SANTO DOMINGO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ciudad A2 tiempo lectura 15 min.
lunes 13 DE MARZO DE 2017 La Hora santo domingo
I
Danzantes de Pujilí La celebración de Corpus Christi en Pujilí se ha convertido en una fiesta espectacular visitada anualmente por millares de turistas del Ecuador y del mundo. El danzante, con sus hermosos trajes, es uno de los personajes clásicos de los festejos . Atractivos
Danzantes en desfile Admirar los trajes del danzante: Penachos, alfanje, calzones de encajes muy anchos, cascabeles y alpargatas, todos de colores espectaculares. Conocer las interesantes caracteríticas de los demás personajes que actúan en el gran desfile. Presenciar el desfile principal en el que priostes y pueblo bailan al son de las tonadas que tocan las bandas, mientras el público aplaude a las más de cien comparsas que se presentan.
Sentido de la Fiesta Prosperidad de la tierra Vestimenta del danzante Siguiendo la costumbre indígena Penachos de bailar para agradecer a la Pacha Mama por el alimento que proporciona, por la cosecha del maíz, por las frutas y las flores. Cabezal
Sentido religioso
La Fiesta del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una tradición original de la Iglesia Católica, por ello también se veneran las imágenes religiosas, como el Niño Jesús de Isinche, que goza de una devoción que data de 1730 .
Personajes de la Fiesta Prioste: Se coloca en primer lugar con la
Pechera
El Danzante, Tushug, o ‘Sacerdote de la lluvia’ usa estos atuendos cuando baila de gozo por la cosecha del maíz. Rinde culto con sus brazos y ritmo al cóndor de los Andes. Lleva en su mano derecha el Alfanje. ‘Es una honra al poderoso Inti, c creador de la vida y la hermosura’.
El danzante es uno de los personajes clásicos de los festejos del Corpus Christi. Visten penachos, alfanje, calzones de encajes muy anchos, cascabeles y alpargatas; en el penacho hay hojas, espejos, conchas y monedas de colores.
Alfange
esposa y familia, lleva en sus manos un Guion, Cola que es una insignia del priostazgo. Delantera Alcalde: Es el organizador de esta proyección de Inti Raymi o Fiesta del Sol. El Danzante: representa el ciclo productivo de la siembre, la germinación y la cosecha. Calzón de Su origen se remota al antiguo Capac Citua o encajes baile de los militares.
Oficiales, tamboneros y pingulleros:
Son músicos experimentados durante años. Cantineros: Indígenas encargados del cuidado los licores para brindar a los espectadores. Bodegueros: Resguardan las pertenencias del prioste y del Alcalde durante los festejos. Cocineros: Hombres o mujeres colaboran con la preparación de la comida para esos días. Coheteros: Son quienes lanzan la volatería y queman los fuegos artificiales. Mayordomo: Durante la fiesta hace considerables gastos en comida y bebida.
Cómo llegar Desde Quito: Tomar la Pastocalle Panamericana Sur hacia Latacunga y de allí desviarse hacia Pujilí. Desde el Sur: Tomar la Saquisilí Panamericana Norte hacia Latatacunga y Pujilí.
Alpargatas
Vía a Quito
Mulaló
Los músicos
Oficiales, tamboneros y pingulleros son músicos experimentados que tocan los instrumentos adquiridos. Cuidan los instrumentos para evitar la destrucción.
Vía a La Maná
LATACUNGA
Pujilí Holguín
Elaboran delicias internacionales Servico. Los shawarmas han ganado espacio en la gastronomía de Santo Domingo.
San Miguel de Salcedo Vía a Ambato
Mujeres danzantes
Ataviadas con cintas multicolores, anaco de bayetilla y rebozo de seda, etc. • La Banda del Pueblo: Encargada de los ritmos apropiados para el baile popular.
Elaboración: LA HORA
Varios extranjeros residentes en Santo Domingo le ponen un toque a su estadía aquí.
Santo Domingo es una ciudad grande, muy movida comercialmente, de a poco irán apareciendo más ofertas en gastronomía”. Yajaira Cuadrado, chef
En un horno giratorio para asar Aquí carnes, da vuelta, de forma verpodrán tical, un cinturón de pechugas degustar la de pollo. Están totalmente doraverdadera pizza das, listas para ser rebanadas y italiana con masa envueltas en una tortilla de maíz, al puro estilo árabe. De esta com- crocante”. Cilia, binación se obtiene el conocido Emanuele Emprendedor shawarma, que es acompañado con salsas de la casa. Hassan, de 46 años, las prepa- importantes, además Ecuador es un país maravilloso”. ra. Este libanés llegó a La historia de Cilia cointierra tsáchila hace ocho El Dato cide con la de Diego Rejón, años, es un experto en la español de 54 años, que dejó preparación de carnes los locales de su país para venir a ver a su y señala que es propi- En estos tres esposa. Es un experimentacia para desarrollar su extranjeros los tienen un costumbre. “Cuando platos precio entre los 5 do en el mundo de la hotelería y los restaurantes, ha llegué, a esta ciudad le y 10 dólares, todo de acuerdo trabajado toda su vida en faltaba incorporar más a su bolsillo. ese sector. Desde antes de su culturas a nivel gastrosalida de Mallorca, vino con nómico, pero ahora hay más ofertas, sin duda, ha ido cre- la decisión de ponerse un local. En su bar restaurante se puede ciendo”. Otra de las ofertas que se en- encontrar todo tipo de bebidas, y cuentran en el cantón es la co- en cuanto a gastronomía, atiende cina italiana. Emanuele Cilia, solo bajo pedido. Sus especialidade 42 años, es un artista dentro des son la tortilla española, picade su espacio. Como un alfarero ditas, pescado a la sal y la conocimoldea las masas para pizzas y da paella de mariscos. las pastas, que son su especialidad. Él reside en Santo Domingo Especialista hace cinco años, se decidió por Para Yajaira Cuadrado, chef proesta ciudad debido a su esposa. fesional santodomingueña, el “El amor hace tomar decisiones que este tipo de locales prolife-
Sabores. La pizza napolitana es una de las delicias de Italia que puede degustar en Santo Domingo.
Platos equilibrados Para Yajaira Cuadrado los san°todomingueños tienen costumbre
de comer en cantidad, por lo que muchas veces tienen miedo les den poquito, aunque todos estos nuevos platos para su paladar están bien balanceados y con porciones correctas.
ren en la ciudad es sigo de desarrollo. Señala que en provincias más movidas a nivel del turismo, como Galápagos, la oferta gastronómica siempre es variada. “Los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, muchas veces tienen dudas para probar los platillos locales, pero a la segura una buena pasta italiana o shawarma los convence”. (JC)