mirador
pulso
sICARIo de TINTA
Los huevos de Alianza País Y finalmente el correísmo instaló el lenguaje de las turbas y de la pesquisa política para presionar a los jueces, o simular que los presionan. en la audiencia de el universo, en Guayaquil, se mostró con más efectividad el modus operandi: toman las audiencias con el apoyo del ejército, otrora glorioso orgullo de el Cenepa, y la policía empeñada en hacer méritos luego del 30S. estas turbas también se instalan en las veredas con carteles y consignas. Para eso sí son bien organizados, pues varios exizquierdosos al servicio de la derecha correísta (léanse Mera y Serrano)ponen en práctica sus conocimientos adquiridos en las células de los años setenta y ochenta. Cuando les toca actuar a estas turbas entonces lanzan huevos, piedras, palos, botellas de agua... el mecanismo les sirvió a las mil maravillas con el juicio al coronel Rolando Tapia. entonces hasta llevaron años viejos y se disfrazaron y le gritaron asesino cuando él no había matado a nadie. Pero eso no importa, lo que importa es lo que ellos creen que és, y punto. el mecanismo se intentó repetir con una nueva audiencia para Fidel Araujo. No es posible tolerar, pues, que exista un juez que se les escape, una sentencia que no coincida con el veredicto que ya su sensei, Rafael Correa, dictó: culpable. estas turbas también han vuelto a la Asamblea y se dedicaron al noble y democrático ejercicio de apedrear los autos de los asambleístas de la oposición. Y las huestes están y estarán listas para el linchamiento callejero con huevazos incluídos, que acompañado al linchamiento judicial y al linchamiento mediático muestra la estatura moral de esta mal llamada revolución ciudadana y de sus líderes. No cabe duda que la revolución tiene huevos.
10 VANGuARDIA 25 de julio del 2011
Violencia un nuevo asesinato de un dirigente campesino del Guayas está vinculado a la lucha por la tierra.
sigue la cosecha de muertes en el campo
L
a violencia en el campo no para. El dirigente campesino fue asesinado en la puerta de la Federación de Campesinos del Litoral, Fenacle, aproximadamente a las 18:30 del miércoles 20 de julio, en Guayaquil. Marlon Lozano Yulán fue abatido por dos hombres encapuchados. Lozano era parte de la organización Tierra y Vida, que ha denunciado sistemáticamente la criminalización y persecución a dirigentes campesinos en su
mos intereses los que se busca proteger con este tipo de acciones”. Con este asesinato, las muertes de dirigentes campesinos en el litoral por el tema de tierras superan la decena. Vanguardia en su número 270, del 13 de diciembre del 2010, denunció que cinco de estas muertes habían afectado a dirigentes de organizaciones que luchaban por la posesión de tierras de la banca cerrada. El entonces secretario de Tierras, Antonio Rodríguez, a la vez que generó
lAs INVAsIoNes fueron perseguidas por el gobierno. En el recuadro, Marlon Lozano
lucha por la tierra. Los dirigentes de la organización responsabilizaron a especuladores de tierras que se oponen a la distribución de áreas que fueron incautadas a los banqueros y buscan la concentración de estas en manos de pocas empresas y grupos económicos. Según los dirigentes, el ataque estaba dirigido al abogado de la organización, Milton Yulán, quien se ha especializado en la defensa de las asociaciones de posesionarios y recientemente hizo informes que denunciaron la aquiescencia de las autoridades respecto a los grupos de especuladores que pujan por recuperar las valiosas extensiones en las inmediaciones de la principal ciudad ecuatoriana. Raquel Silva, la secretaria de la organización, dijo que “somos una organización que lucha por la tierra que está en posesión de los campesinos que tienen que luchar contra los antiguos propietarios hasta la quiebra bancaria. Nuestro asesor está enfocado en eso y son esos mis-
la denuncia, se comprometió en nombre del gobierno a detener esta escalada de asesinatos y ofreció también un informe de la concentración de tierras en el país. Dos semanas después de publicado el informe, Rodríguez salió del cargo y fue reemplazado por Miguel Carvajal, ex ministro coordinador de Seguridad. La consigna era ejecutar finalemente el Plan Tierras, oferta de campaña de la revolución ciudadana y que involucraba la repartición de 2.5 millones de hectáreas, y de las cuales solo se habían distribuido cien mil. La Coordinadora Latinoamerican de Organizaciones del Campo, Oclac Vía Campesina, denunció el asesinato, en pleno centro de Guayaquil, de Lozano Yulán, y responsabilizó también a grupos financieros y empresas transnacionales que han logrado "la agudización de la criminalización transformando las acciones en crímenes, usando varios mecanismos como el poder judicial". ¿Qué dice el gobierno?