Santo Domingo: 02 de Agosto, 2024

Page 1


Peligro e incumplimiento en el puente bailey

Las personas que circulan por la vía Paralelo Cero denuncian robos al cruzar el puente bailey, que es de un solo carril. El MTOP indicó que están en marcha los estudios para reemplazarlo por un ducto de cajón y que se buscará financiamiento para el rebacheo de la vía. 03

En la provincia Tsáchila solo hay tres ambulancias operativas del MSP y 52 paramédicos 02

En La Concordia y en la parroquia Valle Hermoso hay plantaciones afectadas por el moko

Deportivo Santo Domingo se juega un partido decisivo en la Copa Ecuador

Jóvenes alzan su voz en busca de conseguir más espacios e inserción laboral 11 05 04

Santo Domingo

Paramédicos sin ambulancias

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, hay tres ambulancias operativas del MSP y 52 paramédicos.

A pesar de ser una necesidad vital , Santo Domingo de los Tsáchilas continúa enfrentando una preocupante escasez de ambulancias para atender a la población.

Con tan solo tres ambulancias operativas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y 52 paramédicos desprovistos de los recursos necesarios, la provincia se encuentra en una situación vulnerable ante cualquier emergencia.

Esto ha llevado a que se realicen convenios con otras instituciones para garantizar que la atención sea más oportuna. Es así que se han sumado cuatro ambulancias del Cuerpo de Bomberos y una de Consulting Group.

Giancarlos Ponce, coordinador de la zona 4 de Salud, mencionó que el MSP cuenta con diez ambulancias para la provincia, de las cuales solo tres están operativas y se encuentran en el centro de salud de Los Rosales, ECU-911 y hos-

OFRECIMIENTO. Se espera que en agosto lleguen dos ambulancias más a la provincia.

pital Dr. Gustavo Domínguez.

Seis deben ser chatarrizadas y otra está en el taller para ser repotenciada. El funcionario comentó que es una realidad que deben enfrentar y buscar la manera de solventarla.

“La segunda semana de agos-

to entregaremos otras dos ambulancias a Santo Domingo que estarán destinadas para el hospital Santo Domingo y el Gustavo Domínguez”, sostuvo Ponce.

Otras responsabilidades En cuanto a los paramédicos,

Embarazos en adolescentes con una disminución del 2%

A pesar de que las cifras de embarazo en adolescentes en Santo Domingo de los Tsáchilas han disminuido un 2%, las autoridades de salud siguen preocupadas por esta problemática social, ya que han observado que las menores de edad comienzan su vida sexual a una edad muy temprana.

En lo que va del año, se han registrado 553 embarazos en mujeres menores de 20 años, de los cuales 39 corresponden a adolescentes de 10 a 14 años, mientras que 514 entre 15 a 19 años.

Fabiola Barcia, especialista distrital de Promoción de la Salud, mencionó que, en muchas ocasiones, la situación

económica o sociocultural son las principales causas de esta problemática social.

Prevención

Para evitar el embarazo en adolescentes, Barcia explicó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con clubes en los 36 centros de salud de la provincia, donde se abordan temas de prevención y violencia de género, uso de anticonceptivos, educación sexual integral, entre otros.

Además, brindan apoyo psicológico, promoción de la igualdad de género y que las adolescentes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Asimismo, indicó que se

Hay 39 casos de adolescentes embarazadas de entre 10 y 14 años.

han presentado situaciones en las que menores de edad han mantenido relaciones sexuales con personas mayores, y las autoridades remiten estos casos a la Fiscalía para su investigación.

El Código Integral Penal (COIP) establece que cualquier relación sexual con una menor de edad se considera violación, y la pena puede llegar hasta los 22 años de prisión. (CT)

EL DATO

Según el coordinador zonal, los costos de reparación de las ambulancias son muy altos y exceden lo que dispone la Contraloría.

Sin atención oportuna

° Los santodomingueños creen que esta problemática, lejos de ser nueva, persiste y se agudiza día a día, poniendo en riesgo la vida de cientos de ciudadanos. Indican que la falta de ambulancias y equipos adecuados dificulta la atención oportuna a pacientes que requieren traslado a centros médicos especializados, lo que puede tener consecuencias fatales.

Ponce mencionó que se les está asignando otras responsabilidades hasta que se logre proporcionarles las herramientas necesarias para que realicen su trabajo. “Momentáneamente prestarán sus servicios en Pedernales y Jama, zonas don-

de se necesita personal para el servicio a la comunidad”, dijo. Un grupo de paramédicos no están de acuerdo con los cambios que ha realizado la coordinación zonal, aduciendo que no es su responsabilidad el no contar con los medios necesarios para trabajar. (CT)

Problemas por puente bailey en la Paralelo Cero

Desde que se colocó el puente, se ha presentado una serie de inconvenientes, según denuncian quienes transitan por la vía Paralelo Cero.

Todavía no hay fecha definida, pero el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) confirmó que el puente bailey será retirado de la vía Paralelo Cero.

El cambio facilitará la movilización de los conductores, quienes actualmente necesitan mucha precaución para ingresar al viaducto, ya que solo tiene un carril.

Los reclamos comenzaron desde que fue instalado, a finales de mayo de este año, e incluso algunos temían un nuevo colapso porque el peso de los vehículos ocasiona movimientos bruscos.

A este problema también se suma el evidente deterioro que presenta la capa asfáltica en varios tramos del trayecto La Concordia – Puerto Nuevo.

Los conductores aseguran que manejar en una carretera dañada es peligroso, ya que aumenta el riesgo de accidentabilidad o el medio de transporte se puede averiar.

Planificación

Andrés Morán, director provincial del MTOP, detalló que

RECLAMOS. Los conductores piden el reemplazo de esta estructura, cuyos accesos están deteriorados.

esta estructura metálica será retirada y se construirá un ducto de cajón para permitir la circulación normal de los vehículos.

En la actualidad, se hacen los estudios de la obra. Posteriormente, solicitarán los

recursos al Ministerio de Economía y Finanzas , pero todavía no se conoce la inversión que se necesita.

Sobre los baches, dijo que la vida útil de la carretera todavía no se cumple y eso permite aplicar un rebacheo en las

Juez convoca a audiencia por el caso Bombolí

El alcalde Wilson Erazo y José Luis Zavala, operador del proyecto inmobiliario Holyland que se lleva a cabo en las faldas del cerro Bombolí, deberán presentarse en la audiencia de acción de protección convocada por el juez de la unidad penal, tras la demanda presentada por los integrantes del Frente de Defensa. Se busca detener la destrucción del cerro, proteger los derechos de la naturaleza y el medio ambiente mediante la suspensión del proyecto habitacional, que comenzó sus operaciones en mayo de 2024. Paulina Mogrovejo, coordinadora de la Comisión Jurídica del Frente, mencionó que el 31 de julio el juez ratificó la admisión del trámite y convocó a la audiencia de acción de protección

para el 7 de agosto, a las 13:10. Explicó que, por el momento, el juez no se ha pronunciado sobre las medidas solicitadas en la acción de protección, por lo que cree que lo hará en la diligencia. “Es nuestro primer logro; ahora esperamos la audiencia donde se presentarán todos los documentos para sustentar la demanda”, comentó.

Propósito Mogrovejo señaló que la acción de protección busca, mediante sentencia, que el Municipio y la empresa inmobiliaria dejen sin efecto la resolución de aprobación del proyecto urbanístico, así como que se realice una consulta ambiental, se declare al Bombolí como sujeto de derechos y se incorpore a la

Hasta el momento, los involucrados no se han pronunciado, a pesar de que se ha intentado obtener su versión.

actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, considerándolo zona de protección ecológica. También comparecerán en calidad de Amicus Curiae o terceros interesados organizaciones como Acción Ecológica y la Conaie, quienes pueden emitir una opinión técnica al juez, apoyando a una de las tesis, en este caso, la protección del cerro. (CT)

zonas afectadas. Anunció que los estudios se ejecutarán y se buscará el financiamiento para ejecutar el trabajo.

Robos en el puente En este punto, le sustrajeron una camioneta doble cabina a

Manuel P., quien regresaba a su vivienda ubicada en la parroquia Monterrey , cantón La Concordia.

“Bajé la velocidad para cruzar el puente, porque los accesos están en mal estado y solo puede pasar un carro a la vez. Un automóvil que venía en dirección contraria a la mía me cerró el paso, y luego una motocicleta con dos ocupantes me apuntaron con un arma”, manifestó.

El perjudicado contó que del automóvil también salieron más antisociales, quienes lo obligaron a bajarse de su camioneta para llevársela con dirección a Monterrey.

Secuestro

El domingo anterior, una mujer oriunda de La Villegas también fue víctima de la delincuencia en este puente, pero su caso fue peor porque terminó secuestrada.

“La señora es la madre de un político conocido de La Villegas, se la llevaron con todo y carro. Supimos que la liberaron luego de varias horas, pero sus familiares tuvieron que pagar para que la devuelvan con vida”, dijo una fuente. (JD/JAR)

SITUACIÓN.

La Hora conoció que a un docente también le quitaron su vehículo en el puente bailey.
Según denuncian los activistas, los trabajos de remoción de tierra continúan en el área.

Jóvenes talentosos, pero con espacios limitados

En el Mes de la Juventud, este grupo exige ser tomado en serio. Creen que es el momento de hacer valer sus necesidades y asegurar el apoyo que merecen.

En los últimos años, se ha observado un creciente interés por promover el desarrollo integral de los jóvenes, lo que ha llevado a la creación de diversos espacios como talleres, clubes, programas juveniles y plataformas digitales, para fomentar la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo de este grupo etario.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, muchos sienten que aún no cuentan con las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar sus

talentos. Argumentan que los recursos disponibles son limitados, que los espacios existentes no siempre se adaptan a sus intereses y que falta una mayor promoción de estas iniciativas.

Óscar Analuisa, dentro de su rol como líder juvenil en la Cruz Roja, ha trabajado con jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas y otras provincias, lo que le ha permitido ver de cerca los retos que enfrenta estos grupos, así como las oportunidades que se les presentan.

Expresó que, aunque hay mucho talento, líderes y proyectos que contribuyen a las comunidades, la falta de recursos y apoyo impide que sigan desarrollándose.

Participación activa

Jordan Espinoza , quien es parte del Consejo Consultivo de Jóvenes, considera que esta comunidad ha ganado espacios en la toma de decisiones en los últimos años, como la posibilidad de opinar en la creación de políticas públicas.

Vino filosófico: ¿cómo ser un héroe?

Para hoy, viernes 2 de agosto, a las 19:00, Nueva Acrópolis ha preparado un evento diferente donde, acompañado de una copa de vino, se hablará de cómo ser un héroe. Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, indicó que, al ser agosto el mes que se recuerda las gestas libertarias, es importante reconocer aquello interno y profundo que mueve a un ser humano común y corriente a transformarse en un héroe.

Detalló que, precisamente, dentro de este cambio o transformación profunda, existe la posibilidad de ser héroes todos los días, basándose en el libro ‘El Héroe Cotidiano’ de la filósofa Delia Steinberg Guzmán.

“Conversaremos con una copa de vino sobre aquellos momentos cotidianos y las pruebas diarias que nos convierten en héroes sin darnos cuenta. Aprenderemos a tomar conciencia de esa capaci-

Para más información, puede comunicarse al 09 98 66 47 90.

dad de transformarnos en mejores seres humanos”, expuso. Esta actividad es organizada por el grupo de voluntariado cultural y educativo de Nueva Acrópolis para la comunidad.

EL DATO

Los jóvenes buscan espacios para desarrollar sus habilidades.

Cuando nos dan la oportunidad de liderar espacios, con los recursos necesarios para las iniciativas, los jóvenes podemos desarrollar los proyectos”.

ÓsCAr

AnALuisA, LíDer juveNiL

Las oportunidades no están disponibles para todos los jóvenes; siempre hay limitaciones”.

DAMAris CorTEZ, LíDer juveNiL

En los últimos años, los jóvenes han sido parte activa en la toma de decisiones. Creo que nos están tomando más en cuenta”.

“Los seis integrantes del Consejo Consultivo hemos participado en la creación de la Ley de Juventudes. Además, contamos con dos representantes de Santo Domingo que integran el Consejo Consultivo nacional”, indicó.

Tema laboral

Mientras tanto, Damaris Cortez cree que las oportunidades no se brindan a todos, ya que aún hace falta más apoyo de las entidades públicas y privadas en el tema laboral.

JorDAn EsPinoZA, iNtegrANte DeL CoNsejo CoNsuLtivo De jóveNes.

“Nos preparamos en lo profesional, pero al momento de tocar las puertas de las empresas no somos aceptados por la falta de experiencia, lo que lleva a muchos a emprender”, sostuvo.

Indicó que espera que esta situación cambie y no solo se les dé protagonismo cuando hay alguna fecha en especial. (CT)

MEZCLA. De vino y lectura en Nueva Acrópolis.
uniDAD. Los jóvenes buscan generar cambios en la sociedad.

Origen

° A decir de Rivera uno de los factores para la propagación de la enfermedad es la temporada invernal que azotó a la región de la Costa. En ciertas zonas, hubo inundaciones que provocaron que la bacteria se trasladara de manera rápida a otras áreas. En el verano, la enfermedad se puede evidenciar en las plantaciones.

Agricultores de Santo Domingo temen al ataque de la plaga del moko

Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con 21.000 hectáreas sembradas de plátano, banano, orito y abacá, cuya producción se ve amenazada por esta plaga. PREVENCIÓN. Los agricultores reciben capacitación para

El moko del plátano, o ralstonia solanacearum raza 2, es una plaga devastadora para las plantaciones de musáceas como plátano, banano, orito y abacá. En los últimos meses, se ha convertido en una amenaza para los agricultores de Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta enfermedad, causada por una bacteria que está en el suelo, afecta directamente el sistema vascular de la planta, impidiendo el transporte de nutrientes y agua, lo que resulta en el marchitamiento y muerte del árbol.

Guillermo Aguavil, productor de plátano en el recinto Unión Carchense, mencionó que se ha visto perjudicado por esta enfermedad, lo que le ha representado pérdidas económicas.

“Me ha tocado cambiar la producción de plátano a yuca para tratar de mitigar las pérdidas. Además, estoy realizando p rotocolos de bioseguridad para evitar que mueran las pocas plantas que aún me quedan”, sostuvo.

Señaló que, por una hectárea de plátano afectada por esta plaga, su pérdida económica ascendería aproximadamente a 8.000 dólares.

Añadió que estos problemas también provocan la reducción de mano de obra en las fincas, generando desempleo.

Medidas

Larry Rivera, coordinador general de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, mencionó que desde julio están trabajando con 15 técnicos en recorridos por los sitios de producción para determinar la afectación real en la provincia.

Explicó que han visitado el cantón La Concordia y la parroquia rural Valle Hermoso, donde aparentemente se encuentran afectaciones en plantaciones de plátano. “Hemos inspeccionado cerca de 4.000 hectáreas y, de estas, aproximadamente el 1.5% tienen la enfermedad del moko”, sostuvo.

Para las inspecciones, los técnicos utilizan un dron para tener mayor alcance y determinar qué otros sitios están afectados.

Asimismo, comentó que, además de las inspecciones, también realizan charlas a los productores sobre medidas de bioseguridad, como la impor-

tancia de la desinfección del calzado, de las herramientas y de evitar el intercambio de materia vegetal. “Con esto tratamos de que la plaga no se disperse”.

Añadió que espera que a mediados o finales de agosto culminen con las inspecciones y saber la afectación en su totalidad. (CT)

DISCULPAS PÚBLICAS

Yo MARIA AUXILIADORA ALENCASTRO MIELES con número de cédula 0801906587 domiciliada en el Cantón La Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad, pido DISCULPAS PÚBLICAS, al señor JORGE ANIBAL MENESES NUÑEZ, domiciliado en la ciudad de Santo Domingo, por el delito de CALUMNIA, Y POR CUALQUIER AFECTACIÓN CONTRA SU DIGNIDAD Y HONORABILIDAD.

Cumpliendo de esta manera con una de las condiciones dispuestas por la Abg. Dilma Lucia Naula Rodas MSc JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE EL CANTÓN LA CONCORDIA DENTRO DE LA CAUSA No. 23303202000035.

Atentamente,

MARIA AUXILIADORA ALENCASTRO MIELES Ced. 0801906587

Ser héroe

Hoy en día la palabra héroe generalmente se la asocia con personajes de ficción ; sin desmerecer la construcción del personaje y sus simbolismos, hemos de reconocer que la Idea del héroe va mucho más allá del personaje de la pantalla grande. La idea del héroe ha sido sin duda una de las que siempre ha acompañado a la humanidad, con la diferencia de que, en la visión tradicional, el héroe no era tal por un accidente o experimento exterior, sino por una condición interna que despertaba y que le permitía tener otro nivel de conciencia, otra perspectiva de la realidad diferente al “común de los mortales”. El héroe en el sentido tradicional de la palabra era aquel que lograba despertar sus potencialidades internas y las ponía al servicio de los demás.

Cabe ahora la pregunta ¿Podemos ser héroes en la actualidad?, me atrevería responder: Sí, es posible, necesario y urgente. Es posible, porque con la sabiduría tradicional, entendemos que en el ser humano dormitan como semillas bajo tierra la potencia de todas las virtudes, capaces de elevarlo por encima de la simple animalidad, es necesario porque nuestra naturaleza humana nos exige la vivencia de una realidad que este más allá de las pequeñeces de nuestra cotidianeidad, por que el alma inmortal así lo demanda, y es urgente, por que el mundo en el que vivimos se desmorona justamente por falta de capacidad de enfrentarse con la adversidad, con la cultura del “vivo” imperante, con la pereza y/o la corrupción Somos héroes cuando sabiendo en nuestro corazón que actuamos correctamente, no nos dejamos manipular. Somos héroes cuando venciendo el cansancio físico, los siempre cambiantes estados de ánimo y aún la duda que se cierne sobre nuestras decisiones, nos atrevemos a actuar, no postergamos y nos mantenemos firmes en nuestros principios.

K ARLA E STRELLA

M E jíA

karlastrella@gmail.com

Indolencia o falta de experticia

El pasado 25 de julio, a propósito de la conmemoración de los 489 años de fundación de Guayaquil , el

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.190

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

‘Prueba de que eres humano 2.0’

El CEO de la empresa que creó ChatGPT tiene un nuevo proyecto y ya está en Ecuador. En los últimos días, una entidad que en Ecuador usa el nombre de World ID, convocó a voluntarios a sus centros de recolección de datos en Quito y Guayaquil para permitir que les escaneen el iris de los ojos a cambio de $30 equivalentes en su propia criptomoneda, WorldCoin, y la entrega de un documento de identificación digital.

La tecnología que promueve este controversial proyecto, ideado por Sam Altman, creador de OpenAI, recientemente cumplió un año y ha sido prohibida en algunos países. Consiste en escanear el iris humano y convertirlo en un código numérico único, que permite identificar a cada individuo en el planeta. En términos simples, el escaneo del ojo produce un número de ‘cédula’ universal: único, inequívoco, personal e intransferible. A la fecha, la empresa dice haber creado más de

6,3 millones de ‘identificaciones’. ¿Para qué querría esta empresa crear una nueva forma de identificación humana y recopilar datos de cualquier ecuatoriano? La empresa dice que frente a “nuevas formas de inteligencia” creadas por la IA, los humanos necesitaremos otras formas para “identificar la humanidad” de quienes intentan interactúan con la tecnología; sería una ‘prueba de que eres humano 2.0’. Sin embargo, surgen dudas legítimas sobre una empresa tan poderosa y hermética que controla los datos personales de millones de seres humanos. ¿Cómo utilizará y protegerá esa información? ¿Será usada en sus propios modelos de inteligencia artificial generativa? ¿O vendida?

El rápido avance tecnológico supera las capacidades de la nueva Superintendencia de Protección de Datos Personales que, a cuatro meses de arrancar, apenas ha aprobado su presupuesto.

presidente Noboa condecoró a dos de sus ministras más cercanas; una de ellas, la ministra Palencia, quien casualmente en el mismo evento respondió a una periodista que le consultaba sobre temas de seguridad, que en ese momento se encontraba de festejo.

Curiosamente, la condecoración que se le hiciere a Palencia refiere a su trabajo combatiendo la inseguridad. Esta respuesta dada a la periodista, no solo refleja falta de sentido común, sino que representa

una marcada indolencia frente a la cruda realidad que viven millones de ecuatorianos; pues mientras unos festejan, otros sufren los embates de una delincuencia que no retrocede. Entonces vale la pena cuestionarse sobre los resultados que han dado políticas económicas como la del incremento del IVA, o la reducción del subsidio a combustibles.

Sin duda, el gobierno tiene su versión, pero el dato mata el relato, pues en lo que va del año 2024, se registran 3500 muer-

La comunicación es fundamental para el éxito, y resulta impresionante notar el aumento del desinterés y la ignorancia que muchas personas muestran hacia su propio idioma. Este problema se presenta de múltiples formas, desde errores ortográficos y gramaticales básicos hasta una dejadez por mejorar las habilidades lingüísticas.

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, con más de 590 millones de hablantes nativos . No obstante, a pesar de su amplia difusión, muchos hablantes parecen haber perdido el interés en dominarlo. Es frecuente encontrar errores de ortografía en redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto, donde incluso ignoran las reglas más básicas de acentuación y puntuación Son varios los factores que contribuyen a este fenómeno. Uno de los más notables es la influencia de la tecnología y las redes sociales. Varias plataformas causan una comunicación rápida, en la que la corrección gramatical y ortográfica a menudo se sacrifica. Además, la falta de una educación lingüística sólida desde una edad temprana agrava el problema. Muchos sistemas educativos no otorgan suficiente importancia a la enseñanza del español, dejando a los estudiantes sin las herramientas necesarias para escribir y hablar correctamente.

El predominio del inglés como lengua internacional también desempeña un papel significativo. En muchos contextos, se percibe como más útil, prestigioso y llamativo, lo que puede resultar en un menor interés por dominar el español Esta situación es especialmente evidente en entornos profesionales y académicos, donde a menudo se considera esencial para alcanzar el éxito.

Una habilidad lingüística deficiente limita la capacidad de expresar ideas complejas y matizadas, algo importante en numerosos campos, desde la literatura hasta el derecho y la ciencia. Es necesario que las personas adopten y promuevan estándares de corrección lingüística.

tes violentas, y si seguimos la proyección, podemos terminar igual o peor que el año anterior. Otra de las dudas que saltan es entender por qué el Gobierno pide a los ciudadanos donar para equipamiento a la policía, mientras que la ejecución del presupuesto es incluso menor que la ejecutada por el gobierno de Lasso. Solo hablando del Ministerio de Defensa, se observa una ejecución del 2% del presupuesto asignado, un hecho incoherente y contradictorio a la situación caótica actual; pero

este fenómeno es general, pues solo se ha ejecutado un 21% del presupuesto estatal que estuvo determinado en el Plan Anual de Inversiones 2024, lo que refleja una incompetencia bárbara, pues teniendo los recursos previamente dispuestos, no se los utiliza, por ello, la policía y el ejército siguen desprovistos, así como escasea la obra pública. ¿Indolencia o falta de experticia?, si no es ninguna de ellas, entonces nos enfrentamos a algo peor, una agresiva política estatal que acabará con todo.

Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com

SANTO DOMINGO VIERNES 02/AGOSTO/2024 P

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

BuSCamoS diStriBuidoreS

197 207

arQuiteCtura & ingenierÍa

Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria

SE NECESITA PERSONAL PARA VENDEDORES MOTORIZADOS, SOLO INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA CON INFORMACIÓN COMPLETA, FOTO DE LA CÉDULA A COLOR Y NÚMERO DE TELÉFONO VÁLIDO, SOLO INTERESADOS ADJUNTAR CARPETA DIGITAL AL CORREO: karinadolores1986@gmail. com o al número de WhatsApp: 0939 390

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO EXTRACTO JUDICIAL: A: LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE BÉLGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA SE HACE SABER LO SIGUIENTE: CITACIÓN: JUICIO: 23201-2024-01166

TIPO DE PROCESO: SUMARIO

ACCIÓN: EXTINCIÓN O SUSPENSIÓN DEL PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS

ACTOR/SOLICITANTE: VELOZ ABRIL ADELINA ANDOLIA; ABRIL VÍCTOR BARBARITO; NUÑEZ ABRIL EVELIO DUBERLI; NUÑEZ ABRIL JUANA HERCILIA; NUÑEZ ABRIL TERECITA DE JESUS; NUÑEZ ABRIL PETITA FAVIOLA; NUÑEZ ABRIL BOLIVAR NAPOLEON

DEMANDADO/REQUERIDOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE BÉLGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA DE LA DEMANDA:

“1. LA DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL ANTE QUIEN LA PROPONGO ESTA DETERMINADA AL INICIO DE ESTA DEMANDA.

2. Nombres apellidos y más generales del actor sonNosotros Bolivar Napoleón Núñez Abril, de estado civil casado, con cedula de cudadania numero 0200831014, domiciliado en el recinto la Avanzada, las Mercedes wis Puerto Nuevo, en esta ciudad de Santo Domingo de los Colorados, Petita Faviola Nüñez Abril, de estado Civil Casada, con cedula de ciudadanía número 1709642290, domiciliada en la Parroquia el Esfuerzo Recinto Redención Social, en esta Ciudad de Santo Domingo de los Colorados, Juana Hercilia Núñez Abril, de estado Civil soltera con cedula de ciudadania número 0201265972, domiciliada en el Recinto el Tesoro, via las Mercedes Puerto Nuevo, de esta ciudad de Santo domingo de los Colorados, Terecita de Jesús Núñez Abril de estado civil soltera con cedula de ciudadanía número 0801806175, domiciliada en la parroquia la unión Via Esmeraldas; Evelio Duberli Núñez Abril, de estado civil soltero con cedula de ciudadania número 0200650687, domiciliado en la parroquia Las Mercedes; Victor Barbarito Abril, de estado civil casado con cedula de ciudadanía número 0200579803, domiciliado en la parroquia Las Mercedes; Adelina Andolia Veloz Abril; de estado civil soltero con cedula de ciudadania número 1710158096, domiciliada en la Cooperativa 02 de Mayo, de este cantón; todos mayores de edad, ante usted comparezco y presento la siguiente solicitud de extinción de pensiones alimenticias: Notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial N° 1312917964, y al correo electrónico de joffre_2188@gmail.com.

3. Para el presente trámite no es necesario el Registro Único de Contribuyentes.

4. NOMBRES COMPLETOS Y LUGAR DE CITACIÓN DE LOS DEMANDADOS:

LOS DEMANDANDOS SON LOS PRESUNTOS HEREDEROS

5. En vista que la titular del derecho se encuentra fallecida, y que no se conoce que existan más herederos de la causante señora BÉLGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA, solicitamos que los herederos desconocidos sean citados por medio de la prensa de conformidad con lo que determina el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

6. Narración de los hechos en que fundamento mi demanda.Señor/a Juez/a de la acta de acuerdo número 470-2022, suscrita dia 7 de abril del año dos mil veintidós (2022) en el Centro de Mediación Pacto de Paz, en la cual los señores Bolivar Napoleón, Petita Faviola, Juana Hercilia, Terecita de Jesús, Evelio Duberli Núñez Abril, y Victor Barbarito Abril, Adelina Andolia Veloz Abril, acuerdan con su señora madre de nombre Bélgica Demetria Abril Villalva, para que sus hijos le proveen la pensión de alimentos congruos y de la misma forma sea notificada con dicho acuerdo la oficina de pagaduria del consejo de la Judicatura para que dicha oficina aperturara los códigos respectivos para que dichos valores acordados sean depositados por cada obligado. La alimentada, que respondia a los nombres de Bélgica Demetria Abril Villalva, falleció el 23 julio del 2023, es decir que haber fallecido la beneficiaria, opere la caducidad del derecho a recibir alimentos.

7. Fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción: Esta solicitud la realizo de conformidad a lo dispuesto en el, Art. 360 del Código Civil.- tiempo hasta el cual se deben alimentos Los Anuncios de los medios de prueba que se ofrece acreditar son: La prueba que anuncio para justificar los hechos es el acta de defunción de nuestra madre Bélgica Demetria Abril Villalva, el acta de mediación número 470-2022, suscrita día 7 de abril del año dos mil veintidós (2022) la cual se agrega a esta petición Partida de nacimientos de los actores.

En el presente caso estoy justificando la prueba con la que se va actuar.

8. Acceso judicial a la prueba: Por facultad del Núm. 8 del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, me reservo el derecho de solicitar el acceso judicial a la prueba fundamentada por mi persona.

9. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE EXIJIMOS ES:

1. Solicitamos a usted señor Juez, Que mediante auto se declare la extinción del derecho de recibir alimentos a favor de la señora Bélgica Demetria Abril Villalva Dado que han variado los hechos, es decir la alimentada ha fallecido

2. Señor juez, de la misma forma solicitamos que se debaja del sistema unificado prestación de alimentos de la tarjeta carde y sus respectivos códigos números 230134915, 2301-34916, 2301-34917, 230134919, 2301-34920, 2301- 34921,230124922, y Para efecto de la misma se oficie a la oficina correspondiente.

10. LA CUANTÍA DEL PROCESO: La cuantia de la presente petición de incidente de extinción de la pensión alimento congruos es indeterminada.

11. ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: El trámite que se dará al presente es el constante en el numeral 3 del articulo 332 del Código Orgánico General de Procesos, establecido en el Capitulo III, que es el Procedimiento Sumario.

12. NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR COMUN: Nombramos como procurador común para el respectivo tramite a nuestra hermana señora Petita Faviola Núñez Abril con cedula de ciudadanía número 1709642290. tal como estable el Art. 37 inciso 1, del Código Orgánico General de Procesos…” DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES: “ACTA DE JURAMENTO DE IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR EL

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE ASISTENTE ADMINISTRATIVA

reQuiSitoS:

• Estudios superiores mínimo 3 años en carreras administrativas o afines.

• Experiencia mínimo 1 año en cargos similares.

• Atención al cliente

• Manejo de software contables.

• Manejo de herramientas Office.

• Horarios a laborar fines de semana.

• Edad máxima 35 años.

enviar hojas de vida a:

fundacionemiliostehle@hotmail.com

DOMICILIO,PARADERO O RESIDENCIA ACTUAL CAUSA N° 23201-2024-01166 En Santo Domingo, a VIERNES 07 DE JUNIO DEL 2024 A LAS 12H00, en la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia, ante el Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha, en calidad de Juez y Ab. Silvana Elizabeth Celi Vera, en calidad de Secretaria del despacho, comparecen: VELOZ ABRIL ADELINA ANDOLIA CON CC. 1710158096; ABRIL VICTOR BARBARITO CON CC. 0200579803; NUÑEZ ABRIL EVELIO DUBERLI CON CC. 0200650687; NUÑEZ ABRIL JUANA HERCILIA CON CC. 0201265972; NUÑEZ ABRIL TERECITA DE JESUS CON CC. 0801806175; NUÑEZ ABRIL PETITA FAVIOLA CON CC. 1709642290; NUÑEZ ABRIL BOLIVAR NAPOLEON CON CC. 0200831014; con el objeto de dar cumplimiento a lo ordenado en providencia judicial de fecha LUNES 03 DE JUNIO DEL 2024 A LAS 16H45. Al efecto juramentado (a)(s) que fue en legal y debida forma, advertido (a)(s) de la gravedad del juramento y de las penas de perjurio, y de su obligación de decir la verdad con toda claridad y exactitud dice(n): Que declara bajo juramento, que pese a las investigaciones que han realizado, le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante BELGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA de conformidad con el Art. 58 del COGEP, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma como acudir a los registros de público acceso, esto lo hago de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que pido que se le cite por la prensa. Leída que le(s) fue el acta al (la)(los) compareciente(s), se afirma(n) y se ratifica(n) en el contenido de la misma. Terminada la presente diligencia para constancia firma(n) con el Sr. Juez y Secretaria que lo certifica..- Certifica. SIGUEN FIRMAS” “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 21 de junio del 2024, a las 14h51. VISTOS: Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, con acción de personal Nro. 6719-DNTHA-2015-AFM de fecha 18 de mayo de 2015, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de lo dispuesto en Resolución Nro. 47-2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura en fecha 24 de marzo del 2015; y, del acta inmediata anterior de sorteo de la causa.- Actúe la Ab. Silvana Celi, en calidad de Secretaria mediante acción de personal No. 0043-CJ-DP23-TH-2024,

de fecha 15 de enero del 2024. En lo principal: 1.- Atento a la demanda propuesta, al amparo del procedimiento previsto en Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y cuarto del Art. 333, la demanda de INCIDENTE DE EXTINCION DE PENSIÓN ALIMENTICIA, presentada por VELOZ ABRIL ADELINA ANDOLIA, ABRIL VICTOR BARBARITO, NUÑEZ ABRIL EVELIO DUBERLI, NUÑEZ ABRIL JUANA HERCILIA, NUÑEZ ABRIL TERECITA DE JESUS, NUÑEZ ABRIL PETITA FAVIOLA, NUÑEZ ABRIL BOLIVAR NAPOLEON, en contra de HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante BÉLGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA, mismo que antecede, en legal y debida forma de conformidad con los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el artículo Innumerado 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda incidental que antecede cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, se dispone: 2.- Al haberse cumplido con lo ordenado en auto judicial inmediato anterior; CITACIÓN: En mérito a la afirmación y juramento realizado por los accionantes de la causa de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de los Herederos Desconocidos, de conformidad con lo contemplado en el Art. 58 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante BÉLGICA DEMETRIA ABRIL VILLALVA, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto por secretaría, se elaborará el extracto judicial correspondiente.-, se advierte a las partes demandadas la obligación que tiene de señalar correo electrónico bajo prevenciones de ley, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP, a la parte demandada se le concede el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP.3.- Se les hace saber a las partes: El Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, mientras que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, al tenor de los que establece el Art. 169 ibídem. Esto significa que la Constitución de la República privi-

IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR PERSONAL

ASISTENTES CONTABLES

Requisitos:

• Tercer nivel. Contabilidad. CPA, Ing. Comercial o afines.

• Mas de 2 años en cargos similares

• Experiencia en manejo y control de personal mayor de 500 empleados, preferencia sector agrícola

• Manejo y registro de cuentas en software

• Manejo de plataforma IESS, SUT

• Conciliación de cuentas contables

• Conocimientos legales, fiscales, laborales, tributarios y normativas NIFF.

• Trazabilidad numérica procesal

• Trabajo en equipo

• Trabajo bajo presión

• Disponibilidad inmediata

Enviar hojas de vida a sgonzalez@ terra-sol.com.ec

legia los derechos individuales y colectivos, es decir, hace realidad esos derechos, y por consiguiente sus gobernantes, instituciones y autoridades deben estar al servicio del ser humano, deben actuar para que la persona alcance la plena realización de sus derechos fundamentales, y tengamos una sociedad justa. El Estado constitucional se basa en que los actos públicos y privados están sometidos a la Constitución, incluso la Ley y las sentencias, garantizados a través del control de constitucionalidad y el rol activo y creativo de los jueces, en contraposición al pasado Estado meramente legalista.- La presidencia de la Corte Nacional de Justicia y la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica en las consultas del segundo semestres 2017, con el respectivo informe de Absolución de Consultas sobre el procedimiento para la extinción del derecho de alimentos ha absuelto de la siguiente manera: “La declaratoria de extinción del derecho de alimentos es una petición que se debe realizar ante la jueza o juez que conoce la causa; no se trata de un incidente y la o el juzgador, luego de escuchar a la otra parte

se pronunciará mediante auto interlocutorio, que de ser procedente, dispondrá el archivo del proceso. Los alimentos se deberán y se devengarán hasta la fecha de su efectiva extinción.” Concluyendo, “Conclusión.- el procedimiento adecuado para extinguir los alimentos es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite.” 4.- Tómese en cuenta la cuantía, correo electrónico señalado por el actor para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización dada a la defensa técnica.- 5.- ANUNCIO DE PRUEBA: 5.1.- La prueba documental, declaración de parte será considerada el día de la audiencia respectiva, de ser pertinente. 6.- Agréguese a los autos los documentos aparejados a la demanda.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE. SIGUEN NOTIFICACIONES” Particular que pongo a su conocimiento para los fines legales consiguientes.CELI VERA SILVANA ELIZABETH SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246452-MIG

Santo Domingo 02 de Agosto de 2024

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “COMPAÑIA GRUIMASEL S.A.”

Se convoca a los señores accionistas de Compañía Gruimasel S.A. a la juNTA gENERAl ExTRAORDINARIA a realizarse el día Miércoles 14 de Agosto del año 2024 a las 10h30 am, en las oficinas de la empresa ubicadas en la vía Quinindé, vía Las Golondrinas S/N a un Kilómetro del Centro Poblado, para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quorum Reglamentario.

2. Designación de nuevo representante legal de la Compañía Gruimasel S.A.

3. Posesionamiento del nuevo representante Legal

Sra. Natalia Andrea Torres Gómez PRESIDENTE

Quinindé, La Unión, La Concordia, Alluriquín, Tandapi, El Carmen, Pedernales, Flavio Alfaro, Pto. Quito, Los Bancos. Información y Ventas al 0980 426 667 / 0990
SANTO DOMINGO

Choque entre dos motos deja a una persona fallecida

El siniestro también dejó tres heridos, quienes fueron internados en una casa de salud.

Kevin Gabriel Acosta no soportó las secuelas del accidente de tránsito que sufrió la mañana del miércoles 31 de julio en el paso lateral del cantón El Carmen.

La gravedad de sus heridas motivó el traslado hacia Santo Domingo, donde permaneció conectado a respiradores mecánicos y su agonía duró un promedio de 15 horas.

Durante este tiempo, los médicos del hospital Gustavo Domínguez trataron de salvarlo, pero el golpe causó daños severos en su cerebro y antes de la medianoche se quedó sin signos vitales.

Tras confirmarse el deceso, se dio aviso al personal de la Policía Nacional para que realice el respectivo levantamiento del cadáver, y la ambulancia de medicina legal lo

Golpe

a presunta estructura de narcotráfico

Santo Domingo de los Tsáchilas consta entre las localidades donde se ejecutaron operativos simultáneos para desarticular una presunta red de narcotráfico.

El procedimiento se desarrolló durante la madrugada de ayer, jueves 1 de agosto, y la Policía Nacional confirmó que hubo 27 allanamientos en predios privados.

A través de la cuenta X, la institución del orden confirmó que las investigaciones iniciaron hace dos años. Según el post, las operaciones de esta organización se desarrollaban en: Quito, Guayaquil, Manabí, Sucumbíos, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.

PROCEDIMIENTO. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense.

trasladó al Centro Forense de la provincia Tsáchila.

El caso

Se trató de un choque entre

dos motocicletas, tragedia que ocurrió aproximadamente a las 06:00 del miércoles en el ingreso a la comunidad San Ramón de Tigrillo.

RESULTADO. Hasta el cierre de edición, no se confirmaba el número de detenidos.

En el comunicado también se hace conocer que el alcaloide era enviado hacia el extranjero, principalmente al continente europeo y a los Estados Unidos.

DATO

El operativo estuvo coordinado con la Fiscalía.

En Santo Domingo Agentes del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema) y de la Unidad de Investigación Antinarcóticos (UIAN) llegaron a la urbanización Tierra Amiga para allanar el predio donde se encontraba Luis G., de 70 años.

Según la página de la Judicatura, este hombre de la tercera edad registra antecedentes por tráfico de estupefacientes y actualmente estaba bajo arresto domiciliario. (JD)

Ayer, jueves 1 de agosto, iniciaron los trámites en el forense para retirar el cuerpo y llevarlo a velar al cantón El Carmen.

años. El accidente ocurrió cuando se dirigía a trabajar en una empacadora de chifles.

cos que pertenecen al Cuerpo de Bomberos.

Kevin Acosta se llevó la peor parte. El golpe en la cabeza lo dejó prácticamente inconsciente y fue trasladado de urgencia al hospital básico El Carmen, pero posteriormente lo derivaron a Santo Domingo. Gloria Zambrano, tía del joven, no contuvo las lágrimas al saber que perdió a una persona que quería como hijo y al que acompañó desde que era un niño.

Cuatro personas quedaron tendidas sobre la calzada a consecuencia de este siniestro y recibieron los primeros auxilios por parte de paramédi-

Disparan a un hombre en El Paraíso

Con una herida provocada por arma de fuego y varios hematomas en el cuerpo fue encontrado un hombre identificado como Geovanny C., de 27 años.

El ataque se registró ayer, jueves 1 de agosto, en el asentamiento El Paraíso , populoso sector de Santo Domingo que se ubica a un costado de la vía a Quito.

La víctima quedó sobre la calzada hasta que llegó la ambulancia de Consulting Group , cuyos paramédicos aplicaron los primeros auxilios y posteriormente lo derivaron al hospital Gustavo Domínguez. El personal de la Policía Nacional también llegó al lugar de los hechos para recabar indicios, mientras que

La fémina estaba aferrada a un milagro, pues contó que desde un inicio los doctores confirmaron que no existían probabilidades porque el cerebro de Kevin estaba destruido. (JD)

COLABORACIÓN. Paramédicos y policías llegaron al lugar de los hechos.

otro grupo acudió a la casa de salud para obtener más información que aporte en el proceso investigativo. No hay una hipótesis clara sobre este acontecimiento ni se ha identificado al protagonista del disparo. Sin embargo, no se descarta que esté relacionado con el consumo de sustancias sujetas a fiscalización. (JD)

Kevin Acosta tenía 21

Copa Ecuador ilusiona a los santodomingueños

Las entradas para este encuentro deportivo ya están a la venta, tanto en la modalidad física como virtual.

Hay mucha expectativa en la fanaticada del Deportivo Santo Domingo por el partido que afrontará el lunes 5 de agosto ante el Orense, equipo que milita en la Serie A.

Este encuentro, válido por la Copa Ecuador 2024, empezará a las 19:00 en la cancha del estadio olímpico Etho Vega.

Se prevé un espectáculo de buen nivel, ya que los equipos no se guardarán nada; el vencedor clasificará a la siguiente ronda y se medirá ante El Nacional.

Preparados

El ‘Súper Depor’ ha trabajado bajo la dirección técnica del

Intercomunidades festeja al recinto 10 de Agosto

Cada fin de semana aumentan las emociones en el torneo ‘Intercomunidades 2024’, y la presente jornada se disputará en la cancha del recinto 10 de Agosto.

En cada fecha se rotan las sedes para dinamizar la economía local, pero esta vez hay un plus adicional, ya que se lo hace como antesala al aniversario de este punto rural.

Detalles

La ronda femenina continúa bajo la modalidad todas contra todas, pero en los próximos

La fecha se jugará mañana, sábado 3 de agosto, a partir de las 08:00.

días ya se regirán a la siguiente fase del torneo.

En lo que respecta a la categoría masculina, la organización ya formó tres grupos y bonificó con un punto a los equipos que en la tabla general ocuparon las posiciones estelares. (JD)

‘Choco’ Llop para definir el planteamiento y estrategias que utilizarán en este partido decisivo.

La plantilla llega sin ninguna novedad, los entrenamientos han sido exitosos y en el grupo hay confianza para salir a buscar la portería del Orense

Las entradas cuestan 5 dólares para la tribuna y 3 la general. Niños menores de 12 años no pagan. EL DATO

Transporte público

° Se ha hecho un convenio para que las operadoras del servicio urbano habiliten algunos buses en el sector del parque de la Juventud y laboren hasta las 21:00, esto para que los hinchas tengan facilidades de retorno a casa.

Ignacio Morales, gerente deportivo del equipo, afirmó que los jugadores están motivados con este partido y que dejarán todo en la cancha para buscar la clasificación.

“Soñamos con darle una alegría a la ciudad. El equipo llega en óptimas condiciones y ojalá se dé un buen resultado. Creo que este es el torneo que democratiza el fútbol en el país”, expresó.

Plan de contingencia Luis Burbano, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Santo Domingo de los Tsáchilas (Aftsa), dijo que los permisos están listos y se garantiza seguridad para la hinchada.

“Tenemos listo todo el apoyo logístico para que el lunes la ciudadanía vaya con normalidad y disfrute del buen fútbol”, manifestó el dirigente. (JD)

La Flecha Vs. Plan Piloto
San Pablo
Santa Rosa Vs. San Vicente
Chila Guabalito Vs. Colorados del Búa
La Villegas Vs. Palma Sola
El Triunfo Vs. San Jacinto
La Flecha Vs. Santa Rosa
Colorados del Búa Vs. 10 de Agosto
10 de Agosto
INVITACIÓN. El representante de Aftsa y del Deportivo Santo Domingo dieron detalles del partido.

Ley de Derechos de los Animales es cuestionada por afectar la economía

La primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, dispuso que el texto de la Ley de Derechos de los Animales regrese a la Comisión de Biodiversidad, que tendrá 90 días para elaborar un nuevo informe.

Con una posición en contra planteada por la mayoría de las bancadas, la Asamblea Nacional cerró este 1 de agosto de 2024 el primer debate del proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales no Humanos. Dicha normativa se tramitó entre mayo y julio en la Comisión de Biodiversidad

Ampliar la socialización con los sectores productivos del país y eliminar varios artículos pidieron los parlamentarios, cuyas sugerencias deberán ser recogidas por la Comisión de Biodiversidad para avanzar en el informe para segundo debate.

En el proyecto para el primer debate se eliminaron 45 numerales que gereraron preocupación en el sector productivo, pero los cuestionamientos continuaron relacionados con los artículos que tienen que ver con los animales de trabajo. Por ejemplo, en el artículo 15 se señala que los animales no deben ser sometidos a jornadas laborales extenuantes ya que esto le puede causar daño físico.

“Esta es una ley que atenta contra la productividad y hay restricciones que afectan la economía del país”,

Sectores

dijo Jaminton Intriago (PSC), quien enfatizó en la necesidad de que en la Comisión se “equilibre la normativa” para no afectar al sector productivo.

Ramiro Vela (ADN) afirmó que la ley no debe ir en contra de las tradiciones. “Es una ley ilógica, y sin sentido común porque, ¿quién no se ha comido un cangrejo, un cuy, una gallina? De manera errónea, en la ley se

productivos se concentraron en los exteriores de la Asamblea

° Antes del inicio del debate, representantes de más de 15 sectores productivos se concentraron en los exteriores de la Asamblea para pedir que se construya una ley que desarrolle al sector, que fomente la inversión e incremente la producción. Carlos Fernández, presidente de la Asociación Holstein Friesian del Ecuador, indicó que normativa no genera calidad ni seguridad jurídica. Precisó que es necesario regresar la mirada al campo. “Nadie conoce mejor la necesidad de los campesinos que los productores y agricultores; no comemos ideologías sino alimentos frescos todos los días”, expresó.

incluyó a los animales silvestres con los animales domésticos y de compañía (…) esto debe ser regulado en el informe”, planteó.

Su colega Adrián Castro (ADN) comentó que la ley tiene ambigüedades extremas. Además se nota que no hubo una socialización adecuada entre el sector agropecuario, pecuario, agrícola y avícola.

Gisella Garzón (Revolución Ciudadana) afirmó que ante una ley que puede afectar a productores, le corresponde a la Asamblea, subsanar. “Si bien es pertinente precautelar el bienestar animal, no podemos legislar a favor de un sector, desconociendo a otro”. Se refirió a que sectores del cantón Mejía, cuya producción lechera

es de las más importantes del país, en una economía en recesión, afectará la producción y, por tanto, la soberanía alimentaria.

Los antecedentes La Ley fue tratada en la Comisión por iniciativa de la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos. Sin embargo, alrededor de la propuesta que se incluyó para el primer debate hubo inconformidad en los sectores productivos que aseguraban que podía perjudicar la cadena de alimentos.

Uno de los temas que mayor polémica generó, y que fue excluido del texto original para el primer debate, es que ya no estará prohibida la exhibición de animales enteros, faenados o cocinados (cerdos, aves, cuyes) en espacios públicos, vitrinas o locales comerciales. Otro texto que fue cuestionado, como la prohibición para el enjaulamiento de aves, también fue eliminado.

Pero, en el texto se mantenía el impedimento de fracturar las patas de los animales antes del faenamiento o transportar animales destinados para el consumo en un estado de gestación hacia un camal. Este es uno de los artículos que podría ser eliminado para el segundo debate. (SC)

Mónica Guarderas, presidenta del Centro Agrícola Mejía, dijo que la misión de los ganaderos es seguir protegiendo la producción de leche y la proteína animal. Precisó que el proyecto pone en peligro la soberanía alimentaria.

ASAMBLEÍSTA. Guido Vargas (exPSC), presidente de la Comisión de Biodiversidad. (Foto Asamblea)

Permanencia de Maduro reabre debate

sobre regularización de venezolanos

La crisis política en Venezuela reabre el debate sobre la necesidad de regularizar a ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en Ecuador y de preparar políticas ante la posible oleada de nuevos migrantes.

La crisis política y la denuncia de un fraude electoral en Venezuela reabren la necesidad de revisar la regularización y políticas para la comunidad venezolana que está en Ecuador y que todavía no cuenta con un estatus migratorio regular.

Durante las elecciones del 28 de julio de 2024, las principales encuestadoras de Venezuela consultaron sobre sus planes a futuro en caso de mantenerse en el poder Nicolás Maduro. A esa pregunta más del 40% de ciudadanos señaló estar dispuesto a salir del país para encontrar las oportunidades que el régimen chavista les niega . En los últimos años más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país como consecuencia de la crisis política, económica y humanitaria. Según el último reporte de la Plataforma Regional Interagencial para Refugiados de Venezuela (R4V), en Ecuador estarían cerca de 445.000 venezolanos, siendo Quito la ciudad con la mayor concentración de la comunidad venezolana.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, durante la inauguración del IV Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo que se desarrolla en Quito, recordó que en los últimos gobiernos se han desarrollado dos procesos para la regularización de migrantes y que el país “ha recibido a cientos de miles de migrantes venezolanos”.

Dávalos recalcó que, por mandato constitucional, “todas las personas migrantes gozan

MIGRANTES. La comunidad venezolana está a la expectativa de las decisiones del Gobierno de Ecuador. Foto: API

de los mismos derechos, sin importar su estatus migratorio”. En este sentido, precisó que trabajan en garantizar la migración segura a través de nuevas herramientas digitales, como “las visas digitales y las apostillas y legalizaciones electrónicas”.

Sin una política regional frente a la crisis en Venezuela La especialista en temas migratorios y directora de Continente Móvil, Lorena Mena dijo que la situación de los migrantes venezolanos ya tiene años registrándose y se ha intentando diseñar políticas regionales, “sobre todo cuando inició la crisis venezolana, había una visión humanista, solidaria a nivel regional”.

Acotó que, con el tiempo, cada gobierno desarrolló sus propias posturas y generó “sus políticas para atender o incluso restringir la presencia de migrantes venezolanos”.

Política migratoria a futuro

° El asesor migratorio integrante de Alianza Migrante, Alfredo López indicó a LA HORA, que la situación de crisis en Venezuela podría generar un nuevo flujo migratorio

Acotó que, por el momento, el Gobierno del presidente Noboa no ha se ha pronunciado sobre la posibilidad de “ampliar o hacer un nuevo proceso de ordenamiento migratorio, sin embargo, si va a haber la necesidad del mismo por los

Puntualizó que ahora, con la ruptura de relaciones diplomáticas con varias naciones, “sería importante que, a nivel de esos países, dónde las repercusiones por el rompimiento diplomático pueden afectar la situación de los venezolanos, de entrada, pensar en no tener trabas”.

En este sentido recomendó tomar en consideración el rompimiento de las relaciones al momento de exigir requisitos a los venezolanos

En el caso de Ecuador, señaló que “sería relevante que Gobierno tome un pronunciamiento claro sobre qué va a pasar con los venezolanos y los procesos de regularización”. Recordó que ya existe un grupo importante de venezolanos que se encuentran regularizados y a quienes se les comenzará a vencer la visa en los próximos meses, “primero, claridad con ellos, ¿qué va a pasar?, ¿se va a hacer un proceso de reno-

problemas internacionales que hay”.

Lamentó que, en el pasado, los gobiernos no hayan diseñado una normativa que permita atender con visión de futuro la regularización de extranjeros, no solo venezolanos, sino de otras nacionalidades.

Precisó que desde 2015 se han desarrollado al menos seis procesos de ordenamiento migratorio en Ecuador, “pero en ninguno se ha pensado a futuro”.

lahora.com.ec

POLÍTICA

Unidad Popular ratifica su propuesta: «unidad con los de abajo, no con el correísmo»

EDUCACIÓN

Universidad Politécnica

Salesiana: 30 años formando líderes

vación de visados para que puedan permanecer de manera tranquila en el país?”.

Regularización para que puedan trabajar

El exvicecanciller de Ecuador, Marcelo Fernández de Córdova, indicó que un proceso de regularización de la población venezolana que se mantiene irregular sería el camino para que puedan trabajar legalmente y puedan aportar a la seguridad social. “Creo que la regularización es el camino que se debería optar”, dijo Fernández al puntualizar que “la situación del que sale de un país y emigra a otro país, porque su propio país no les da a los medios de vida, es sumamente difícil”.

El exvicecanciller indicó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa hasta el momento no ha realizado anuncios en esta dirección, pero comentó que hay alternativas como renovar las visas Virte por un período igual, “otra sería facilitarles la inserción de una residencia más permanente en el país, pero eso ya depende de qué es lo que considere conveniente el actual Gobierno”.

Fernández, sin embargo, advirtió que “el actual Gobierno tiene muy poco tiempo para hacer cualquier cosa, ya estamos en vísperas de elecciones”. (ILS)

PAÍS

Multas de hasta $4.600 a gasolineras que no emitan comprobantes de venta

OLIMPIADAS Juegos

Olímpicos París 2024: ¿Cuánto ganará Daniel Pintado por obtenerla medalla de oro?

DEPORTES

UTMB Quito: La carrera más importante de Ultra Trail se realizará por primera en Ecuador

Jon

¿Cuánto pagan los países a sus atletas por ganar un oro olímpico?

Rahm, el atleta mejor pagado de los

Juegos Olímpicos

¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?

# Clasificación Deporte: Golf Baloncesto

Con una bonificación de 768.000 dólares, los atletas de Hong Kong son los que más dinero reciben de su país o territorio por una medalla de oro en París 2024, seguidos por los de Israel y Serbia, que superan los 200.000 dólares en premios, según un cálculo de la revista Forbes. En Ecuador, los atletas que alcanzan el oro olímpico ganan 100.000 dólares, según se dispone en un Acuerdo Ministerial que está en vigencia desde 2022. Ese monto, justamente, le correspenoderá a Daniel Pintado, quien ganó el oro en la prueba de los 20 kilómetros marcha. EFE/DLH

En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años

# 10

Devin Booker

$ 48,1 M

$ 36,1 M

$ 12 M

Premios para atletas ganadores de medalla de oro

# 9

Nikola Jokic

$ 54,7 M

$ 47,7 M

$ 7 M

* Israel es el país que pagará más por medallas de plata y bronce.

* De llegar al podio los competidores de Malasia tienen derecho a una pensión de por vida que tendrá un valor entre 400 y 1.100

# 8

Joel Embiid

$ 57,7 M

$ 47,7 M

$ 10 M

* Italia no reparte sus bonificaciones por medalla en los deportes de equipo.

$ 931, 1 M totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados

Es lo que le corresponde a Daniel Pintado por ganar medalla de oro.

Fuente: Sportico

* 25.000 dólares es la suma que pagarán las leyendas de la NFL, Shannon Sharpe y Chad Johnson a los atletas de pista que ganen la medalla de oro en los JJ.OO.

* Los atletas de Serbia que ganen oro, plata o bronce tienen derecho a una pensión nacional mensual, que entra en vigor a partir de los 40 años.

* El pago que otorgará el ministerio de deportes de Kosovo al atleta que establezca un récord en una competencia individual será de 218.000 dólares

Gráfico: La Hora Fuente: EFE
La medalla de oro conseguida por Daniel Pintado en los 20 kilómetros marcha es la primera para Ecuador en el certamen.

SRI detectó 1.084 empresas fantasmas en 2024

Las tramas de empresas fantasmas perjudican al fisco (menos impuestos recaudados) y encubren actividades ilegales. Se han realizado más de 95.000 controles desde 2016, pero solo se detecta y sentencia a una pequeña parte de los defraudadores.

A mediados de julio de 2024, la noticia sobre la condena a un año de cárcel para una mujer en Loja que defraudó al Servicio de Rentas Internas (SRI), volvió a poner en el centro de la preocupación pública a las empresas fantasmas e inexistentes en Ecuador.

Ese tipo de compañías sirven para simular supuestas sociedades y actividades económicas como fachada para lavar dinero, gestionar actividades ilegales y defraudar impuestos al fisco mediante, por ejemplo, facturas falsas.

Ante una consulta de LA HORA, el SRI informó que “realiza controles con el fin de identificar a los contribuyentes que, conforme a la normativa vigente, cumplen con las condiciones para ser consideradas para efectos tributarios como empresas inexistentes, fantasmas o contribuyentes con transacciones inexistentes”.

Con corte al 30 de junio de 2024, la administración tributaria detectó e incluyó en su catastro a 1.084 empresas fantasmas. El lista-

¿Cuál

es el proceso

do completo se puede revisar en este enlace.

También se identificó un total acumulado de $3.566 millones en facturas falsas, que están vinculadas a 21.141 clientes reales y ficticios.

De acuerdo con información del SRI, se identifica que una empresa es fantasma si cumple con las siguientes características:

1El contribuyente emite comprobantes de venta sin que se realice la transferencia del bien o la presta-

que se sigue cuando se detecta una posible empresa

fantasma?

° Si el Servicio de Rentas Internas (SRI) determina indicios de operaciones con empresas fantasmas, se notifica a los contribuyentes involucrados por varias vías:

• Notificación personal o por boleta física.

• Notificación en buzón electrónico del contribuyente a través de Servicios en Línea.

• Notificación en Gaceta Tributaria en www.sri.gob. ec Los contribuyentes tienen un plazo de treinta días hábiles contados desde la fecha de notificación, para presentar la información que compruebe la existencia

ción de servicios.

2

El contribuyente no dispone de los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan la emisión de sus comprobantes de venta.

3No se logra ubicar al contribuyente.

Control y subregistro Entre 2016 y 2024, el SRI ha realizado 95.356 acciones

de un domicilio tributario, activos, personal, infraestructura, documentos necesarios para la prestación de servicios, producción o comercialización de bienes.

En el caso de no presentar la información que justifique su actividad, el SRI procederá a notificar una resolución administrativa en la cual se le considera, para efectos tributarios, como una empresa fantasma o persona o sociedad con actividades supuestas o inexistentes.

La resolución administrativa tiene los siguientes efectos: Suspensión del RUC de oficio; suspensión de la vigencia de los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios; los comprobantes electrónicos emitidos no serán autorizados por el SRI. Para impugnar, mediante reclamo administrativo, se da un plazo de 20 días hábiles. Si es por vía judicial, el plazo es de 60 días hábiles.

tigan la conducta dolosa de los contribuyentes por perjudicar a la recaudación de las arcas fiscales”, aseguró el SRI.

Pero, en respuesta a una consulta de LA HORA, la administración tributaria detalló que de 2020 a 2024 se ha logrado un total de 34 sentencias por tramas de empresas fantasmas. Eso en promedio significa menos de 7 sentencias al año.

de control y ha recuperado $943,07 millones.

Sin embargo, el impacto de las empresas fantasmas es mucho mayor, según Antonio Vinueza, abogado tributario, y, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, se detecta solo una parte.

“En 2013 y 2015, por ejemplo, se estimó un perjuicio (por impuestos no cobrados) de $1.000 millones al año”, recordó Vinueza.

Muchas denuncias y pocas sentencias

En los últimos ocho años, desde el mismo SRI se han presentado 4.849 denuncias (más de 600 por año) en contra de contribuyentes que han sido considerados como empresas fantasmas y quienes han reportado transacciones inexistentes o han realizado transacciones con empresas fantasmas.

“Producto de las gestiones penales pertinentes y con colaboración de las autoridades fiscales y judiciales, se ha logrado obtener sentencias condenatorias que cas-

Del total de sentencias, el 10% o el 19%, resultaron en la declaratoria de inocencia de los imputados.

Actualmente están en instrucción judicial 29 casos de empresas fantasmas, que fueron detectados entre 2020 y 2024.

“Llegan a instancias judiciales y a sentencia solo un pequeño porcentaje de las tramas de empresas fantasmas. Eso es parte del problema y escapa de las manos del SRI y sus esfuerzos”, apuntó Vinueza.

En mayo de 2023, el exdirector del SRI, Francisco Briones, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) priorizar la atención de 200 denuncias por defraudación tributaria. Esto con el fin de que no queden en impunidad, sean judicializadas y el Estado recupere dinero. Solo en esas denuncias se estimaba un perjuicio de al menos $118 millones.

Sin embargo, los procesos en la justicia ecuatoriana van más lento de lo que se necesita. (JS)

CONTROL. Las empresas fantasmas pueden ser detectadas por el SRI.

El Mayo Zambada comparece ante la Justicia de EE.UU.

El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, apareció en una silla de ruedas. La próxima audiencia quedó programada para el 9 de septiembre.

EL PASO (EE.UU.). El narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa junto a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, compareció este 1 de agosto de 2024 ante un tribunal federal de Estados Unidos para una audiencia procedimental una semana después de que fuera arrestado por sorpresa al aterrizar en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas).

En una silla de ruedas, vestido con un suéter azul oscuro con las palabras ‘carpe diem’ (vive el ahora, en latín), Zambada, de 76 años, escuchó a la jueza federal Kathleen Cardone, dar una actualización sobre su caso a sus abogados y los del Gobierno.

Durante la audiencia, que duró menos de 10 minutos, la jueza concedió una petición de la fiscalía y la defensa para retrasar por al menos 30 días los procedimientos para dar tiempo a recolectar evidencia.

REGISTRO. Imagen sin fecha proporcionada por la DEA de Ismael ‘el Mayo’ Zambada. EFE

Por lo tanto, la próxima audiencia, señaló la magistrada, quedó programada para el 9 de septiembre Zambada se declaró no culpable la semana pasada a través de su abogado de los 14 delitos que se le imputan, que incluyen cargos por narcotráfico y lavado de dinero, y provienen de una acusación presentada en 2012.

Camino judicial No está claro aún si será juzgado en Texas, ya que

Comienza votación

tiene al menos otras cuatro acusaciones abiertas en Nueva York, California, el Distrito de Columbia e Illinois. Mientras no se decida, permanecerá detenido sin fianza en El Paso.

En la sesión de este 1 de agosto, Zambada solo habló una vez y fue para decir “sí”, en respuesta a una pregunta de la jueza sobre los “conflictos de intereses” de su representación legal.

La magistrada recordó que el abogado, Frank Pérez, formó parte de la defensa del hijo del Mayo, Jesús Vicente Zambada, en Illinois (EE.UU.), y le preguntó directamente si conocía ese “conflicto” y si estaba de acuerdo con ello.

El hijo de Zambada fue liberado por las autoridades de Estados Unidos después de haber sido condenado a 15 años de cárcel en 2019 y, según medios estadounidenses, está ahora bajo un programa de protección de testigos. EFE

para designar oficialmente a Harris como candidata demócrata

WASHINGTON. El Comité

Nacional Demócrata (DNC en inglés) inició este 1 de enero de 2024 la votación virtual para designar oficialmente a Kamala Harris como la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos. La votación virtual se inició a las 9:00 hora local del este de Estados Unidos (13:00 GMT) y concluirá el próximo 5 de agosto a las 18:00. Harris, actual vicepresi -

denta de Estados Unidos, tiene asegurada la nominación del Partido Demócrata al ser la única que se ha presentado a la votación. Oficialmente, Harris se convertirá en la candidata demócrata a la presidencia cuando se asegure 1.976 delegados aunque cerca de 3.900 delegados han confirmado que votarán de manera remota por la vicepresidenta, primera mujer negra que será

Juicio No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ  Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO  METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ  Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO  METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL

DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE  QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON

ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES

JUICIO No. 17985-2024-00531

candidata a presidir los Estados Unidos.

El resultado de la votación será anunciado por DNC, a más tardar, el próximo lunes a las 18:00 hora local (22:00 GMT), dos semanas antes de que los demócratas se reúnan en Chicago el 19 de agosto para celebrar su convención y en la que se llevará a cabo una votación ceremonial para coronar a Harris como su candidata a la Presidencia. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ,  a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta  Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE  QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-

Cálculos políticos valieron más que la crisis de Venezuela en la OEA

La abstención de Colombia hizo que no se alcanzara una resolución para pedir a Venezuela revelar las actas de votación de las elecciones presidenciales.

WASHINGTON. Un día después de que el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasara en su intento de emitir una resolución para exigir a Venezuela que revele las actas de votación, hubo críticas a los cálculos políticos que primaron en dicha reunión. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, por ejemplo, calificó como “deprimente” que los países de la OEA no alcanzaran el consenso necesario para aprobar una resolución. “Lo sucedido ayer (31 de julio de 2024) en la OEA más que lastimoso es deprimente . Nunca me emocioné con eso porque repitieron el mismo esquema a Panamá (durante la dictadura). La OEA funciona con definiciones claras en algunos países, oportunismo y cobardía en otros”, señaló.

La resolución por aprobarse pedía a las autoridades de Venezuela publicar “de inmediato” las actas de las elecciones del 28 de julio, ya que el Centro Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no las ha mostrado, algo que le ha exigido tanto la oposición como la ciudadanía en multitudinarias protestas y parte de la comunidad internacional.

El CNE proclamó como ganador aN icolás Maduro con el 51% de los votos frente al 44% obtenido por el principal candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, lo que ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad internacional.

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade. 001-003-4696

Cinco horas de negociación

A la resolución del miércoles votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Mientras que no participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y

Juicio N.- 15951-2005-0532

CITA: El embajador de EE.UU. ante la OEA (i), y el representante del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, en la sesión extraordinaria de la OEA. EFE

Estas ausencias y la abstención de 11 países, incluidos Brasil, Colombia y Bolivia, llevó a que no se consiguieran los votos necesarios para aprobar el documento. Esto ocurrió pese a que las negociaciones duraron cinco horas.

Según algunos embajadores, las tensiones se generaron por una frase en la resolución que pedía que se llevara a cabo una “ verificación integral” de los

resultados “en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados”.

Críticas a Colombia La abstención de Colombia generó una ola de críticas internas por parte de expresidentes y políticos colombianos, que acusaron al Gobierno de Gustavo Petro ser “cómplice” de un “fraude” electoral en Venezuela. El embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, sin embargo, señaló durante la sesión que la decisión de abstenerse en la votación se consultó con Cancillería de Colombia y se debió a dudas sobre la propia OEA. EFE las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente del organismo desde hace tiempo.

Juicio N.- 15951-2024-00287

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 02 de agosto del 2024, a las 11h43. R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR:  FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2005-0532

CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

TRAMITE: SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO  presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue:                                                                                        …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE .  Fdo)  DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO :  DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM

NUMERO:  15951-2024-00287

ACTOR :  ILLAPA INES GUADALUPE

DEMANDADO    : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE                            TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y                            DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO                            ENRIQUE TAPIA FLORES

TRAMITE :  ORDINARIO

CUANTIA :   INDETERMINADA

JUEZ   (E) :  DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA:  AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.- CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…” Tena,  31 de mayo del 2024.

¡Impacto mortal!

Kevin Acosta, de 21 años, falleció a consecuencia del choque entre dos motocicletas. El accidente ocurrió en el paso lateral de El Carmen y también dejó a otras personas heridas.

Desarticulan presunta red de narcotráfico

Grupos especializados de la Policía Nacional realizaron 27 allanamientos, uno de esos ocurrió en Santo Domingo y fue contra un adulto mayor que permanecía con arresto domiciliario. La investigación duró dos años, se presume que enviaban droga a Europa y Estados Unidos.

Baleado en El Paraíso

Geovanny C., de 27 años, fue herido de bala y golpeado en El Paraíso. Las unidades de socorro lo trasladaron a una casa de salud para que reciba atención médica.

VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.