Santo Domingo 10 de febrero de 2016

Page 20

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NACIONAL

Himno Al montuvio

INTERCULTURAL

B12

Estrofa I Mi noble pueblo montuvio que hoy es libre gente que lucha en el campo por su hogar labra la tierra día a día con sus manos y su trabajo hace fructificar.

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 La Hora ECUADOR

Coro Yo soy montuvio y orgulloso estoy de serlo con mi sombrero siempre el pueblo me verá con mi machete mi caballo y mi ganado yo muy temprano salgo al campo a trabajar.

LOS MONTUVIOS TIENEN UN HIMNO

Estrofa II Hoy el montuvio ya está bien organizado hoy el montuvio tiene federación hoy el Estado reconoce mis derechos ya nos respetan en la Constitución. Estrofa III Fue Nicolás Infante Díaz un chápulo que peleó mucho por la revolución Crespín Cerezo y Pedro J. Montero hombres valiosos montuvios del Ecuador que pelearon mucho por el pueblo montuvio como hizo Alfaro aquel viejo luchador.

José Montes, quien compuso la letra de la canción, espera que se reconozca como el símbolo oficial

S

jor y a la que ha llamado el himencillo, humilde, no al montuvio. trabajador y muy apasionado por la ¿Cómo surgió? composición en la La idea se formó luego de que música, así se iden- Montes fue invitado a la Unitifica José Feliciano versidad Católica para que Montes Pincay, oriundo del sec- cantara una canción que había tor de San Francisco de Chojam- creado para el presidente de la pe, cantón Baba (Los Ríos). República, Rafael Correa. Fue Como todo buen allí donde escuchó hablar montuvio, tiene por la- EL DATO sobre la existencia de una bor la actividad agrícola Federación de Montuvios, cultivando arroz y otros Tenía previsto entonces se preguntó: ¿Si productos característi- enviar la letra a existe una Federación de la Presidencia de cos de la Costa. la República para Montuvios, por qué no poEl aire fresco y puro, su análisis, pues- demos tener también un to que con esta el cantar de las aves y se busca tamhimno que nos represente? resaltar la la tranquilidad que le bién Fue así como ese deseo historia del moncausa el simple hecho tuvio ecuatoria- de formar algo especial y de estar posado sobre no. representativo para la pouna hamaca sostenida blación campesina se quedó por dos frondosos árboles, son incrustado en su mente. algunos de los placeres con los Poco tiempo después, a finales de que contó este babense para octubre de 2013, este ciudadano se inspirarse en la composición, encontraba en su vivienda, cuando una de las que considera la me- de pronto sintió algo sobrenatural, LOS RÍOS, LA HORA •

Coro Yo soy montuvio y orgulloso estoy de serlo con mi sombrero siempre el pueblo me verá con mi machete mi caballo y mi ganado yo muy temprano salgo al campo a trabajar. RIOSENSE. José Montes, del cantón Baba, escribió la letra del himno.

según cuenta, que le envolvió en una emoción de regocijo e inspiración. “Solo sentí deseos de tomar mi lápiz, mi cuaderno y empezar a escribir las ideas que fluían de manera asombrosa”, refirió. El momento fue tan apropiado y pleno, puesto que, de acuerdo a lo que dijo, solo se tomó cerca de 25 minutos en finalizar la composición de la letra. Montes aseguró que dedicó 10 días exclusivamente a investigar sobre la historia y trayectoria que tuvieron los grandes personajes de raíces montuvias en las remembranzas de Ecuador.

“En la letra se nombra a recordados hombres como: Nicolás Infante Díaz, Pedro Montero, Crespín Cerezo y cómo no tener también al luchador Eloy Alfaro”, expresó. Una vez finalizada la letra, José señaló que no tuvo la necesidad de realizarle ninguna modificación, pero al día siguiente olvidó el ritmo que le había dado al cantarla. “Me sentía mal por haber olvidado la melodía del himno, pero ocho días después, milagrosamente lo recordé y estoy seguro de que ahora no se me olvidará”, aseguró. Requiere apoyo

Luego, Montes empezó a solicitar el apoyo de ciertas autoridades para que la letra pueda ser

registrada e institucionalizada como el canto que identifique a cada montuvio del territorio nacional. “Primero busqué la ayuda por intermedio del Alcalde de Vinces, traté de tener un diálogo en más de 20 ocasiones con él, pero nunca fue posible. Posteriormente, tuve un acercamiento con la alcaldesa de Baba y ella me comentó que me colaboraría, pero que tengo que llevarle todo por escrito”, indicó este personaje, quien dialogó con el gobernador de Los Ríos, Jesús Narváez, y le ratificó el apoyo y se comprometió a realizar las acciones pertinentes para que la letra del himno llegue al Ministerio de Cultura. (NDA)

Quiere llegar lejos ° José Feliciano Montes Pincay, soñador y creativo riosense, comentó que tiene grandes aspiraciones en recibir toda la ayuda suficiente para que su letra pueda ser aceptada por los organismos competentes como el orgullo del montuvio del Ecuador. “Creo que la mayoría de las instituciones y demás gremios tienen un himno, pero el montuvio, que representa a una gran parte de la población ecuatoriana, no tiene una letra, música, canción o himno que nos identifique. Ya es hora, estamos organizados y es necesario que la gente reconozca que el 75% de los alimentos que normalmente se sirven, son trabajados por nuestra gente”, concluyó José Montes.

Fue entonado en un rodeo ° Muestras de agradecimiento y respeto (colocarse de pie, quitarse los sombreros y llevarse la mano hacia el pecho) fueron algunos de los gestos que

IDEA. El propósito es que los montuvios, que representan el 35% de la población, se identifiquen con el tema.

mostraron las decenas de campesinos tras escuchar la letra y música del himno al Montuvio creada por José Montes. Este acontecimiento tuvo lugar durante la ceremonia protocolaria que daba inicio a un rodeo desarrollado en Guayaquil. El compositor y cantante describe este hecho como un momento único y emocionante, puesto que a través de esto se está tejiendo un símbolo representativo para el montuvio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.