SANTO DOMINGO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
opinión a6 tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2018 La Hora SANTO DOMINGO
O
Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida”.
Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo”. Richard Whately
Arzobispo anglicano y educador (17871863)
Lao-tsé
Filósofo chino (570 aC-490 aC)
Mariana Velasco
Impunidad, no La mayor duda del ecuatoriano es si el presidente Lenín Moreno puede acabar con la corrupción. La administración del Estado está expuesta al riesgo del abuso y la corrupción. Corrupción hay en todas partes; impunidad, no. Con vergüenza, hay que admitir que se soslayó el bien común para satisfacer el interés particular de quienes usan el estado en su provecho. Es decir, de los corruptos. Probablemente la historia se repita en muchos países del mundo pero a diferencia del nuestro, hay harakiri de sus autores, renuncias inmediatas y procesos públicos conforme el estado de derecho. En el nuestro hay pactos, fueros, presiones, compensaciones y ocultamiento. El apetito de los revolucionarios por convertir cada acto del Estado en una oportunidad de negocios, aunque aún no ha salido a la luz debido a las maniobras de encubrimiento, manejo de medios, falsificación de datos, remoción de funcionarios, esterilización de órganos de control, cooptación de la justicia, traerá mayor desesperanza. Detrás de cada apropiación privada de un pedazo de lo público existe un acto estatal desviado, una auditoría evitada, declaratorias de emergencia calculadas, un dictamen soslayado, una ley interpretada, un decreto torcido, una resolución mentirosa, una denuncia archivada, un folio alterado, un expediente extraviado y otro mal reconstruido. Todos: métodos para vaciar las arcas públicas a connivencia de los amigos del poder, los socios inescrupulosos, proveedores astutos, panas expertos en crear redes de negocios con funcionarios civiles o militares, nacionales o extranjeros, de izquierda o de derecha. Ojalá el legítimo descontento de los ecuatorianos y la urgente necesidad de cambio no desemboquen en el fin de la frágil pero auténtica democracia ecuatoriana. mavetapia@hotmail.com
Diálogos sin futuro
El Gobierno de Juan Manuel Santos está a punto de terminar y la falta de claridad en la posición de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) hacen pensar que los diálogos que se han reiniciado en Quito con el grupo insurgente –como ya ha sucedido otras veces- no van a llegar a ninguna parte. Para completar, el hecho de que la derecha encabezada por el expresidente Álvaro Uribe, feroz opositor a los pactos de paz con las guerrillas, haya ganado las legislativas del domingo pasado, es una muestra de que las negociaciones no serán muy alentadoras. O por lo menos, algo es seguro: van a ser más conflictivas y más prolongadas que las que se siguieron con las FARC. Los insurgentes deberían entender que el resultado electoral dejó no solo un legislativo
OSWALDO AGUILERA
Tiranía y corrupción Tiranía y corrupción han ido siempre de la mano. Todo tirano, a más de cometer abusos contra los derechos humanos, permite variadas formas de corrupción como los sobornos, el tráfico de influencias, el nepotismo, la impunidad; el Ecuador no ha estado exento de gobiernos con estos defectos. Por ejemplo, en Las Catilinarias, considerado el libro más combativo de Montalvo, se registran duras críticas al dictador Ignacio de Veintimilla que ejercía un poder mal habido en el Ecuador, y lo tacha
mayoritariamente de derecha, sino una candidatura presidencial fortalecida y que si no hay avances en la cita de Quito, el Gobierno venidero seguramente levantará la mesa de negociaciones, o de continuarla lo haría con unas condiciones distintas. A diferencia de las FARC, que tenían una estructura de mando unificada, en el ELN sus mecanismos de decisión son diferentes, con varios grupos de poder que no permiten el avance rápido de las negociaciones, ni el cumplimiento de los compromisos. Sus delegados hablan en Quito de paz y en Colombia siguen los atentados. En resumen, un Gobierno en su última fase y la falta de consistencia en las posiciones de la guerrilla llevan a suponer que no es muy alentador el futuro de los diálogos.
de tirano, prepotente, arrogante y corrupto. Tiranía, dice Montalvo “no es tan sólo derramamiento de sangre humana; tiranía es el robo a diestro y siniestro; tiranía son impuestos recargados e innecesarios; tiranía son atropellos, insultos; tiranía es impudicia acometedora, codicia infatigable, soberbia gorda al pasto de las humillaciones de los oprimidos”. Tocante a la corrupción afirma: “el que roba quebranta no sólo un mandamiento, sino una ley; no robarás a nadie, peor al Estado. Robar a la nación es robar a todos; el que la roba es dos, cuatro, diez veces ladrón: roba al agricultor, al artesano; roba al padre de familia, al profesor. Todos son contribuyentes del Estado, y todos deben perseguirle por derecho propio y por derecho público”. Transcurridos más de cien años de su publicación, Las Catilinarias conservan actualidad, sus críticas
parecen dirigidas a combatir una situación social y política que no parece haber cambiado nada, sino, por el contrario, hacerse más grave. La descomposición moral de país, tras diez años del Gobierno de Correa, es evidente, lo confirma el propio Presidente Moreno. En declaraciones a CNN en su reciente visita a Chile, refiriéndose a los actos de corrupción del Gobierno de Correa dijo: “En más de una ocasión escuchábamos que había corrupción”, “lo estaban haciendo bien, era una cosa sistemática en la cual sabían dónde había que poner y que hacer para evitar la justicia. Inclusive permitieron que la contratación pública sea discrecional de los ministros y del Presidente de la República”. Hoy estos corruptos, se declaran perseguidos políticos y aseguran ser la personificación de la honestidad y el patriotismo. Si algo personifican, es el cinismo. osvartu@hotmail.es
Pablo Escandón Montenegro
Comunicación y cultura Para muchas instituciones públicas de la ¿industria? cultural, la comunicación es una herramienta de difusión de actividades corporativas. Para los directivos de las vinculadas con el arte, el patrimonio y el entretenimiento, comunicación es un área donde cae todo lo no importante, lo coyuntural, porque todo puede salir: contrataciones de última hora, procesos que nada tienen que ver con el ámbito comunicacional y hasta compras. Los funcionarios públicos de la cultura ven en la comunicación una plataforma única de ‘imagen’ personal, de relumbre y fulgor entre sus pares con informes ‘bonitos’, con presentaciones de ‘power point’ dinámicas que destacan su labor como únicos, importantes e indispensables, para que todos sus acólitos piensen que sin ellos la institución cultural no iría a ningún lugar. No entienden de comunicación. Ese mal está enraizado en las instituciones educativas, donde se enseña la comunicación corporativa como una herramienta empresarial y de captación de clientes, de consumidores, y donde no se matiza la cultura de donde proviene el cliente. Se los identifica solo con niveles socioeconómicos y educativos, pero no de tradiciones, usos y apropiaciones, donde interviene el comunicador cultural. Los comunicadores de la cultura son estrategas que trazan planes y programas a futuro, como es el proceso cultural. No se ciñen a una acción puntual, que es la que quiere su jefe/actor cultural, quien no mira su labor como un trabajo a largo plazo, sino de efecto inmediato para su beneficio, que no es directamente proporcional al de la institución ni al del público. La comunicación y la cultura son ámbitos estrechamente vinculados que los actores culturales consideran divorciados, porque los miran desde lo particular y no desde lo social y como proceso integral. pescandon@gmail.com
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional Francisco Vivanco Riofrío Directora Adjunta juana lÓPez sarmiento Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor Nacional IVÁN FLORES POVEDA Editora Santo Domingo de los Tsáchilas magdalena benalcázar Edicentral S.A. Dirección: Pallatanga S/N entre Av. Quito y Guayaquil. Teléfonos: 276-1005/276-3759 Telefax: 276-1004 Email: santod@lahora.com.ec Año: XXIV No. 8.901
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.