su tema principal: el derrame de petróleo en el mar . El efecto inmediato que esto tiene es que forma una capa en la superficie del océano que impide que la luz ingrese al agua. Los ecosistemas marinos contienen diversas especies, como las algas, que requieren la presencia de luz para la fotosíntesis. Algunos se recuperan más rápido porque son más dinámicos, pero si hablamos del fondo marino o zonas costeras, su recuperación puede tardar hasta un siglo.

La prevención de los derrames es una prioridad absoluta. En los últimos años, los gobiernos e industrias han concentrado su atención en la mejora de procedimientos operativos y el diseño de equipamiento. Sin embargo, a pesar de los progresos en seguridad para la navegación, las posibilidades de reducir la incidencia de estos accidentes siguen siendo limitadas. El error humano es siempre la causa de estos acontecimientos. Un personal bien preparado puede minimizar el impacto.

Muchos calificaron esta película como ‘ entretenimiento vacío’, pues dicen que no logra desarrollar drama ni suspenso. Considero que tienen la mente desierta, el mensaje real es: ¿quiénes son los verdaderos monstruos?

Aparentemente, la constante crisis política que padece el país, deberá concluir con la realización de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que deben efectuarse el próximo 20 de agosto, o quizá empiece otra crisis cuando el elegido se posesione en noviembre, para ejercer el poder solo un año y medio, ya que en 2025 debe terminar el actual mandato. En esa misma fecha se realizará la primera consulta popular solicitada por la ciudadanía que conforma el colectivo Yasunidos que busca la prohibición de ex- plotación petrolera en el protegido Parque Nacional Yasuní. Además, en el Distrito Metropolitano de Quito tendrá lugar otra consulta popular para que el elector decida si permite o prohíbe la explotación de la minería metálica, ubicada en el Chocó Andino, al noroccidente de la capital de los ecuatorianos.

Se debería pensar, obligatoriamente, en la realidad socioeconómica del pueblo sumido en la pobreza, y que necesita recursos para superar la deplorable situación, pero también es indispensable pensar, en si esos recursos, serían administrados con honradez, o desaparecerían en las faltriqueras de los corruptos que no se cansan de enriquecerse con los recursos del Estado y el sistema de explotación imperante. Es indispensable reformar las leyes existentes para que permitan castigar, con total energía, a los corruptos que estuvieron o están en- quistados en todos los niveles del Estado.

Si se razonara en la total problemática nacional, la ciudadanía tendría el deber moral de pensar en la validez de su voto y otorgarlo a la persona que en realidad se merezca por sus cualidades y no por sus apariencias y discursos. En consecuencia, es indispensable encontrar todas las razones que decidan el voto ciudadano, si se quiere paz y progreso.

This article is from: