UNDER GROUND
A15
Todo listo para el Quitofest 2018
Mañana llega el Quitofest 2018, festival de música independiente que este año celebra su edición número 16. El Parque de las Diversidades, ubicado en el sur de la capital, será el escenario para este evento. Guardarraya, el metal de Total Death y Crossfire, el reaggae de Ganjah Roots y el pop cumbiero de La Vagancia se juntará al hardcore de Cuestión de Actitud y Kolizion, más el ska de The Rude Monkey Bones. Este año, al igual que en la edición 2017, entrar al Quitofest tendrá un costo general de 10 dólares. (CC)
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2018 I La Hora QUITO, ECUADOR
Más maduros, con un disco entre manos
Lolabum presenta su nueva producción que busca perpetuar el sonido de la banda.
‘Los tristes trópicos’ es el nuevo álbum de Lolabum, cuarteto conformado por la voz de Pedro Bonfim, la guitarra de Joaquín Prado, el bajo de ‘Techo’ Erazo y la batería de ‘Jim’ Fabre. Es el segundo disco de la banda quiteña. Ellos previamente se lanzaron a los escenarios con ‘El cielo’, en 2016. Un álbum con más producción y de la mano de Felipe Andino, se manifiesta también con cambios en la alineación de la banda. Joaquín Prado es el guitarrista desde hace más de un año y la batería la protagoniza ‘Jim’. El disco se encuentra en las principales redes de difusión online desde hace un par de meses y de este trabajo nos habló Joaquín, además del proceso de grabación y su visión de la banda como su miembro más reciente. ¿Cuál fue el proceso de realización del nuevo álbum?
Ha sido un proceso largo. La
mayoría de canciones son de Pedro. Él llegaba con las maquetas de los temas, nos mostraba y entre todos poníamos arreglos, cada quien sumaba parte de lo suyo para las canciones. También hay interludios chiquitos que son canciones ‘full’ cortas, esas son del ‘Techo’ (bajista). Una canción la compuse yo. Ha sido un trabajo entre todos pero también individual. Ya no es un disco muy ‘rock de garage’ ni inmaduro, se podría decir, ahorita está la música como más pensada, porque la idea es que el disco funciones más o menos como una canción larga y todo de corrido, que tenga sentido escuchar todo el disco. ¿Cómo describes este concepto?
Pedro se compró este aparato de ‘samplers’ y ha estado muy emocionado y jugando con esto ‘full’ y entonces mucho de lo que guía y conecta el disco son estos ‘samplers’. Tiene que ver mucho con lo citadino, Pedro vive en Guayaquil desde hace algún tiempo, porque estudia ahí y tiene grabaciones de los autos y cómo suena la ciudad en la noche y ese tipo de cosas. Es más o menos como estar metido dentro de esta ciudad que puede pensarse como imaginaria. Todo está plasmado en el disco.
¿Qué estilo de música tiene esta producción?
Encasillarle en un género sería insuficiente pero podría clasificarse como indie. Casi todas las canciones son relajadas y algo divertidas. La banda aún tiene el sonido original de Lolabum.
¿Cómo te recibió la banda y qué aportaste?
Yo conocía a ‘Techo’ y a Mica Garay, quien era la anterior baterista de Lolabum, en la universidad y cuando ella se fue a estudiar a Barcelona, hizo una despedida en su casa donde tocaron algunas bandas entre esas una a la que hasta ahora pertenezco, y Pedro nos escuchó tocar y me dijo que le había gustado. Y un día me escribió y propuso que entre a Lolabum porque se habían quedado sin guitarrista. ¿Te acoplaste?
Fue fácil acoplarme, todos en la banda son muy buenas personas, siempre se mostraron amistosos conmigo. Lo que me costó fue aprenderme las canciones. Pedro vive en Guayaquil. ¿Cómo lo manejan con los ensayos?
Cada vez que Pedro puede, viene para Quito, ensayamos con él. Lo
La cantante de The Cranberries se ahogó en la bañera LONDRES, EFE • La
cantante irlandesa Dolores O’Riordan, líder de la banda The Cranberries, murió el pasado 15 de enero al ahogarse en la bañera de su hotel en Londres cuando estaba ebria, según el informe forense presentado ayer. La jueza forense Shirley Radcliffe, del tribunal londinense de Westminster, concluyó que la muerte a los 46 años de O’Riordan fue “un accidente”, lo que ya determinó la Policía al investigar el caso. Radcliffe indicó como causa del fallecimiento el “ahogamiento por intoxicación etílica”, después de que la autopsia del cuerpo de la artista demostrara que tenía altos niveles de alcohol en la sangre. Durante la investigación, la
agente de policía Natalie Smart explicó que halló el cadáver de la cantante sumergido bajo el agua en la bañera de su habitación del hotel Hilton, donde se encontraron también una botella de champán y cinco miniaturas de licores vacías. Había además varias cajas de medicamentos de prescripción médica, pero los niveles de estos en la sangre de O’Riordan estaban dentro de los límites permitidos, al contrario que el grado de alcoholemia. Según el informe, la intérprete entró en el hotel londinense el 14 de enero y a las 03:00 llamó a su madre, tras lo cual fue hallada y declarada muerta por los servicios de emergencia a las 09:16 de la mañana siguiente. A la lectura de las conclu-
LEGADO. O’Riordan es recordada en Irlanda como la ‘voz de toda una generación’ y como un icono mundial de la música de los noventa.
siones asistieron la madre, el hermano y la cuñada de la vocalista, mientras que los Cranberries emitieron un comunicado donde reiteran su tristeza por la pérdida y recuerdan que su amiga y colega “vivirá eternamente a través de su música”.
AGRUPACIÓN. Joaquín Prado (guitarra), Pedro Bonfim (voz), Martín Erazo ‘Techo’ (Bajo) y José Miguel ‘Jim’ Fabre (batería).
normal es que ensayemos al menos unas cuatro horas diarias, cuando Pedro está acá. ¿Cómo fue la grabación del disco?
Se hizo con Felipe Andino. Con él grabamos las guitarras, las voces, el bajo, los sintetizadores, casi todo en su casa y con sus equipos. Ahorita estamos trabajando con la disquera Poli Music de Guayaquil y grabamos la batería allá. Eso fue muy rápido, porque ‘Jimis’ es muy bueno. La preproducción consistió en hacer las canciones entre todos y tener un demo armado y presentarle los temas Felipe. Yo ‘cacho’ que él también puso su ‘toque’ al disco.
¿Cuál fue tu aporte con la banda?
Me acoplé para que no suene a algo distinto. Mis guitarras son más como apoyo que protagónicas. Es algo que funciona dentro de toda la canción. ¿Cuál es tu visión actual de la banda?
Es más madura. Pedro tiene ‘full’ ideas en la cabeza y estaba muy ansioso por que salga el disco y ver cómo lo reciba la gente. La recepción del público ha sido mejor de lo que nos hubiéramos imaginado. Llegan muchos comentarios buenos al Instagram, hasta gente que no le gustaba la banda nos ha dicho que este disco les gusta más. (CC)