Edición impresa Santo Domingo del 1 de octubre de 2012

Page 25

Analizan el vuelo hacia atrás de los colibríes El rápido aleteo de estas pequeñas aves llama la atención de sus observadores.

¿Cómo logran los colibríes volar hacia atrás? Por primera vez el mecanismo sobre esta actividad ha sido descrito en detalle en un estudio científico. Nir Sapir y Robert Dudley, de la Universidad de California, en Berkeley, utilizaron cámaras de alta velocidad y medidores de consumo de oxígeno para explorar el misterio. Los científicos descubrieron que este tipo de vuelo utiliza una cantidad de energía similar a la del vuelo normal. Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se

retiran de una flor luego de recolectar néctar. Sapir se propuso estudiar este mecanismo luego de ver el comportamiento de las aves en un comedero. “Observé a los colibríes en un comedero en mi balcón y vi que volaban hacia atrás en forma frecuente”, dijo Sapir. Sin embargo, cuando el investigador exploró la literatura científica al respecto, constató que prácticamente no había trabajos sobre el vuelo en reverso. Consumo de energía

Los científicos idearon un experimento colocando una jeringa en forma de flor llena de sucrosa dentro de un túnel de viento. Cinco colibríes cautivos de la especie Calypte anna se alimentaron uno a uno de la sucrosa mientras los científicos activaban el túnel de viento y altera-

PLANETA LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR

B9

ESPECIAL. Suelen volar en reversa cuando se retiran de una flor luego de alimentarse.

ban la dirección de la jeringa para forzar a las aves a utilizar diferentes estrategias de vuelo. El movimiento de los picaflores fue registrado por cámaras de alta velocidad. Los científicos midieron además el consumo de oxígeno de los colibríes, su postura corporal y el plano de inclinación de sus alas mientras volaban hacia adelante o hacia atrás o permanecían en un mismo lugar.

Valoraron la resistencia ° Para cuantificar la eficiencia del vuelo, los expertos midieron el oxígeno consumido por las aves mientras extraían sucrosa.

“Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor”, señaló Nir Sapir. La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante, según el investigador.

El hallazgo más importante del estudio, según Sapir, es que volar en reverso consume una cantidad similar de energía que

el vuelo normal y ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio. BBC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Santo Domingo del 1 de octubre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu