GLOBAL
EE.UU. pide a colombia extradición de supuesto narco
BOGOTá, EFE • Las autoridades estadounidenses solicitaron la extradición del supuesto narcotraficante colombiano Bonifacio Cohen, detenido el sábado, al
considerarle responsable del envío de al menos 19 toneladas de cocaína a EE.UU. desde las costas de La Guajira, informó ayer la Policía. El director de la fuerza antinarcóticos de la Policía colombiana, Ricardo Restrepo, señaló en rueda de prensa que en Colombia no hay “procesos judiciales” contra Cohen porque cuando ha sido detenido se ha acogido a las leyes de la etnia Wayúu, a la que pertenece.
Recrudece tragedia en Filipinas por supertifón
El número de muertos sigue en aumento. La alerta también se encuentra en Vietnam y china. AGEncIAS • El tifón Haiyan, uno
de los más fuertes de la historia de Filipinas, ha cambiado radicalmente la costa de algunas islas del archipiélago, donde se calcula que ha dejado más de 10 mil muertos y dos mil desaparecidos. La ciudad de Tacloban, hasta la fecha la más afectada del DESTrUccIÓn. Los fuertes vientos derribaron viviendas y árboles, además de país, en la provincia oriental de afectar vehículos. (FOTO: AFP) Leyte, fue de las primeras que golpeó Haiyan. El tifón dejó bién se confirmó la muerte de imágenes apocalípticas, con otras decenas de personas en filas de hombres, mujeres y un frente de 600 km. En Vietnam, donde se espeniños avanzando por las carreteras con la nariz cubierta para ra que la tormenta llegase esta mañana, más de 600 mil perprotegerse del olor a muerte. Un hombre, Edward Guial- sonas fueron evacuadas. Mienbert, deambulaba entre los ca- tras, en China se ha activado la dáveres para recuperar conser- alerta roja, después de que una vas bajo los escombros de una embarcación con seis tripulancasa. Más lejos, una carnicería tes desapareciera en el mar del que por milagro quedó intacta Sur de China. fue saqueada por una multitud. Un convoy de ayuda de la Cruz Ayuda Roja también fue saqueado. Las Antes de la llegada del tifón, fuerzas de seguridad esvarias ONG se desplataban prácticamente au- El Dato zaron a la zona, pero sentes. poco pudieron hacer para ayudar a los 218 mil El tifón, denomicifras nado Yolanda en habitantes de Tacloban “Nos reunimos con el Filipinas, golpeó durante las más de seis con ráfagas de gobernador (de la pro- viento de hasta horas que la tormenta kilómetros azotó la ciudad. vincia de Leyte) la pasa- 315 por hora. Lynette Lim, coopeda noche y, basándonos rante de la ONG Save en las estimaciones del gobierno, hay 10.000 víctimas the Children, vivió en primera (fallecidos)”, declaró a la pren- persona el caos. “La tormenta sa Elmer Soria, un alto respon- fue enorme, había ventanas estallando constantemente, tesable policial de Tacloban. En Samar, punto de entrada jados que salían volando, desdel tifón en el país el viernes, se perdicios por todas partes. En confirmó la muerte de al menos mi vida he visto nada igual”, 300 personas en la pequeña explicó a EFE. Ayer, el ministro de exteriociudad de Basey y 2 mil están desaparecidas en toda la isla, res alemán, Guido Westerwelle indicó Leo Dacaynos, miembro anunció que Alemania ayudará del consejo de gestión de catás- a los afectados, con un primer trofes, en la radio DZBB. Tam- paquete de 500 mil euros.
Unicef alerta sobre tráfico de menores EFE • La tragedia y devastación en Filipinas aumenta el riesgo de °queMADRID, los niños caigan en manos de redes de tráfico de menores, según se advirtió ayer desde Unicef. Las primeras horas tras el desastre son “fundamentales” para evitar este tipo de peligro, dijo ayer a EFE la directora de emergencias de la agencia de la ONU para la infancia y la juventud, Carmen Molina, quien enfatizó que se debe “localizar, identificar y mantener en espacios seguros” a los 1,7 millones de menores que viven en las zonas afectadas por el tifón, antes de ser reagrupados con sus familias.
I
lunes 11 dE NOviEMBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr
B7
No se abrirán escaños especiales para las FARC El jefe negociador del Gobierno colombiano en el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de la Calle, aclaró ayer que la creación de circunscripciones especiales para las regiones en conflicto derivada del segundo acuerdo parcial no implica la asignación directa de curules al Congreso para la guerrilla. De la Calle publicó ayer un artículo en varios medios locales para explicar los alcances del segundo acuerdo parcial sobre participación política, presentado a la opinión pública el pasado miércoles en La Habana. El exvicepresidente se refirió a la creación de las “cir-
BOGOTá, EFE •
cunscripciones territoriales de paz” en la Cámara de Representantes (baja) como una idea “inédita” que no busca mecanismos para “fomentar la representación del movimiento que surja de las FARC”, sino aumentar la presencia de los territorios que a causa del conflicto se han visto marginados del sistema representativo. “Serán a la manera de círculos electorales dentro de los departamentos para que se elijan representantes adicionales. Algunos dijeron que son circunscripciones para las FARC. Falso. Todos los habitantes pueden aspirar a ejercer esa representación en nombre de movimientos u organizaciones”, detalló De la Calle.