La bondad azul del planeta Hay animales raros e inolvidables, con algo espectral y llamativo, que agazaja la vista de quienes los observan. Quizás porque el azul es el pigmento menos común en la naturaleza, es uno de los favoritos del mundo. Ese color se lo ve en el cielo o en el agua, pero cuando se trata de animales, su tendencia se convierte en rara; aparece aquí o allá y les da un toque fantasmal, extraterrestre, a las criaturas que pinta. La razón principal por la que este tono es tan raro en animales
tiene que ver con que el rango de pigmentos que les da color es estrecho. El rojo y el anaranjado son producidos por carotenoides, los pigmentos negros y cafés son generados por las eumelaninas y los amarillos son compuestos de pteridina. Y mientras las plantas pueden producir pigmentos azules gracias a las antocianinas, la mayoría de las criaturas en el reino animal
son incapaces de hacer pigmentos azules. Cualquier ejemplo de matiz azul que se encuentre es más bien el resultado de efectos estructurales como la iridiscencia y la reflexión selectiva. La urraca azul produce melanina, que significa que puede técnicamente parecer casi negro; sin embargo, burbujas diminutas de aire en las plumas del ave esparcen la luz y hacen que a los ojos de las personas parezca azul. Esto se llama esparcimiento Rayleigh, un fenómeno que también es responsable de que el cielo se vea azul. (ECOOS-
PLANETA I
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 La Hora, ECUADOR
B9
FERA.COM)
Mariposa de colección Una de las más bellas mariposas son las Morpho azules, muy buscadas por °coleccionistas. Aunque parece que las alas son de color azul metálico, no es así, este tono se debe a cómo las escalas microscópicas en el dorso de las alas reflejan la luz.
Urraca especial Su plumaje es predominante°mente azul de medio cuerpo para Una singular abeja La Augochloropsis sumptuosa es una particular abeja azul que se la encuentra °al sudoeste de Estados Unidos.
arriba, de la cabeza a la cola. Tiene una cresta pronunciada. Como en otras aves azuladas, la coloración del arrendajo azul no deriva de pigmentos, sino de la refracción de la luz debido a la estructura interna de las plumas.
Dragón marino El Glaucus atlanticus, también °conocido como dragón azul, es una especie de babosa marina pelágica que mide entre 3 y 4 cm de largo y vive en los mares del mundo, en aguas templadas y tropicales.
Iguana azul una especie caribeña del géne°ro EsCyclura. Antes de la colonización
Medusas luna Aurelia aurita, conocido también como medusas comunes, medusas sombrilla °y medusas platillo, prosperan en diversos hábitats marinos, a pesar de las diferencias en la salinidad y la temperatura de estos ambientes.
de América había muchas iguanas endémicas de Gran Caimán, ahora se encuentra en grave peligro de extinción.
Rana flecha azul De la familia Dendrobatidae, habita en el sur de Surinam, en la sabana de °Sipaliwini y también se puede ver a lo largo de las fronteras de Brasil, a altitudes de entre los 300 y los 400 m sobre el nivel del mar.
Ave grande pavos reales, de la familia °deLos las Phaisanidae, son grandes
y coloridos (azules y verdes), conocidos por su iridiscente cola, que es el 60% del cuerpo, que tiene variedades de azul, dorado, rojo y otras tonalidades.
Ave elegante La garza azul es acuática y se °alimenta de peces, ranas e insectos
principalmente en aguas poco profundas. Mide 61 cm y pesa 325 gr. Es de tamaño mediano, muy delgada y de cuello largo. En los adultos el cuerpo y alas son de color gris azulado oscuro.
Animal venenoso El pulpo de anillos azules, que se encuentra solo en Australia, es uno de los ani°males más venenosos del mundo y el único pulpo letal para los seres humanos. Pero además hay otras especies como el pulpo mayor, Hapalochleana lunulata y el de líneas azules, Hapalochlaena fasciata.