CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SANTO DOMINGO
OPINIÓN A6 tiempo lectura 15 min.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 La Hora SANTO DOMINGO
Nunca desistas de un sueño. Solo trata de ver las señales que te lleven a él”.
Las cosas que no se saben son las que convierten la vida en algo fascinante”.
PAULO COELHO ESCRITOR Y NOVELISTA (1947…)
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA ESCRITOR Y DIPLOMÁTICO COLOMBIANO (1865-1896)
O
CARTAS Las bayonetas
En 1935 cuando el Dr. José María Velasco Ibarra decidió declararse dictador, fue derrocado por el Ejército que defendió la Constitución; más tarde afirmó que se precipitó sobre las bayonetas, reconociendo que su derrocamiento fue inevitable; desde entonces, algunos mandatarios han venido precipitándose sobre las bayonetas, sin reconocerlo, pretendiendo victimarse ante la historia, sin aceptar que sus derrocamientos fueron inevitables, por lo que podemos sentenciar que cada defenestrado se ganó su derrocamiento por rebasar los límites constitucionales. Nadie es elegido para violentar la Constitución y su institucionalidad, las farsas constitucionalistas no pueden convertirse en el día a día de los totalitarios, porque ningún pueblo soberano puede ser condenado a mendigar migajas de constitucionalismo, cuando sus mandatarios se pasan por encima de las constituciones y para dar rienda suelta a la vorágine de sus pasiones sedientas de poder absoluto. Las bayonetas en manos de apolíticos profesionales de la defensa, como felizmente sucede en nuestro país, devienen en protectoras de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, por tanto no pueden ser subalternas del totalitarismo ni instrumento de absolutismo alguno, peor víctimas, y solo deben esgrimirse en protección del pueblo, del cual son parte indivisible. Su función constitucionalmente protectora de los derechos, libertades y garantías, las lleva necesariamente a enfrentarse con los totalitarismos y sus detentadores y a restituir los derechos, libertades y garantías conculcados, y para esto no cabe subordinación alguna, sino la decisión soberana de proteger los valores ciudadanos previstos en la Constitución. Si los totalitarios se precipitan sobre las bayonetas, no es problema de ellas, sino de los ofuscados actores del poder absoluto. Mauro Terán Cevallos CC. 1701503243 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Justicia y oralidad
Desde el siglo pasado fue una meta la oralidad en la administración de justicia y este lunes se inició en todas las materias. Este principio se incorporó en la mayoría de las constituciones americanas y en Ecuador fue la vilipendiada Constitución de 1998 la que lo incluyó como obligación. Gobiernos anteriores implementaron con dificultades operativas la oralidad en el sistema penal y el último gobierno en materia laboral. Su aplicación no fue tan sencilla, no solo por la falta de un auge petrolero que permite ingentes gastos, como los coloridos, floridos, frondosos y agrandados letreros del Consejo de la Judicatura, sino fundamentalmente porque un sistema tradicional vigente por casi 150 años (l869) requiere de cambios culturales importantes y preparación tanto de sus operadores
LUIS EDUARDO VIVANCO
Carta para nadie Escuché que tu jefe dijo que el próximo año ya se va, que debe descansar del país y el país de él. Me cuentan que dijo que es una década ganada y en eso estoy de acuerdo, tú has ganado mucho en estos años. Recordarás cómo era antes, no tenías ni para el pasaje. Ahora vete, con ese traje tan elegante, perfumado, frecuentando los mejores restaurantes de la ciudad, con chofer en 4x4. Hasta las chicas te hacen caso, cuando todos sabemos que siempre
como del foro que es la contraparte indispensable. La expedición del Código Orgánico General de Procesos marca un hito histórico, porque a diferencia de códigos y leyes expedidas por la voluntad omnímoda de quienes gobiernan, en este caso fue precedido por un amplio debate nacional aunque siempre requerirá ajustes. La oralidad y la unificación de sistemas procesales son un buen augurio dentro del campo de los trámites judiciales. No podemos decir lo mismo de la justicia cuya independencia y rectitud en manos de un exsecretario del actual Presidente de la República dejaron de ser sus principales componentes. Es oportuno recordar las palabras del presidente Roldós: “Hoy entregamos este gran edificio para la Corte Superior de Guayaquil y cabe preguntarnos cuándo se inaugurará la justicia en el Ecuador”.
fuiste más bien feito. ¡Sales en la tele! Quien lo hubiera pensando hace diez años. Cómo pueden decir que esta no fue una década ganada. Pero me dicen también que estás preocupado. Que si no logran que otro candidato del partido consiga el poder no sabes qué va a pasar, que incluso estás pensando en este año tomar bajo perfil y si es posible, salir del país. Me enteré que tienes miedo, que se podrían enterar de esos contratos que firmaste pensando que eras intocable, que te podrían enjuiciar por esos abusos a los Derechos Humanos. Me dijeron que tienes pánico de que ya no te dejen entrar en los clubes, que en los hoteles se te corten los privilegios, que te toque volver a la clase económica en los aviones, o lo que es peor, volver a viajar en bus. ¡En bus! De eso ya ni te has de acordar.
Tienes razón, quizá no debiste hipotecar tus principios ¿Qué vas a hacer con la plata si te meten preso? A la final tus jefes algo harán y se marcharán, pero no creo que vengan a salvarte el pellejo ¿Será que si marcas distancia la gente te cree? Lo dudo. La verdad es que con el poder te pusiste bien arrogante. Eras el gran superintendente, el intendente, el legislador, el viceministro, el director de ni se qué, el gran cacao. En el barrio ya no te reconocíamos y bueno, ya ni saludabas. Lo peor es que no estás viejo, te queda largo y vas a cargar con el estigma. Alguna vez te lo dijimos, no cambies, no firmes, no solapes, pero pensaste que esto sería para siempre. Si no lo es, mucha suerte, dicen que las cárceles mejoraron con la revolución. levivanco@lahora.com.ec @luisevivanco
FRANCO LOYOLA
Goliat “Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y te cortaré la cabeza, y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra; y toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel.” 1 Samuel 17:45-46 Una de las victorias más espectaculares que narra la Biblia es la obtenida por un jovencito llamado David, hijo de Isaí de Belén. David sería luego el gran rey David, un hombre conforme al corazón de Dios. Estamos muy cerca de celebrar el Día del Niño, el 1 de junio nos da la oportunidad de agradecer a Dios por la vida de nuestros hijos y de cada pequeño y adolescente que vive alrededor nuestro. Qué hizo posible que ese imberbe descrito por uno de los sirvientes de rey Saúl como: ¨Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él.” (1 Sam. 16:18) tuviera una victoria que marcaría al pueblo escogido de Dios? Por lo menos encontramos cinco cualidades: Obediencia, Responsabilidad, Valor, Excelencia y Humildad. En la vida se presentarán tarde o temprano gigantes como Goliat, que importante sería entonces que enseñemos a las generaciones actuales y futuras tanto con el ejemplo como con la Palabra de Dios en mano, cada una de esas virtudes: Obediencia a Dios y a los Padres, Responsabilidad en los roles asignados por Dios y en todas la áreas de la vida, Valor para seguir adelante a pesar de las dificultades basado en una estable relación con Dios, Excelencia en hacer lo mejor para Cristo, Humildad para reconocer que no podemos solos, que necesitamos de Dios y que cuando obtenemos las victorias le damos la honra y la gloria a Él!pastorfrancoloyola@gmail.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor Nacional LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editora Santo Domingo de los Tsáchilas MAGDALENA BENALCÁZAR Edicentral S.A. Dirección: Pallatanga S/N entre Av. Quito y Guayaquil. Teléfonos: 276-1005/276-3759 Telefax: 276-1004 Email: santod@lahora.com.ec Año: XXII No. 8.248
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.