Mueren 19 bomberos en incendio
Fueron tragados por las llamas en una área forestal de arizona. Es la peor tragedia registrada hasta ahora.
LOS ANGELES, AFP-EFE• Diecinueve bomberos murieron cuando intentaban apagar un incendio en Arizona, alimentado por ráfagas de viento cálido, que convirtieron el domingo en “el día más triste”, según palabras de la Gobernadora del Estado del suroeste de Estados Unidos. Los bomberos fueron tragados por las llamas cuando se esforzaban por contener un incendio en la colina de Yarnell, 120 km al noroeste de Phoenix. El presidente Barack Obama homenajeó a quienes perdieron la vida en el incendio, en un comunicado emitido durante su gira en Africa, en el que lamentó “esta terrible tragedia”. “Son héroes -profesionales altamente especializados, que como muchos en nuestro país trabajan a diario, poniéndose desinteresadamente en peligro para proteger la vida y bienes de conciudadanos a quienes probablemente nunca conocerán”. “Es el día más triste que puedo recordar”, dijo la gobernadora Jan Brewer en un comunicado. Los bomberos “estaban luchando contra el incendio de Yarnell, cerca de (la localidad de) Prescott, donde el fuego, que se movía a toda velocidad, tomó sus posiciones”.
GLOBAL
trIBUto. Habitantes del sector visitan el improvisado homenaje a los 19 bomberos que perdieron la vida en el incendio forestal de Yarnell Hill. EFE
dimiten directores del Banco Vaticano
durante el fin de semana que ha afectado a estados del suroeste de EE.UU. como California, Nevada y Arizona, y ha llevado a los termómetros a superar los 45 grados. En La Vegas la temperatura en el aeropuerto alcanzó su récord histórico de 47 grados y los servicios meteorológicos pronosticaban que en el Death Valley de California se iban a superar los 50 grados, cerca del hito de 53 grados de 1913.
CIUDAD DEL VATICANO, EFE• El °nuevo escándalo de corrup-
Fuera de control
Muchos afectados
Al menos 200 de las 500 vivien-
dEVastacIón. La imagen muestra parte de la zona afectada por el incendio. AFP
das de esa localidad han quedado dañadas por el incendio, que ha arrasado unas 800 hectáreas de bosque, según ha informado el portavoz de la división forestal del estado de Arizona, Mike Reichling, citado por la edición digital del periódico The Arizona Republic. “Tomamos precauciones de seguridad, pero a veces, desgraciadamente, simplemente no
funcionan”, dijo Dan Fraijo, jefe de bomberos de Prescott, 160 km al norte de la capital Phoenix. Un funcionario forestal dijo al canal CNN que los bomberos fallecidos pertenecían a un grupo de élite que buscaba excavar un cortafuegos para impedir el avance de las llamas, combatidas por 250 uniformados y seis helicópteros, entre otros equipos.
Serias diferencias en diálogos de paz LA HABANA, EFE• El Gobierno de Colombia y las FARC retomaron ayer en La Habana los diálogos, centrados en la participación política de la guerrilla, con la advertencia de los negociadores del presidente Juan Manuel Santos de que sólo debatirán lo pactado, ante la insistencia del grupo insurgente de aplazar las elecciones y convocar a una constituyente. En el arranque del undécimo ciclo de las conversaciones que intentan la paz en el país suramericano, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) volvieron a pedir que se aplacen las elecciones de 2014 y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. “El aplazamiento por uno o dos años de las elecciones (...) no solo generaría un espacio para la construcción de la paz sobre
B7
MInUtEro
Intenso calor de Yarnell ha coinci°didoEl incendio con una intensa ola de calor
El fuego comenzó el viernes, en medio de una ola de calor que en Arizona supera los 35 grados Celsius, fuertes vientos y baja humedad, y se ha extendido por 300 a 400 hectáreas. El sitio web local Arizona Republic reportó que el fuego se extendía rápidamente y seguía totalmente fuera de control. Los residentes de Yarnell y el valle de Peeples fueron evacuados luego de que se iniciara un proceso de “llamadas de emergencia revertidas”, en el que las autoridades llaman a los residentes.
MARTES 02 dE juLiO dE 2013 La Hora, ECuAdOr
I
ción que ha sacudido al Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco Vaticano, tuvo ayer sus primeras consecuencias con la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli. La dimisión de ambos fue aceptada por la Comisión de Cardenales y el Consejo de Supervisión y se ha producido tres días después de la detención de tres personas, entre ellas el prelado Nunzio Scarano, acusadas de fraude y corrupción en el marco de una investigación sobre supuestas irregularidades financieras en el IOR.
serbia y kosovo: fin a guerras balcánicas BELGRADO, EFE• El presi°dente del Consejo Europeo,
Herman van Rompuy, aseguró ayer que el acuerdo de normalización de relaciones entre Serbia y Kosovo supone el fin de las guerras de los Balcanes y es un nuevo paso para la reconciliación en la región. “(El acuerdo) pone el punto final al período de conflictos que sacudieron el corazón de Europa hace dos décadas. Es conveniente que la UE, surgida de las cenizas de la II Guerra Mundial, llegue a ser ahora el lugar de reconciliación y encuentro”.
serie de ataques en Irak: 36 muertos
°
dEcLaracIón. ‘Iván Márquez’ toma la palabra al inicio de las negociaciones ayer en La Habana. EFE
bases sólidas, sino que salvaría el proceso de maledicencias y suspicacias que podrían vincularlo con aspiraciones electorales de índole personal”, dijo las FARC en un comunicado leído por su número dos y jefe de su delegación de paz, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’.
temas
Sin embargo, el jefe de los negociadores gubernamentales, Humberto de la Calle, resaltó que la agenda pactada para este proceso de paz contiene unos “parámetros claros” sobre los temas a debatir en el punto de participación política.
Recordó que la discusión debe girar sobre los derechos y garantías para la oposición y los nuevos movimientos que surjan. Sobre estos temas y solo sobre ellos, gira la discusión de participación política (...). Eso es lo que el Gobierno está dispuesto a discutir. Y nada más”, subrayó De la Calle.
BAGDAD, EFE• Al menos 36 personas murieron ayer y otras 39 resultaron heridas en una serie de atentados y operaciones de la Policía contra grupos armados en Irak, informaron a Efe fuentes de seguridad. Las fuerzas policiales pusieron en marcha un dispositivo para perseguir a grupos armados en la zona de Al Yazira, al suroeste de la ciudad de Mosul, a 400 kilómetros al norte de Bagdad.