19 minute read

Varios puntos de Santo Domingo presentan proble- mas de vialidad. El asfalto ha cum- plido su vida útil y necesita un reem- plazo urgente

Vialidad afectada en zona urbana de Santo Domingo

Hay presupuesto para los arreglos, pero las condiciones climáticas retrasan los trabajos.

En ‘culebrilla’, así transitan los vehículos en varias cooperativas y avenidas principales de la ciudad para evitar los baches que se han formado en la capa asfáltica.

La presencia de huecos ha incrementado durante los últimos meses. El problema fue más notorio debido a la fuerza de la temporada invernal, pero el clima empieza a cambiar y todavía no se observan los trabajos reparatorios.

Reclamos

La situación no solo es compleja en cooperativas o barrios considerados como vulnerables, donde los caminos se vuelven intransitables durante el invierno.

Ahora la problemática se replica en gran porcentaje de la zona urbana. Por ejemplo, en la urbanización Los Rosales hay varios tramos que se asemejan a un cernidera por la cantidad de huecos.

Las calles Jaime Andrade Marín y Diógenes Paredes se vuelven intransitables. Ante la falta de mantenimiento, los habitantes optaron por colocar escombros para rellenar los cráteres.

A pocos metros de la avenida Abraham Calazacón, en la misma Diógenes Paredes, existe un hueco que de apoco se convierte en socavón y todavía no se interviene el sitio. Las personas también colocaron palos como ‘señalética’ para alertar a peatones y conductores.

“Esto no es de ahora, ya son meses que transitamos en calles totalmente destruidas. El alcalde y los concejales publican los asfaltos de los pocos tramos que hacen, pero la realidad es deplorable en otros puntos”, dijo Arturo Palacios.

Otra vez afectada

La avenida Chone fue uno de los sectores intervenidos hace poco tiempo, pero los baches volvieron a presentarse después de dos meses y esto demostró que los tra-

PROBLEMA. El transitar de vehículos por algunas cooperativas es complicado por los baches.

bajos no fueron de calidad.

En su momento se hizo el rebacheo con asfalto para tapar las imperfecciones. Ahora no hay huecos, pero sí existen evidentes desniveles que amenazan con fisurar la calzada (tramo Monseñor Schumacher y Pedro Vicente Maldonado).

“Habito en Los Unificados, tengo familiares en la Villa Florida y por mi trabajo recorro la ciudad. De esta manera he comprobado que la vialidad está en mal estado, la mayoría de calles asfaltadas tienen huecos y ni hablar de los caminos lastrados”, dijo Carlos Anangonó, repartidor de productos de consumo masivo.

Respuesta

El alcalde Wilson Erazo pidió tranquilidad a los santodomingueños y aseguró que las obras llegarán a las cooperativas. “Retomamos las actividades para darle doble tratamiento y carpeta asfáltica a las calles, pero una vez que existan condi-

ciones adecuadas del el dato clima”. No se detalló Sobre las imperel monto, fecciones en algupero el Municipio de Santo Domingo cuenta con presupuesto nos tramos recién asfaltados, sostuvo que se han presentado fisuras y ya se las corrigió con fresado. para asfalto “Las obras que van

RC250, haciéndose siempre cemento y tienen la garantía de más materia- lo que corresponde a les. la recepción provisional y luego la definitiva. La fiscalización tiene que hacer cumplir la ley”, expresó.

Vía Aventura tendrá iluminación

En la vía Aventura se culminará con los trabajos de iluminación que están pendientes.

Esteban Naranjo, gerente de la empresa Santo Domingo Construye, informó que, “efectivamente la Prefectura ha hecho el pago de una planilla que estaba pendiente”, se espera que se haga efectivo para comenzar con los trabajos

Previo a esto, en el transcurso de estos días se reunirán con representantes del consorcio Tsáchila, encargado de la obra, para establecer el cronograma de intervenciones.

Se estima que sea la próxima semana, siempre y cuando haya en stock el cable que necesitan para las luminarias.

Esta acción se realiza ante el pedido de gestores turísticos y la comunidad que habita en el sector, para que haya mayor seguridad.

Ellos se quejan que el turismo nocturno, especialmente ha disminuido, por la falta de iluminación.

Hicieron un pedido al Gobierno Provincial, para que se atienda esta arteria que conecta con importantes sectores turísticos de la provincia.

Deuda

el dato La prefecta Johana La vía de 14,6 Núñez, ha manifeskilómetros de tado en entrevistas longitud, fue anteriores, que la inaugurada obra no ha sido ensin estar ter- tregada al Gobierno minada. Provincial porque se le adeuda al consorcio conformado por dos empresas contratistas, una de Quito y otra de Santo Domingo. indicó que no se puede recibir porque hay un informe de fiscalización que señala que no se usaron los mate-

PANORAMA. Turistas, visitantes y moradores del sector, esperan que los trabajos se cumplan.

riales adecuados para que CNEL realice los trabajos de iluminación en el espacio público.

Es decir, es un problema que viene desde la administración anterior y que no fue solucionado a tiempo. (CT)

Socios de la feria de Pelileo no podrán laborar

316 comerciantes se sienten afectados. Piden dialogar con la autoridad municipal.

Tras la clausura de los locales de la asociación de comerciantes Ecuatextil Pelileo, por uso de suelo prohibido, los P

comerciantes buscan dialogar con el alcalde Wilson Erazo, para solucionar el inconveniente y volver a vender sus productos.

El proceso de clausura, según Rodrigo Naranjo, director municipal de Control Territorial, se llevó a cabo luego de que se les terminará la acción de protección que les permitía laborar durante tres meses.

R del E

NOTIFICACIÓN A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA QUEBRADA HONDA UBICADA EN EL SECTOR NACIMIENTO LOCALIZADA EN LA PARROQUIA MINDO, CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS QUITO PROVINCIA PICHINCHA.

Actor: Luz María Peña Orozco Objeto de la solicitud: Embazado de agua

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo No. 134-2021 Aut (SB). - Quito, 11 de mayo de 2022.- A las 11h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante, Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el President Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023 de fecha 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE, en el Nivel Desconcentrado, Directores Zonales.- En lo principal: 1. Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, la señora Luz María Peña Orozco, de fecha 14 de septiembre de 2021, manifestando con el fin de obtener la autorización de aprovechamiento productivo del agua superficial para el proyecto Embotelladora de Agua Mindo, de la vertiente sin nombre, ubicada en el sector Nacimiento quebrada honda de la provincia Pichincha cantón San Miguel de los Bancos, parroquia Mindo, para uso productivo de embotelladora de agua en un caudal de 1.1 I/s, no se requiere de servidumbres. Autoriza al Ing. Cristian Méndez Morales técnico encargado de llevar a cabo el trámite que es quien facilitara cualquier tipo de información de manera más ágil. Señala los correos electrónicos cristianmendez16@gmail.com luzma1961@gmail.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez dias consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Mindo, Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha. Para lo cal se remitirá atenta comisión librada al señor teniente Político de la mencionada jurisdicción. 3. Téngase en cuenta los correos electrónicos cristianmendez16@gmail.com luzma1961@gmail.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE...f). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

el dato

La feria atiende los viernes desde las 19:00 hasta las 05:00 del siguiente día.

SITUACIÓN. Los comerciantes podrán seguir trabajando si firman un convenio con el Municipio.

Asimismo, expresó que se les informó de una nueva prórroga para que laboren durante 90 días más hasta ser reubicados en terrenos municipales, ubicados en el kilómetro 13 de la vía a Quevedo, pero hicieron caso omiso.

A este nuevo convenio solo se unieron los socios de las asociaciones Mundo Textil y 23 de Junio.

No son mayoristas

El presidente de la asociación, Carlos Toainga, sostuvo que por el momento la feria está cerrada, aspiran reunirse en esta semana para seguir trabajando.

Magdalena Ramírez, expresó que no es justo que les saquen de un lugar que ellos construyeron y en donde invirtieron dinero.

Los comerciantes acotaron que ellos no son mayoristas y que ninguna normativa que está destinada a este sector les puede afectar. También manifestaron que buscan tener un terreno propio y no municipal para seguir ejerciendo su trabajo. (CT)

APRENDIZAJE. Los beneficiados ya recibieron su primera capacitación.

Emprenden en ‘Tutti Fratelli’

Un grupo de 20 personas en situación de movilidad humana serán parte del proyecto de panadería y pastelería comunitaria denominado ‘Tutti Fratelli’, coordinado por el programa de Juventud de la Cruz Roja Ecuatoriana.

El objetivo de esta iniciativa es dotar de habilidades a las personas migrantes, para que fortalezcan sus emprendimientos y así generen recursos económicos para sus familias.

Oscar Analuisa, coordinador del programa, expresó que los participantes harán el taller en la escuela de cocina profesional CAS, los días lunes, miércoles y viernes, de 12:00 a 14:00, durante un mes y medio.

Indicó que el taller es gratuito y se les entregará un certificado avalado por el Ministerio de Trabajo. En esta primera fase, los participantes no pagan nada, ya que recibieron un rubro de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

Seguimiento

Después de culminar con las capacitaciones, los representantes del proyecto,

realizarán un seguimiento para ayudarles a conseguir plazas de el dato empleo o colaborar Al culminar para que surjan sus esta primera etapa, los participantes ingresan a otra capaciemprendimientos. José Torres es uno de los participantes del proyecto, tiene tación deno- desde hace tres años minada su emprendimiento ‘Formador de de panadería. ManiFormadores’. festó que estas iniciativas son buenas porque les ayudan a tener más conocimientos. Espera que estas capacitaciones beneficien a los sectores vulnerables y que den su apoyo de una manera permanente. (CT)

Prevenga las molestias del ‘cuello de texto’

CUIDADO. La mala posición al usar el celular, tablets o computadoras puede generar este síndrome.

Este es un padecimiento que afecta los músculos del cuello, cabeza y hombros y muchas veces aparece o se agrava por la adicción al celular.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha ayudado a la humanidad en muchos aspectos de la vida, sin embargo, algunas veces este beneficio puede venir acompañado de consecuencias sobre la salud.

Así los expertos comentan que pasar mucho tiempo revisando el celular u otros dispositivos como tablets, laptops y consolas de videojuegos portátiles, pueden estar afectando la salud de las personas y causando diversos dolores.

Uno de esto problemas es el del ‘cuello de texto’ que es un término acuñado por el Dr. Dean Fishman para describir el dolor del cuello, cabeza y hombros causado por la posición hacia delante y hacia abajo de estas partes del cuerpo y que ejercen una fuerte presión sobre la columna vertebral.

Efectos

Numerosos estudios han demostrado que los efectos que puede causar este padecimiento a la salud son graves.

Esta postura antinatural puede llegar a alterar la curvatura original de la columna vertebral.

Efectos más comunes

•Fuertes dolores a causa de la tensión muscular prolongada y aparición de hernias de disco o compresión de los nervios de la columna. • Disfunción respiratoria debido al dolor crónico que los pacientes experimental alrededor del cuello. • El peso de la cabeza puede aumentar casi 5 g más por cada centímetro de inclinación hacia delante respecto de la postura recta de nuestro cuerpo. • La postura de la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kg de apalancamiento anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando la desalineación de la misma. • Deformación de la curva natural del cuello que puede provocar artritis a una edad temprana. • Pérdida de la capacidad vital de los pulmones hasta en un 30%. La falta de respiración podría originar alguna enfermedad cardíaca o arterial. • Todo el sistema digestivo se ve comprometido debido a esta postura incorrecta del cuerpo. El intestino grueso es uno de los principales afectados provocando problemas de evacuación.

Tratamiento

Los medicamentos como analgésicos y relajantes musculares pueden ofrecer un alivio sintomático a corto plazo.

La inmovilización del cuello a corto plazo con un collar cervical suave (cuello) también puede ayudar a aliviar la tensión en los músculos.

La terapia de calor también puede ofrecer un alivio a corto plazo, pero debe evitarse si agrava el dolor y otros síntomas.

Sin embargo, los síntomas volverán y persistirán a menos que también se implementen medidas preventivas.

Por ello los expertos recomiendan disminuir el tiempo de uso del celular y otros dispositivos móviles, pues de no hacerlo se requerirá de tratamientos médicos más complicados para aliviar el malestar del ‘cuello de texto’.

LOs sínTOmAs

° La rigidez del cuello es uno de los síntomas más comunes del síndrome del cuello del texto. Existe un rango de movimiento limitado del cuello, que puede ser unilateral o afectar a ambos lados. ° Dolor de cuello y espalda superior que puede irradiarse a los hombros y los brazos. ° Espasmo muscular o tensión muscular en el cuello y la parte superior de la espalda. ° Dolores de cabeza que pueden ser difusos (dolor en toda la cabeza) o peor en la parte posterior de la cabeza, las sienes o la parte superior de la cabeza. Puede ser peor al mirar hacia abajo. ° El hormigueo o entumecimiento en los hombros y los brazos, junto con la debilidad muscular, también pueden afectar los músculos del cuello y la parte superior de la espalda.

PrEvEnCIón

° Sostenga el celular a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia adelante y hacia abajo. Asegúrese de mantener una buena postura en todo momento. ° Reducir el uso del celular. Incluso cuando se sostiene el dispositivo a la altura de los ojos, todavía existe cierto grado de tensión en los músculos al sostener el dispositivo en esta posición. ° Los descansos regulares durante períodos de uso prolongado de un dispositivo pueden ayudar a reducir la tensión en los músculos. Intente programar un breve descanso después de cada 20 minutos de uso. ° Los ejercicios de estiramiento no solo deben realizarse cuando el síndrome del ‘cuello del texto’ está presente, sino incluso cuando no hay síntomas para evitar que ocurra. ° Asegure una buena posición para dormir con una almohada adecuada. Este es un momento en que el cuello y la parte superior de la espalda deben descansar y no tensarse más.

P-244170-MIG

EmiLy TORREs LARRiVA

mily2001@hotmail.com

Progreso social infantil

La conmemoración del Día Internacional del Niño necesita ir más allá de regalos, presentes y celebraciones, que han comercializado esta fecha dejando de lado su único designio; ¡reflexionar! ¡reivindicar! ¡demandar! La ola de violencia presente en el país y en el mundo afecta y preocupa a todos, según la UNICEF cerca de 250 millones de niños de todo el mundo viven en zonas de conflictos, y 75 millones son menores de 5 años. Según un análisis de la UNESCO, el 38% de los estudiantes del Caribe y el 26% de los estudiantes de Centroamérica informaron estar involucrados en una pelea física. El mismo análisis afirma que el 32% de los estudiantes en América del Norte y el 30% de los estudiantes en América del Sur informaron haber sido acosados. La violencia cuesta la vida de cientos de jóvenes en la Región de las Américas. Los homicidios son una de las principales causas de muerte de niñas, niños y jóvenes, en particular de hombres y niños de 15 a 24 años en las Américas. En todos los casos la violencia perpetrada a niños tiene severas e indelebles consecuencias a nivel físico, psicológico, y social. La violencia que tanto nos preocupa tiene su origen en la serie de eventos que venimos arrastrando años atrás, cada niño que deja de estudiar, que es abandonado, que es violado, que es ultrajado y explotado se convierte en una persona con un futuro incierto; los costos sociales de toda esta desatención son irreversibles. Estos niños prematuramente se ven involucrados en crimen organizado y pandillas de las cuales estamos invadidos. Que esta fecha, sea más sensible, más allá del comercio y el confeti, que nos permita reflexionar, sensibilizar y demandar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, las cifras hablan de lo que ocurre, que nuestras esperanzas no recaigan en los gobernantes, que los cambios puedan nacer y germinar en nuestros hogares, en nuestros barrios y recintos, de los niños será el futuro y de nosotros depende cambiarlo.

EDiTORiAL

No hay política petrolera

Llama la atención que, luego de un año, el Gobierno siga con una política petrolera errática. El presidente Guillermo Lasso insiste, pese a las puntualizaciones y advertencias de diversos especialistas, en su promesa de elevar la producción a un millón de barriles por día; sin embargo, no se ha visto cambio alguno. Las promesas incumplidas y las quimeras siguen apiñándose —como la tan anunciada explotación de gas del campo Amistad o la concesión de la refinería de Esmeraldas— y se baraja proyectos —como el de Sacha— con riesgos cuya gravedad el Gobierno parece desestimar.

Las drásticas y súbitas variaciones en las propuestas del Gobierno, que ahora incluyen plantear modelos de administración conjunta en lugar de las concesiones que anunció, sugieren una falta de estrategia a largo plazo. Al parecer, el criterio y los objetivos del Gobierno en el sector petrolero cambiarán de acuerdo a las variaciones en el precio del barril. Justamente, es el alto precio del crudo lo que le ha permitido al Gobierno salir impune de tantos desaciertos —desde no contar con un equipo técnico de su plena confianza hasta tener que aprender del sector sobre la marcha—.

Elevar la producción petrolera requiere de grandes inversiones, planificación y algunos años para que el Estado coseche sus réditos.

Puede que el Gobierno haya subestimado la complejidad del sector hidrocarburífero. Sin embargo, no tiene sentido seguir aferrándose a promesas imposibles de cumplir. Las autoridades deberían ser transparentes con respecto a sus expectativas y los obstáculos y dificultades que enfrenta el sector; solo así se podrá plantear una política realista.

DiANA LuzuRiAGA VERA

diluve2005@yahoo.com

Thomás

Hoy 1 de junio Día Universal de la Niñez, es un gran momento para compartirles una historia que demuestra el poder que tienen las palabras. Este relato trata de una madre excepcional, quien tuvo un hijo “problema” propenso a la distracción, enormemente impulsivo, lento para el aprendizaje, no tenía facilidad para comunicarse, en la actualidad se le hubiera diagnosticado como Trastorno del Déficit de Atención.

Este pequeño, llegó a desesperar tanto a sus profesores que lo expulsaron de la escuela, con una nota cuyo contenido era sumamente cruel respecto de su incapacidad de aprender. Su madre al tomar dicha misiva empezó a leer en voz alta frente al niño, cambiando la versión: “aquí dicen que eres brillante y que no están a tu nivel para prepararte como te mereces”, lo abrazó fuerte y él orgulloso de sí mismo lo creyó.

Años más tarde, al fallecer su madre, el niño convertido en un hombre célebre, un prodigio, reconocido en todo el mundo por sus aportes a la humanidad en el campo de la ciencia y la investigación, encontró entre las cosas de su madre aquella carta y descubrió que ella le había mentido, se desató en llanto y escribió inmediatamente en su diario: “Thomás Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero gracias a una madre heroica se convirtió en el genio del siglo”.

Para reflexionar: ¿Qué hubiera pasado si su madre se dejaba arrastrar por el sistema que exige un modelo perfectamente estandarizado y juzgaba a su hijo como sus educadores? Quizás no tendríamos electricidad, porque su inventor jamás se hubiera creído capaz de hacer algo asombroso ¿Cuántos genios se han perdido porque las palabras que les han dicho en su infancia los descartaron?

ORLANDO AmOREs TERáN

logcaba33@gmail.com

¡Organizarse es vencer!

No hay “correismo”, ni “populismo de izquierda”, hay narco-terrorismo. Se sienten insultados, cuando les enrostramos sus atracos, pero no piensan que con sus latrocinios nos insultaron a todos, inclusive a las generaciones que aún no nacen. Debemos convertir nuestras dudas y temores en fortaleza; la vida de millones de personas depende de nuestra entereza para continuar hasta desarmar el narco-Estado instaurado en la Constituyente 2008, con las preguntas que ya están aprobadas por la Corte Constitucional, mediante Dictamen 7-19-RC-19. El narco-terrorismo auspicia partidos y movimientos “politicos”, desde finales del 90, para tomarse el poder, por “la vía electoral”, ante el fracaso de los foquismos armados (sendero luminoso, AVC, FARC, ELN); su fuente de financiamiento es el tráfico de personas, armas, documentos, equipos, drogas y la extorsión.

Ante la amenaza del lacayo del narco-terrorismo internacional, iza, es legítimo que defendamos nuestras familias, ciudades y bienes.

Hay que estar preparados para defendernos del ataque de sus peones saqueadores, vándalos, incendiarios, debemos impedir que se repitan los destrozos de octubre 2019.

Quienes están en Quito deben exigir con firmeza, a la Corte Constitucional, que declare la inconstitucionalidad de la amnistía otorgada por la Asamblea a los terroristas.

Si queremos paz, debemos prepararnos para el conflicto. Tanto el régimen como la Asamblea serán responsables en sus respectivos ámbitos, de los atentados contra las personas, los bienes privados y públicos, por no autorizar el porte de armas, por no autorizar el uso progresivo de la fuerza y por otorgar mediante amnistía, impunidad a terroristas; todo lo cual nos provoca indefensión. No hay que confrontar, pero tenemos hasta el 10 de junio para preparar nuestra defensa y entrenar, tampoco podemos estar desorganizados, con las manos vacías: palo, piedra y machete al que nos ataque. ¡Pase la voz! ¡Primero mi Patria! ¡Rechazo al narco-terrorismo!

This article is from: