Santo domingo 22 de enero del 2017

Page 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

SANTO DOMINGO

OPINIÓN A6

Los hombres sabios aprenden mucho de sus enemigos”. ARISTÓFANES

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017 La Hora SANTO DOMINGO

DRAMATURGO GRIEGO (445-380)

Si dices que lo tienes en un puño... ¡Muy pequeño ha de ser tu enemigo!”. ROBERTO FONTANARROSA

HUMORISTA Y ESCRITOR ARGENTINO (19442007)

O

SARA SERRANO ALBUJA

Monstruos y frecuencias Un monstruo de varios tentáculos, como el famoso Kraken combatido por el mítico Perseo, ataca a la ciudad y a los medios de comunicación críticos porque quiere cooptarlo todo. La dirección todoesmío. com podría ser el eslogan y nuevo nombre de ese monstruo en plena época electoral. Teleamazonas, Exa y Radio Visión acudieron al Consejo de Regulación de la Información, rechazando la amenaza del traspaso de sus emisoras a los llamados “proyectos comunitarios”. Varios medios en el país sufren la misma presión. El concurso oficialista de repartición de frecuencias ha sido denunciado por Fundamedios y otras voces debido a su falta de transparencia. Varios frentes de batalla, al estilo épico, tienen que enfrentar la ciudadanía digna y la oposición atenta frente a este monstruo que concibe la propiedad sin equilibrio de poderes ni juegos limpios. Al Régimen no le interesa la democratización de la comunicación, le interesa la propiedad y la persuasión de la opinión pública para que su modelo no tenga refutadores y así proteger su retaguardia gane o no las elecciones. Dicen que hay lobos con piel de oveja, por eso, esta acción de confiscación de los medios críticos, disfrazada de legalismo y concurso, sintetiza la estrategia de acaparar los medios de comunicación. Los sectores comunitarios pueden tener frecuencias, pero ¿por qué el Gobierno no dispuso, que los medios incautados sean dados a la comunidad? Mientras las energías electorales se concentran en presurosas agendas y la maquinaria gubernamental promueve a los candidatos oficialistas, el Gobierno ataca la propiedad de los medios críticos, impone su visión de la plusvalía y oculta su parte de culpa en los escándalos del Metro y su oscuro aliado Odebrecht. El monstruo ataca en mil frentes. saraserranoalb2@yahoo.com

No habrá un tercero al quien culpar Donald Trump fue proclamado y juramentado como el presidente número 45 de Estados Unidos el viernes, 20 de enero de 2017. El discurso inaugural de su administración fue claramente chauvinista. Quiere trabajar para que su país se consolide como primera potencia mundial mirando hacia dentro de sus fronteras. Dijo a las familias norteamericanas que sus esfuerzos irían principalmente encaminados a ellas. El resto del mundo, y en particular América Latina, empezando por México, el camino que habrá que recorrer en los próximos años respecto a las relaciones con Norteamérica está sembrado de incertidumbre, temores fundados y duras realidades a afrontar. Como opina The New York Times, “nadie sabe muy bien qué esperar de Trump ni qué resultará del choque entre sus pretensiones y la realidad”. LEÓNIDAS RIERA OSORIO

Desempleo y subempleo Un candidato dijo que con el triunfo a la Presidencia crearía un millón de empleos, como hasta para importar desocupados. Da la impresión de que tiene en su poder la lámpara maravillosa de Aladino para consumar tan increíble hazaña. Porque la desgracia mundial del desempleo, en plenos goces de la democracia, simulan no entender los expertos de la economía, más por interesadísima lealtad al sistema, que por razones lógicas del abuso y desperdicio a la vista. Saben que el éxito del mercado está en que

Las amenazas y la improvisación respecto a nuestro continente han sido las constantes de su oratoria y sus encuentros con la prensa. Peligran, además, los tratados de libre comercio suscritos con países de la región y cualquier tipo de preferencias arancelarias. La política hacia nosotros es probable que ya no vuelva ser intervencionista, sino de indiferencia y, como decimos los ecuatorianos, “quemeimportista”. Quizás esto resulte beneficioso para el continente, pues nuestros logros serán nuestros al igual que nuestros errores. Los latinoamericanos tendremos que aprender a arreglárnosla por nuestra propia cuenta, propiciar el autodesarrollo económico, buscar nuevos mercados y alianzas, y diseñar políticas e instituciones a nuestra medida y sobre la base de patrones culturales y políticos propios. No habrá un tercero al quien culpar.

debe haber equidad entre oferta y demanda; no como sucede ahora, que la oferta, repleta de mercancías superfluas, supera a la demanda con el peligro de desaparecer a la pequeña empresa. Esto generaría una mortal anemia social a nivel planetario: qué guerra nuclear, ni qué locura pelucona, si no se planea para solucionar algo emergente entre las naciones de buena voluntad. Que el consumidor está mal pagado no es ninguna novedad; participan del enredo los desempleados potenciales, viejos y menores, que en numerosos hogares cuentan solo con el salario paternal para satisfacerse, y muy a medias. Además, la publicidad logra que el bienestar exagerado se haya vuelto incomodidad al confluir en un paro emotivo y funcional de las personas, aspecto muy alejado de la vida. Baratijas y adornos en cantidad y variedad

arbitrarias presumen los hogares, trastos que en poco tiempo desaparecen la admiración y pedantería incluso de sus dueños. Por otra parte, hay producciones que a vista y paciencia de todos descontrolan la vida natural. Del petróleo, valga el ejemplo, la gente se viste, calza, flirtea, presume; por él tiene casa, muebles, insumos agrícolas; come margarina y casi hasta carne; se mata en las carreteras y demás transportes; un etc. kilométrico, que acusa la vida artificial como generadora de los cambios biológicos y anímicos del mundo. Pierden, consecuentemente, su trabajo los agricultores, carpinteros, tejedores; lanas, cueros, sedas, algodones, zapateros, sastres desmodados, otro etc. parecido, no sirven sino menor cosa. El descontrol se ha dado sin remedio. Y según se ve, nadie tiene la culpa. leonidas.riera@yahoo.com

FABIÁN CUEVA JIMÉNEZ

Formar nuevas generaciones

Yoko Jeinji, un latino japonés, relata que con el semáforo en rojo, en una hora sin tráfico, estuvo por pasarse en su vehículo sin respetar el pare, porque los latinos saben hacerlo y bien; cuando arrancaba parqueó junto a él otro vehículo en el que estaba su padre. El hijo le propuso continuar porque no había nadie, la respuesta fue un no rotundo. En la casa la explicación fue simple: el único que podía ver la infracción eras tú mismo, al único que podías engañar era a ti mismo. Lección aplicable para el análisis ético. Hay ejemplos cotidianos de “trampas” que con normas aparentemente fáciles pueden eliminarse, pero hay reglas que deben construirse en el hogar, el barrio y la escuela. Los grandes escándalos de corrupción sin duda emergieron desde esas “pequeñas vivezas”, que con una inadecuada orientación educativa nos hacen fracasar como país. El eje principal de la “revolución ciudadana” fue la supuesta atención a la transformación ética. Se prometieron cambios radicales y rápidos, ofrecieron combatir la corrupción y poner de moda “la honradez”. La estrategia, la participación con veedurías ciudadanas para que sea el hombre común el que controle la riqueza del pueblo. Nada significativo hicieron para disminuirla o eliminarla. En varios países consideran a la Ética dentro del currículo no como enunciados ni clases magistrales, ni asignatura o “diálogos” unidireccionales, sino con campañas permanentes de capacitación docente y ciudadana. Un buen resultado de la inteligencia humana es la Ética, la mejor solución para resolver los inevitables conflictos que la condición humana provoca. Rechazamos que delincuentes exhiban “Ecuador ama la vida”, cuando idolatran el dinero. Es hora de resucitar a la Ética y a la Lógica para las nuevas generaciones. fabcueva@gmail.com

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor Nacional LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editora Santo Domingo de los Tsáchilas MAGDALENA BENALCÁZAR Edicentral S.A. Dirección: Pallatanga S/N entre Av. Quito y Guayaquil. Teléfonos: 276-1005/276-3759 Telefax: 276-1004 Email: santod@lahora.com.ec Año: XXII No. 8.487

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo domingo 22 de enero del 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu