PAÍS B2
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR
Prefecta de Esmeraldas pide agilidad al Gobierno
I
SESIÓN. La votación se dio pasadas las 18:30 de ayer.
PAIS aprueba su Ley de Plusvalía No hubo cambios en el tema minero ni en la franja exenta o el porcentaje del 75% del impuesto a la ganancia.
“mezclados todos en el mismo saco”. Por eso su propuesta fue que se defina un número determinado de hectáreas a partir de la cual se considere especulativo La Ley de Plusvalía, remitida control de los predios urbanos y de ganancia extraordinaria por el Ejecutivo con el carácter y los rurales a través de sus en- para que se le aplique el 75% de de urgente en materia económi- tidades”, comentó el legislador. impuesto. Como indicador puso que un ca, fue aprobada ayer por el Plepredio urbano no puede ser mano de la Asamblea con 79 votos, El oficialismo en un debate donde la oposición El presidente de la Comisión de yor a 19.999 metros cuadrados, reiteró su criterio de que es anti- Gobiernos Autónomos, Richard a partir de lo cual se considere constitucional, atentatoria con- Calderón (PAIS), que preparó como suelo especulador. El petra la propiedad privada y que el informe para segundo deba- dido de que se acoja su obserafectará a la mayoría de ecuato- te, opinó que el proyecto de Ley vación no la hizo al Presidente rianos. Mientras, el ofimantiene conceptos bá- de la Comisión, quien tiene la cialismo la defendió con sicos, como son comba- potestad de introducir los camel argumento de que se tir la especulación, vol- bios que cree pertinentes para VOTOS trata de combatir la esver accesible la vivienda la votación. “Quiero dirigirme a favor tuvo la peculación en el precio para los ciudadanos y la al Presidente, que considere iniciativa. del valor del suelo. participación del Estado mi propuesta. Yo respeto muRené Yandún (Movipara controlar un mer- cho la propuesta del Ejecutivo y hago la Ley mía, pero miento de Integración Demo- cado que no es perfecto; si no se grava al especucrática del Carchi) aseguró que ya que, por un lado, hay lador de la tierra en esla propuesta es una terquedad una oferta limitada del del Gobierno que terminará por suelo y, por otro lado, ASAMBLEÍSTAS tas condiciones casi que afectar a las clases media y po- una demanda perma- tiene Alianza PAIS. no hemos hecho nada y alguna ciudadanía sebre, ya que termina por obligar nente por parte de perguirá pensado que es en a los municipios a crear nuevos sonas que no tienen vicontra de ellos”. impuestos o, por lo menos, a vienda propia. Tras el segundo debate, no aumentar las tasas ya estableMientras que su coideario cidas. Octavio Villacreses, integran- hubo cambios en el tema del Por otro lado, Henry Llanes te de la Comisión, agradeció al plazo de 48 meses para que las (independiente) agregó que vio- presidente, Rafael Correa, por empresas mineras paguen el la la autonomía de los munici- haber remitido esta propuesta. impuesto a la ganancia adiciopios porque les somete a través Sin embargo, dijo que es nece- nal, ni en la franja exenta de de algunas sanciones al control sario que en el proyecto quede hasta 24 salarios básicos, ni al de instituciones dependientes bien diferenciado el especula- porcentaje del 75% del impuesdel Gobierno central. “Con esta dor del suelo del ciudadano co- to a la ganancia extraordinaria. Ley (el Gobierno) tendría el mún, de manera que no queden (HCR)
La prefecta de Esmeraldas, Lu- nuestra gente, todavía en albercía Sosa, demandó ayer agili- gues que en ocho meses (tras dad del Gobierno nacional en el terremoto) no se les ha dado su ayuda a esa provincia tras el nada, ya viene el invierno”, agreterremoto de abril y los múlti- gó la Prefecta. ples sismos que ha vivido desde entonces, el último registrado la Polémica semana pasada. “Todo se hace También dijo que presentaron desde Manabí. Bien por mis un proyecto para hacer 286 kihermanos manabitas. Pero no se lómetros de recuperación de puede dejar al margen a Esme- vías secundarias, pero no se ha raldas”, argumentó Sosa, luego concretado. Según ella, la Prede recordar que ella no es parte fectura, con su maquinaria y la del Comité de Reconstrucción. de provincias solidarias, ha poLa funcionaria opositora lo dido retirar escombros, limpiar dijo en medio de una entrevista cunetas y sacar miles de metros con la cadena Ecuavisa, luego de cúbicos de tierra que resultaron que le recordaron que, sedel terremoto. gún cifras oficiales, se han “¿Sabe cómo está soentregado 2.120 viviendas breviviendo Muisne? MESES después del terremoto, Con las ayudas que ha han pasado desde aunque faltan 16.565. dado Sucumbíos”, arguel terremoto. “Quiero decirles que mentó Sosa. Esmeraldas sigue siendo Sobre este tema, el discriminada”, empezó dicien- presidente, Rafael Correa, habló do la Prefecta. Y recordó que en la tarde de ayer, en una rueda 2013 fallecieron 13 personas por de prensa. “Miren cuánto daño inundaciones en el sitio El Tabe- hubo en Manabí y cuánto en te, del cantón Esmeraldas. Van a Esmeraldas. El daño fue mucho cumplirse cuatro años y muchos mayor en Manabí”, argumentó. siguen viviendo en galpones de Además, criticó a quienes, pollos”, comentó Sosa. como Sosa, mantienen la posiLuego, mencionó las inunda- ción de que Esmeraldas ha sido ciones de inicio de año, de las que discriminada incluso en la ‘Ley agregó, “aún no hay respuestas”. de IVA, aprobada tras el terre“Queremos demandar y exi- moto. “A rebelarse, pueblo esmegirle al Gobierno que se dé pron- raldeño, pueblo manabita, esta ta atención. Les invito para que gente es mala”, concluyó sobre vayan a Esmeraldas, ahí está este particular. (ASC)
8
79
97
Cambios en la Aduana rigen desde el domingo A partir del domingo, con la entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea, la Aduana ecuatoriana contemplará cambios para 2.565 partidas arancelarias de productos que son importados desde los países que forman parte de la Unión Europea. Estos cambios serán: la desgravación gradual de aranceles, el cupo máximo de importación
por año, la desgravación con tratamiento estacional y la eliminación de aranceles al 0%. Esto, según informó el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). En cuanto a la desgravación gradual de aranceles, se realizará aplicando el siguiente esquema: para el 76% de las importaciones, a la entrada en vigencia del Acuerdo, para el 11% en 5
años y para el resto entre 7 y 10 años. Ecuador mantendrá la prohibición de importación de bienes usados. Los cambios serán actualizados automáticamente en el sistema informático. Es importante indicar que estos beneficios serán aplicados desde la transmisión de la declaración aduanera con fecha igual o superior al primero de enero de 2017. (LGP)
REALIDAD. La semana pasada se dio el más reciente sismo, que mantiene tensión en la localidad.
Un llamado al turismo ° El feriado que se alargó el pasado fin de semana, por Navidad, tenía como objetivo darle un ‘empujón adicional’ al turismo en provincias como Manabí y
Esmeraldas. Sin embargo, según la prefecta esmeraldeña, Lucía Sosa, la respuesta no fue la esperada. Luego de eso, hizo un llamado a los ecuatorianos: “Si no llega el turismo, cómo vive la gente. En Atacames tenemos la hotelería parada. Desgraciadamente el terremoto desnudó la pobreza, estamos luchando para levantarnos. Ecuador, te pido ese apoyo, tú eres solidario. El comercio está listo en las playas para la venta, necesitamos llevar el pan a la mesa de nuestras familias”, dijo Sosa.